Saturday, September 05, 2020

El C-6 no hace reuniones virtuales por temor a ser infiltrado


Hay algunos que se toman bastante a pecho lo que escriben los amigos periodistas de Francisco, como en el caso que nos ocupa, la periodista amiga de Francisco que fue de las primeras en sacar un libro sobre él en el que una fuente anónima que participó en el último cónclave le contó sus pormenores y de allí han asumido que esa es la prueba reina de la elección no canónica de la elección de Francisco. Esa misma periodista amiga de Francisco, Elisabetta Piqué, ha escrito un artículo para La Nación en el que ayuda a subir la imágen de su amigo y, a falta de fuentes, pues entrevista como fuente a otra periodista amiga de Francisco. Yo te rasco la espalda, tú me rascas la espalda. “Coronavirus: la pandemia trastorna el papado de Francisco y opaca su protagonismo”, es el título del aludido artículo, suponemos que si aparece en la edición impresa del periódico, llevará otro titular diferente.

Una de las curiosidades que cuenta Piqué es que, tal vez por aquello del temor al espionajes cibernético del cuál ha sido objeto el Vaticano (ver aquí y aquí), el grupo de seis cardenales —anteriormente nueve— que ayuda a Francisco en la reforma de la Curia, el cual antes de la pandemía se había venido reuniendo en el Vaticano con una periodicidad de unos tres meses y tenía planeado hacerlo en Abril de 2020, no ha adoptado la modalidad de las reuniones vía Zoom, como se volvió recurrente en todos los ámbitos estos tiempos pandémicos. Escribe Piqué:

Si bien el Papa creó una task force contra la pandemia y durante la cuarentena llegó a hogares de todo el mundo a través de misas por streaming desde la capilla de Santa Marta, otras reformas cruciales parecieron quedar en stand by. La última reunión del denominado C-9, el consejo de cardenales de diversos países que asesora al Papa, fue en febrero. Y aunque en todas las empresas del mundo el Zoom multiplicó adeptos, en el Vaticano, por miedo a infiltraciones y por cuestiones de seguridad, en los niveles más altos rehúyen de este tipo de reuniones virtuales.

Benedicto XVI admite su herpes-zoster en una carta de agradecimiento a los que le expresaron su pésame por la muerte de su hermano


La carta, sin fecha específica, solamente “Agosto 2020”, la ha publicado la agencia ADN Kronos, Sep-05-2020. La carta es una carta general que firma en agradecimiento a todos los que le escribieron después de la visita que hizo a su hermano en Ratisbona y su posterior fallecimiento, ante la imposibilidad de responder individualmente a cada uno. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Benedicto XVI
Papa emérito

Ciudad del Vaticano
Agosto 2020

¡Queridos amigos!

Después de mi visita a Ratisbona y de la muerte de mi querido hermano Georg poco tiempo después, me llegó un número tal de cartas personales que nunca habría podido imaginar y que me conmovieron profundamente. Hemos contado casi mil.

Al mismo tiempo, sin embargo, un herpes-zoster, que había comenzado a manifestarse el día antes de mi partida hacia Ratisbona, fue asumiendo formas que han impedido cualquier intento de respuesta personal por mi parte. Por tanto, no puedo hacer otra cosa que pedirles de corazón comprensión por el hecho de que solo puedo enviar esta carta colectiva como expresión de mi más cordial gratitud.

En unión sincera y cordial, junto con mi especial oración, los saludo a Ustedes y a cada uno singularmente.

Suyo en el Señor
[firma autógrafa de Benedicto XVI]

“Hermanos Todos” es el nombre de la encíclica de Francisco, quien en Oct-03-2020 viajará a Asís para firmarla


La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy una declaración de su director, Matteo Bruni, en la cual aclara cuál es el nombre exacto de la nueva encíclica de Francisco y además informa que viajará en forma privada a Asís, Oct-03-2020, para firmarla allí justo después de celebrar la Misa sobre la tumba de San Francisco.

Declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, 05.09.2020

En la tarde del sábado 3 de octubre de 2020, el Santo Padre Francisco se desplazará a Asís para firmar la nueva encíclica "Hermanos todos" sobre la fraternidad y la amistad social.

La Prefectura de la Casa Pontificia informa que a las 15:00 horas el Santo Padre llegará al Sacro Convento, donde celebrará la santa misa en la tumba de San Francisco, y al final firmará la encíclica.

Debido a la situación sanitaria el Santo Padre desea que la visita se desarrolle en forma privada, sin participación de los fieles.

Tan pronto como la celebración termine, el Santo Padre regresará al Vaticano.

El Obispo de Asís, Mons. Domenico Sorrentino, en un videomensaje anuncia la visita y la saluda (italiano).




El P. Enzo Fortunato, director de la oficina de prensa del Convento de Asís, hizo otro tanto en una transmisión en vivo en su página de Facebook (italiano).