Thursday, September 10, 2020

Ministerio de exteriores de China asegura que el acuerdo Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos “se ha implementado con éxito”


En la rueda de prensa habitual del Ministerio de exteriores chino, de Sep-10-2020, el portavoz Zhao Lijian —reiteramos lo dicho en ocasiones parecidas, el portavoz no siempre es el mismo— ha sido indagado sobre la inminente renovación por otros dos años del acuerdo secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos. El portavoz en su respuesta no confirmó ni negó. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Phoenix TV: Según reportes, China y el Vaticano están en negociaciones para renovar el acuerdo interino de 2018 sobre el nombramiento de obispos. Se espera que el acuerdo se renueve por dos años más en las próximas semanas. ¿Tiene algún comentario?

Zhao Lijian:
Con los esfuerzos concertados de ambas partes, el acuerdo interino sobre el nombramiento de obispos entre China y el Vaticano se ha implementado con éxito desde que se firmó hace unos dos años. Desde principios de este año, las dos partes se han apoyado mutuamente en medio de la pandemia de COVID-19, se han comprometido conjuntamente a defender la seguridad de la salud pública mundial y han acumulado más confianza mutua y consensos a través de una serie de interacciones positivas. Las dos partes continuarán manteniendo una estrecha comunicación y consultas y mejorarán las relaciones bilaterales.

Así se dará la puntilla final a la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei»

Recordamos que la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei» fue suprimida y sus funciones asumidas por la actual Sección Cuarta de la Congregación para la Doctrina de la Fe, oficina encargada actualmente al Revdo. Mons. Patrick Descourtieux.

La información que llega ahora, todavía por confirmar, es que definitivamente a «Ecclesia Dei» se le dará el puntillazo final en Octubre y ya no sobrevivirá, ni siquiera como oficina de la CDF, según dice hoy Marco Tosatti en su blog. Peor aún, el temor que en su momento manifestamos, está cada vez más cerca de convertirse en realidad, a saber, las comunidades que popularmente conocemos como Ecclesia Dei, pasarían a estar sujetas a la Congregación de Religiosos (no se llama así, pero ese es el nombre popular).

Escribe Tosatti en la parte primordial:

“Ecclesia Dei”, la comisión creada por Juan Pablo II en 1988, y dedicada a la defensa del Vetus Ordo, debería desaparecer definitivamente en octubre, después de una Plenaria en la cual los cardenales sancionarán su definitiva supresión, incluso en la forma reducida de oficina de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Esto es lo que dicen voces autorizadas —obviamente en espera de una confirmación— en los Sacros Palacios; y la desaparición de Ecclesia Dei, sin embargo, tendrá graves consecuencias para aquellos Institutos de vida religiosa que han incluido el Vetus Ordo, la Misa de siempre, en su vida y práctica. De hecho, estos últimos deberían confluir en la Congregación para los Religiosos, nominalmente dirigida por el Card. [João] Braz De Aviz, pero en realidad gestionada por el secretario, el franciscano [José Rodríguez] Carballo.

No es un paso de poca monta: de hecho, estos institutos, que actualmente son de derecho pontificio, pasarán a ser de derecho diocesano y, por tanto, estarían totalmente sujetos a las preferencias —o no preferencias— del obispo. Con todas las consecuencias del caso. De hecho, si antes Ecclesia Dei constituía para ellos una especie de “paraguas” protector, una vez realizado el cambio, y en el caso de un conflicto por dirimir con el titular de la diócesis, el único recurso sería dirigirse con la Signatura Apostólica, guiada por aquel corazón de león del cardenal Dominique Mamberti... y que ya ha sido intimidado por la corte pontificia en varias ocasiones.

[...]

El sueño de Grillo a punto de materializarse.