Los párrocos rebeldes austriacos, que son unos 400, con los que nadie entabla ‘diálogos doctrinales’, a los cuales nadie obliga a firmar ‘preámbulos doctrinales’, a los cuales nadie manda visitas apostólicas, a los cuales nadie comisaria, se han pronunciado sobre el documento de la Congregación para el Clero, “La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia”.
Este es un artículo de Novena News, Ago-07-2020, traducido con algunas adaptaciones por Secretum Meum Mihi.
Clérigos austriacos presionan a los obispos para que soliciten al Vaticano sacerdotes casados masculinos y femeninos
Cameron Doody
7 de agosto de 2020
Los clérigos austriacos están presionando a sus obispos para que soliciten al Vaticano sacerdotes casados, masculinos y femeninos.
— La reciente instrucción del Vaticano sobre la vida parroquial es una “afrenta” para los miembros de la Iglesia que intentan “reaccionar constructivamente ante la falta de sacerdotes”
La Iniciativa de Sacerdotes Austriacos (Pfarrer -Initiative Österreich), compuesta por unos 400 sacerdotes y diáconos austriacos respaldados por miles de laicos en el país, hizo el llamado a sus pastores en una respuesta del 28 de Julio a la reciente instrucción sobre la reforma parroquial publicada por la Congregación vaticana para el Clero, “La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia”.
En su insistencia sobre la suprema autoridad del sacerdote en la parroquia y en la subordinación de los laicos, en la cual la instrucción del Vaticano no es menos que una “afrenta” para los obispos y parroquias austriacos “en sus esfuerzos por reaccionar constructivamente ante la falta de sacerdotes”, denuncia el colectivo de clérigos austriacos.
Por esa razón, los sacerdotes y diáconos austriacos dijeron que esperaban que sus obispos presentaran “sugerencias y nuevas regulaciones regionales sobre cómo el ministerio de aquellos llamados al bautismo y al ministerio del sacerdocio puedan combinarse mejor”.
Esa creatividad debe incluir también “peticiones valientes a Roma para un ministerio renovado en la Iglesia que esté abierto a mujeres y hombres, casados y célibes”, insistieron los sacerdotes austriacos.
— “Si lideráramos nuestras parroquias con este clericalismo monárquico, perderíamos a los católicos comprometidos”
Los sacerdotes austriacos no se muerden la lengua en sus críticas al documento vaticano, lamentando que el texto contenga “sólo un análisis rudimentario del cambio de la situación social y eclesial sólo entonces para insistir en las regulaciones del derecho canónico que ya estaban desactualizadas en al momento de su adopción hace 40 años”.
Los sacerdotes agregaron que la instrucción se queda corta con la enseñanza de la Iglesia en el Concilio Vaticano II en su exigencia de que “los consejos parroquiales tengan solo una función consultiva y que personas no ordenadas prediquen durante la celebración de la Misa y el liderazgo colegiado de sacerdotes y laicos estén prohibidos”.
“Si lideráramos nuestras parroquias con este clericalismo monárquico, perderíamos precisamente a los cristianos corresponsables, los que son la sal y la luz de una comunidad parroquial volcada hacia el pueblo”, advirtieron los sacerdotes austriacos.
— Los sacerdotes y obispos pueden verse obligados a desobedecer al Vaticano “por necesidad pastoral”
Precisamente por el deseo de no perder a los católicos comprometidos con sus parroquias, los clérigos austriacos advirtieron además que la instrucción del Vaticano no sólo estaba en contradicción directa con el deseo del Papa Francisco de una mayor sinodalidad en la Iglesia, sino que también planteaba el espectro de sacerdotes y obispos “impulsados a la ‘desobediencia’ por necesidad pastoral”.
Por esa razón, la Iniciativa de Sacerdotes de Austria denunció que el texto del Vaticano tiene el potencial de “dividir a los obispos, los sacerdotes y las parroquias por su no aceptación de la situación” prevista en la instrucción.
“El gran engaño de la instrucción” fue pensar que “la Iglesia podría dirigirse misioneramente al pueblo de hoy sin… cumplir en su liderazgo los valores fundamentales de la sociedad moderna y del Evangelio, como la participación y la igual dignidad de toda persona”, prosiguieron los sacerdotes.
“También vemos que a través de la exaltación del sacerdocio, Dios mismo, Jesucristo y la obra del Espíritu son expulsados del centro de la vida de la Iglesia”, denunció la Iniciativa Sacerdotal Austriaca.
Desde su publicación el 20 de Julio, la instrucción de la Congregación para el Clero sobre la vida y la reforma parroquial ha suscitado un flujo constante de críticas, sobre todo de parte de los obispos alemanes que la describieron como irreal, retrasada e incluso como una “reversión a la clericalización”.
El obispo de Basilea en Suiza y presidente de la Conferencia Episcopal Suiza, Felix Gmür, también criticó el documento del Vaticano como “teológicamente deficiente y clericalísticamente restringido”.
Pero el Vaticano finalmente respondió a las críticas al documento el 28 de Julio, con el prefecto de la Congregación para el Clero, el cardenal Beniamino Stella, invitando a los obispos alemanes a Roma para ventilar sus quejas y aclarar las “dudas y perplejidades” que pudieran tener sobre la instrucción.