Wednesday, July 01, 2020

Santa Sede expresa a EEUU e Israel su “preocupación”: Acciones unilaterales arriesgan la paz en Medio Oriente

Si es cierto, como andan diciendo, que el futuro Papa será el cardenal Pietro Parolin, hay que estar alarmados por esa forma aséptica de hablar sin decir nada de fondo, es decir, si nos vamos a morir vayámonos enfermando. Y lo decimos poniendo como ejemplo el comunicado de prensa publicado en la noche de hoy (hora de Roma) en el que se informa que Parolin se reunió ayer con los embajadores ante la Santa Sede de EEUU e Israel. Es obvio pensar que la redacción del mismo proviene de la Secretaría de Estado, es decir, de la oficina de Parolin. Esta es una traducción adaptada al español del mismo basada en un reporte de Vatican News.

Ayer, 30 de Junio de 2020, Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, se reunió con los embajadores de los Estados Unidos de América y del Estado de Israel, para expresar la preocupación de la Santa Sede por las posibles acciones unilaterales que podrían poner en peligro aún más la búsqueda de la paz entre israelíes y palestinos y la delicada situación en Medio Oriente.

Como ya se declaró el 20 de Noviembre de 2019 y el 20 de Mayo de 2020, la Santa Sede reafirma que el Estado de Israel y el Estado de Palestina tienen derecho a existir y a vivir en paz y seguridad, dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas. Por lo tanto, hace un llamamiento a las partes para que se esfuercen por reabrir la vía de la negociación directa, sobre la base de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, facilitada por medidas que sirvan para restablecer la confianza mutua y tengan “el valor de decir sí al encuentro y no a la confrontación; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a las hostilidades; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no al doblez” (Papa Francisco, Invocación por la paz en Tierra Santa, Jardines Vaticanos, 8 de Junio de 2014).

Fallece Mons. Georg Ratzinger, hermano mayor de Benedicto XVI


Lo informó hoy la diócesis de Ratisbona en un comunicado. Esta es una información en español de agencia ANSA, Jul-01-2020.

(ANSA) - BERLIN, 1 JUL - Georg Ratzinger, el hermano del papa emérito Benedicto XVI, murió esta mañana a las 11.10 locales en Ratisbona.

Tenía 96 años y estaba enfermo desde hace tiempo. El papa Benedicto lo había visitado hace dos semanas, llegando a Alemania el 18 de junio para darle su adiós.

Ambos hermanos estuvieron siempre en estrecho contacto, pero últimamente las comunicaciones telefónicas no eran posibles.

"Convertidos en sacerdotes el mismo día, los dos hermanos Ratzinger, uno músico y maestro de un coro famoso, el otro teólogo y luego obispo, cardenal y papa, fueron siempre muy unidos", recordó hoy Vatican News.

Nacido en Pleiskirchen, Baviera, el 15 de enero de 1924, Georg Ratzinger había comenzado a tocar el órgano en la iglesia parroquial a los 11 años. En 1935 entró en el seminario menor de Traunstein y en 1942 se enroló en la Reichsarbeitsdienst y luego en la Wehrmacht.

Capturado por los aliados en marzo de 1945, fue prisionero en Nápoles durante algunos meses antes de ser liberado. En 1947, junto con su hermano Joseph entró en el seminario Herzogliches Georgianum de Munich. El 29 de junio de 1951, ambos hermanos y otros 40 compañeros fueron ordenados sacerdotes. Tras convertirse en maestro de capilla en Traunstein, durante treinta años, de 1964 a 1994, fue director del coro de la catedral de Ratisbona, el coro de los "Regensburger Domspatzen".

Fue en este papel de director que su nombre terminó en una investigación en Alemania por presuntos casos de abusos en la institución.

RIP Mons. Georg Ratzinger.