Wednesday, September 09, 2020

Los primeros cristianos tenían la mente abierta y estaban dispuestos a escuchar a los herejes, según revela estudio de textos antiguos


Este es un artículo de The Daily Telegraph, Sep-09-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

Los primeros cristianos tenían la mente abierta y estaban dispuestos a escuchar a los herejes, según revela estudio de textos antiguos

Académicos han revelado la primera edición digital del Codex Zacynthius, el manuscrito más antiguo del Nuevo Testamento griego.

Por Gabriella Swerling
Editora de asuntos sociales y religiosos
9 de septiembre de 2020


Los primeros cristianos eran “de mente abierta” y estaban dispuestos a escuchar a los herejes, según ha revelado un estudio de textos antiguos.

El Codex Zacynthius es el manuscrito más antiguo del Nuevo Testamento griego que contiene extractos de escritos de los primeros teólogos cristianos, así como el texto bíblico. Se considera un texto importante en el estudio del desarrollo del Nuevo Testamento.

Sin embargo, el documento es un palimpsesto, creado al borrar la tinta de un manuscrito anterior para reutilizar el pergamino para hacer otro libro. El texto inferior es un manuscrito del siglo VIII, y el texto superior data del siglo XII.

En 2014, académicos lograron asegurar fondos para descubrir sus secretos ocultos. Mediante el uso de imágenes multiespectrales, que capturan datos de imágenes a través de rangos de longitud de onda en todo el espectro electromagnético, el texto subyacente original finalmente se vuelve legible por primera vez, lo que permite la primera transcripción completa.

Ahora, académicos han revelado la primera edición digital del Codex Zacynthius. Como resultado, descubrieron la “sorprendente” “mentalidad abierta” de los primeros cristianos.

El profesor Hugh Houghton, director del Instituto de Becas Textuales y Edición Electrónica de la Universidad de Birmingham, dijo que, por primera vez se puede revelar que los pensadores heréticos se incluyeron en el Codex Zacynthius, la “guía definitiva para el estudio de la Biblia”, junto con sus contrapartes más tradicionales.

El profesor Houghton citó el ejemplo de Severo de Antioquía, un pensador del siglo VI cuyos libros fueron quemados porque cuestionó que Jesucristo pudiera ser tanto Dios como hombre.

La única razón por la cual sabemos de él, dijo el profesor Houghton, es porque sus obras fueron traducidas.

Después de la nueva lectura digital del Codex Zacynthius, los estudiosos han descubierto que 38 extensos extractos escritos por el teólogo se incluyeron uno al lado del otro entre otros pensadores más establecidos.

“Esto muestra que las personas responsables de hacer esto tenían un enfoque muy abierto a las interpretaciones bíblicas, al mostrar a los herejes junto a los pensadores más respetados. Es realmente interesante ver esta pluralidad de pensamientos diferentes... y que haya todas estas voces diferentes”, dijo el profesor Houghton.

Añadió que esto muestra que los primeros cristianos eran “de mente más abierta de lo que cabría esperar”.

Los extractos de sus cartas y sermones en el Codex Zacynthius son la única evidencia de estos escritos que se sabe hayan sobrevivido en griego, y “ofrecerán a los eruditos nuevos conocimientos sobre las controversias doctrinales a principios del siglo VI”.

“Estamos encantados de que este proyecto haya tenido tanto éxito al permitir que este importante manuscrito sea leído una vez más y ocupar su lugar en los logros académicos sobre la transmisión e interpretación del Nuevo Testamento en la Iglesia primitiva”, agregó el profesor Houghton.

China endurece reglas para que docentes extranjeros no evangelicen

Información de AsiaNews, Sep-08-2020.

Beijing: Los docentes extranjeros no deben evangelizar

de Wang Zhicheng

Una nueve serie de reglas para los docentes extranjeros, que apunta a frenar principalmente la evangelización de los protestantes que se dedican a impartir cursos de lengua, literatura y cultura, despertando el interés de los jóvenes chinos por la religión. En Hainan, la Seguridad pública paga una “recompensa” de 100.000 yuanes (unos 12.387 euros) a cualquiera que revele detalles o información que conduzcan al arresto de los extranjeros “dedicados a actividades religiosas sin autorización”. Los jóvenes chinos están muy interesados en el cristianismo.

Beijing (AsiaNews) –
Según varias personalidades extranjeras que enseñan en China, Beijing está preparando una serie de disposiciones con el objetivo de frenar o eliminar la posibilidad de evangelizar o hacer referencia a cualquier tipo de religión.

Para el SCMP, la actuación de estas nuevas normativas será “en breve”. En tanto, en la provincia de Hainan, la Seguridad pública se dispone a pagar una “recompensa” de 100.000 yuanes (casi 12.387 euros) a cualquiera que revele detalles o brinde información que conduzca al arresto de extranjeros “dedicados a actividades religiosas no autorizadas”.

Las actividades religiosas sin previa autorización – que incluyen la evangelización, enseñar el catecismo, tener contacto con comunidades locales o del exterior - ya habían quedado prohibidas en China con la introducción de las Nuevas normativas en materia religiosa. Esta nueva serie de reglas para los educadores extranjeros apunta sobre todo a frenar la evangelización de los protestantes, que imparten cursos de lengua, literatura o cultura, despertando el interés de los jóvenes chinos por la religión.

El Partido Comunista chino parece ofuscado al ver el interés que muestra la juventud del país por las religiones, y en particular, por el cristianismo. Una estadística elaborada hace pocos años mostraba que más del 60% de los estudiantes universitarios de Beijing y Shanghái están deseosos de conocer el cristianismo.

En un intento de aislar a los jóvenes y mantenerlos dentro de una cultura nacionalista, el Partido en los últimos años procedió a eliminar de la enseñanza los contenidos relacionados con la cultura occidental (que es vista como un caballo de Troya del cristianismo) y a prohibir toda participación de los estudiantes en las celebraciones de Navidad.

Francisco visto por primera vez en público usando mascarilla


Mascarilla, tapabocas, cubrebocas ó, como le dicen en Argentina, barbijo. Francisco fue captado hoy usándola en público, con ocasión de la audiencia general. Este es un reporte de agencia AFP, Sep-09-2020.

Ciudad del Vaticano. (AFP)- El papa Francisco fue visto este miércoles por primera vez en público con una mascarilla de protección por el coronavirus que, sin embargo, se quitó rápidamente antes de salir del vehículo que lo transportaba a la audiencia general.

Después de seis meses de las tradicionales audiencias de los miércoles grabadas en directo en su biblioteca privada, el sumo pontífice reanudó en septiembre esta cita en presencia del público, pero limitando la multitud a 500 personas al aire libre, en un patio cerrado del palacio apostólico.

Después de quitarse la mascarilla, el papa evitó en la medida de lo posible estrechar las manos y besar a los niños, como hacía antes en la inmensa plaza de San Pedro.

Pero este adepto de los contactos directos se acercó como siempre con jovialidad de los fieles, aglutinados a lo largo de una barrera en lugar de quedarse en sus sillas asignadas, algunos bajando sus mascarillas para saludarlo mejor, otros poniéndole en las manos un regalo, como una caja con pasteles o un gorro blanco.

Antes de comenzar su catequesis y después de saludar a los fieles, el papa Francisco recomendó sonriendo a la multitud volver “cada uno a su silla” para “evitar los contagios”.

Desde el inicio de la epidemia, el papa Francisco parece poco ansioso por su propia salud, apareciendo sistemáticamente sin mascarilla al recibir a sus visitantes en el interior del palacio apostólico, aunque recibe muchos menos grupos que antes.