Argentina: Un sacerdote de Bariloche habló de totalitarismo porque no dejan celebrar Misas

Esta podría ser una información que aparentemente podría circunscribirse al ámbito local, pero no. El sacerdote protagonista de esta información debería ser la regla y el modelo de todo sacerdote en el mundo en medio de la pandemia, por desgracia constituye la excepción. Es un sacerdote que llama por lo que son a las draconianas restricciones impuestas por los estados a las celebraciones litúrgicas. Es altamente probable que allí donde Usted reside esté ocurriendo algo parecido, las autoridades civiles estatales ó locales (ó ambas) imponen restricciones a la Iglesia que no se cumplen para otras actividades en la vida, se les pone a nivel de cualquier otra reunión mundana para pasar a encasillarlas como ‘no esenciales’ ó un término similar, con lo que para esas actividades en específico las normas son mucho más severas, en los casos más extremistas directamente se impide su desarrollo. Y es también altamente probable que el obispo de su lugar ó conferencia episcopal de su país se hayan plegado a estas injustas exigencias de las autoridades civiles ó, peor, hayan voluntariamente sobrepasado lo que las autoridades civiles exigen para imponer ellos mismos de su propia cosecha restricciones que ni siquiera las autoridades civiles pueden imponer, un ejemplo claro, la recepción de la Comunión en la mano. ¿Le ha sucedido que durante la pandemia llama Usted a su parroquia y le dicen que motivo pandemia no hay confesiones?, bueno, ese es otro ejemplo, porque Ustedes y nosotros sabemos y nos damos cuenta cómo por muchas restricciones que haya el de la ferretaría atiende a puerta cerrada, lo mismo que el de la lavandería/tintorería, el de la papelería y así sucesivamente; solamente su sacerdote se conforma a someterse y no se las ingenia para hacer aquello para la cual lo consagraron y nadie más puede hacer, como confesar o administrar la extremaunción. Pastores que no protestan, no dicen nada, que las ovejas se las arreglen como puedan, ellos allá encerrados motivo pandemía y san se acabó.
La introducción, un tanto larga, para resaltar este caso de un sacerdote en Argentina que se cansó e hizo algo.
Información de Rio Negro.com.ar, Sep-15-2020.
Un sacerdote de Bariloche habló de totalitarismo porque no dejan celebrar misas
Pidió que los fieles puedan participar de las celebraciones religiosas y dijo que la prohibición es "injustificada y arbitraria".
SEPTIEMBRE 15, 2020
“¡Basta de prohibiciones arbitrarias propias de totalitarismo!”. La frase corresponde al sacerdote Jorge Pliauzer, de la Capilla Inmaculada Concepción, en la esquina de Elflein y Beschtedt que, de esta forma, pidió que se habiliten las misas con participación de fieles.
No solo publicó el posteo en su perfil de Facebook sino que también lo replicó en el perfil de la capilla.
El mensaje generó adhesiones y otros comentarios en contra. Una mujer escribió: “Hay médicos muertos, terapias sin camas, pocos terapistas. ¡Qué recen en sus casa un poco más!”.
“¿No se le está yendo la mano con lo de "totalitarismo", padre?”, escribió otro hombre.
Pliauzer respondió: “No, cuando la prohibición es injustificada, es arbitraria. Y eso no es propio de un país que respeta la libertad. Si no, que alguien me explique cuál es la diferencia en el riesgo de los contagios en las cervecerías y los restoranes”.
Y fue más allá: “Creo que exigir los derechos que pertenecen a los fieles que el Señor me encomienda, es lo mínimo que puedo hacer después de haber hablado personalmente con el intendente, de haber enviado una carta a la gobernadora que nunca se dignó a contestar”.
Entre los mensajes a favor, hubo quien mencionó que en Santa Fé, “con más contagios que en Bariloche, hay misas desde hace rato. No entiendo qué pasa en Bariloche” y que “en el supermercado, hay más gente”.
Pliauzer insistió en la falta de respuestas de las autoridades locales: "Acá en Bariloche las cervecerías y los bares tienen autorizado abrir con presencia de personas dentro hasta el 50% de la capacidad. Las autoridades consideran que eso no contagia". Planteó que "en las iglesias hay mucho menos riesgo pero están prohibidas las celebraciones con gente. Eso es autoritario. No hay razones objetivas y cuando preguntamos las autoridades no responden".
Para los que no entendieron, en las siguientes publicaciones de Facebook el sacerdote explica en detalle el motivo de su protesta, la cual no se limita a escribir en Facebook y ya, repetimos, hizo algo en concreto.
Primera publicación, Sep-13-2020.
Segunda publicación, Sep-15-2020.