Monday, August 03, 2020

El Vaticano pide investigar incendio en catedral de Managua

Información de agencia Associated Press, Ago-03-2020.

El Vaticano pide investigar incendio en catedral de Managua

MANAGUA (AP) —
El Vaticano pidió al gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua “una investigación seria, cuidadosa y transparente” sobre el incendio ocurrido el viernes en la capilla de la Catedral Metropolitana de Managua, donde quedó calcinada la venerada imagen de la Sangre de Cristo, suceso que la Arquidiócesis capitalina y el papa Francisco calificaron como un “atentado”.

Monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, nuncio apostólico en Nicaragua, dijo el lunes a The Associated Press que tiene “sentimientos de profunda tristeza y asombro” por el hecho, que se suma a recientes ataques y profanaciones de personas desconocidas contra por lo menos tres templos católicos en distintas localidades del país.

“Son actos delincuenciales promovidos por el odio y la división, lamentablemente muy radicados en gran parte de la sociedad nicaragüense. A uno le da tristeza frente a las situaciones de este tipo y no se encuentran razones por los hechos ocurridos”, declaró el representante del papa.

El viernes por la mañana, un incendio se desató al interior de la capilla de la Catedral. En un comunicado, la Arquidiócesis capitalina informó: “Una persona no identificada ingresó a la capilla de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de Managua y arrojó una bomba, produciendo un incendio en donde permanece la sagrada y venerada imagen de la Sangre de Cristo y el Santísimo”.

En una declaración casi inmediata, antes de que la policía emitiera alguna información, la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, dijo que había ocurrido “un incendio” causado por velas encendidas en el lugar, donde una cortina tomó fuego. Su versión fue desmentida por el arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo Brenes, quien dijo que “nuestra capilla no tiene cortinas ni veladoras”, y aseguró que se trató de “un acto de terrorismo”.

El suceso ha conmocionado a miles de católicos en este país, donde una gran mayoría de la población profesa el cristianismo. La imagen destruida por el fuego había sido traída a Nicaragua procedente de Guatemala, en 1638.

El domingo, durante el rezo del Ángelus, el papa dijo que oraba por los nicaragüenses tras el “atentado” del viernes. “Pienso en el pueblo de Nicaragua que sufre por el atentado a la Catedral de Managua, donde ha sido muy dañada, casi destruida, la imagen tan venerada de Cristo que ha acompañado y sostenido durante siglos la vida del pueblo fiel”, expresó Francisco.

“El Santo Padre está preocupado y bien informado directamente de mi persona y, no obstante, confía que el odio se puede vencer solamente con el bien/amor que sabe hasta perdonar”, comentó monseñor Sommertag.

La policía no ha determinado aún el origen del incendio y mantiene presencia permanente en la Catedral, donde el fin de semana se realizaron misas junto a la capilla en escombros.

“Pedí una investigación seria, cuidadosa y transparente”, dijo Sommertag y añadió que el gobierno le aseguró que ya “se están ocupando de eso”.

“La Santa Sede espera que las autoridades competentes encargadas de la investigación hagan su trabajo”, subrayó.

En los últimos días desconocidos causaron destrozos en pequeñas iglesias de los municipios de Nindirí y Veracruz, en la vecina provincia de Masaya. El domingo, un hombre rompió de una pedrada el vidrio de la urna de Jesús en la parroquia Santa Rosa de Lima, en León —al occidente— y antes de huir lanzó otra pedrada al sacerdote que oficiaba la misa.

El gobierno sandinista mantiene una tensa relación con la jerarquía católica desde abril de 2018 cuando, en el marco de una revuelta social, Ortega acusó a los obispos de apoyar “un fallido golpe de Estado” de la oposición en su contra.

Audiencias generales regresan, pero no al Aula Paulo VI


¡Alguien que le informe a los de Vatican News!

Hace unos días Vatican News en español dijo, no una sino dos veces, que el próximo Miércoles regresarían al Aula Paulo VI las audiencias generales, cosa que nos parecía un despropósito, porque qué iba a pasar con los fieles. Pues bien, hoy nos enteramos por otra vía, que las audiencias sí se van a reanudar, pero en la forma en la que se venían desarrollando desde la declaración de la pandemia, es decir, desde la bibliotéca del Palacio Apostólico, y trasmitidas por streaming.

Información de agencia ANSA,Ago-03-2020.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 03 AGO - Terminaron las "vacaciones" del papa Francisco que desde el próximo miércoles retomará también las audiencias generales, pero aún no está prevista la presencia de fieles.

La audiencia general de este 5 de agosto se realizará desde la Biblioteca del Palacio Apostólico y será transmitido a través de Internet (streaming), como viene ocurriendo desde los primeros días de marzo. Se debería proceder así por todo este mes.

El Pontífice desde el bloqueo, no retomó la actividad normal. Hasta ahora se reunió solo con pequeños grupos y también las misas en la basílica contaron con la participación de algunas decenas de personas.

Por otro lado mantener las normas anti Covid-19 sería difícil, si no imposible, con el retorno de los encuentros de masas en el Vaticano. Las mismas audiencias generales contaban cada miércoles con la participación de miles de personas.

Card. Juan Sandoval atacado por columna en la que se refiere al “comunismo que viene para México”


De manera burlona, ridiculizante, devalatuoria, minimizante, derogatoria, diversos medios seculares, principalmente mexicanos, pero también de otras latitudes (como unos de Cuba), reseñan hoy una columna publicada en el más reciente número (1226, Ago-02-2020) de la revista “Semanario Arquidiocesano”, de la Arquidiócesis de Guadalajara, México, firmado por su arzobispo emérito, el card. Juan Sandoval Iñiguez, columna que lleva por título “El comunismo que viene para México” (en la imágen, click para ampliar).

La Columna es más bien una adaptación de un audio, más extenso que lo que dice la columna, que fue publicado hace dos semanas por la propia Arquidiócesis de Guadalajara. Tal vez pasó inadvertido para los medios seculares, los cuales solamente se vinieron a fijar ahora que fue publicado en forma escrita.

Para ir al punto exacto de lo que dijo el Sr. Cardenal, procedemos a reproducir la columna escrita y a presentar el audio base de la misma.

El audio.


La columna.

El comunismo que viene para México

Los cristianos nos vemos pasivos ante esta tendencia del gobierno actual.

Card. Juan Sandoval,
ARZOBISPO EMÉRITO DE GUADALAJARA.


Voy a hablar, con claridad, del socialismo que se está fraguando para nuestro pais.

Comunismo y socialismo es prácticamente lo mismo; la diferencia es que el comunismo es más sangriento, más violento, y el socialismo es más tranquilo, más ideológico.

En este sentido, el gobierno actual nos está conduciendo a un régimen que tiene las siguientes características:

1. Ateo. El comunismo nace de una doctrina materialista atea, formulada por Marx Y Engels en el Manifiesto del Partido Comunista (1848).

Según esta doctrina, Dios no existe, existe solo la materia, y esa materia, evolucionando, produce todas las cosas y determina todas las cosas, por lo que la cultura, la ciencia, el arte y la religión son producto de la evolución de la materia, de tal manera que, cambiando las condiciones materiales, se cambia de base a la sociedad, y ésta ya cambió.

Según Marx, la religión es el opio del pueblo porque lo adormece con la esperanza de una nueva vida futura feliz, y le quita el entusiasmo para trabajar por mejorar en esta vida, y esto no es cierto, ya que en la religión cristiana existe un mandamiento del trabajo y del amor al prójimo para ayudarlo, que lo hace feliz.

El comunismo ateo va contra la religión. Los regímenes comunistas que ha habido, como Rusia, China y Cuba, han sido terribles contra la religión.

2. Dueño de los bienes de la Nación. El gobierno se va apropiando de las propiedades. Como se adoctrina para repartir ‘justamente’ los bienes materiales, que son la causa de todos los males y las desgracias sociales, se busca emparejar a todos económicamente, por lo que el Estado concentra la economía, se hace gestor de todo y acumula la riqueza.

El comunismo es la forma extrema del capitalismo. En el fondo, los dos sistemas fueron creados por quienes gobiernan al mundo desde hace tres siglos. El Estado empieza a hacerse dueño de los bancos, a las empresas las estatiza y las echa a perder, porque el Estado socialista, de economía y de trabajo no sabe nada, solo produce hambre y miseria.

3. Dictatorial, en la que el Estado controla también las ideas y la educación. Todo quiere que le pertenezca. Se van destruyendo las instituciones democráticas, y si no se destruyen, se dejan como parapeto o se busca controlarlas. El presidente controla las Cámaras con su gente, para sacar adelante todos sus proyectos.

4. En contra de la familia y de la vida, a través de la ideología de género que es una aberración de las más grandes y más absurda, y que busca deshacer la identidad de la familia y de la persona.

La identidad de cada persona se funda, en mucho, en su sexo, Dios nos hizo varón y mujer, pero esto, para la ideología socialista no cuenta, sino que lo consideran como un asunto de cultura y de educación, en donde cada quien puede elegir el sexo que se le antoje. De hecho, se quiere obligar a que los Estados legislen en favor de que los niños escojan el sexo que quieren tener.

Con esto, se desbarata la obra de Dios, impidiendo que se perpetúe la especie, ya que, además, pervierte la institución familiar al fomentar la homosexualidad. No nos damos cuenta que con todo esto se echa a perder la juventud, que va a ser difícil que existan familias buenas, y que el matrimonio se va a tomar como una broma.

¿Cuál es la finalidad? Dominar, para que se establezca un Nuevo Orden Mundial, para que, una vez debilitados y empobrecidos los pueblos, acabada la personalidad individual de los ciudadanos, se les pueda manejar fácilmente.

Esta es la realidad que se aproxima para México, con la pasividad nuestra, porque no captamos la gravedad del problema.

¿Cómo está Cuba, China, Nicaragua, Venezuela? Y los intentos de comunizar Brasil, Argentina, Bolivia, Chile... Ahora vienen tras nosotros, queriendo implantar el comunismo.

Vaticano, citando a Mons. Gänswein, asegura no haber una razón “para una preocupación particular” respecto a salud de Benedicto XVI

En el momento de redactar esta entrada hemos tenido reportes de periodistas en Roma de que la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha enviado a los periodistas una breve nota de aclaración, citando a Mons. Georg Gänswein, respecto al estado de salud de Benedicto XVI. Los primeros en actualizar la información incluyendo esta información han sido los de Catholic News Service, quienes anotan:

La oficina de prensa del Vaticano dijo tarde el 3 de Agosto que el arzobispo Ganswein insistió en que no había razón “para una preocupación particular” por la salud del Papa emérito “aparte de aquellas de un hombre de 93 años que está superando la fase más aguda de un dolor, pero no seria, de una enfermedad”, herpes zoster, comúnmente conocido como culebrilla.


Actualización Ago-03-2020 (18:50 UTC): Esta es nuestra traducción de la nota que la dirección de la Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo llegar a los periodistas (entre corchetes el original italiano).

Según lo referido por el Secretario personal, S.E. Monseñor Georg Gänswein, las condiciones de salud del Papa emérito no desatan particular preocupación, si no solo aquellas para un anciano de 93 años que está superando la fase más aguda de una enfermedad dolorosa, pero no grave.

[Secondo quanto riferito dal Segretario personale, S.E. Monsignor Georg Gänswein, le condizioni di salute del Papa emerito non destano particolare preoccupazione, se non quelle per un anziano di 93 anni che sta superando la fase più acuta di una malattia dolorosa, ma non grave.]


Entradas Relacionadas: Benedicto XVI está «muy frágil» debido a una infección en la piel, según su biógrafo.


Benedicto XVI está «muy frágil» debido a una infección en la piel, según su biógrafo


Artículo de ABC de España, Ago-03-2020.

Benedicto XVI está «muy frágil» debido a una infección en la piel, según su biógrafo

• Su estado de salud habría empeorado debido a un herpes zóster

Ángeles Conde
03/08/2020


El periodista alemán Peter Seewald, quien está considerado el biógrafo de Benedicto XVI, visitó este sábado al Papa Emérito en el monasterio Mater Ecclesiae en los Jardines del Vaticano para presentarle su biografía, un volumen cuya publicación había sido postpuesta varias veces debido a la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con unas afirmaciones del escritor al diario alemán «Passauer Neue Presse», el estado de salud del Papa emérito habría empeorado en las últimas semanas debido a una dolorosa infección que le está atacando especialmente la piel del rostro. Sería un herpes zóster, una latosa dolencia que además provoca fiebre y picor, y que los médicos de Benedicto XVI estarían combatiendo con una importante dosis de antibióticos.
Según recoge este periódico regional, Seewald habría asegurado que Benedicto XVI, de 93 años, está «extremadamente frágil» y «casi sin voz», aunque parece que durante su encuentro del pasado día 1 estaba bien de ánimo e incluso llego a decir que, si recupera las fuerzas, volverá a «retomar la pluma».

Peter Seewald también habría dado más detalles no solo en lo concerniente a la salud del Papa Emérito. Según el periodista, Benedicto XVI tendría ya redactado su testamento y habría incluso elegido donde reposarán sus restos mortales: la antigua tumba de San Juan Pablo II en la cripta de la basílica de San Pedro. Una elección motivada, -según el diario alemán-, por «lo cercano que sintió siempre a su predecesor». Actualmente el cuerpo de San Juan Pablo II reposa en una capilla lateral de la basílica vaticana situada junto a la Piedad de Miguel Ángel.

No cabe duda de que la muerte de su hermano Georg el pasado 1 de julio ha sido un mazazo para Joseph Ratzinger. Pese a sus 93 años y su debilidad, Benedicto XVI no dudó en viajar a Alemania el 18 de junio para acudir al lecho de muerte de quien para él ha sido más que un hermano. «Que Dios te pague, querido Georg, por todo lo que has hecho, sufrido y me has dado», escribía el Papa emérito en una emotiva carta de despedida que fue leída el 8 de julio en la catedral de Ratisbona, durante el funeral de su hermano mayor.

En la misma misiva, Benedicto XVI se mostraba seguro de que la separación con Georg es meramente temporal porque «Dios, que nos ha dado esta unión en este mundo, también reina en el otro mundo y nos dará una nueva unión».


Entradas Relacionadas: Vaticano, citando a Mons. Gänswein, asegura no haber una razón “para una preocupación particular” respecto a salud de Benedicto XVI.