Tuesday, October 06, 2020

Vaticano convierte en obligatorio uso de tapabocas en lugares abiertos


Información de agencia Télam, Oct-06-2020.

El Vaticano impuso el uso de tapabocas en lugares abiertos

El texto, al que tuvo acceso Télam, dispone la obligatoriedad en las 44 hectáreas de territorio del Vaticano y en las "zonas extraterritoriales" que componen edificios, iglesias y parques dispersos por Roma y otras ciudades.

Por Corresponsal
6 de Octubre de 2020


El Vaticano dispuso desde este martes la obligatoriedad de usar barbijo en lugares abiertos y en todas las zonas de trabajo en las que el distanciamiento "no pueda ser garantizado".

La disposición fue incluida en una circular emitida por el secretario general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, Fernando Vérgez.

El texto, al que tuvo acceso Télam, dispone la obligatoriedad del uso de barbijo en las 44 hectáreas de territorio del Vaticano y en las "zonas extraterritoriales" que componen edificios, iglesias y parques dispersos por Roma y otras ciudades.

La nota, que invita a respetar "constantemente" el uso de barbijo, sugiere además mantener "todas las otras medidas de protección" vigentes, como el lavado de manos y el distanciamiento.

El Vaticano ya impuso a inicios de junio el uso de barbijo obligatorio para los visitantes a sus museos y reinició, en agosto, las audiencias generales del papa Francisco con distanciamiento social de un metro obligatorio.

Una feligresa denuncia a un párroco por «romper el secreto de confesión»


Esto ocurrió en un templo de Mallorca, España, hace casi un mes. Lo doloroso de este hecho no solamente es que un sacerdote haya roto el secreto de confesión, sino el cómo y, peor aún, las motivaciones que tuvo para hacerlo. Allí va la info, para que los que atacan este sacramento agarren munición.

Artículo de Última Hora, Oct-03-2020.

Una feligresa denuncia a un párroco por «romper el secreto de confesión»

J. Bastida|Palma|03/10/2020


María Remedios es una mujer rota de dolor. Católica y ferviente devota, cuenta que el domingo 13 de septiembre vivió una de sus peores pesadillas. Todo sucedió en una iglesia de Mallorca cuando, según la denuncia interpuesta en la Policía Nacional, el rector de la parroquia rompió el secreto de confesión y comenzó a gritarle llamándola «ladrona y delincuente».

Los hechos tuvieron lugar a las 21 horas. La denunciante acudió a misa y una vez finalizada la misma, encendió una vela a una de las imágenes del templo. En ese momento, una de las trabajadoras de la parroquia le recriminó que no había depositado el euro de donativo correspondiente al coste de la vela. La mujer le contestó que, durante la misa, había hecho el donativo en la bandeja. «En ese momento llegó el rector de la parroquia, quien comenzó a gritarme que no podía estar allí porque era una delincuente, una ladrona con antecedentes y que había estado en la cárcel. No dejaba de gritar que en su iglesia no quería a nadie con antecedentes», señala la feligresa.

En su relato policial, la mujer dice que se sintió como una «cucaracha» y muy «humillada» por el comportamiento del párroco y también de la trabajadora de la iglesia. «Si vuelves por aquí voy a subir al altar y contarle a todo el mundo el tipo de persona que eres», añade María Remedios. A partir de ese momento, la feligresa sufrió una crisis nerviosa y fue asistida por personal sanitario. Una vez recuperada físicamente, acudió a la Policía Nacional e interpuso una denuncia. En la misma, la mujer destaca que muchas de las acusaciones que lanzó el sacerdote formaban parte de vivencias personales que ella le había contado previamente bajo secreto de confesión.

Evidentemente una denuncia ante la policia no procede en el caso, lo que hay que esperar es que el Obispo diga algo, mejor aún, haga algo. Hay que ser realístas, es muy probable que no pase nada, una palmadita en la espalda para la feligresa, un ‘lo siento mucho’, pero nada más allá.

Alemania: Obispo de Dresde, Heinrich Timmerevers, presto a bendecir uniones homosexuales


Y de nuevo, regresamos a Alemania. Allá los simoniacos obispos hacen lo que les viene en gana, tienen patente de corso, nadie corrige, nadie amonesta, nadie los comisaria, nadie les manda “visitas fraternas’ (así les dicen a las visistas apostólicas modernamente), nadie nada. Literalmente lo que les venga en gana.

El turno toca ahora al obispo de Dresde, Heinrich Timmerevers que, sin decirlo expresamente pero sobreentendiéndose, recurre al mismo método que sugiere Amoris Lætitia con el concubinato permitiendo que esas personas accedan sacrilegamente a la Comunión Eucarística, para legitimar la bendición de parejas homosexuales.

Este es un artículo de Il Messaggero, Oct-06-2020.

Obispo en Alemania presto a dar una bendición a las parejas homosexuales: «¿Cómo puedo negarla?»

VATICANO
Martes 6 de octubre de 2020


Ciudad del Vaticano -
En la diócesis de Dresde, Alemania, un obispo católico está presto a bendecir las parejas homosexuales, haciendo dar un paso adelante a la iglesia de las periferias del Papa Bergoglio. Monseñor Heinrich Timmerevers anunció a la agencia católica Kna querer ampliar la cura pastoral para los homosexuales por medio de un camino que podría llevar a la bendición para las parejas homosexuales.

El obispo Timmerevers está acostumbrado a reunirse periódicamente con cristianos LGBT, escuchando sus historias de vida, a menudo conmoviéndose por tanto sufrimiento. «Desde esta perspectiva no quiero dejar solas a estas personas», explicó el obispo.

Las palabras

«El punto es qué cosa bendigo: yo bendigo a las personas. Y si una persona se pone frente ante a mí y pide una bendición, ¿cómo puedo negar esta bendición? Una bendición es la promesa de Dios. A esto hay que añadir que con tal bendición no es que yo diga que estas personas hacen bien. El hecho es que se necesita ver la cosa de una manera muy diferenciada». En cualquier caso, el obispo encontraría hermoso que la Iglesia aprobara una bendición para todas las parejas homosexuales. «Por supuesto que se tiene que pensar en la forma. Pero en línea de principio apreciaría una tal apertura».

¿Qué es exactamente lo que el Vaticano ordenó a Enzo Bianchi cuando le ordenó abandonar la comunidad fundada por él?


A Enzo Bianchi (foto), fundador de la comunidad de Bose, en alta estima por Francisco quien quería en alguna época convertirlo en cardenal, el Vaticano le ordenó en Mayo que abandonara su comunidad. ¿Pero qué es exactamente y en qué consiste este alejarse?

Y lo preguntamos porque la más reciente información que se tuvo directamente del comisario, P. Amedeo Cencini, es que en la comunidad habían resuelto la tal orden con mero tecnicísmo, a saber, dentro de la misma propiedad y a unos pocos metros organizaron que Bianchi siguiera viviendo allí, donde “además del hermano que atiende las necesidades diarias, [Bianchi] recibe habitualmente a otros miembros de la Comunidad, y desde allí se mueve, solo o con otros, en auto, por diversas razones, como siempre lo ha hecho. Por tanto, aún no ha cumplido su promesa de aceptar y ejecutar las medidas notificadas con el decreto del 13 de mayo de 2020, al final de la visita apostólica, que le fueron consignadas a él como a los otros tres destinatarios”.

Esta situación parece haberse prolongado en el tiempo porque, en una entrevista publicada hoy en Corriere Torino, le preguntan directamente sobre ello a Enzo Bianchi y este ofrece una respuesta evasiva sin aclarar definitivamente sí continúa viviendo en la misma propiedad de la comunidad, limitándose a decir: “Ahora vivo fuera de la comunidad”.

Si tenemos en cuenta que de los sacros palacios, ó mejor, Casa Santa Marta, guardan un sospechoso silencio respecto de esta situación, es de inferirse que la solución, basada en un mero tecnicísmo, dada por la comunidad de Bose a la orden, es satisfactoria. Si ello es así, todo es una farsa, fingir emanar una draconiana y perentoria orden para que se registre en los medios de comunicación acallando las críticas, pero en la práctica, de facto, dejando todo como hasta ahora ha estado.

Traducimos la respuesta de Bianchi en la entrevista concedida a Corriere Torino:

Hablando de cautiverio: el Vaticano decidió a finales de mayo alejarlo de la comunidad que usted mismo fundó en Bose hace 55 años. Ahora se ha retirado a una ermita fuera del monasterio. ¿Vive también este momento como un confinamiento, una prisión?

«Yo sobre esto me gustaría guardar silencio, es un asunto abierto, las polémicas aún no se han calmado. Ahora vivo fuera de la comunidad, aislado. Y no olvido que cuando vine por primera vez a Bose, de 1965 a 1969, estuve completamente solo durante tres años. La soledad no es algo que me dé miedo, para mí es siempre una soledad habitada».

El cardenal Becciu pagó a una mujer 500.000 euros para una supuesta red diplomática

Aquí una síntesis de varios desarrollos relacionados con el escándalo de Angelo Becciu realizada por agencia EFE, Oct-06-2020. Nuestra impresión particular es que en la prensa italiana, al menos en ella, la aparición de la carta encíclica de Francisco “Fratelli Tutti” se ha visto un tanto (¿ó un mucho?) opacada por el caso de Becciu, al cual le han ido de a poco saliendo nuevas líneas y desarrollos informativos. Hemos dejado el titular original que le adjudica la agencia EFE a la nota, pero advertimos que no solamente en ella se trata el tema del titular sino también otros relacionados con este escandaloso asunto.

El cardenal Becciu pagó a una mujer 500.000 euros para una supuesta red diplomática

Roma, 6 oct (EFE).-
El cardenal Angelo Becciu, retirado por el papa Francisco y privado de sus derechos como purpurado, destinó presuntamente 500.000 euros de fondos de la Secretaria de Estado a una mujer para la creación de una red de diplomacia paralela, pero se gastaron en artículos de lujo, según publica hoy la prensa italiana.

Se trata del nuevo capítulo desvelado por los medios sobre la gestión de la Secretaria de Estado por parte del purpurado, al que por sorpresa Francisco retiró el pasado 24 de septiembre de su cargo de prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos y también de sus derechos cómo cardenal, quizá pensando en un futuro proceso.

Según el diario Domani y el Corriere della Sera, cuando era el poderoso sustituto de la Secretaria de Estado (2011-2018), Becciu entregó entre 500.000 y 600.000 euros (varía según las informaciones) a una mujer de la isla de Cerdeña, región natal del cardenal, llamada Cecilia Marogna, titular de una empresa con sede en Eslovenia y experta en seguridad y relaciones internacionales.
La prensa italiana explica que este dinero acabó en bolsos, zapatos y accesorios de lujo que compró Marogna, y algunos de estos detalles se emitirán hoy en una investigación en el programa televisivo "Le Iene" del canal "Italia1"

UNA RED DIPLOMÁTICA PARALELA PARA DEFENDER LAS NUNCIATURAS

La mujer, de 39 años, confirmó en una entrevista con el diario Corriere della Sera que ofreció en 2015 a Becciu crear una "red diplomacia paralela en los países del norte de África y Oriente Medio".

"Yo sabía qué hacer y cómo moverme, también para reducir los peligros para las nunciaturas derivados las células terroristas presentes en esos países", explicó.

Marogna explica que el cardenal destinó medio millón de euros a lo largo de 4 años, incluyendo su salario, viajes y el pago de asesores y "el dinero llegó a plazos a la empresa en Eslovenia que se ocupa de misiones humanitarias".

Respecto a que muchos de esos fondos se gastaron en artículos de lujo, la mujer lo justificó alegando que: "Quizás el bolso era para la esposa de un amigo nigeriano que pudo hablar con el presidente de Burkina Faso para vigilar los riesgos y peligros de las nunciaturas del Vaticano".

En declaraciones al diario Domani, Marogna confirmó esa versión y añadió que ese dinero también servía para liberar a "sacerdotes y monjas en territorios difíciles".

"Con ese dinero hice el trabajo que me pidieron: entablar relaciones y contactos en países difíciles. Hice informes y análisis, siempre y cuando fuera pagado. No soy un estafadora", dijo a Domani.

En este diario se explica que este asunto está siendo investigado por la fiscalía de la Santa Sede y que la mujer "tenía una carta del cardenal para trabajar en nombre del Vaticano".

EL CASO DE LA COOPERATIVA DE SU HERMANO

Becciu fue retirado de su cargo después de que el Vaticano comenzase una investigación por una inversión inmobiliaria, la compra de un edificio en Londres, que salió tan mal que finalmente ha producido un agujero de 400 millones en las cuentas vaticanas.

Pero además se conoció que Becciu habría enviado fondos de la Conferencia Episcopal Italiana y una vez del Óbolo di San Pedro, la institución que recoge las colectas para la misión del papa, a Cáritas de Cerdeña para que se usasen a favor de la cooperativa Spes, cuyo propietario y representante legal es su hermano Tonino.

Becciu explicó que el papa le retiró porque los magistrados le acusaban de malversación, pero él aunque confirmando que envió los fondos a Caritas explicó que no veía nada de malo en ello.

700.000 EUROS ENVIADOS A AUSTRALIA DURANTE EL PROCESO A PELL

En otro de los capítulos del caso Becciu que han ido apareciendo en los medios, se publicó que desde la Secretaria de Estado se emitieron transferencias por cerca de 700.000 euros a una cuenta bancaria en Australia, y que este dinero estaría vinculado al juicio por abuso sexual que afrontó el cardenal australiano George Pell.

El Corriere della Sera especuló que habrían servido para pagar a los testigos que acusaron a Pell de abusos sexuales, ya que Becciu y el cardenal australiano tuvieron fuertes diferencias en la gestión de las finanzas vaticanas.

En un comunicado difundido por el abogado de Becciu, Fabio Viglione, se negó categóricamente que el cardenal italiano "tuviese cualquier injerencia en el juicio del cardenal Pell".

El abogado del cardenal Pell, Robert Richter, afirmó a medios australianos que se debería "abrir una investigación internacional" después de la noticia de los supuestos pagos del Vaticano a cuentas australianas para influir en el juicio.

"Se requiere una investigación exhaustiva a raíz del dinero, donde sea que esté", dijo Richter a The Guardian Australia.