Wednesday, October 07, 2020

¿Uno de los cortesanos criticando a Francisco?


La vaca ladrona no olvida el portillo, ó como diga un dicho parecido en la región donde Usted esté leyendo esto. Lo que queremos decir es que el personaje al que nos referiremos a continuación tiene antecedente por hechos similares.

Se trata de Robert Mickens, de ocupación periodista. El hecho en el cual nos concentramos es insultar al Papa. En 2014, cuando trabajaba para The Tablet, el Sr. Mickens insultó a Benedicto XVI en Facebook, cosa por lo cual días después la progresista publicación decidió prescindir de sus servicios.

De eso han pasado más de seis años y ahora, guardadas las debidas proporciones, algo similar ha pasado.

Lo que hay que decir antes que nada es que el Sr. Mickens es bergogliano, defensor férreo de todo lo que de él provenga, por muy rocambolesco que sea. Hay personajes en la prensa que cumplen dicha función cabalmente y el Sr. Mickens se cuenta entre ellos. De allí lo extraño porque, aunque sea un caso leve, el Sr. Mickens ha disimuladamente criticado hoy a Francisco en su cuenta de Twitter por el hecho aquel de no utilizar el tapabocas durante su audiencia general de hoy y asumir comportamientos de riesgo, de lo cual nosotros ya habíamos advertido a finales de Julio pasado podría suceder.

Muy perturbadoras imágenes desde el Vaticano hoy. @Pontifex sin mascarilla en una reunión bajo techo con un gran número de personas, muchas quitándose las mascarillas para hablar con él. Y el papa besando las manos de sacerdotes recientemente ordenados...

¿Será una señal? Se comienza por hacer observaciones sobre asuntos de forma y luego se sale del clóset para hacer críticas de fondo y, quién sabe, tratándose de la persona descrita y con esos antecedentes, si se llega a hartar en un mañana llegaría a insultar al Papa, como en el caso arriba aludido.

Reaparece card. Angelo Becciu mediante nota de prensa de su abogado para declararse “ajeno a cualquier hecho ilícito, siempre fiel al Papa”

Información de agencia ADN Kronos, Oct-07-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Vaticano, Becciu: “Ajeno a cualquier hecho ilícito, siempre fiel al Papa”

“Soy ajeno a cualquier hecho ilícito y cualquier investigación confirmará mi fidelidad al Papa. Estoy sereno”. El cardenal Becciu regresa y lo hace a través de una nota de su abogado, Fabio Viglione. “Su Eminencia el Cardenal Becciu reitera la absoluta falsedad de los cargos sobre su cuenta transmitidos a través de la prensa, confirmando la extrañeza de cualquier hecho ilícito. Espera con serenidad los resultados de toda investigación, en cualquier lugar, que finalmente llevarán confirmar su propia fidelidad al Santo Padre y a la Iglesia”, explica el abogado.

“En particular —prosigue la nota del abogado del purpurado— se enfatiza que ni el Cardenal ni sus hermanos poseen acciones o bonos, ni participan en fondos de inversión ni tienen cuentas en el exterior. Además, nunca ha habido una transferencia de fondos provenientes de la Secretaría de Estado en la disponibilidad privada y personal de sus familiares y nunca se han dispuesto inversiones de la Santa Sede en la actividad de la sociedad Angel’s, vinculadas a la producción de cerveza o su comercialización. Y nuevamente, ni el Cardenal ni sus hermanos han invertido ingresos de las actividades familiares en fondos financieros de cualquier tipo y nunca el Cardenal ha efectuado inversiones del interés de la Santa Sede en las actividades económicas de Antonio Mosquito”.

“Los contactos con Cecilia Marogna —prosigue el abogado— se refieren exclusivamente a asuntos institucionales y por ello el cardenal nunca ha solicitado un préstamo de 150 millones de euros al Instituto para las Obras de Religión. Finalmente, nunca ha habido interferencia alguna de parte del Cardenal en el proceso contra el Cardenal Pell. El Cardenal confía en el adecuado equilibrio entre la libertad de prensa y el derecho a una correcta información en el respecto de todos los involucrados, reservándose el recurso a las autoridades judiciales competentes para proteger su propio honor y reputación y de los familiares en caso de considerarse necesario”, concluye Viglione.

Hace 80 años, cuando Pío XII deploraba que en las modas no imperara la modestia

Una de aquellas notas que serían hoy día catalogadas como un anacronismo. Se trata de una información de Oct-06-1940 de agencia United Press (así se conoció por mucho tiempo la que después sería mejor conocida como agencia UPI), en la cual se reporta una alocución de Pío XII.

Ciudad Vaticano, 6. UP. En una alocución ante diez mil muchachas pertenecientes a la acción católica italiana congregadas en el patio San Damasco hoy domingo el Pontífice exhortó a la juventud a prepararse para la obra renovadora del mundo después de la guerra, urgiendo al auditorio a seguir los dictados de la fe en el Altísimo. Previno a la juventud contra los. peligros de las malas lecturas, representaciones teatrales, y las películas cinematográficas no aconsejables y los lugares de diversión que atentan contra los principios sanos. Deploró especialmente que en las modas no impere ya la modestia. Dijo: “La hora actual es de devastación. Si el mundo no quiere permanecer mañana enterrado para siempre bajo las sombras de la muerte debe reparar las ruinas y reconstruirse sobre ellas. Los adelantos de la ciencia, las artes y la mecánica han ido acompañados de creciente indiferencia hacia Dios. La moda y la modestia deberían ir unidas pero la modestia no está ya de moda. Antes que poneros un vestido deberíais preguntar a vuestra conciencia qué diría Jesucristo”.

Mandan decir, otra vez, que ya viene el reporte McCarrick


Sobre este asunto creeremos en él cuando lo veamos.

Hay un artículo en el sitio web de Il Messaggero, Oct-06-2020, y firmado por su vaticanista Franca Giansoldati en el que, como ha ocurrido varias veces antes, se anuncia que el Vaticano está por publicar el prometido informe sobre McCarrick.

En el artículo no es que se aporte nueva información al respecto, ni siquiera se cita alguna fuente anónima vaticana que confirme la hipotética próxima aparición, pero como ya llevamos días, meses y años desde que nos vienen anunciando lo mismo por vías directas e indirectas, tomamos las respectivas cautelas, limitándonos a hacer la reseña, pero no más.


Francisco y sus colaboradores, sin mascarilla a pesar de la obligatoriedad







Ayer habían ordenado en el Vaticano la obligatoriedad del uso de mascarilla, cubreboca, ó tapaboca. Parece que no hay tal. 

 Información y fotos de agencia EFE, Oct-07-2020.

Ciudad del Vaticano, 7 oct (EFE).- El papa Francisco y sus más estrechos colaboradores, así como algunos miembros de la Curia presentes en la audiencia general de hoy, no llevaron la mascarilla, que desde esta jornada es obligatoria en todo momento en la Ciudad del Vaticano para evitar la difusión del coronavirus. 

La audiencia general de los miércoles se celebró hoy debido a la lluvia en el Aula Pablo VI, y no en el exterior en el patio de San Dámaso, y los cientos de fieles presentes sí que llevaban mascarilla, pero tampoco se guardó la distancia de seguridad entre las sillas. 

El papa Francisco no ha aparecido aún en público con la mascarilla y sólo se le había visto usarla en el interior del vehículo que le trasladaba al patio de San Dámaso. 

Al igual que en otras ocasiones, Francisco no evitó el contacto con los fieles acercándose a hablar con ellos sin mantener distancia de seguridad e incluso besó las manos de un sacerdote, capellán en una cárcel. 

Además del papa, tampoco hoy llevaron mascarillas el asistente de Francisco, quien ayudó al pontífice a usar después el gel desinfectante tras los saludos a los fieles, ni tampoco el personal de seguridad o los fotógrafos del Vaticano. 

Sentados a distancia del papa durante la audiencia algunos miembros de la Curia igualmente no las llevaban. 

Si hasta ahora la situación había provocado alguna perplejidad por las medidas anticontagio, hoy fue aún más patente ya que desde este miércoles es obligatorio el uso de la mascarilla a todos sus residentes y trabajadores, tanto en espacios abiertos o cerrados, en el Estado del Vaticano. 

Este martes, El Gobernatorado del Vaticano emitió una directiva a los superiores de los entes de la Santa Sede que obliga al uso de la mascarilla dentro del Estado pontificio y en sus sedes extraterritoriales, unos territorios y edificios de Roma sobre los que tiene jurisdicción. 

Será obligatoria "cotidianamente en todos los lugares al aire libre y también en los espacios de trabajo en los que la distancia no pueda ser garantizada siempre", se lee en el documento, que insiste además en la necesidad de respetar las normas higiénicas. 

Como sucede normalmente, la medida sigue las adoptadas también por Italia, que establecerá la misma disposición en un decreto que el Gobierno deberá aprobar en las próximas horas.