Wednesday, September 02, 2020

Alemania: Diócesis Católica publica video llamando a la abolición de la enseñanza de la Iglesia sobre la moral sexual


Alemania, siempre Alemania. En esta ocasión le cabe el turno a la diócesis de Essen, la cual ha publicado un escandaloso video que contiene intervenciones de empleados diocesanos invitando a la abolición de la enseñanza de la Iglesia sobre la moral sexual.

Información de International Family News, Sep-01-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

Escandaloso Video Publicado por Diócesis Católica Alemana Llama a la abolición de la enseñanza de la Iglesia sobre la moral sexual

Eliminar el término “moralidad sexual” y aceptar “a cada persona con su sexualidad”, este es el mensaje del video, publicado con la aprobación de la Iglesia.

por Jan Bentz
1 de septiembre de 2020


“Examina y cambia la Iglesia”. Bajo este titular, la diócesis de Essen (en Alemania Occidental) publicó un video (en Facebook y YouTube) en el que los empleados de la diócesis se pronuncian por la aceptación de los “matrimonios” homosexuales y la abolición de la enseñanza moral de la Iglesia sobre la sexualidad.

“Soy gay, católico, estoy casado con mi esposo desde 2004 y trabajo para la Iglesia Católica desde 1996. Muchos de nuestros amigos siempre preguntan: ¿cómo puede ser esto? Y honestamente, a veces me destroza trabajar para una institución que me rechaza a mí y a mi sexualidad: nuestro matrimonio”, dice Rainer Teuber, miembro del personal de la Diócesis de Essen, en el video.

No solo es la aceptación de actuar sobre las inclinaciones homosexuales parte del programa para “Cambiar la Iglesia”, sino también la aceptación de la fornicación en forma de cohabitación prematrimonial, así como la comunión para los divorciados vueltos a casar.

“La Iglesia lastima a la gente”, alega Sabrina Kuhlmann, asesora pastoral de la diócesis. “Todos aquellos que no son heterosexuales; todos aquellos que no se casan pero quieren vivir juntos; todos aquellos cuyos matrimonios han fracasado y que se atreven a un nuevo intento, no se ajustan a la norma de la Iglesia, por muy fieles que sean”.

Los realizadores del video se identifican con el llamado “Camino sinodal” de la Conferencia Episcopal Alemana. El “Camino sinodal” pretende representar un camino especial para la Iglesia en Alemania, a través del cual la ideología de género (una imagen del hombre que no corresponde a la teología de la creación), el aborto como derecho humano y el reconocimiento incondicional de las uniones homosexuales deben introducirse gradualmente en la Iglesia institucionalizada.

“Cuando miro hacia el futuro, deseo que la Iglesia se aparte del término ‘moral sexual’ y acepte la sexualidad de cada individuo. Ésta es una necesidad básica y tenemos derecho a ella. Quiero redefinir esto, quiero ir con la Iglesia así”, proclama en el video Claudia Fockenberg, supervisora de la diócesis, acompañada de música sentimental.

El apoyo abierto a esta iniciativa por parte de la diócesis, que proporciona una plataforma para la producción del video y su publicación en Facebook y YouTube, es realmente impactante.

El video repite incuestionablemente los tópicos habituales que con demasiada frecuencia utilizan los opositores de la Iglesia para atacar su constante enseñanza. El video no menciona declaraciones del Magisterio de la Iglesia sobre la homosexualidad, proyectos pastorales constructivos destinados a ayudar a las personas con tendencias homosexuales, ni siquiera las advertencias del Papa Francisco contra las aspiraciones de quienes quieren “redefinir” la “institución del matrimonio”, que el Papa ha llamado repetidamente una “amenaza para la familia”.

Que la “moral sexual” debería ser completamente abolida, y que la “inclusión” de los matrimonios homosexuales no debería celebrarse como una “pérdida de valores” sino como un “enriquecimiento” (como se exige en el video) es diametralmente opuesto a la doctrina de la Iglesia y a la comprensión natural de la familia como vínculo de vida entre un hombre y una mujer. La moralidad debe cambiarse por una “ética de las relaciones” que se pueda adaptar - a voluntad - a las convicciones del individuo en el ámbito sexual.

Una de las demandas es que la teología reconozca los “nuevos descubrimientos” de las ciencias humanas y se pliegue a ellos: la enseñanza eternamente válida de la Iglesia, que se basa en la revelación y una philosophia perennis, es así descartada como desactualizada, obsoleta y sin valor.

¡Es lamentable que un ataque tan flagrante a la verdad sobre la humanidad sea promovido y financiado por una Diócesis de la Iglesia Católica! Sin embargo, sobre todo, tales declaraciones promueven una comprensión falsa de las enseñanzas de la Iglesia sobre el hombre y su sexualidad y repiten las críticas a la Iglesia con consignas sin sentido, difundidas por “empleados” de la Iglesia. Al mismo tiempo, no se mencionan iniciativas pastorales para personas con inclinaciones homosexuales, como Courage International.

¿Habrá una reacción de la diócesis? ¿Serán despedidos estos empleados de la diócesis? ¿Habrá una aclaración del obispo Franz-Josef Overbeck? Solo podemos esperar, pero probablemente en vano.

Juzgan a un sacerdote por utilizar la limosna de los fieles para comprar 19 coches


Este es un artículo de 20Minutos.es, Ago-31-2020.

Juzgan a un sacerdote por utilizar la limosna de los fieles para comprar 19 coches

20MINUTOS 31.08.2020

Según la Fiscalía del Ministerio Público de Portugal el daño causado a la iglesia suma la cifra de 420 mil euros.


El ex sacerdote de la Iglesia del Santo Condestável en Lisboa, António Teixeira, comienza a ser juzgado el 15 de septiembre por el desvío de miles de euros de limosna y de las cuentas bancarias de la parroquia de Nossa Senhora dos Remedios de Carcavelos y la parroquia del Santo Condestável de Lisboa.

Según informa Correio da Manhã el párroco de 54 años es sospechoso de haberse quedado con el dinero entregado por los fieles a las dos parroquias, que habría dirigido, entre otras cosas, a la compra de 19 coches, entre ellos dos Volkwagen y tres Mercedes.

Teixeira, sacerdote desde el 2015 de la Iglesia del Santo Condestável también está acusado de haberse deshecho de 20 piezas de arte sacro sin el conocimiento de la diócesis.

Según informa la Fiscalía del Ministerio Público de Portugal, el daño económico que causó a la iglesia suma la cifra de 420 mil euros.

El próximo 15 de septiembre Teixeira responderá ante el Tribunal Central Criminal de Lisboa por la presunta práctica de delitos de confianza, hurto calificado y un crimen de blanqueamiento de capitales.

Si no aparece vacuna, Francisco no viajará al exterior hasta 2022


En el pasado se había avisado que no habría viajes al exterior de Francisco en 2020, lo que se sabe ahora es que “Francisco en espera de la vacuna ha decidio anular por dos años todos los eventos”, según se lee en un artículo de La Repubblica, Sep-01-2020, pág. 20, firmado por Paolo Rodari.

Escribe Rodari en su artículo:

Si no se encuentra en tiempos breves una vacuna, en noviembre de 2021 serán dos años que Francisco no traspase fronteras internacionales. Una pausa así de larga solamente había sucedido entre el pontificado de Paulo VI y de Juan Pablo II. Transcurrieron nueve años entre un viaje y el otro. Montini fue por última vez fuera de las fronteras italianas en 1970 cuando fue a Asia Oriental, Oceanía y Australia. Wojtyla, después del breve pontificado de Luciani, cumplió su primer viaje en enero-febrero de 1979 yendo a República Dominicana, México y Bahamas.


Actualización Sep-05-2020: En un artículo de La Nación de Buenos Aires, firmado por su corresponsal en el Vaticano y amiga de Francisco, Elisabetta Piqué, se lee en un aparte al respecto, citando una genérica “fuente vaticana”:

"Hasta que no haya una vacuna es impensable cualquier viaje, porque las aglomeraciones de fieles son parte de las visitas apostólicas, sin contar que con la crisis económica provocada por el coronavirus en todos lados y especialmente en los países más pobres, que son los que suele visitar el Santo Padre, nadie podrá permitirse el lujo de una visita papal, que suele tener costos muy altos", dijo a LA NACION una fuente vaticana.