Friday, July 24, 2020

Obispos alemanes atacan intrucción sobre las parroquias de la Congregación para el Clero

No era de esperarse menos de esta...¿cómo llamarla?... clase de obispos.

Este es un artículo de Novena News, Jul-24-2020. Traducción, con adaptaciones, de Secretum Meum Mihi.

Los obispos alemanes protestan en masa por la instrucción vaticana “absurda” y “teológicamente deficiente” sobre reforma parroquial

Por: Cameron Doody El 24 de julio de 2020


Los obispos alemanes están protestando en masa por la instrucción vaticana “absurda” y “teológicamente deficiente” sobre la reforma parroquial.

- Obispo de Mainz: “No puedo aceptar la interferencia en mi ministerio”

“No puedo aceptar la interferencia en mi cura pastoral episcopal tan fácilmente”, se quejó el obispo de Mainz Peter Kohlgraf en una declaración el 22 de Julio después de la publicación del nuevo texto preparado por la Congregación para el Clero, “La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia”.

Kohlgraf explicó que sus principales objeciones a la nueva instrucción del Vaticano eran los efectos que sus indicaciones podrían tener sobre sacerdotes y laicos.

“Me preocupo por los sacerdotes de mi diócesis”, afirmó el obispo de Mainz, y agregó que su diócesis, como muchas en todo el mundo, está luchando por cumplir con el ideal —repetido en la instrucción del Vaticano— de un sacerdote para cada parroquia.

“Muchos sacerdotes se quejan de estar sobrecargados de administración y burocracia. Sin embargo, según la instrucción, esto es precisamente lo que se supone deben hacer los sacerdotes”, denunció Kohlgraf.

El obispo de Mainz dijo que también estaba preocupado por los efectos de la instrucción del Vaticano en los laicos todavía comprometidos a contribuir a la vida parroquial: un ministerio que la instrucción considera con cierta cautela.

“Pronto habrán tenido suficiente, si su compromiso solo se mira sospechosamente y se juzga desde arriba”, alertó el obispo de Mainz con respecto a estos voluntarios y empleados laicos.

“Necesito a estas personas; la sociedad necesita su testimonio de fe. Escucho que cada vez más ya no hay ninguna motivación para unirse a una Iglesia que aparece de esta manera. No puedo y no dejaré que me quiten el compromiso pastoral de estas personas”, advirtió Kohlgraf .

Al igual que otras diócesis alemanas, la de Maguncia está actualmente en proceso de reducir y reestructurar sus parroquias. Algunas, al menos, estaban programadas para ser dirigidas conjuntamente por laicos, pero Kohlgraf alertó de que los planes de la Iglesia local tanto para fusionar parroquias como para poner a hombres y mujeres no ordenados a cargo de ellas probablemente vayan en contra de la nueva instrucción del Vaticano.

Aún así, el obispo de Mainz se mantuvo firme en sus convicciones y argumentó que “es más probable que las nuevas parroquias hagan justicia a la diversidad de vida de la Iglesia contemporánea que las pequeñas parroquias en las estructuras existentes”.

Agregó que le parecía “absurdo” que, después de la instrucción, todas las fusiones parroquiales probablemente tengan que ser aprobadas individualmente en Roma.

- Arzobispo de Bamberg: “Mejor no haber publicado” una instrucción que “hace más daño que bien”

Otro prelado alemán que criticó rápidamente la nueva instrucción del Vaticano fue el arzobispo de Bamberg, Ludwig Schick, quien en su propia declaración el 23 de Julio lamentó “por qué la Congregación para el Clero ha emitido esta instrucción, no está claro en ninguna parte: ni la ocasión ni el propósito se menciona explícitamente. Esta es una gran deficiencia. Abre espacio para todo tipo de especulaciones que causan daño”.

Lamentando que el documento del Vaticano haga poco más que “recordarnos vaga e imprecisamente [ ] el significado y el propósito de la parroquia y, sobre todo, el mandato de liderazgo de los sacerdotes”, Schick criticó el texto como “teológicamente ... deficiente” en el sentido en que “[el] sentido eclesial del ministerio de los sacerdotes” —en oposición a su sentido sacramental— “no entra en juego” en lo absoluto el documento.

Además, para el arzobispo de Bamberg, la instrucción del Vaticano ignora la “autonomía y responsabilidad individual” que las Iglesias locales han disfrutado con respecto a la Iglesia universal, al menos desde el Concilio Vaticano II (1962-65).

Motivos todos esos, para Schick, para los cuales “hubiera sido mejor no publicar esta instrucción de esta manera, porque hace más daño que bien para la comunión de la Iglesia y su mandato misionero”.

- Obispo de Rottenburg - Stuttgart: El liderazgo laico “una gran ventaja para la Iglesia local”

Junto con los obispos Kohlgraf y Schick, un tercer prelado alemán que criticó el nuevo documento del Vaticano fue el obispo de Rottenburg-Stuttgart, Gebhard Fürst, quien dijo en un comunicado también publicado el Jueves que todavía no ve otra alternativa a la corresponsabilidad de los laicos en las parroquias. Descartado por el Vaticano pero ya practicado en su diócesis.

“El modelo de Rottenburg no está en negociación”, insistió Fürst, refiriéndose al modelo diocesano de “la fuerte participación de los laicos en todos nuestros cuerpos hasta el Consejo Diocesano” que, en opinión del obispo, además de ser “una gran ventaja para la Iglesia local” y “una clara consecuencia del Concilio Vaticano II”, también “se ha mostrado estar muy bien” después de cincuenta años de implementación en la diócesis.

Fürst, además, reafirmó su confianza en el ‘camino sinodal’ de la Iglesia alemana proceso el cual, entre otras cuestiones, está estudiando posibles cambios a la doctrina y práctica católica en torno a cuestiones a las cuales el documento del Vaticano también se refirió, a saber, el poder y la autoridad en la Iglesia y el estilo de vida del sacerdocio.

- El cardenal Woelki de Colonia rompe filas, aprecia el texto que “nos recuerda las verdades fundamentales de nuestra fe”

A diferencia de los obispos Kohlgraf, Schick y Fürst, junto con el obispo de Osnabrück, Franz-Josef Bode, quien también criticó el documento del Vaticano, el arzobispo de Colonia, cardenal Rainer Maria Woelki, agradeció la instrucción y agradeció al Papa Francisco por firmar un texto que contiene “muchas sugerencias para un despertar misionero de la Iglesia”.

En su propia declaración del 22 de Julio, Woelki rompió filas con sus hermanos obispos alemanes al decir que la instrucción “nos recuerda las verdades fundamentales de nuestra fe, que especialmente en Alemania a veces podemos perder de vista cuando estamos demasiado preocupados por nosotros mismos”.

Woelki insistió en que “no somos nosotros quienes ‘hacemos’ la Iglesia, y tampoco es ‘nuestra’ Iglesia, sino la Iglesia de Jesucristo. El Señor mismo la fundó y con ella los sacramentos y el sacerdocio ministerial”.

“El Papa Francisco pone las cosas aquí, pero no como una reprimenda o medida disciplinaria, sino como un estímulo para confiar completamente en Cristo para volver a ser una Iglesia misionera”, concluyó el cardenal.


Entradas Relacionadas: Cardenal Reinhard Marx se une al coro de quejosos obispos alemanes que critícan documento sobre las parroquias de la Congregación para el Clero.