Thursday, October 08, 2020

Para esto sirve tu encíclica política, Francisco: AMLO la comenta y ataca a los obispos mexicanos


Tutti Frutti “Fratelli Tutti”, que es un documento político (no lo decimos nosotros, conste), es de poca o ninguna ayuda para las almas, pero le ha venido muy bien a ciertos polítiqueros políticos de cierta tendencia, porque en ella han encontrado el apoyo para justificar sus tendencias políticas y autoidentificarse con su autor: “¡Se fijan, él reafirma lo mismo que yo ya había dicho con respecto a...!”

El Sr. Presidente de México, en una de sus prolongadas y constantes, mejor, diarias, autorruedas de prensa, en concreto la de hoy, se ha servido de una pregunta que le hizo un —libre e independiente— periodista sobre “Fratelli Tutti” para hacer lo que acabamos de decir y en un pasaje atacar a los obispos mexicanos.

Los mexicanos vienen desde hace dos años soportando a diario estas ruedas de prensa de su Presidente, en las cuales sucede que se incrustan personajes serviles a los cuales se les concede la palabra para que formulen preguntas poco incisivas, poco confrontacionales, más bien unas que sirvan al mandatario para que se luzca y se distraen así de los verdaderos temas que a los mexicanos le gustaría oir. Aunque no es que para este caso concreto estemos afirmando que sea así.

Regresando a la pregunta en específico de hoy, el que sigue es un reporte de el periódico El Universal, Oct-08-2020. Y en todo caso, para que no se diga que se descontextualiza, incrustamos el video con la iluminadora reflexíon del presidente mexicano.

AMLO: Jerarquía católica mexicana no cuestiona el neoliberalismo

Alberto Morales y Pedro Villa y Caña

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que la jerarquía católica mexicana no hable ni cuestione al neoliberalismo como lo hace el Papa Francisco.

“Yo no escuchó que aquí se hable como lo hace el Papa, ¿escuchan ustedes que en la jerarquía se hable de neoliberalismo y se cuestione al neoliberalismo? A lo mejor no tengo información suficiente”, dijo.

En su conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo fue cuestionado sobre la tercera encíclica del obispo de Roma, quien señala que ante la pandemia el neoliberalismo imperante en el mundo no lo resuelve todo.

“Lo que dice el papa es verdad, es cierto, me gusta mucho que el Papa Francisco hable sobre estos temas, ese discurso, esas homilías han significado en sí misma una renovación de la iglesia católica, porque aún cuando todas las religiones deben poner en el centro el humanismo, en muchos casos se olvida y se desvía la misión pastoral, así otras concepciones”.

Señaló que el modelo neoliberal empobreció a muchos, enriqueció a unos cuantos porque ese era su propósito beneficiar a una minoría a costa del sufrimiento de la mayoría del pueblo.

“Yo no escuchó que aquí se hable como lo hace el Papa, ¿escuchan ustedes que en la jerarquía se hable de neoliberalismo y se cuestione al neoliberalismo? A lo mejor no tengo información suficiente”, dijo.

Al reiterar su respeto por el Estado Laico y la libertad de credo, el presidente López Obrador destacó que el papa Francisco además de ser un extraordinario dirigente religioso, es un buen jefe de Estado.

“De los mejores Papas que ha habido en la Iglesia en cuanto a la relación con México, ha sido muy buena relación, porque por lo general en los momentos de transformación, los Papas no han estado a favor del pueblo de México”.


Entradas Relacionadas: Obispos en México responden críticas de presidente con la misma arma: La encíclica de Francisco.

Artículos de LifeSiteNews ahora en español

Nos complace invitarlos a echar una ojeada a una fuente de —casi— obligada consulta: LifeSiteNews. La novedad consiste en que ahora han iniciado a publicar una parte de sus artículos en español, lo cual es de gran utilidad. Respecto de esta novedad, LifeSiteNews anuncia:

LifeSiteNews se complace en anunciar que hemos comenzado a presentar artículos de noticias, artículos de opinión y blogs seleccionados en español. Una voluntaria ofreció generosamente parte de su tiempo cada semana para ayudarnos a traducir estas historias para nuestros lectores de todo el mundo. Puede visitar la página LifeSiteNews en Español, con todos los artículos, opiniones y blogs exclusivamente en español haciendo clic en este enlace. También puede encontrar todos los artículos de LifeSiteNews en Español en esta página de Facebook.

Estamos en camino de proporcionar varias traducciones de nuestros artículos, ya que sabemos que tenemos lectores en todo el mundo. Esperamos que en los próximos años pueda leer, compartir y comentar sobre LifeSiteNews en muchos otros idiomas diferentes. Gracias a todos nuestros lectores y seguidores; nos sentimos honrados de crecer y expandirnos de esta manera. Esperamos y oramos para que esto nos permita llegar a un público aún más amplio, mientras LifeSite continúa difundiendo la Verdad utilizando nuestro mensaje pro-vida, pro-familia, pro-fe y pro-libertad en todo el mundo.

Si quieren darse una idea de qué tan buen trabajo hacen, busquen cómo les ha tocado luchar contra el stablishment de las comunicaciones, cómo han sido atacados por algunos bergoglianos que incluso han llamado a su cierre ó, si la memoria no nos engaña, cómo un sacerdote incluso llegó a demandarlos. Es decir, tienen cicatrices de guerra para mostrar.

El Vaticano invirtió dinero de los pobres en Hertz que fue a la quiebra

Este es un artículo de Urgente 24, Oct-08-2020.

El Vaticano invirtió dinero de los pobres en Hertz que fue a la quiebra

Dato necesario para entender esta noticia: Hertz Global Holdings, la empresa matriz de The Hertz Corporation, tenía ingresos de US$ 9.800 millones, activos de US$ 24.600 millones y 38.000 empleados. El 22/05/2020, ingresó a cesación de pagos y se acogió a la Ley de Quiebras informando la fuerte caída en los ingresos y las reservas futuras causadas por la pandemia de covid-19.

El Vaticano invirtió algunas donaciones para los pobres y necesitados en derivados a favor de la solvencia crediticia de Hertz, la empresa de alquiler de autos estadounidense que incumplió sus deudas a principios de 2020, según documentos a los que accedió el diario Financial Times.

La investigación de Miles Johnson y Robert Smith, recordó que en 2018, el papa Francisco afirmó que, en en el mundo, los 'credit default swaps' (CDS, un indicador de riesgo tal como el riesgo-país. También es una herramienta para protegerse de un posible default privado), “alentaron el crecimiento de una financiación de azar y de apostar por el fracaso de otros, lo cual es inaceptable desde el punto de vista ético”. Esos instrumentos, dijo, eran "una bomba de tiempo".

Las CDS o permutas de incumplimiento crediticio son productos negociados Over The Counter (OTC), es decir que no son objeto de negociación en un mercado oficial organizado. Son contratos hechos a la medida entre las 2 partes contratantes.

No existe una regulación sobre estas operaciones en casi ningún país. Y funcionan como un seguro.

Pero 3 años antes, en 2015, resulta que parte de una cartera del Vaticano de 528 millones de euros "derivada de donaciones" compró notas estructuradas que contenían CDS como parte de una apuesta de que Hertz pagaría y no incumpliría sus deudas cuando vencieran en abril de 2020, según muestran los documentos.

Pero Hertz se declaró en quiebra en mayo 2020, lo que le dio al Vaticano un escaso recupero de su inversión, que se realizó bajo la supervisión del cardenal Giovanni Angelo Becciu, quien acaba de ser despojado de sus derechos como cardenal por el Papa en septiembre en un hecho que el cardenal Becciu describió como una acusación de “apropiación indebida”.

El dinero se invirtió en nombre de la Secretaría de Estado del Vaticano, la oficina de administración central de la ciudad pontifica, cuando el cardenal Becciu era el N°2 al mando, período que cubre los años 2011 a 2018.

La Secretaría de Estado tiene la responsabilidad de administrar las donaciones hechas a la Iglesia por católicos de todo el mundo.

Financial Times: "No parece haber evidencia de que el propio Papa Francisco estuviera al tanto de la inversión en las notas vinculadas a CDS, que se registraron directamente a través de una cuenta de la Secretaría en Suiza y fueron realizadas por un consultor externo en su nombre."

Operaciones de CDS similares han resultado desastrosas para varios fondos de cobertura en una ola de quiebras corporativas estadounidenses en lo que va de 2020.

CQS, el fondo de cobertura con sede en Londres dirigido por el multimillonario Michael Hintze, sufrió una caída del 50% en el valor de su fondo más importante, después de que los incumplimientos, tal como el de Hertz, generaron grandes pérdidas en derivados de alto riesgo.

Otras inversiones realizadas por los gerentes de la Secretaría de Estado vaticano en los días del cardenal Becciu incluyen la financiación de la película 'Rocketman', de 2019, una biografía del músico gay británico Elton John, según documentos del fondo vistos por el FT.

La Secretaría también compró múltiples propiedades residenciales de lujo en el barrio londinense Knightsbridge, y las titulizaciones (una operatoria hipotecaria que consiste en la emisión de un bono contra la propiedad adquirida) incluyen facturas adeudadas por el estado italiano a hospitales controlados por el Vaticano.

A fines de septiembre 2020, Francisco le pidió al cardenal Becciu que renunciara, relevándolo de su puesto como el hombre a cargo de supervisar la canonización de los santos católicos, consecuencia de las acusaciones sobre el mal manejo del dinero del Vaticano.

El cardenal no ha sido acusado de ningún delito por el Vaticano. Él insistió en que no ha cometido ningún delito y se comprometió a limpiar su nombre.

La gestión de los activos del Vaticano mantenidos en cuentas bancarias suizas durante el mandato del cardenal Becciu ha sido objeto de un creciente escrutinio después de que la policía del Vaticano allanara en 2919 las oficinas de la Secretaría para incautar documentos vinculados a un acuerdo de propiedad en Londres.

La inversión de la Secretaría de Estado en el edificio de Londres conocido como 60 Sloane Avenue se realizó a través de un fondo en Luxemburgo en 2014 en un acuerdo autorizado personalmente por el cardenal Becciu. En junio, el servicio estatal de noticias del Vaticano informó que los fiscales del Vaticano creen que la inversión causó "enormes pérdidas".