Monday, October 12, 2020

La Congregación del Clero vuelve a intentar reducir los seminarios españoles


Ahora que lo pensamos, ¿no fue de España de donde llevaron el Evangelio al Nuevo Mundo? Lo mínimo que se podría esperar es que ahora no lleven su secularización a ninguna parte.

Información de Religión Confidencial, Oct-13-2020. Atención a la aparición del nombre de un cierto Arana, muy involucrado en el vergonzoso caso del obispo chileno Barros.

La Congregación del Clero vuelve a intentar reducir los seminarios españoles

Omella ha recibido una carta del prefecto, cardenal Stella. El proceso significaría la desaparición de la mitad de los centros, sobre todo los “Redemptoris Mater”

RC
13/10/20


Vuelve el proyecto de unificar los seminarios españoles. No se consiguió cuando el cardenal Ricardo Blázquez era Presidente de la Conferencia Episcopal Española, y ahora lo intentan de nuevo.

Según ha sabido Religión Confidencial, el cardenal Juan José Omella, en su calidad de Presidente de la Conferencia, ha recibido una carta del Prefecto de la Congregación del Clero, cardenal Beniamino Stella, en la que le pide que los obispos españoles acepten un proceso de unificación de los seminarios españoles.

Ese proceso supondría la desaparición de prácticamente la mitad de los centros de formación diocesanos y, en particular, de los seminarios misioneros diocesanos “Redemptoris Máter”, del Camino Neocatecumenal. Y, por ejemplo, la integración de los seminarios de Getafe y Alcalá de Henares en Madrid por la creación de seminarios interdiocesanos.

Planteado durante la visita a Roma

Este nuevo intento fue planteado por el cardenal Stella a la cúpula de la Conferencia Episcopal en su reciente visita a los dicasterios romanos.

En la anterior ocasión se propuso que los cardenales Omella, Osoro, Blázquez y Cañizares formaran una Comisión de estudio y análisis de la viabilidad de los seminarios. Ahora no se descarta incluso una visita apostólica previa a la decisión de cerrar los centros formativos.

Fuentes consultadas por Religión Confidencial apuntan al importante papel que en esta iniciativa esta teniendo el jesuita P. Germán Arana, que en los últimos tiempos hace gala de participar activamente en el diseño del futuro mapa episcopal de España, y que estaría implicado en esta propuesta, similar a la que fue rechaza en la Asamblea Plenaria de los obispos de abril de 2018.

Respaldo de Omella y Osoro

Dada la trascendencia de este movimiento romano en España, el asunto se abordará en la próxima Asamblea Plenaria de los obispos españoles, que se celebrará el próximo mes de noviembre. En esta ocasión, la propuesta de la Congregación romana cuenta con el apoyo de los cardenales Juan José Omella y Carlos Osoro.

Se da la circunstancia de que el actual obispo presidente de la subcomisión de Seminarios es el obispo auxiliar de Madrid monseñor Jesús Vidal.

En el curso 2019-20 hubo en España 1.129 seminaristas mayores. En 2019 se celebraron 130 ordenaciones sacerdotales. De las 70 diócesis que hay en España, 24 de ellas tenían cinco o menos seminaristas el curso pasado.

Obispo mexicano reponde a AMLO: Que el gobierno nacional pida perdón por la guerra cristera



Información de Agencia Católica de Noticias, Oct-11-2020.

En vivo desde la Catedral de Nuestra Señora de la Paz, El Obispo de la diócesis de la Paz Baja California Sur, Mons. Miguel Ángel Alba Díaz, al término de la misa de este 10 de octubre, sorprendió con un mensaje firme y fuerte, cuya dedicatoria fue dirigida a Andrés M. López Obrador, presidente de México.

El mensaje ha sido replicado y ha corrido con rapidez en las redes sociales por su contundencia al señalar que “todo aquel que siembra divisiones, ricos y pobres, fifís y chairos ¡es del diablo!”.

En el mismo mensaje pausado, con énfasis, sereno y firme se refirió a la esposa del presidente, quien dio a conocer que había entregado una carta al Papa Francisco en la que insiste López Obrador que “la Iglesia debe pedir perdón a los mexicanos por las “atrocidades cometidas en la conquista”; esto de acuerdo a la leyenda negra en la que ha formado su criterio el presidente y ha estado reiterando en las mañaneras.

La respuesta del prelado, con la que da un revés al gobierno de la república, es sumamente dura y contundente:

“Yo invitaría también al Gobierno Nacional a que pida perdón por hechos más recientes, que pida perdón por las leyes, por la Constitución del 17 y la Ley Calles qué violaron la libertad religiosa del 90% de su población, de sus propios ciudadanos; que obligaron a los cristianos a vivir en la clandestinidad. Que pida perdón por todos los que fueron asesinados sumariamente por las autoridades durante la cristiada”.

Es claro que este presidente de la República no ha escatimado esfuerzos en la polarización social, en dividir a los mexicanos y en generar encono con las instituciones, los comunicólogos, los científicos, los niños que mueren de cáncer, los expertos en salud y con todo el que se traviese en su camino.

Aquí el texto íntegro:

Al final del texto de la carta a los Gálatas que hoy hemos escuchado, San Pablo vuelve a insistir en la necesidad de una Iglesia unida, no una Iglesia de judíos y una Iglesia de no judíos; una Iglesia donde ya no hay judíos y no judíos, una Iglesia donde no se discrimine a la mujer, una Iglesia donde no se discrimine al pobre, una Iglesia donde no se discrimine al esclavo, una Iglesia donde no se discrimine al rico, una Iglesia donde no se discrimine al de piel clara, una Iglesia donde no se discrimine al varón. Una Iglesia que no propone divisiones y polariza.

Todo aquel que siembra divisiones, ricos y pobres, fifís y chairos ¡es del diablo!

A él es al que le gusta dividir, él es el que sigue el principio de divide y vencerás. Eso significa la palabra “diablo”: el que divide, el que crea conflictos, el que pone a las mujeres en contra de los hombres, la lucha feminista; a los pobres en contra de los ricos, la lucha marxista.

Hoy tenemos que pensar en la unidad y para ello tenemos que buscar la reconciliación, no mirando hacia el pasado, sino mirando hacia el futuro.

Hoy entregó la esposa del presidente López Obrador una carta al Santo Padre donde nuevamente vuelve a insistir en la necesidad de que la Iglesia pida perdón por las atrocidades cometidas en la conquista.

Yo invitaría también al Gobierno Nacional a que pida perdón por hechos más recientes, que pida perdón por las leyes, por la Constitución del 17 y la Ley Calles qué violaron la libertad religiosa del 90% de su población, de sus propios ciudadanos; que obligaron a los cristianos a vivir en la clandestinidad. Que pida perdón por todos los que fueron asesinados sumariamente por las autoridades durante la cristiada. Que pida perdón porque muchos mexicanos rebeldes contra esa ley injusta se levantaron en armas y provocaron una guerra que dejó mucha sangre y mucha pobreza.

No volteamos hacia 1500, esto pasó en 1900. ¡De eso sí hay que pedir perdón! Oremos.


Entradas Relacionadas: Presidente de México insiste en carta a Francisco que la Iglesia pida disculpas públicas a “pueblos originarios”.

Francisco recibe en audiencia al cardenal George Pell


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-12-2020.

El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia:

[...]

- S.E. el cardenal George Pell, Prefecto emérito de la Secretaría de Economía.

Reporte de agencia Reuters, Oct-12-2020.

CIUDAD DEL VATICANO, 12 oct (Reuters) - El Papa Francisco se reunió el lunes con el cardenal australiano George Pell, un ex ministro de economía del Vaticano, que regresó a Roma tras el despido de un cardenal italiano al que Pell había acusado de obstruir la reforma financiera.

Pell fue absuelto a principios de este año de cargos de abuso sexual en Australia después de pasar 13 meses en prisión, y no está claro si va a asumir otro papel en el Vaticano.

El Vaticano anunció el encuentro entre Pell y el Papa Francisco en una comunicación sobre las audiencias privadas diarias del Papa, pero no dio detalles. “Salió muy bien”, dijo Pell a reporteros frente a su residencia, justo fuera de los muros del Vaticano.

Pell regresó a Roma el 30 de septiembre, sólo unos días después de que el Papa despidió a su némesis, el cardenal italiano Angelo Becciu, acusado de malversación de fondos y nepotismo. Becciu ha negado que haya cometido irregularidades.

Mientras Becciu era el número dos en la Secretaría de Estado del Vaticano y Pell era el ministro de Economía, los dos tenían una relación muy tormentosa.

Después de que Becciu fue despedido, Pell dijo: “El Santo Padre fue elegido para limpiar las finanzas del Vaticano. Juega un largo partido y hay que agradecerle y felicitarlo por los recientes acontecimientos”.

Pell dijo que esperaba que la “limpieza de los establos” continúe.

El abogado de Becciu ha negado los reportes de medios italianos de que su cliente envió dinero a Australia para ayudar a los “enemigos” de Pell mientras se enfrentaba a los cargos de abuso sexual.

Reporte adicional de Sonali Paul en Melbourne; Editado en español por Javier López de Lérida


Actualización Oct-12-2020 (22:00 UTC): Estas son algunas imágenes en video de la audiencia. ¿Cuál será esa fijación de Francisco para que no le besen el anillo?