Tuesday, July 28, 2020

Hackers chinos habrían espiado al Vaticano por, al menos, los últimos tres meses


Lo dice The New York Times en un artículo escrito a tres manos.

“Hackers chinos infiltraron la red de computadores del Vaticano en los pasados tres meses, concluyó un grupo privado de monitoreo, en un aparente esfuerzo de espionaje antes de sensitivas negociaciones con Beijing”, afirma el diario en su nota.

Los ataques habrían sido ejecutados mediante una modalidad parecida a otra utilizada en el pasado por piratas informáticos acusados de estar financiados por el gobierno chino. Las acciones fueron reveladas por los expertos de seguridad informática de Recorded Future, grupo especializado con base en Smerville, Massachusetts.

Anteriormente, hackers chinos ya han recolectado información gracias a ataques similares sobre grupos como los budistas tibetanos, Musulmanes Uigures y miembros de Falun Gong fuera de China. Pero al parecer es la primera vez que se sabe de una actividad de espionaje informático de semejante tipo sobre el Vaticano. El ataque, concluyó Recorded Future, se relaciona al hecho del, en teoría, ya proximo inicio de las conversaciones de Septiembre, fecha en la que expiraría el acuerdo provisional y secreto Vaticano-China, firmado en 2018, sobre la elección de obispos y el estatus de los lugares de culto, el cual hay que extender y/o renegociar.

El comienzo de las intrusiones, según el diario, habrían comenzado a principios de Mayo: “Fue un engaño ingenioso: un archivo electrónico que parecía estar en la papelería oficial del arzobispo Edgar Peña Parra. La carta llevaba un mensaje del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, el segundo al mando del Papa y una vieja mano de China que defendió el acuerdo. En su mensaje, el Cardenal Parolin expresaba la tristeza del papa por la muerte de un obispo”. No está claro si la carta fue falsificada o se trataba de un documento real que los hackers obtuvieron y después le implantaron un malware para poder acceder a los computadores de las oficinas de la Iglesia en Hong Kong y al servidor de correos del Vaticano.


Actualización Jul-29-2020: Una versión ampliada del artículo originalmente publicado en internet fue publicada en la versión impresa de The New York Times, Jul-29-2020, pág. A11.


Entradas Relacionadas: “Especulación sin fundamento”, gobierno chino responde a acusaciones de cyberespionaje al Vaticano.


Brasil: Otro grupo de obispos estaría preparando una contraofensiva a carta contra Bolsonaro. CNBB aclara al presidente que ella no es la posición de la entidad

Es obvio que alguien de la parte interesada, es decir, de los 152 obispos brasileños liberacionistas/filoliberacionistas/criptoliberacionistas/criptofiloliberacionistas, fue quien filtró a la prensa la carta que ataca a Jair Bolsonaro, tal vez temiendo que en el proceso de revisión en la CNBB fuera descafeinada o, peor aún, abortada.

Pues bien, parece que ahora existiría un otro grupúsculo de obispos que no está de acuerdo con los contenidos de la famosa carta y estaría dispuesto a emprender la contraofensiva. Por otra parte, la CNBB le ha aclarado a Bolsonaro que la carta no representa la posición del ente. Dice el blog del autor Leandro Mazzini, Jul-28-2020 (nuestra traducción, la parte medular está en el segundo párrafo):

La Iglesia Católica en Brasil vive una velada batalla en la cúpula, que envuelve a sus obispos. Un gripo de 152 de ellos firmó una carta abierta con crítica al presidente Jair Bolsonaro, citando que él no tiene competencia para gobernar. Pero el documento “se filtró” antes que el comando de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) avalara el contenido. El comando pedirá tiempo para análisis.

Ahora, un otro grupo —no necesariamente fan de Bolsonaro, pero cauteloso y sin ala ideológica— prepara el contraataque interno, cobrando postura de los firmantes que abrieron fuego en la sacristía. La CNBB tiene 450 obispos, y envió el recado al presidente de que el documento filtrado (firmado por un tercio de ellos) no es la posición de la entidad.

Todo eso ocurre en medio de la campaña de sensibilización “Amazonízate”, lanzada ayer por la Comisión Episcopal para la Amazonía de la CNBB, en conjunto con otras organizaciones eclesiales y de la sociedad civil.


Entradas Relacionadas: 152 obispos brasileños firman carta contra Presidente de Brasil.