Wednesday, May 27, 2020

Obispos de Colombia acreditan ante gobierno protocolos en vistas a reapertura de lugares de culto. ¿Y qué dicen los tales protocolos?



Los países vecinos de patio ya han venido haciéndolo antes los respectivos gobiernos, ahora ha sido la Conferencia Epicopal la que anuncia que ha propuesto unos protocolos ante el gobierno nacional, para ver el modo en que se reabran los templos y sitios de culto. Lo ha hecho mediante un comunicado de cuatro páginas, de fecha May-27-2020.

Lo que hubiera sido lo conducente, tal como lo hicieron sus vecinos, es que los obispos colombianos al tiempo que dicen que existen unos protocolos, los hubiera dado a conocer, como dicen ahora, socializado. ¿No será que en esos protocolos estos obispos han ofrecido y garantizado la Comunión en la mano, tal como lo han hecho sus homólogos vecinos? Alguien que sepa lo que dicen los tales protocolos que por favor diga e informe. Gracias.

Ahora, esta es la parte del comunicado aludido que habla de los procolos.

4. En días pasados, el Gobierno designó una comisión para acompañar el proceso de estudio de la solicitud y de revisión de los protocolos propuestos, la cual, ayer 26 de mayo, entró en contacto con la Presidencia de la CEC.

5. Los obispos haremos el debido seguimiento al proceso que se ha abierto para que, en este clima de diálogo con el Gobierno Nacional, se avance a buen ritmo en el análisis de los protocolos de bioseguridad y se puedan reabrir los templos lo más pronto posible.

Enzo Bianchi, ¿el hombre que se está cayendo para arriba?


Es probable que Ud. ya haya visto la información aquella por la cual se anuncia que Enzo Bianchi fue echado de la comunidad que él mismo ayudó a fundar.

Por si no lo ha visto, esto es lo que dice Vatican News, May-27-2020.

Enzo Bianchi tendrá que dejar el monasterio de Bose

La Comunidad anuncia los resultados de la visita apostólica. También a otros tres miembros se les pidió que se transfirieran a un lugar diferente. Los motivos de la decisión están relacionados con el ejercicio de la autoridad del fundador.

Vatican News

Enzo Bianchi, fundador de la Comunidad de Bose, y otros tres miembros de la misma Comunidad, tendrán que dejar y mudarse a otro lugar, dejando todos sus encargos. Lo establece un decreto firmado por el Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, aprobado específicamente por el Papa Francisco, que viene después de un "prolongado y cuidadoso discernimiento" y después de que el pasado mes de enero se concluyera la visita apostólica. Así se lee en un comunicado que apareció en el sitio web de la Comunidad de Bose.

"Como lo anunciamos en su momento, a raíz de las graves preocupaciones – se lee en la nota – que han llegado de diferentes partes de la Santa Sede, que indicaban una situación tensa y problemática en nuestra Comunidad en relación con el ejercicio de la autoridad del fundador, la gestión del gobierno y el clima fraterno", el Papa Francisco ha dispuesto una visita apostólica. Esta visita fue realizada por el Padre Guillermo León Arboleda Tamayo, Abad Presidente de la Congregación Benedictina Sublacense-Casinense, el Padre Amedeo Cencini, Consultor de la Congregación para los Religiosos, y la Madre Anne-Emmanuelle Devéche, Abadesa de Blauvac.

"Teniendo en cuenta la importancia eclesial y ecuménica de la Comunidad de Bose, tanto a nivel nacional como internacional, y la importancia de que esta siga desempeñando el papel que se le reconoce, superando graves dificultades y malentendidos que podrían debilitarla o incluso anularla, con la visita apostólica el Santo Padre se propuso ofrecer a la misma Comunidad una ayuda en forma de un tiempo de escucha por parte de algunas personas de probada confianza y sabiduría". La visita apostólica tuvo lugar del 6 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020 y, al final, "los visitadores presentaron a la Santa Sede su informe, elaborado sobre la base de la contribución de los testimonios libremente dados por cada miembro de la Comunidad".

"Después de un prolongado y cuidadoso discernimiento y oración – explica la nota – la Santa Sede ha llegado a conclusiones en forma de un decreto singular del 13 de mayo de 2020, firmado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad y aprobado en forma específica por el Papa". Las decisiones fueron comunicadas a los interesados en los últimos días por el Padre Amedeo Cencini, nombrado Delegado Pontificio con plenos poderes ad nutum Sanctae Sedis, quien estaba acompañado por el Secretario de la Congregación para los Religiosos, Monseñor José Rodríguez Carballo, y el Arzobispo de Vercelli, Monseñor Marco Arnolfo.

La comunicación de la decisión, informa la Comunidad de Bose, "tuvo lugar con el mayor respeto posible al derecho a la confidencialidad de los interesados. Sin embargo, a partir de la notificación del decreto, el rechazo anunciado de las medidas por parte de algunos de los destinatarios ha provocado una situación de mayor confusión e incomodidad", por ello, se ha considerado necesario precisar que las medidas conciernen al Hermano Enzo Bianchi, al Hermano Goffredo Boselli, al Hermano Lino Breda y a la Hermana Antonella Casiraghi, quienes "deberán separarse de la Comunidad monástica de Bose y trasladarse a otro lugar, renunciando a todos los cargos que ocupan actualmente".

Con una carta del Secretario de Estado al Prior y a la Comunidad, además, "la Santa Sede ha trazado un camino de futuro y esperanza, indicando las líneas principales de un proceso de renovación, que confiamos dará un nuevo impulso a nuestra vida monástica y ecuménica. En este tiempo que nos prepara para Pentecostés – concluye el comunicado – invocamos una renovada efusión del Espíritu sobre cada corazón, para que doble lo que es rígido, caliente lo está helado, levante lo que está desviado y ayude a todos a hacer prevalecer no el sentimiento personal sino su acción".

No le hemos visto en ningún reporte, lo que vamos a decir seguidamente es nuestra propia percepción.

Es la oportunidad perfecta para que Francisco siente un nuevo ejemplo, de esos que tanto le gusta dar creando un clima de confrontación. Lo decimos basados, por ejemplo, en el caso de Mons. Dario Edoardo Viganò, quien se cayo para arriba, dejando de ser prefecto para las comunicaciones pero al mismo tiempo nombrado en un cargo inexistente de asesor, creado especialmente por Francisco para él, y con cierta figuración. Más recientemente, nombrado vicecanciller de la Pontificia Academia para las Ciencias. Es decir, nunca abandonó su carrera curial, ni fue remitido a su diócesis de origen, ni alejado de los sacros palacios. Se cayó para arriba.

¿Y en el caso que nos ocupa de Enzo Bianchi, cómo aplicaría la caída hacia arriba? Bueno, si tenemos en cuenta que Francisco quería en 2017 que la persona aludida fuera el primer cardenal laico, no es difícil inferir que algo —mejor para su interés— le estará deparado. ¿Y si esta echada de su comunidad es una luz verde para que, como suele decir Francisco, el Espíritu Santo nos sorprenda?...