Wednesday, September 16, 2020

Otro sacerdote con bautismo inválido en EEUU


¿Recuerdan que hace poco la CDF notificó que los bautizos en los que se utilizaba la fórmula “nosotros te bautizamos” son inválidos?. ¿Y recuerdan que un sacerdote de Detroit, EEUU, revisando el video de su propio bautismo se dio cuenta que era inválido? Bueno, exactamente el mismo caso se ha repetido con un sacerdote de Oklahoma City que apenas tiene un año de haber sido ordenado; bueno, inválidamente ordenado. La arquidiócesis de Oklahoma City publicó hoy el siguiente comunicado de prensa (nuestra traducción).

Sacerdote de Oklahoma City “reordenado” después de enterarse de bautismo inválido

16 de Septiembre de 2020

OKLAHOMA CITY -
A principios de este año, la Congregación del Vaticano para la Doctrina de la Fe emitió una importante nota doctrinal alertando a la Iglesia Católica en todo el mundo que los bautismos no eran válidos si se cambiaba la fórmula bautismal hablada. Específicamente, decir “Te bautizamos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” no confiere el sacramento del bautismo. Más bien, el ministro del bautismo debe decir: “Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

La congregación señaló al Concilio Vaticano II, que estableció que nadie “incluso si es sacerdote, puede agregar, quitar o cambiar nada en la liturgia por su propia autoridad”.

Al enterarse de la decisión de la congregación, el padre Zachary Boazman, un sacerdote recientemente ordenado para la Arquidiócesis de Oklahoma City, revisó una grabación familiar de su bautismo infantil en 1992 en la Diócesis de Fort Worth y se dio cuenta de que el diácono había usado la palabra incorrecta, cambiando las palabras (fórmula) del bautismo a “Te bautizamos” en lugar de “Yo bautizo”.

El padre Boazman, graduado del Seminario Teológico San Juan Vianney en Denver y pastor asociado de la Iglesia Católica Santa María en Ponca City, se puso inmediatamente en contacto con el arzobispo Paul Coakley para explicar la situación y buscar orientación.

Según la teología sacramental y el Catecismo de la Iglesia Católica, solo un católico bautizado puede recibir válidamente los demás sacramentos, ya que el bautismo es el medio por el cual una persona entra en la Iglesia y se incorpora al cuerpo de Cristo. También significa que no había sido ordenado válidamente como sacerdote.

Para rectificar el problema, el Padre Boazman fue bautizado, confirmado y recibió la Eucaristía el 8 de Septiembre en la Iglesia Católica San Francisco de Asís en la Oklahoma City. Fue ordenado por el Arzobispo Coakley como diácono transicional y sacerdote el 12 de Septiembre también en la Iglesia Católica San Francisco de Asís.

Debido a que el propio bautismo del padre Boazman era inválido, las Misas que celebró, las confesiones que escuchó y las bodas que presenció antes de ser bautizado y “reordenado” también fueron inválidas. La semana pasada, el arzobispo Coakley sanó (validó) los matrimonios celebrados por el padre Boazman en la Arquidiócesis de Oklahoma City. El padre Boazman no había celebrado el sacramento de la Confirmación. Los bautismos que realizó no se vieron afectados, ya que cualquiera puede bautizar siempre y cuando use la redacción requerida con la intención adecuada.

“Esta ha sido una experiencia desgarradora para el padre Zak, pero una que él manejó con gracia y paciencia”, dijo el arzobispo Coakley. “Estoy seguro de que la semana pasada, por muy inquietante que fuera, fortalecerá aún más la determinación del padre Zak de servir al pueblo de Dios y desarrollará un aprecio aún más profundo por el don del sacerdocio”.

“Las apariciones de Amsterdam son falsas”, el falso —ese sí— reporte de agencia I.Media

Que se tenga una posición preconcebida, en el caso de un medio de comunicación se disfraza bajo el concepto de ‘línea editorial’, no da licencia para mentir abiertamente.

Nos ocupamos del caso de un reporte de la agencia francófona con sede en Roma, I.Media, que lanzó un despacho a sus abonados (obviamente nosotros no nos contamos entre ellos), Sep-15-2020, con el título “La Santa Sede rechaza las apariciones de la Vírgen a Ida Peerdeman”, el reporte completo se puede leer en Aleteia. Se refiere a las presuntas apariciones en Amsterdam, Holanda, mejor conocidas como las presuntas apariciones de “La Señora de Todos los Pueblos”.

El reporte de I.Media inicia haciendo una afirmación del todo falsa.

«Las apariciones de Amsterdam son falsas. La “Señora de todos los Pueblos” no debe ser venerada y los fieles deben cesar toda propaganda», ha declarado la Congregación para la doctrina de la fé en un correo que se remonta al 20 de julio de 2020 pero que ahora viene a ser público. Después de varias décadas de controversia, las cincuenta y seis supuestas apariciones de la Virgen María a Ida Peerdeman han sido rechazadas formalmente por la Santa Sede.

El texto que hemos resaltado es el que para nosotros, cuando lo leímos, resultó nuevo, ¿cuándo dijo eso la CDF?

El reporte de la agencia está construido sobre el texto de una carta, como dice allí, de Jul-20-2020, y está firmada por Mons. Joseph Spiteri, Nuncio apostólico en el Líbano, dirigida al Card. Bechara Boutros Raï, Patriarca de Antioquía de los Maronitas. Al parecer el card. Raï había solicitado aclaración sobre la actual posición de la Iglesia sobre estas presuntas apariciones, la Nunciatura hizo las consultas de rigor y una vez obtenidas las transmitió en la carta de respuesta aludida.

La copia de la carta completa fue publicada el pasado Ago-28-2020 por Il Segno Di Giona, y está redactada en italiano (tal vez la premura por publicarla no les permitió insertarle una marca de agua más adecuada, que permitiera leer con claridad el texto).



Ese es el documento base para el arriba citado reporte de I.Media. Una lectura detallada y, sobre todo, desapasionada del mismo arroja clara evidencia de que en la carta jamás se lee la afirmación que I.Media le achaca y que hemos resaltado.

Lo que dice la carta firmada por Mons. Spiteri, es que la CDF reiteró la validez del juicio emitido en la “Notificación sobre las presuntas apariciones y revelaciones de la «Señora de todos los pueblos» en Ámsterdam”, May-25-1974. Esa notificación nunca afirma que “las apariciones de Amsterdam son falsas”, lo que dice es que:

El 7 de mayo de 1956 el obispo de la diócesis de Haarlem (Holanda), después de un atento examen del caso relativo a las presuntas apariciones y revelaciones de la «Señora de todos los pueblos», declaraba que «no constaba de la sobrenaturalidad de las apariciones» y, consiguientemente, prohibía la veneración pública de la imagen de la «Señora de todos los pueblos», así como la divulgación de escritos que presentaban las susodichas apariciones y revelaciones como de origen sobrenatural.

Y con esa notificación la CDF confirmaba:

...que el juicio expresado por la autoridad eclesiástica competente está bien fundado e invita a sacerdotes y laicos a cesar todo tipo de propaganda en torno a las pretendidas apariciones y revelaciones de la «Señora de todos los pueblos»

Es decir, la posición de la Iglesia es de non constat de supernaturalitate, i.e.. no consta la sobrenaturalidad. Decir que “no consta la sobrenaturalidad” no es lo mismo que afirmar, como lo hace I.Media en su reporte, que “las apariciones de Amsterdam son falsas”. Para afirmar ello, que no es el caso, la CDF en algún momento claramente debía haber escrito constat de non supernaturalitate, i.e., consta la no sobrenaturalidad.


Actualización Sep-17-2020: El credito correspondiente a Maronitas.org, quienes publicaron en Ago-22-2020 no solamente la carta sino la correspondiente traducción al español. Aunque ellos también anuncian una supuesta falsedad de las aludidas presuntas apariciones, cosa que definitivamente no es posible afirmar con base en el documento, repetimos.



NUNCIATURA APOSTÓLICA
EN EL LÍBANO

Harissa, 20 de julio de 2020

Prot. N. 22353/20

Eminencia,

a raíz de la petición de Su Beatitud Eminentísima sobre cuál era la postura oficial de la Iglesia con respecto a la devoción a la Virgen María “Señora de todos los pueblos”, esta Nunciatura pidió aclaraciones a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El citado Dicasterio doctrinario ha señalado que la Notificación publicada el 25 de mayo de 1974, disponible en su página web, sigue vigente en la actualidad.

Afirma que, después de un oportuno estudio, “no consta la naturaleza sobrenatural de las apariciones”. Por lo tanto, se invita a los fieles a “cesar cualquier propaganda sobre las supuestas apariciones y revelaciones de la «Señora de todos los pueblos», y se les insta a “expresar su devoción a la Santísima Virgen, Reina del Universo [...] con las formas reconocidas y recomendadas por la Iglesia”.

La carta de la misma Congregación a la Conferencia Episcopal de Filipinas del 20 de mayo de 2005 no contiene nada que pueda sugerir un cambio de opinión del Dicasterio al respecto.

Todo esto bien considerado, la Congregación para la Doctrina de la Fe opina que no conviene contribuir a la difusión de la veneración de María como "Señora de todos los pueblos”.

Quedándome a disposición de Su Beatitud Eminentísima para cualquier información adicional al respecto, aprovecho la oportunidad para confirmarle a usted mi sentimiento de profunda veneración,

de Su Beatitud
dev.mo.
[firma autógrafa de Mons. Joseph Spiteri,
Nuncio Apostólico]

___________________
A Su Beatitud Eminentísima
el Señor Cardenal Béchara Boutros RAÏ
Patriarca de Antioquía de los Maronitas
BKERKE


Entradas Relacionadas: Aclaración del obispo emérito de Haarlem-Amsterdam sobre las presuntas apariciones de Amsterdam. Obispo de Haarlem-Amsterdam, Países Bajos, emite aclaración sobre estado de las supuestas apariciones marianas en Amsterdam.

Vaticano anuncia fecha y hora de publicación de nueva encíclica. Tornielli aclara que el documento es inclusivo pero no usa lenguaje inclusivista

La Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó hoy que la encíclica “Fratelli Tutti” sobre la fraternidad y la amistad social será difundida el Domingo 4 de Octubre de 2020, Fiesta de San Francisco de Asís, a las 12:00 (hora de Roma).

Por otra parte, el director editorial de los medios de comunicación del Vaticano, Andrea Tornielli, ha salido a dar expplicaciones sobre el título de la encíclica, el cual varios han tomado como excluyente, porque pretenden que se use el lenguaje inclusivista, politicamente correcto, y apareciera con el título algo así como “herman@s tod@s” ó “hermanos y hermanas todos y todas”. Tornielli además aprovecha para dar pistas de lo que contendrá la carta, contenido que nadie conode todavía, las críticas antes aludidas son basadas meramente en el nombre que ya se conocía. De todas formas a los ideologizados del género se les hace una concesión, y aquí sí hay una novedad para tener en cuenta, su nombre no será traducido a otras lenguas, en todas ellas aparecera el nombre en italiano, “Fratelli Tutti”. Es decir, en español correspondería la traducción “Hermanos Todos”, pero para curarse en salud se seguira llamando con su nombre en italiano, y así en cada idioma.

Este es el editorial de Tornielli, según como lo publica Vatican News, Sep-15-2020.

Una encíclica para todos los hermanos y hermanas

En algunos países se ha debatido sobre el título del nuevo documento papal y la forma de traducirlo en un sentido inclusivo. Pero una encíclica es en sí misma un mensaje universal y Francisco quiere hablar verdaderamente al corazón de cada persona. El texto se publicará el 4 de octubre, según informó hoy la Oficina de Prensa del Vaticano.

ANDREA TORNIELLI


"Hermanos todos" es el título que el Papa ha establecido para su nueva encíclica dedicada, como leemos en el subtítulo, a la "fraternidad" y a la "amistad social". El título original en italiano permanecerá como tal -y por lo tanto no será traducido- en todos los idiomas en los que el documento será distribuido. Como es bien sabido, las primeras palabras de la nueva "carta circular" (este es el significado de la palabra "encíclica") están inspiradas en el gran Santo de Asís cuyo nombre eligió el Papa Francisco.

A la espera de conocer el contenido de este mensaje, que el Sucesor de Pedro pretende dirigir a toda la humanidad y que firmará el próximo 3 de octubre sobre la tumba del santo, en los últimos días hemos asistido a discusiones sobre el único dato disponible, a saber, el título y su significado. Como es una cita de San Francisco (que se encuentra en las Admoniciones, 6, 1: FF 155), el Papa obviamente no la ha cambiado. Pero sería absurdo pensar que el título, en su formulación, contiene alguna intención de excluir de los destinatarios a más de la mitad de los seres humanos, a saber, las mujeres.

Por el contrario, Francisco eligió las palabras del santo de Asís para inaugurar una reflexión que le interesa mucho sobre la fraternidad y la amistad social y, por lo tanto, tiene la intención de dirigirse a todas sus hermanas y hermanos, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que pueblan la tierra. A todos, de una manera inclusiva y nunca exclusiva. Vivimos en una época marcada por la guerra, la pobreza, la migración, el cambio climático, la crisis económica, la pandemia: reconocernos a nosotros mismos como hermanos y hermanas, reconocer en quiénes nos encontramos un hermano y una hermana; y para los cristianos, reconocer en el otro quién sufre el rostro de Jesús; es una forma de reafirmar la irreductible dignidad de todo ser humano creado a imagen de Dios. Y es también una manera de recordarnos que de las dificultades actuales nunca podremos salir solos, uno contra otro, Norte contra Sur, rico contra pobre. O separados por cualquier otra diferencia de exclusión.

El pasado 27 de marzo, en medio de la pandemia, el Obispo de Roma rezó por la salvación de todos en una vacía plaza de San Pedro, bajo una lluvia torrencial, acompañado sólo por la mirada dolorosa del Crucifijo de San Marcelo y la mirada amorosa de Maria Salus Populi Romani. "Con la tormenta -dijo Francesco- se ha caído el maquillaje de esos estereotipos con los que disfrazábamos nuestros 'egos' siempre preocupados por nuestra propia imagen, y se ha descubierto, una vez más, esa (bendita) pertenencia común de la que no podemos escapar: la pertenencia como hermanos". El tema central de la carta papal es esta "bendita pertenencia común" que nos hace hermanos y hermanas.

La fraternidad y la amistad social, los temas indicados en el subtítulo, indican lo que une a hombres y mujeres, un afecto que se establece entre personas que no son parientes de sangre y que se expresa a través de actos de benevolencia, con formas de ayuda y acciones generosas en tiempos de necesidad. Un afecto desinteresado hacia otros seres humanos, sin importar la diferencia y la pertenencia. Por esta razón no hay posibles malentendidos o lecturas parciales del mensaje universal e inclusivo de las palabras "Hermanos todos".

Mons. Mario Grech asume como Secretario General del Sínodo de los Obispos


¿Y es que acaso podría haber sido de otra forma?

La noticia se produjo ayer, solamente que nos la han informado hoy, Francisco le aceptó la renuncia al card. Lorenzo Baldisseri como Secretario General del Sínodo de los Obispos y como consecuencia el que asume es Mons. Mario Grech, quien ya había sido nombrado Pro-Secretario en Octubre pasado. Lo aclaramos porque no es del todo exacto decir que sólo y únicamente a partir de ayer fue nombrado Mons. Grech, como se lee en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-16-2020.

Lo que teníamos que decir respecto de este nombramiento ya lo hicimos en su momento, así que no repetiremos porque seguimos pensando igual.