Hace poco más de un mes señalabamos cómo por el pánico que se tenía a ser interceptados, el C-6, o grupo de cardenales que ayuda a Francisco a la reforma de Curia, no se reunía vía virtual, estando paralizadas las reuniones en físico desde Febrero de 2020.
Pues llegó el remedio para el irracional pánico, los recientes escándalos financieros. Es por ello que el Mártes habrá una reunión virtual del C-6 con asistencia de Francisco.
Esta es una información de Il Giornale, Oct-12-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.
Caos vaticano, vértice Papa-cardenales
Mañana vía web reunión de emergencia del «C6»: sobre la mesa las finanzas y la reforma de la Curia
Fabio Marchese Ragona
Una reunión del «C6» presidida por el Papa, a distancia, vía Internet, para dar un sprint final a la reforma de la Curia Romana, tras los últimos escándalos financieros que están sacudiendo los muros leoninos. Mañana, por primera vez, el Pontífice se conectará a través de una aplicación digital, la misma que también utilizan los demás cardenales del consejo, para reabrir los trabajos del equipo que lleva años trabajando en la nueva Constitución Apostólica y que, debido a la emergencia de Covid-19, no se ha reunido desde el pasado mes de febrero. Las reuniones del «C6» siempre se habían realizado en vivo, en la Casa Santa Marta, pero después de la explosión de la pandemia se hizo imposible que los cardenales de los cinco continentes llegaran al Vaticano. Por esto, Francisco aceptó la propuesta de reunirse virtualmente con los «sabios», bloqueados en sus países: India, Alemania, Honduras y Estados Unidos.
Asistirán a la reunión el cardenal Sean Patrick O'Malley de Boston, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga de Tegucigalpa, el cardenal Reinhard Marx de Munich y el cardenal Oswald Gracias de Bombay. Con ellos también los miembros italianos del consejo que viven en el Vaticano o en [la región de] Lazio, como el Secretario de Estado Pietro Parolin, el «Gobernador» del Vaticano, el Card. Bertello, y los monseñores Marcello Semeraro y Marco Mellino, secretario y [secretario] adjunto del consejo. También está en el orden del día la petición al Papa de tener una fecha para la publicación de la nueva Constitución: durante la «Fase 2» de la emergencia sanitaria, fue el cardenal Marx quien llevó a Santa Marta al Papa un dossier que contenía una copia impresa del documento con todos los últimos cambios solicitados.En ese punto el balón pasó a Bergoglio para la revisión final con los cardenales más cercanos geográficamente, Parolin y Bertello. Sin embargo, durante la reunión online de mañana, también surgirá un análisis de la situación financiera que ha convulsionado a los fieles que también han reducido drásticamente las donaciones del Óbolo di San Pedro. También por esta razón, Francisco y sus consejeros quieren ahora una aceleración hacia la realización de la reforma.
Una primera señal fue también el reemplazo, después de completar y «sobrepasar» el mandato de cinco años renovable por una sola vez (fueron nombrados en enero de 2014), de tres miembros de la Comisión Cardenalicia de Supervisión del IOR, el Banco del Vaticano. Los cardenales Parolin, Collins y Bozanic dejan la comisión y entran el filipino Tagle, el limosnero Krajewski y el arzobispo de L'Aquila, Giuseppe Petrocchi. Alguien había leído el reemplazo del Secretario de Estado como un revés después de los últimos escándalos y el asunto de la compra del Palacio de Londres, gestionado por el departamento guiado por Parolin. Desde Santa Marta aseguran, sin embargo, que no hay intención por parte del Papa de apostar por alguien más para el papel de Secretario de Estado.
Actualización Oct-12-2020: Vatican News, Oct-12-2020, se ha limitado a confirmar la información, citando al director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.