Friday, July 31, 2020

Sucesión de profanaciones a lugares de culto Católico en Nicaragua


Faltará que Francisco vuelva a enviarle al régimen Ortega/Murillo un “cordial saludo” ahora que se aproximan la fiestas patrias en Nicaragua. Y decimos ‘vuelva a enviarle’ porque ya en 2018 lo hizo, pero sin pronunciarse sobre los actos del régimen. En casos como esos, la disculpa de la diplomacia vaticana es que esos asuntos Francisco los deja a la Iglesia local, claro que si le preguntan sobre el presidente de EEUU (como lo hizo Philip Pullella de Reuters en el vuelo de regreso de México a Roma en 2018) no desperdicia ocasión para señalarlo de no cristiano. Además, también está la disculpa de que no es el régimen el que está perpetrando los ataques contra los templos nicaragüenses. Mientras tanto puede Francisco seguir rehabilitando a los marxistas liberacionistas que Juan Pablo II medio disciplinó en los 80, nos referimos a si alguno todavía está vivo.

Este es un artículo del periódico La Prensa, Jul-31-2020, reseñando la sucesión de ataques a lugares de culto Católico en Nicaragua en este año, el más reciente ocurrido el día de hoy en la propia Catedral de Managua.

Estas son las profanaciones a iglesias católicas que se registran en Nicaragua en lo que va del año

En 2018 el régimen de Daniel Ortega inició una campaña de odio contra la Iglesia católica, desde entonces las profanaciones de templos son más frecuentes

Por Lidia López


Una campaña de odio contra la Iglesia Católica intensifica en los últimos días, tras registrarse en una semana tres profanaciones en templos de distintas partes del país. En lo que va del año serían al menos seis iglesias que han sido atacadas por sujetos hasta ahora desconocidos.

La Catedral de Managua es la última en sufrir un atentado. La mañana de este viernes un sujeto encapuchado lanzó una bomba Molotov al interior de la capilla que calcinó la imagen de la Sangre de Cristo. Ante este hecho, las autoridades de la Arquidiócesis de Managua condenaron el acto de profanación y llamó a la feligresía a mantenerse en constante oración para derrotar las «fuerzas malignas».

Pero este tipo de actos se volvió una constante contra la Iglesia católica, sobre todo luego de abril de 2018 cuando el cuerpo religioso condenó la represión que ejerció el régimen de Daniel Ortega contra las manifestaciones cívicas. Desde entonces, se ha desatado una campaña de odio contra templos y líderes religiosos, quienes han sufrido persecución, asedio y amenazas de parte simpatizantes orteguistas azuzados desde los discursos de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Profanación de templos

Esas «fuerzas malignas» a las que se refiere la Arquidiócesis, también profanaron recientemente la capilla de Nuestro Señora del Perpetuo Socorro, en Nindirí, el pasado 29 de julio. Ahí, sujetos desconocidos robaron la custodia y el copón, quebraron imágenes, ultrajaron el sagrario, pisotearon las hostias, quebraron bancas y ocasionaron daños a muebles, puertas y tubería.

El 25 de julio, la capilla de Nuestro Señor de Veracruz, en Masaya, también sufrió el robo de micrófonos, cables, amplificadores, parlantes y alcancías. Este acto fue repudiado por el Cardenal Leopoldo Brenes, quien llamó a estar vigilantes a esta agravio contra la Iglesia Católica.

El 13 de julio, un sujeto robó la imagen de plata de un ángel de la capilla del Santísimo, en la catedral San Juan Bautista, de Jinotega.

El 12 de julio, sujetos cometieron sacrilegio en el templo católico del municipio de San José de Cusmapa, en Madriz, al destruir las copas para servir el vino consagrado y las bandejas de plata utilizados para servir las hostias, además de robar piezas de valor.

El 13 de abril los líderes religiosos de la parroquia Nuestra Señora de la Merced, ubicada en los Brasiles, en el municipio de Mateare, encontraron la imagen de la Virgen María sin cabeza, el Cristo crucificado manchado con pintura blanca y las hostias tiradas en el suelo.

El gobierno de Estados Unidos señaló a finales del año pasado que Nicaragua era parte de los países que han cometido o tolerado “graves violaciones de la libertad religiosa», información que coincide con el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), donde señala que la Policía y fanáticos orteguista son los principales responsables de perseguir y reprimir a la iglesia católica.

Antecedentes

Cuando estallaron las protestas sociales en contra del régimen orteguista en el 2018, la Iglesia católica también fue blanco de Ortega porque religiosos abogaron por los derechos y seguridad de los manifestantes, en ese entonces varios templos recibieron y resguardaron a personas que resultaron heridas en los confrontamientos con la Policía.

Por ese acto humanitario, el régimen calificó a la Iglesia Católica de «golpista» y ser responsables de un supuesto «golpe de Estado». Desde entonces, la relación entre estos dos sectores se han visto deteriorada y la persecución contra líderes religiosos llevó a algunos de ellos a exiliarse. De julio de 2018 a julio de 2019, LA PRENSA registró al menos 30 agresiones físicas contra sacerdotes de distintos partes del país.

En el 2019, el asedio por más de una semana de la Policía Orteguista a la iglesia San Miguel Arcangel, en Masaya, donde se encontraban madres de presos políticos realizando una huelga de hambre por la liberación de los presos políticos, fue uno de los hechos que marcó ese año.

Desde hace dos años, las profanaciones en los templos y las agresiones a sacerdotes se han registrado más seguido. El la mayoría de los casos no llega a conocerse sobre los autores y la policía no reporta sospechosos, lo que deja una sensación de impunidad para quienes cometen este tipo de actos.


Entradas Relacionadas: Francisco manifiesta su cercanía con los nicaragüenses.