Monday, June 29, 2020

Nace la Conferencia Eclesial de la Amazonía, el organismo mediante el cual se propulsará, entre otras, la ordenación de hombres casados



«El Cardenal [Cláudio] Hummes, quien lidera la red eclesial transamazónica REPAM, dice que el futuro “organismo eclesial” para la Amazonía “tendrá un importante papel en las discusiones en el Vaticano sobre cómo traer la ordenación de hombres casados en áreas de escasez”». Ese, un fragmento de un artículo de Austen Ivereigh —el biógrafo de Francisco— de Feb-20-2020, en Commonweal Magazine, cuyo tema primordial era “cómo leer ‘querida Amazonía’”, la exhortación apostólica postsinodal de Francisco luego del Sínodo para la Amazonía de Octubre de 2019.

En el pasaje arriba traducido se preveía que muy rápidamente se iban a mover para crear el tal “organismo eclesial” para la Amazonía, para poner manos a la obra en el tema de “cómo traer la ordenación de hombres casados en áreas de escasez”, es decir en la Amazonía.

El primer paso ha sido dado ahora con el anuncio oficial de la creación de dicho organismo, i.e., la Conferencia Eclesial de la Amazonía, de cuyo reconocimiento se había venido hablando recientemente (Alfa y Omega, Unisinos). El anuncio ha sido dado oficialmente hoy en el sitio de informaciones del CELAM (ver también: “CELAM recibe con gozo creación de Conferencia Eclesial de la Amazonía”).




El presidente del recien creado organismo es, no podría ser de otra forma, el Cardenal Cláudio Hummes.

Se supone que el prurito de novedad de la ordenación de hombres casados sería al que más empeño le pondrán, no significando ello que descuidarán las otras innovaciones, especialmente la de la creación del rito amazónico, los cuales van anejos. Más adelante, suponemos, las diaconisas.

Ha sido mediante la creación de este organismo que han quitado un peso a los obispos individuales, porque la otra opción para obtener la dicha ordenación era la de que cada obispo individualmente hiciera el pedido a la Santa Sede para que esta definiera diócesis por diócesis, vicariato por vicariato, administración apostólica por administración apostólica y así sucesivamente según el caso. Actuando así han diluido la responsabilidad individual de cada obispo/administrador apostólico/vicario apostólico en el nuevo organismo.

Corta vida de canal televisivo Evangélico en Israel, cancelada licencia bajo acusasiones de proselitismo

El canal se llamaba “Shelanu TV” al cual, según ellos mismos, le concedieron de forma “milagrosa” una licencia para operar vía cable en Israel.

El canal fue lanzado en el efecto en Abr-29-2020, pero pocos días después comenzaron las acusaciones de proselitismo.

Hoy, la noticia es que basados en esas acusaciones de proselitismo le han revocado la licencia y el canal está fuera del aire. Esta es una información en español de Sputniknews, Jun-28-2020.

Israel suspende la licencia de un canal de televisión evangélico por proselitismo

JERUSALÉN (Sputnik) —
Las autoridades israelíes cancelaron esta semana la licencia de emisión del canal de televisión evangélico Shelanu TV por fomentar el proselitismo a través de las ondas.

Shelanu TV, que es propiedad de la compañía estadounidense God TV, había comenzado sus emisiones a fines de abril, es decir hace solo dos meses.

Al principio las emisiones del canal evangélico suscitaron numerosas críticas en Israel, incluso entre la clase política, por considerar que las emisiones, en lengua hebrea, animaban a la conversión de los judíos al cristianismo.

El malestar creció cuando el director del canal, Ward Simpson, destacó la importancia de que los oyentes se convirtieran al cristianismo.

Un responsable israelí, Asher Biton, comunicó el 25 de junio a Shelanu TV la cancelación de la licencia argumentando que el canal se dirigía principalmente a los judíos y no a la comunidad cristiana de Israel.

God TV llega a unos 300 millones de hogares en todo el mundo y se dedica a propagar el evangelio en numerosos países de todos los continentes.

Aunque hacer proselitismo en Israel no es totalmente ilegal, la ley prohíbe hacer proselitismo entre los menores de edad sin el consentimiento de sus padres, o dar dinero para propiciar la conversión de alguien a otra religión.

Shelanu TV respondió que la decisión de las autoridades "carece de precedentes" y constituye "una manifiesta discriminación religiosa".