Tuesday, September 15, 2020

“El acuerdo entre China y el Vaticano no afectará a las relaciones diplomáticas con Taiwán”: Ministerio de Exteriores de Taiwán

Información de Radio Taiwán Internacional, Sep-15-2020.

Exteriores: «El acuerdo entre China y el Vaticano no afectará a las relaciones diplomáticas con Taiwán»

15-09-2020 | RTI en español


El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo hoy día 15 que la disposición del Vaticano a firmar un acuerdo de nombramiento de obispos con China continental no afectará a las relaciones diplomáticas con la República de China, Taiwán.

Ayer, el secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, Pietro Parolin, confirmaba públicamente la disposición del Vaticano de seguir adelante con este acuerdo con China continental, y aseguraba tener confianza en que terminaría por firmarse.

La portavoz de Exteriores, Joanne Ou, aseguraba hoy que los canales de comunicación con el Vaticano son estables y la Santa Sede ha asegurado a Taiwán que este acuerdo con China continental tiene una naturaleza exclusivamente evangélica y no afecta a las relaciones diplomáticas.

Joanne Ou dijo que Taiwán espera sinceramente que este acuerdo ayude a la libertad religiosa en el continente chino. Sin embargo, en los últimos dos años en los que se ha negociado este acuerdo, Pekín ha puesto más presión sobre ciertos líderes religiosos, haciendo que la libertad religiosa en China esté en una situación más precaria.

Joanne Ou dijo por último que Taiwán seguirá de cerca el desarrollo de las conversaciones entre China continental y el Vaticano en torno a este acuerdo, y mantendrá la comunicación con su Secretaría de Estado. Taiwán también garantiza que los derechos de los creyentes católicos en la isla no se verán afectados por este acuerdo.

Hay que aclarar que el reporte identifica erróneamente el cargo del cardenal Pietro Parolin, el cual es Secretario de Estado del Estado Vaticano.

Argentina: Un sacerdote de Bariloche habló de totalitarismo porque no dejan celebrar Misas


Esta podría ser una información que aparentemente podría circunscribirse al ámbito local, pero no. El sacerdote protagonista de esta información debería ser la regla y el modelo de todo sacerdote en el mundo en medio de la pandemia, por desgracia constituye la excepción. Es un sacerdote que llama por lo que son a las draconianas restricciones impuestas por los estados a las celebraciones litúrgicas. Es altamente probable que allí donde Usted reside esté ocurriendo algo parecido, las autoridades civiles estatales ó locales (ó ambas) imponen restricciones a la Iglesia que no se cumplen para otras actividades en la vida, se les pone a nivel de cualquier otra reunión mundana para pasar a encasillarlas como ‘no esenciales’ ó un término similar, con lo que para esas actividades en específico las normas son mucho más severas, en los casos más extremistas directamente se impide su desarrollo. Y es también altamente probable que el obispo de su lugar ó conferencia episcopal de su país se hayan plegado a estas injustas exigencias de las autoridades civiles ó, peor, hayan voluntariamente sobrepasado lo que las autoridades civiles exigen para imponer ellos mismos de su propia cosecha restricciones que ni siquiera las autoridades civiles pueden imponer, un ejemplo claro, la recepción de la Comunión en la mano. ¿Le ha sucedido que durante la pandemia llama Usted a su parroquia y le dicen que motivo pandemia no hay confesiones?, bueno, ese es otro ejemplo, porque Ustedes y nosotros sabemos y nos damos cuenta cómo por muchas restricciones que haya el de la ferretaría atiende a puerta cerrada, lo mismo que el de la lavandería/tintorería, el de la papelería y así sucesivamente; solamente su sacerdote se conforma a someterse y no se las ingenia para hacer aquello para la cual lo consagraron y nadie más puede hacer, como confesar o administrar la extremaunción. Pastores que no protestan, no dicen nada, que las ovejas se las arreglen como puedan, ellos allá encerrados motivo pandemía y san se acabó.

La introducción, un tanto larga, para resaltar este caso de un sacerdote en Argentina que se cansó e hizo algo.

Información de Rio Negro.com.ar, Sep-15-2020.

Un sacerdote de Bariloche habló de totalitarismo porque no dejan celebrar misas

Pidió que los fieles puedan participar de las celebraciones religiosas y dijo que la prohibición es "injustificada y arbitraria".

SEPTIEMBRE 15, 2020


“¡Basta de prohibiciones arbitrarias propias de totalitarismo!”. La frase corresponde al sacerdote Jorge Pliauzer, de la Capilla Inmaculada Concepción, en la esquina de Elflein y Beschtedt que, de esta forma, pidió que se habiliten las misas con participación de fieles.

No solo publicó el posteo en su perfil de Facebook sino que también lo replicó en el perfil de la capilla.

El mensaje generó adhesiones y otros comentarios en contra. Una mujer escribió: “Hay médicos muertos, terapias sin camas, pocos terapistas. ¡Qué recen en sus casa un poco más!”.

“¿No se le está yendo la mano con lo de "totalitarismo", padre?”, escribió otro hombre.

Pliauzer respondió: “No, cuando la prohibición es injustificada, es arbitraria. Y eso no es propio de un país que respeta la libertad. Si no, que alguien me explique cuál es la diferencia en el riesgo de los contagios en las cervecerías y los restoranes”.

Y fue más allá: “Creo que exigir los derechos que pertenecen a los fieles que el Señor me encomienda, es lo mínimo que puedo hacer después de haber hablado personalmente con el intendente, de haber enviado una carta a la gobernadora que nunca se dignó a contestar”.

Entre los mensajes a favor, hubo quien mencionó que en Santa Fé, “con más contagios que en Bariloche, hay misas desde hace rato. No entiendo qué pasa en Bariloche” y que “en el supermercado, hay más gente”.

Pliauzer insistió en la falta de respuestas de las autoridades locales: "Acá en Bariloche las cervecerías y los bares tienen autorizado abrir con presencia de personas dentro hasta el 50% de la capacidad. Las autoridades consideran que eso no contagia". Planteó que "en las iglesias hay mucho menos riesgo pero están prohibidas las celebraciones con gente. Eso es autoritario. No hay razones objetivas y cuando preguntamos las autoridades no responden".

Para los que no entendieron, en las siguientes publicaciones de Facebook el sacerdote explica en detalle el motivo de su protesta, la cual no se limita a escribir en Facebook y ya, repetimos, hizo algo en concreto.

Primera publicación, Sep-13-2020.

Segunda publicación, Sep-15-2020.

Nuevos ciberataques al Vaticano con el respaldo del gobierno comunista de China


China juega con doble bajara respecto del acuerdo secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos, por un lado negocia sobre la mesa y por debajo de la mesa espía a su contraparte. Aclaramos que aquí hablamos de otra serie de hackeos diferentes a los revelados en Julio, sobre los cuales China aseguró ser una “especulación sin fundamento”. En el entretanto, ambas partes dan señales de que el acuerdo se prolongará sin más ni más (ver aquí, aquí y aquí). Al parecer al Vaticano poco le importa que China lo esté espiando, no sea que salgan con que no encuentran problema con ellos, siempre y cuando sean hackeos ecológicos o algo así.

Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un artículo de Bloomberg, Sep-15-2020.

Piratas informáticos supuestamente respaldados por China han renovado sus esfuerzos para penetrar en un servidor de correo electrónico del Vaticano incluso después de que los ataques se hicieron públicos, en un intento de espiar las delicadas negociaciones entre los dos estados, según un nuevo informe de ciberseguridad.

Las incursiones del grupo RedDelta, que comenzaron en Mayo, habían cesado después de que fueran reveladas en un informe del 28 de Julio por la especialista en seguridad con base en EEUU, Recorded Future. Los ataques ahora han vuelto a comenzar, dirigidos a servidores del Vaticano y de la Diócesis Católica de Hong Kong, dijo el grupo de monitoreo en un nuevo informe el Martes.

Los piratas informáticos de RedDelta operan de acuerdo con las prioridades estratégicas chinas y han utilizado documentos señuelo que se centran en cuestiones como el catolicismo en China “de manera coherente con las operaciones de ciberespionaje”, según el nuevo informe.

El Vaticano está cerca de renovar un acuerdo histórico con China sobre el nombramiento de obispos en el país, firmado por primera vez en Septiembre de 2018, mientras los dos estados avanzan poco a poco hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas después de casi 70 años.

Las relaciones entre el Vaticano y China se rompieron en 1951 y un acuerdo con el Partido Comunista ha resultado difícil de alcanzar, especialmente porque el presidente Xi Jinping preside la represión más generalizada contra la libertad religiosa desde que se incluyó en la constitución del país en 1982.

Las autoridades chinas han encarcelado a sacerdotes católicos, demolido lugares de culto y detenido a cientos de miles de musulmanes Uigures en los denominados campos de reeducación.

Lazos con Taiwán

Cualquier movimiento del Vaticano hacia un acercamiento con Pekín sería muy delicado, especialmente porque uno de los objetivos de China es que el estado papal corte los lazos con Taiwán.

Tanto el Vaticano como China tienen la intención de renovar el acuerdo sobre los obispos, que vence en Octubre, dijo el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, a los periodistas en un evento en Roma el Lunes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China negó cualquier participación en los ciberataques tras la publicación del informe de Julio, calificándola de “especulación infundad”.

RedDelta tomó medidas básicas de seguridad operativa después de que sus intentos se hicieron públicos y luego reinició sus ataques en dos semanas, según el nuevo informe. Los ataques a la red del Vaticano cesaron a principios de Septiembre, una semana antes de que Beijing dijera que el acuerdo sobre los obispos se había implementado sin problemas en los últimos dos años.

No está claro si el grupo de piratas informáticos recuperó con éxito el acceso a la red del Vaticano después de finales de Julio, según el nuevo informe.

Los intentos de RedDelta de infiltrarse nuevamente en la red del Vaticano, así como la aparición de documentos señuelo, destacan el enfoque del Partido Comunista Chino en “obtener una mayor supervisión de la comunidad católica dentro de China”, dice el nuevo informe.


Entradas Relacionadas: Respuesta de China a reportes de nuevos ciberataques al Vaticano, “el tema de la ciberseguridad no debe politizarse”.

China está dispuesta a mantenerse en estrecha comunicación con el Vaticano para continuar implementando el acuerdo secreto sobre nombramiento de obispos


Es evidente y obvio que un portavoz en una rueda de prensa no va a confirmar la prolongación del acuerdo secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos, y es seguro que el periodista que lo indaga al respecto sabe que va a obtener una respuesta evasiva, pero una declaración evasiva es mejor que ninguna declaración. Ha ocurrido hoy durante la rueda de prensa regular del Ministerio de exteriores chino, el representante de la agencia Reuters, para la cual la extensión del acuerdo es un hecho y así lo reportó ayer, indagó directamente sobre estas versiones obtenidas por su agencia y así ha respondido el portavoz del Ministerio, Wang Wenbin (traducción propia).

Reuters: Según Reuters, el Papa Francisco acordó una extensión de dos años de un acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. ¿Puede confirmar que esto es cierto y tiene algún comentario?

Wang Wenbin:
En los últimos años, gracias a los esfuerzos realizados por ambas partes, las relaciones entre China y el Vaticano han mejorado constantemente. El acuerdo interino entre China y el Vaticano sobre el nombramiento de obispos es un resultado importante que se ha llevado a cabo sin problemas en los últimos dos años. China y el Vaticano se han apoyado mutuamente para combatir el virus, salvaguardar la seguridad de la salud pública mundial y profundizar la confianza y el entendimiento mutuo. China está dispuesta a mantenerse en estrecha comunicación con el Vaticano para continuar implementando el acuerdo y mejorando las relaciones entre las dos partes.