Wednesday, May 13, 2020

Con Misa de Francisco ante la tumba de Juan Pablo II se concluyen transmisiones diarias desde Casa Santa Marta en tiempos de pandemia

Acudiendo a fuentes diplomáticas de Polonia, se informó ayer que Francisco celebraría la Misa en May-18-2020 ante la tumba de Juan Pablo II. Visto lo cual, el portavoz vaticano salió a confirmar en los siguientes términos.

“Confirmo que el 18 de mayo, en memoria del centenario del nacimiento de san Juan Pablo II, el Santo Padre celebrará la misa matutina en directo a las 7 en la capilla desde la tumba del santo en la Basílica vaticana”,

Más tarde el mismo día, hora de Roma, el propio Andrea Tornielli publicó uno de sus editoriales en los que reconfirmó dicha celebración, pero agregó que a partir de dicha fecha se concluirá con las transmisiones diarias de la Misa de Francisco desde la Casa Santa Marta que durante el confinamiento por la crisis de la pandemia se han venido realizando excepcionalmente. Afirma Tornielli:

La del próximo lunes a las 7 de la mañana será la última misa de una serie que ha acompañado a millones de personas en todo el mundo cada día durante más de dos meses. Con motivo de la reanudación de las misas con presencia del pueblo en Italia, Francisco decidió interrumpir la transmisión en vivo de la misa de la mañana. La ocasión será especial, porque el 18 de mayo se festeja el centenario del nacimiento de Karol Wojtyla, y por ello el Papa celebrará desde el altar de la tumba de su predecesor, el santo Pontífice, nacido en 1920, elegido obispo de Roma en 1978, muerto en 2005 y canonizado en 2014.

Y finalmente, ha sido hoy el propio Francisco el que se refirió a la celebración de la Santa Misa el próximo Lunes ante la tumba de Juan Pablo II. Fue al final de su audiencia general en sus saludos en polaco.

Saludo cordialmente a todos los polacos. Hoy celebramos la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Fátima. Volvamos con el pensamiento a sus apariciones y a su mensaje al mundo, así como al atentado a san Juan Pablo II, que vio la intervención maternal de la Santa Virgen en la salvación de su vida. En nuestra oración pidamos a Dios, por la intercesión del Inmaculado Corazón de María, la paz para el mundo, el fin de la pandemia, el espíritu de penitencia y nuestra conversión. El próximo lunes será el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II: Yo celebraré la misa a las 7:00, frente al altar de la tumba, y será transmitida en mundovisión para todos. Demos gracias a Dios por habernos dado a este Obispo en Roma, Santo Obispo, a quien pedimos que nos ayude: que ayude a esta Iglesia de Roma a convertirse y a avanzar. Os bendigo de todo corazón.

Santuario de Lourdes reabrirá parcialmente el próximo Sábado


Inforación de agencia AFP, May-13-2020

El santuario de Lourdes, en el suroeste de Francia, que es visitado cada año por millones de personas, reabrirá parcialmente a partir del sábado para los peregrinos que viajan solos y viven cerca, anunció el santuario este miércoles.

La Gruta de las Apariciones, donde según la tradición la Virgen María se apareció a la pastora Bernadette Soubirous en 1858, no estará abierta al público, precisó el santuario, que cerró sus puertas el pasado 17 de marzo, debido a la pandemia del coronavirus.

El uso de mascarillas será obligatorio para todas las personas que quieran entrar al santuario, añadió el servicio de comunicación de la institución.

Su rector, Olivier Ribadeau Dumas, aplaudió la reapertura, a la que calificó de "gran señal de esperanza" e hizo un llamado a todos a "ayudar a reactivar el santuario" que prevé ocho millones de pérdidas debido al cierre de casi dos meses, un "déficit histórico".

"Los ingresos del santuario dependen de la frecuentación de peregrinos. Sin su presencia, sin sus ofrendas, Lourdes no puede vivir", señaló el santuario.

El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, situado a orillas del río Gave de Pau, recibe durante todo el año a millones de católicos de todo el mundo, muchos de ellos de salud frágil.

Fiesta de Nuestra Señora de Fátima en su Santuario portugués...¡sin peregrinos!

Información de agencia EFE, May-13-2020.

Rodeada de niebla y de apenas medio centenar de personas, la Virgen de Fátima ha recorrido un 13 de mayo más en la explanada de su santuario, un vasto recinto que acostumbra acoger a 200.000 personas pero que este año, vacío por coronavirus, parece haber multiplicado su tamaño.

Nunca hubo tan poca gente en Fátima en esta fecha de conmemoración de la aparición de la Virgen que, según la tradición, se produjo ante tres niños pastores hace ya 103 años.Tampoco tanto silencio.

Espeso como la niebla que impedía ver el campanario, nadie lo rompió durante la jornada, ni siquiera en el momento de ingresar al recinto, vigilado por la Guardia Nacional Republicana y trabajadores del santuario para evitar que los peregrinos accediesen.

Fátima estuvo cuajada este 13 de mayo de situaciones inéditas: el encogimiento de hombros de los trabajadores del santuario al abrir la puerta que da a la explanada desierta ("Es lo que hay") o el vacío de las zona de las velas, donde solo Pedro Luz enciende algunas que representan "promesas" de quien no puede venir, fueron dos ejemplos.

Igual que lo fue la emoción de los escasos presentes, que este año no era solo de fe, también de pena.

"Es una tristeza ver todo esto así", suspira Pedro Luz. Con su bata amarilla y una gorra, este trabajador del santuario cuenta a Efe que tras 12 años de ver multitudes no se acostumbra a la explanada vacía.

"Aquí no se podía estar en mayo del año pasado, esto era grande como el estadio del Benfica", recuerda.

Y bastante más. Cada año se reúnen en la peregrinación internacional de los días 12 y 13 de mayo unas 200.000 personas, muchas de ellas venidas de todo el mundo por su fe ante la imagen de Nossa Senhora, como la llaman los portugueses, que este año debió ser acompañada apenas "espiritualmente" a causa del coronavirus.

Fue esa la decisión del Santuario a primeros de abril, cuando se anunció que las celebraciones serían retransmitidas y podrían seguirse por internet para no contribuir a la expansión de la Covid-19.

"No quería quedar en la historia como el responsable de agravar la pandemia", ha explicado este martes 12-M, primer día de las conmemoraciones, el obispo de Leiria-Fátima, António Marto, para justificar por qué se decidió vetar la entrada a peregrinos en vez de intentar buscar otra solución que permitiese el distanciamiento social.

Así que la peregrinación se ha realizado sin peregrinos por primera vez en la historia de Fátima. Siempre en exteriores, en la capilla de las apariciones y en un altar a los pies del templo, se ha oficiado una misa a la que se ha permitido acudir sólo a aquellos que desempeñasen un papel en las ceremonias.

También hubo sillas para una veintena de representantes de las diócesis y, durante la procesión de la imagen de Fátima hasta el altar, donde se realizó la misa, se reservó lugar para representantes de los "cuidadores" en esta pandemia: médicos, enfermeros, asistentes, bomberos y trabajadores de residencias de ancianos.

El resto de la explanada, casi un escenario para una treintena de reporteros nacionales e internacionales, mientras que en la columnata derecha del santuario una decena de trabajadoras del recinto, bien abrigadas y con mantas sobre las piernas para protegerse de los 10 grados que marcaba el termómetro, seguían atentas la ceremonia.

Casi un tríptico completo de abatimiento.

"Es posible que muchos piensen que esta peregrinación es triste, porque falta colorido y la multitud de años anteriores", ha destacado durante la homilía el obispo António Marto, quien ha dicho que este año atípico da la oportunidad de "aprender cómo es una peregrinación en estado puro".

"Peregrinar con el corazón, la peregrinación interior", ha recalcado, al asegurar que es otra forma de acercarse a Fátima para los peregrinos, a los que ha dicho que, ya antes de que decidiesen acercarse al santuario, "Ella (la Virgen) fue a nuestro corazón y nuestras casas".

Una idea también expresada por el papa Francisco, que envió un mensaje al santuario portugués.

"Hoy conseguimos, a través solo del alma y del corazón, conectar con la Virgen María; ¡y somos limitados! Tan limitados, tan pequeñitos, que un inesperado virus pudo fácilmente trastornar todo y a todos", reza el mensaje del Pontífice.

Sus palabras se conocieron al final de las conmemoraciones, que no perdieron en ningún momento las cámaras de televisión y que emitieron señal para redes sociales, donde se agolpaban las peticiones a Fátima para acabar con la pandemia.