Tutti Frutti “Fratelli Tutti”, que es un documento político (no lo decimos nosotros, conste), es de poca o ninguna ayuda para las almas, pero le ha venido muy bien a ciertos polítiqueros políticos de cierta tendencia, porque en ella han encontrado el apoyo para justificar sus tendencias políticas y autoidentificarse con su autor: “¡Se fijan, él reafirma lo mismo que yo ya había dicho con respecto a...!”
El Sr. Presidente de México, en una de sus prolongadas y constantes, mejor, diarias, autorruedas de prensa, en concreto la de hoy, se ha servido de una pregunta que le hizo un —libre e independiente— periodista sobre “Fratelli Tutti” para hacer lo que acabamos de decir y en un pasaje atacar a los obispos mexicanos.
Los mexicanos vienen desde hace dos años soportando a diario estas ruedas de prensa de su Presidente, en las cuales sucede que se incrustan personajes serviles a los cuales se les concede la palabra para que formulen preguntas poco incisivas, poco confrontacionales, más bien unas que sirvan al mandatario para que se luzca y se distraen así de los verdaderos temas que a los mexicanos le gustaría oir. Aunque no es que para este caso concreto estemos afirmando que sea así.
Regresando a la pregunta en específico de hoy, el que sigue es un reporte de el periódico El Universal, Oct-08-2020. Y en todo caso, para que no se diga que se descontextualiza, incrustamos el video con la iluminadora reflexíon del presidente mexicano.
AMLO: Jerarquía católica mexicana no cuestiona el neoliberalismo
Alberto Morales y Pedro Villa y Caña
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que la jerarquía católica mexicana no hable ni cuestione al neoliberalismo como lo hace el Papa Francisco.
“Yo no escuchó que aquí se hable como lo hace el Papa, ¿escuchan ustedes que en la jerarquía se hable de neoliberalismo y se cuestione al neoliberalismo? A lo mejor no tengo información suficiente”, dijo.
En su conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo fue cuestionado sobre la tercera encíclica del obispo de Roma, quien señala que ante la pandemia el neoliberalismo imperante en el mundo no lo resuelve todo.
“Lo que dice el papa es verdad, es cierto, me gusta mucho que el Papa Francisco hable sobre estos temas, ese discurso, esas homilías han significado en sí misma una renovación de la iglesia católica, porque aún cuando todas las religiones deben poner en el centro el humanismo, en muchos casos se olvida y se desvía la misión pastoral, así otras concepciones”.
Señaló que el modelo neoliberal empobreció a muchos, enriqueció a unos cuantos porque ese era su propósito beneficiar a una minoría a costa del sufrimiento de la mayoría del pueblo.
“Yo no escuchó que aquí se hable como lo hace el Papa, ¿escuchan ustedes que en la jerarquía se hable de neoliberalismo y se cuestione al neoliberalismo? A lo mejor no tengo información suficiente”, dijo.
Al reiterar su respeto por el Estado Laico y la libertad de credo, el presidente López Obrador destacó que el papa Francisco además de ser un extraordinario dirigente religioso, es un buen jefe de Estado.
“De los mejores Papas que ha habido en la Iglesia en cuanto a la relación con México, ha sido muy buena relación, porque por lo general en los momentos de transformación, los Papas no han estado a favor del pueblo de México”.
Entradas Relacionadas: Obispos en México responden críticas de presidente con la misma arma: La encíclica de Francisco.