Saturday, October 10, 2020

Depotenciación de Francisco a Parolin y otro voto de confianza a Tagle

Información de agencia ADN Kronos, Oct-09-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

El sitio web de Avvenire, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana, informa de un cambio parcial en la composición de la Comisión cardenalicia de la Ior: el Presidente español Santos Abril y Castelló y el austriaco Christoph Schönborn permanecen en su lugar. Se añadieron el filipino Luis Antonio Gokim Tagle, el polaco Konrad Krajewski y el italiano Giuseppe Petrocchi. Estos últimos reemplazan al italiano Pietro Parolin, al canadiense Thomas Christopher Collins y al croata Josip Bozanic.

¿Y qué es lo que motiva a Francisco para que su segundo de abordo, i.e., el cardenal Pietro Parolin, no esté ya más en esa comisión? De paso, notar que Francisco ha engastado allí al cardenal Tagle. Una coincidencia que Parolin sea visto como sucesor de Francisco en un futuro cónclave pero que el favorito de Francisco para sucederlo sea Tagle. Este último con un excelente año 2020, en pocos meses fue nombrado como prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, también paso a ser cardenal obispo, y ahora este nuevo voto de confianza.

Como dice Andrea Gagliarducci al presentar la información en Acistampa: “No es dado saber cuánto los últimos eventos hayan influido sobre la elección del Papa Francisco. Lo cierto, el Papa mantiene en sus puestos a los fidelísimos, como el Cardenal Santos y Avril”.

Mons. Alberto Perlasca, el ‘garganta profunda’ del caso Becciu, de regreso en la Casa Santa Marta

Información de agencia AGI, Oct-10-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

AGI - Monseñor Alberto Perlasca, durante años la figura central de la Secretaría de Estado del Vaticano y señalado como el ‘garganta profunda’ en la investigación de las presuntas inversiones financieras ilícitas del cardenal Angelo Becciu, se encuentra en la residencia de Santa Marta, la residencia pontificia del Papa Bergoglio.

La aprende AGI de fuentes cercanas al religioso.

Monseñor Alberto Perlasca se encuentra entre los sospechosos de la investigación, que comenzó con la magistratura de la Santa Sede en relación con el escándalo sobre la compra y venta de propiedades de lujo en Londres —incluyendo la de Sloan Avenue— y los flujos financieros de las cuentas por las cuales transita el Óbolo de San Pedro.

En febrero, en el ámbito de un registro ordenado por el Promotor de Justicia, Gian Piero Milano, y por el Adunto, Alessandro Diddi, se ejecutó el secuestro de documentos y equipos informáticos en la Oficina y en la residencia de Perlasca, antiguo brazo derecho de Angelo Becciu en la época en la cual era Sustituto de Asuntos Generales como jefe de oficina administrativo de la Primera Sección de la Secretaría de Estado. Además de Monseñor Perlasca, que mientras tanto había dejado su función diplomática y regresado a su diócesis de Como, están siendo investigados el ex secretario de Becciu, Monseñor Mauro Carlino, el ex director general de la AIF, Tommaso Di Ruzza (que en enero, sin embargo, había concluido su mandato de cinco años) y tres empleados de la Secretaría de Estado: Vincenzo Mauriello, Fabrizio Tirabassi y Caterina Sansone.

Presidente de México insiste en carta a Francisco que la Iglesia pida disculpas públicas a “pueblos originarios”

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informa que Francisco recibió hoy en audiencia a la Primera Dama de México, es decir, a la Sra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, Presidente.

En la cuenta de Twitter de AMLO se reseña el acontecimiento con un trino en el que además se dice que AMLO envió una carta a Francisco, y se brinda un enlace al texto de la carta.

Una de las obsesiones de López Obrador ha sido que el Reino de España y la Iglesia pidan perdón a “los pueblos originarios”. ¿Por qué?, lo detalla de nuevo en la aludida carta.

Aprovecho para insistir en que, con motivo de estas efemérides, tanto la Iglesia Católica, la Monarquía española y el Estado Mexicano debemos ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos, desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente. Ellos merecen no solo esa actitud generosa de nuestra parte sino el compromiso sincero de que nunca, jamás, se cometerán actos irrespetuosos a sus creencias, culturas y, mucho menos, se les juzgará o marginará por motivos económicos o racismo.

No es difícil inferir la acogida de Francisco ante la idea, puesto que él mismo en varias ocasiones se ha referido al tema, reconociéndolo y presentando disculpas. Tal vez en un futuro el pedido acto público se dé y podría ir más allá, se podría ir al extremo de pedir perdón por haberles llevado la Buena Nueva del Evangelio, renegar de ello y desear que nunca hubiera ocurrido. ¡Total, si ya se está haciendo de facto!


Entradas Relacionadas: Obispo mexicano reponde a AMLO: Que el gobierno nacional pida perdón por la guerra cristera.