Friday, March 13, 2020

Coronavirus/Covid-19: Obispos portugueses suspenden celebraciones públicas de la Misa



Con fecha Mar-13-2020, los obispo de Portugal han emitido un comunicado en el cual, en su punto principal, dice:

En consonancia con las indicaciones del Gobierno y de las autoridades sanitarias, la Conferencia Episcopal Portuguesa determina que los sacerdotes suspendan la celebración de la Santa Misa hasta ser superada la actual situación de emergencia.

Coronavirus/Covid-19: Nuevo comunicado de obispos peruanos introduce Comunión “preferentenme” en la mano


Echamos p'atras. De citar textualmente Redemptionis Sacramentum en su comunicado inicial, los Sres. obispos peruanos pasaron a introducir en un nuevo comunicado la clausula “recibir preferentemente la Santa Eucaristía en la mano”.

El nuevo comunicado ha sido publicado hoy, Mar-13-2020 y la recomendación viene en su punto cinco.

Lo sentimos por los fieles peruanos.

Roma cierra templos, fieles protestan, Vicario de Roma rectifica y advierte que medidas fueron consultadas con Francisco


En un primer momento se conoció un decreto con fecha Mar-12-2020, firmado por el cardenal Vicario para la diócesis de Roma, Angelo De Donatis, en el que se establecía el cierre de los templos, parroquiales o no, y centros de culto en general, quedaban ‘interdictos a todos los fieles’, hasta por lo menos el Viernes, Abr-03-2020. Es decir, se declaraban cerrados, anteriormente a esta medida estaban abiertos para que los fieles hicieran oración privada y en algunos templos se podía ver en sus puertas avisos improvisados en los cuales se advertía que se dejaba ingresar hasta máximo cien fieles al tiempo. El decreto contenía también la dispensa para los fieles del precepto dominical y otras indicaciones a los párrocos, administradores, rectores y capellanes que para el caso obviamos.

Como era apenas obvio, a la gente no le gustó, y hubo protestas, especialmente en las redes sociales, aunque no solamente.




Pero, ¿qué pasó después? En la Misa diaria que celebra Francisco en la capilla de la Casa Santa Marta, que desde el pasado Lunes se viene transmitiendo completa vía streaming, correspondiente al Viernes, Mar-13-2020, Francisco la introdujo con estas palabras (traducción, Vatican News).

“En estos días nos unimos a los enfermos, a las familias, que sufren esta pandemia. Y también me gustaría rezar hoy por los pastores que deben acompañar al pueblo de Dios en esta crisis: que el Señor les dé la fuerza y también la capacidad de elegir los mejores medios para ayudar. Las medidas drásticas no siempre son buenas, por eso rezamos: que el Espíritu Santo dé a los pastores la capacidad pastoral y el discernimiento para que proporcionen medidas que no dejen solo al santo y fiel pueblo de Dios. Que el pueblo de Dios se sienta acompañado por los pastores y el consuelo de la Palabra de Dios, los sacramentos y la oración”.

¿Cómo se entienden estas palabras de Francisco con el decreto que su diócesis, emitió el día anterior?



¡Sorpresa! El cardenal Vicario dio marcha atrás y emanó un nuevo decreto con fecha Mar-13-2020, por el cual se modifica el anterior (el de Mar-12-2020) en su punto uno. Las iglesias no parroquiales siguen cerradas, pero las iglesias parroquiales y las que son sedes de misiones con cura de almas y las que se les equiparen permanecen abiertas. También siguen abiertos los oratorios de comunidades establemente constituidas, pero limitadas a los miembros de dichas comunidades y a los que habitualmente las frecuenten pero guardando la distancias física entre persona y persona, pero no los que no son miembros de esas comunidades.

La cosa podría quedarse allí, pero resulta que el card. De Donatis, al tiempo que emanó el decreto, escribió una carta dando otras explicaciones a los fieles de Roma. Sorprendentemente esas carta comienza diciendo que todas las medidas iniciales, por las que se decretaban el cierre de todos los templos, se tomaron “consultando a nuestro Obispo el Papa Francisco”.

¿Perdón? Sí, damas y caballeros, otro caso más en el cual Francisco afirma simultaneamente una cosa y su contrario: Ciérrense los templos vs. las medidas drásticas no siempre son buenas.... que los pastores tengan la capacidad pastoral y el discernimiento para que proporcionen medidas que no dejen solo al santo y fiel pueblo de Dios.