Wednesday, September 30, 2020

Cardenal George Pell de regreso en Roma


Información de agencia AFP, Sep-30-2020.

El cardenal australiano George Pell, quien fue ministro de Economía del Vaticano, llegó este miércoles a Roma tras ser absuelto en abril de delitos de pederastia, constató la AFPTV.

El purpurado, de 79 años, quien fue apartado del cargo en el Vaticano por las acusaciones y pasó 13 meses en una cárcel de su país, saludó con la mano a los periodistas que lo esperaban en el aeropuerto.

La visita de Pell coincide con el nuevo escándalo por irregularidades en las finanzas del Vaticano que le costaron el cargo al influyente cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, acusado de malversación de fondos de la Secretaría de Estado.

Pell, nombrado en 2014 para luchar contra la corrupción dentro del Vaticano, envió un mensaje de felicitaciones al papa Francisco por haber forzado la renuncia de Becciu.

Según el Vaticano "por ahora no ha sido programada una reunión con el papa Francisco".

Expertos en asuntos de la Santa Sede consideran que no se puede descartar una invitación del pontífice.

"Seguramente será recibido por Francisco y entrará al Vaticano como un hombre libre", escribió el diario La Repubblica.

"Será la oportunidad de Pell de obtener una reparación, después de que muchos en el Vaticano se regocijaron con su destitución", agregó la publicación.

Durante su último encuentro con el papa, el pasado 27 de junio de 2017, Francisco concedió a Pell una larga licencia para que pudiera regresar a Australia y limpiara su nombre tras las acusaciones de abuso sexual de dos niños en la década de 1990.

El ex poderoso ministro de Economía regresa a Roma en un clima marcado por las investigaciones y las sospechas de manejos alegres de los fondos vaticanos, un tema que conoce a fondo.

Encargado por Francisco en 2014 de englobar todas las operaciones financieras luego de la serie de escándalos que estallaron durante el pontificado de Benedicto XVI y que dieron origen a los denominados "Vatileaks", Pell tuvo fuertes enfrentamientos con Becciu, según la vaticanista Franca Giansoldati.

"En los meses previos a su partida [a Australia] (...) Pell se enfrentó a lo grande con Becciu. El corazón del asunto eran dos visiones diferentes de cómo se debe administrar" el dinero de la iglesia, explicó la experta.

El papa Francisco dio pasos decisivos esta semana para acelerar su reforma de las finanzas del Vaticano, escenario de numerosos escándalos por sus controvertidas inversiones.

Pese a haber usado "la mano de hierro" el viernes contra el cardenal Becciu, al que le retiró todos sus derechos como purpurado, Francisco no ha recibido hasta ahora demostraciones públicas ni claras de apoyo de la Curia romana.


Entradas Relacionadas: Card. Parolin: Regreso del card. Pell a Roma no fue por iniciativa de Francisco y no se relaciona con asunto Becciu.

Vaticano critíca a EEUU: “Trump instrumentaliza al Papa”

Se agradece el gesto de sinceridad de Mons. Richard Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados, quien revela que lo de que Francisco no iba a recibir al Secretrario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, para no interferir en la actual campaña presidencial que se desarrolla allí, no es la verdadera razón, al menos no la única, sino que en Casa Santa Marta están resentidos con el ensayo que Pompeo escribió en First Things sobre la falta de liderazgo que debe mostrar el Vaticano para los creyentes religiosos en China. Francisco se siente instrumentalizado por Trump. Ya sabemos que sobre su acuerdo secreto con China para el nombramiento de obispos, y que ayer reconfirmaron se va extender, Francisco no admite ningún tipo de crítica.

Este es un despacho de agencia ANSA, Sep-30-2020.

(ANSA) - ROMA, 30 SET - El enfrentamiento entre la Santa Sede y el gobierno de Estados Unidos casi roza la crisis diplomática, tras el ataque hace unos días del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, hacia el Vaticano, al que intimó a no renovar el acuerdo con China sobre los nombramientos de obispos.

Hoy, en la primera jornada de la visita de Pompeo a Roma, en ocasión del simposio sobre Libertad Religiosa en el que participaron también el cardenal Pietro Parolin y el "ministro de Exteriores" Paul Gallagher, los exponentes vaticanos acusaron a la administración de Donald Trump de querer "instrumentalizar" al papa en la actual campaña electoral.

Pero las posturas, siempre sobre el país asiático, de Pompeo -para quien "el Partido Comunista Chino está buscando aprovechar su presencia en Italia para sus fines estratégicos, no están aquí para hacer alianzas sinceras", y que le pidió al premier Giuseppe Conte "prestar atención a la privacidad de sus ciudadanos" en materia de red 5G"- descontentaron tanto al premier como al ministro de Exteriores Luigi Di Maio.

Este último en particular se sintió obligado a precisar que "tenemos muy presentes las preocupaciones" de nuestros aliados norteamericanos e "Italia es plenamente consciente de asegurar la seguridad de las redes 5G", mientras "Italia está sólidamente anclada a Estados Unidos y la UE, a la que nos unen los valores e intereses comunes a los países de la OTAN".

Para Italia, de todos modos, "hay aliados, interlocutores y socios económicos. Un país como el nuestro está abierto a posibilidades de inversión, pero fuera de los límites" de la Alianza Atlántica.

La confrontación entre Pompeo -que mañana en el Vaticano será recibido no por el papa sino por el cardenal Parolin- y los representantes vaticanos se consuma en el simposio sobre libertad religiosa organizado en el Hotel Excelsior por la embajada estadounidense ante la Santa Sede.

A la salida, consultado sobre un intento del gobierno de Donald Trump de "instrumentalizar al papa" en los últimos tramos de la campaña electoral, el secretario para las Relaciones con los Estados monseñor Gallagher responde que "sí, esta es precisamente una de las razones por las cuales el papa no verá" a Pompeo.

"Normalmente, cuando se preparan las visitas a tan altos niveles de oficialidad, se negocia la agenda en privado y en forma confidencial. Es una de las reglas de la diplomacia, dando la posibilidad a ambos de definir el simposio, no dando las cosas por hechas", agregó, dando a entender que la administración estadounidense actuó unilateralmente respecto a la organización del encuentro.

Por su parte el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, manifestó "sorpresa" con los periodistas, más que "irritación", por la salida de Pompeo contra el acuerdo Vaticano-China, en vías de renovación el mes próximo a dos años de la firma "ad experimentum".

"Sorpresa porque ya había en previsión una visita a Roma en la que Pompeo encontraría a la cúpula de la Santa Sede, y nos parecía el lugar más oportuno y adecuado para hablar de estas cosas y lo haremos", explicó.

En todo caso la línea de distensión con China "seguirá adelante, de parte nuestra existe esta voluntad".

También para Parolin "usar este tema", el de la libertad religiosa y el del acuerdo sobre el nombramiento de obispos en China "es lo más oportuno si lo que se quiere obtener es el consenso de los electores, pero no es la manera de hacerlo porque esta es una cuestión intra-eclesial".

En el simposio sobre libertad religiosa, de todos modos, Mike Pompeo siguió su camino. "En ningún lugar la libertad religiosa está más bajo ataque que en China", advirtió, y la Iglesia católica debe recuperar el "coraje" que tenía en tiempos de Juan Pablo II, que "dio testimonio a su grey sufriente y desafió a la tiranía".