A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
NINGÚN OBISPO PUEDE OBLIGAR LA COMUNIÓN EN LA MANO
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS Carta, Prot. N. 655/09/L Jul-24-2009 Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
Friday, March 13, 2020
Coronavirus/Covid-19: Obispos portugueses suspenden celebraciones públicas de la Misa
Con fecha Mar-13-2020, los obispo de Portugal han emitido un comunicado en el cual, en su punto principal, dice:
En consonancia con las indicaciones del Gobierno y de las autoridades sanitarias, la Conferencia Episcopal Portuguesa determina que los sacerdotes suspendan la celebración de la Santa Misa hasta ser superada la actual situación de emergencia.
Coronavirus/Covid-19: Nuevo comunicado de obispos peruanos introduce Comunión “preferentenme” en la mano
Echamos p'atras. De citar textualmente Redemptionis Sacramentum en su comunicado inicial, los Sres. obispos peruanos pasaron a introducir en un nuevo comunicado la clausula “recibir preferentemente la Santa Eucaristía en la mano”.
El nuevo comunicado ha sido publicado hoy, Mar-13-2020 y la recomendación viene en su punto cinco.
Roma cierra templos, fieles protestan, Vicario de Roma rectifica y advierte que medidas fueron consultadas con Francisco
En un primer momento se conoció un decreto con fecha Mar-12-2020, firmado por el cardenal Vicario para la diócesis de Roma, Angelo De Donatis, en el que se establecía el cierre de los templos, parroquiales o no, y centros de culto en general, quedaban ‘interdictos a todos los fieles’, hasta por lo menos el Viernes, Abr-03-2020. Es decir, se declaraban cerrados, anteriormente a esta medida estaban abiertos para que los fieles hicieran oración privada y en algunos templos se podía ver en sus puertas avisos improvisados en los cuales se advertía que se dejaba ingresar hasta máximo cien fieles al tiempo. El decreto contenía también la dispensa para los fieles del precepto dominical y otras indicaciones a los párrocos, administradores, rectores y capellanes que para el caso obviamos.
Como era apenas obvio, a la gente no le gustó, y hubo protestas, especialmente en las redes sociales, aunque no solamente.
Pero, ¿qué pasó después? En la Misa diaria que celebra Francisco en la capilla de la Casa Santa Marta, que desde el pasado Lunes se viene transmitiendo completa vía streaming, correspondiente al Viernes, Mar-13-2020, Francisco la introdujo con estas palabras (traducción, Vatican News).
“En estos días nos unimos a los enfermos, a las familias, que sufren esta pandemia. Y también me gustaría rezar hoy por los pastores que deben acompañar al pueblo de Dios en esta crisis: que el Señor les dé la fuerza y también la capacidad de elegir los mejores medios para ayudar. Las medidas drásticas no siempre son buenas, por eso rezamos: que el Espíritu Santo dé a los pastores la capacidad pastoral y el discernimiento para que proporcionen medidas que no dejen solo al santo y fiel pueblo de Dios. Que el pueblo de Dios se sienta acompañado por los pastores y el consuelo de la Palabra de Dios, los sacramentos y la oración”.
¿Cómo se entienden estas palabras de Francisco con el decreto que su diócesis, emitió el día anterior?
¡Sorpresa! El cardenal Vicario dio marcha atrás y emanó un nuevo decreto con fecha Mar-13-2020, por el cual se modifica el anterior (el de Mar-12-2020) en su punto uno. Las iglesias no parroquiales siguen cerradas, pero las iglesias parroquiales y las que son sedes de misiones con cura de almas y las que se les equiparen permanecen abiertas. También siguen abiertos los oratorios de comunidades establemente constituidas, pero limitadas a los miembros de dichas comunidades y a los que habitualmente las frecuenten pero guardando la distancias física entre persona y persona, pero no los que no son miembros de esas comunidades.
La cosa podría quedarse allí, pero resulta que el card. De Donatis, al tiempo que emanó el decreto, escribió una carta dando otras explicaciones a los fieles de Roma. Sorprendentemente esas carta comienza diciendo que todas las medidas iniciales, por las que se decretaban el cierre de todos los templos, se tomaron “consultando a nuestro Obispo el Papa Francisco”.
¿Perdón? Sí, damas y caballeros, otro caso más en el cual Francisco afirma simultaneamente una cosa y su contrario: Ciérrense los templos vs. las medidas drásticas no siempre son buenas.... que los pastores tengan la capacidad pastoral y el discernimiento para que proporcionen medidas que no dejen solo al santo y fiel pueblo de Dios.
Por favor, denos crédito cuando tome material de este blog, citándonos y enlazándonos. Como también dando el crédito a quienes nosotros demos crédito.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.