En Nicaragua todavía no suspenden la Misa, por ahora se limitan a recomendar la Comunión en la mano. Lo han hecho los Sres. Obispos mediante un comunicado de fecha Mar-16-2020 (en las imagenes, click para ampliar). Nos referimos concretamente al punto tercero.
Monday, March 16, 2020
Los Sres. obispos de Perú emiten un comunicado, Mar-16-2020, en el que todavía no dicen nada de suspender la celebración de la Misa, limitándose a sugerir en su punto tres la transmisión de la Misa, especialmente la Dominical, por radio, televisión y redes sociales.
En su punto cuarto el comunicado sugiere a cada Ordinario el que dispense en su jurisdicción del precepto Dominical de asistencia a la Misa.
Esta es una nueva modalidad de comunicado, nos referimos al de la Conferencia Episcopal Ecuatorina, Mar-14-2020 (imágen, click para ampliar), en el que no dicen directamente que suspenden las celebraciones litúrgicas, pero piden a cada ordinario que lo haga. Además, no se refieren a todas las Misas, solamente a las dominicales. Otra de las recomendaciones es suspender las procesiones del Domingo de Ramos y Viernes Santo.
En la noche de ayer, Mar-15-2020, se conoció un comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana, en el que se lee en su punto cuarto:
Ante la gravedad que conlleva la situación que estamos pasando, desde la Conferencia Episcopal Venezolana se está tomando la decisión de posponer todas las actividades de carácter formativo y catequético, así como las procesiones, fiestas patronales, peregrinaciones y actos religiosos. En esta misma línea, tomamos la dolorosa decisión de suspender todos los actos litúrgicos, incluida la celebración eucarística hasta nuevo aviso. Sólo se celebrarán las exequias y el sacramento de la unción de los enfermos, tomando muy en cuenta los lineamientos ya dictados. Cada hermano Obispo en su Diócesis tomará las previsiones del caso y dará las directrices particulares que considere oportunas.
En la noche del Domingo, Mar-15-2020, la Conferencia Episcopal del Uruguay publicó un comunicado en el que se anuncia la suspensión de “toda actividad pública con fieles, inclusive la Santa Misa”, por un lapso de dos semanas. En el mismo comunicado dejan entrever que va a haber información posterior, y sería muy bueno, porque en este no dicen nada referente a las exequias, por poner un ejemplo.
COMUNICADO DE PRENSA
Domingo 15 de marzo de 2020
Los obispos del Uruguay nos hemos reunido esta tarde del domingo 15 de marzo de 2020 en Maldonado, ante la situación creada por la epidemia que estamos padeciendo. Hemos resuelto suspender por dos semanas toda actividad pública con fieles, inclusive la Santa Misa.
La Eucaristía, la Misa es el centro de la vida cristiana. Exhortamos a los sacerdotes a celebrar en forma privada la Santa Misa rezando a Dios por el pueblo que les ha sido confiado y por todo el mundo. Pedimos a los fieles que se unan espiritualmente en algunos de los modos posibles.
Por lo tanto, en estos dos domingos siguientes, no rige el precepto de la misa dominical. Las iglesias podrán seguir abiertas en los horarios habituales. Debemos evitar la aglomeración de personas.
En estos días los obispos les haremos llegar una reflexión para acompañar esta cuaresma tan especial que estamos viviendo.
Los bendecimos de corazón y nos encomendamos a la Purísima Virgen de los Treinta y Tres, Patrona de nuestra Patria.
Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-15-2020 (traducción de Vatican News).
Esta tarde, poco después de las 16:00 horas, el Papa Francisco dejó el Vaticano en privado – informa el Director de la Sala de Prensa del Vaticano- y visitó la Basílica de Santa Maria Maggiore, para dirigir una oración a la Virgen, Salus Populi Romani, cuyo icono es custodiado y venerado allí. Después, haciendo un tramo de la Vía del Corso a pie, como en peregrinación, el Santo Padre llegó a la iglesia de San Marcello al Corso, donde se halla el Crucifijo milagroso que en 1522 fue llevado en procesión por los barrios de la ciudad para acabar con la “Gran Peste” en Roma.
Con su oración, el Santo Padre invocó el fin de la pandemia que golpea a Italia y al mundo, imploró la curación de tantos enfermos, recordó a las muchas víctimas de estos días y pidió que sus familiares y amigos encuentren consuelo y alivio. Su intención también fue por los trabajadores de la salud, médicos, enfermeras y a aquellos que en estos días, con su trabajo, garantizan el funcionamiento de la sociedad.
Alrededor de las 17:30 horas el Santo Padre regresó al Vaticano”.
[Questo pomeriggio, poco dopo le 16:00, Papa Francesco ha lasciato il Vaticano in forma privata e si è recato in visita alla Basilica di Santa Maria Maggiore, per rivolgere una preghiera alla Vergine, Salus populi Romani, la cui icona è lì custodita e venerata. Successivamente, facendo un tratto di Via del Corso a piedi, come in pellegrinaggio, il Santo Padre ha raggiunto la chiesa di San Marcello al Corso, dove si trova il Crocifisso miracoloso che nel 1522 venne portato in processione per i quartieri della città perché finisse la “Grande Peste” a Roma.
Con la sua preghiera, il Santo Padre ha invocato la fine della pandemia che colpisce l’Italia e il mondo, implorato la guarigione per i tanti malati, ricordato le tante vittime di questi giorni, e chiesto che i loro familiari e amici trovino consolazione e conforto. La sua intenzione si è rivolta anche agli operatori sanitari, ai medici, agli infermieri, e a quanti in questi giorni, con il loro lavoro, garantiscono il funzionamento della società.
Verso le ore 17:30 il Santo Padre è rientrato in Vaticano.]
Fotos de Vatican Media vía agencia AFP.