Saturday, March 07, 2020

“Coronavirus y clericalismo”, opinión del P. Santiago Martín



Esta opinión del P. Santiago Martín viene en dos presentaciones, una por escrito en forma de columna y otra en forma de video, mucho más amplia. Ambas publicadas Mar-06-2020.

Coronavirus y clericalismo

PADRE SANTIAGO MARTIN


La Conferencia Episcopal alemana ha celebrado esta semana su asamblea plenaria, en la que ha salido elegido, como era previsible, un obispo en la línea de la inmensa mayoría de los prelados que componen esa Conferencia.

Monseñor Batzing, obispo de Limburgo, quizá no sea tan radical como otros, pero se ha mostrado decidido a seguir adelante con el Sínodo y con la aplicación de lo que en él se apruebe. Veremos si consigue desactivar alguna de las propuestas más enfrentadas con la tradición, como la de la ordenación de mujeres o la aprobación de las relaciones homosexuales.

También en esta misma plenaria ha sido reelegido el secretario general, el P.Langendorfer, jesuita, que había renunciado y advertido que no quería seguir; le han vuelto a nombrar, advirtiendo eso sí que está de forma temporal hasta que encuentren un sustituto, que posiblemente será una sustituta, pues muchos desean que ese cargo lo ocupe una mujer.

Pero la atención del mundo y de la Iglesia no estaba esta semana puesta en Alemania, sino en la epidemia del coronavirus. Ya dije la semana pasada que en el norte de Italia se habían suprimido las misas para evitar el contagio, pero que los centros comerciales, el metro, los bares e incluso el museo de la catedral de Milán estaban abiertos.

Pues bien, ya se han producido los primeros conflictos. Varios sacerdotes han celebrado misa y la gente ha ido. Uno de ellos, que tenía dos misas en su parroquia, ha celebrado cinco para que la gente pudiera estar más distanciada entre sí; a pesar de eso, el obispado correspondiente le ha abierto una investigación acusándole de desobediencia; el cura no se ha callado y ha dicho que si le tienen que castigar que le castiguen, pero que él no es un funcionario sino un sacerdote y tiene el deber de dar apoyo espiritual a sus fieles, precisamente cuando más lo necesitan.

En otro caso, ha sido la policía la que ha acudido a la iglesia durante la misa y ha evacuado el templo, llevando ante el juez al sacerdote que, por lo demás, cumplía las normas que ha impuesto el Gobierno italiano y que exigen que la gente esté separada entre sí un metro para evitar el contagio. Vuelvo a repetir: se está cayendo no solo en el disparate, sino también en la violación de los derechos de los fieles, que tienen el derecho a recibir los sacramentos, cumpliendo eso sí las medidas de precaución que determinan en cada caso las autoridades sanitarias.

Suprimir el acceso a los sacramentos, ¿no es un acto de clericalismo? ¿Ha pensado alguien el dolor que representa para muchas personas no poder comulgar? Se está abriendo la mano para que puedan comulgar personas que no pueden hacerlo y, en cambio, se priva de la comunión a quien tiene derecho a ello. Vuelvo a repetir, ¿no es eso clericalismo? Hay que poner condiciones para evitar los contagios, pero es absurdo que puedas ir a un bar a tomarte un capuchino y no puedas ir al templo a rezar o a comulgar.

Menos mal que hay todavía obispos sensatos. Uno de ellos es monseñor Roland, obispo de Aras, la tierra de San Juan María Vianney, que ha publicado un aviso en la web de su diócesis diciendo que allí no se van a cerrar las iglesias ni a suprimir las misas. Incluso ha añadido que cada uno podrá comulgar como quiera, en la boca o en la mano. “Me niego a ceder al pánico colectivo”, ha afirmado, señalando que más que temer a la epidemia del coronavirus habría que temer a la epidemia de miedo que a tantos está contagiando. Precaución y respeto a las normas sanitarias sí, pero histeria no. Y mucho menos violación de los derechos de los fieles a poder acudir ante el Sagrario, a nutrirse de la Eucaristía y a recibir el perdón de sus pecados.

Como dice monseñor Roland en su carta, en situaciones mucho más serias, en las grandes plagas, los cristianos se reunieron para hacer oración, para ayudar a los enfermos, asistir a los moribundos y enterrar a los muertos. Ni se apartaron de Dios ni se escondieron de sus semejantes. Quizá es porque tenían más fe en el poder de Dios y en la existencia de la vida eterna.

Abusos: Pospuesta misión de Mons. Charles Scicluna en México, motivo Coronavirus/Covid-19

Estas ‘misiones’ particulares en las que Mons. Scicluna es enviado para escuchar, ayudar a diferentes conferencias episcopales en casos de abusos parecen estar malditas, porque siempre se presenta un inconveniente que las obstaculiza. En 2018 cuando fue enviado a Chile, la vesícula biliar le jugó una mala pasada a Mons. Scicluna, por lo cual fue hospitalizado (1, 2, 3); y ahora, en su actual “misión” en México recientemente anunciada, ha sido el Coronavirus/Covid-19 el que se ha atravesado. Lo informó ayer la propia Conferencia Episcopal Mexicana.

Se pospone la Misión de Mons. Charles Scicluna a México

Ciudad de México, a 6 de marzo 2020.

Prot. Nº17/20

A todo el pueblo que peregrina en México.

Los saludamos con paz en el Señor.

La Nunciatura Apostólica informa que la Santa Sede ha suspendido toda actividad en el extranjero por lo cual, la Misión prevista de Mons. Charles Scicluna Arzobispo de Malta y Secretario Adjunto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, y de Mons. Jordi Bertomeu, a ser llevada a cabo del 20 al 27 de marzo del presente, ha sido pospuesta por la situación sanitaria que se vive en Italia, y que ha tocado ya a la Ciudad del Vaticano, concerniente al coronavirus (Covid-19).

No obstante, el correo de la Nunciatura Apostólica: nunciatura.mexico@diplomat.va seguirá habilitado para quién desee comunicarse.

Agradecemos su comprensión por este imprevisto, y teniendo la nueva fecha asignada, pasada esta contingencia, la daremos a conocer inmediatamente.

Encomendamos a nuestra Señora de Guadalupe, especialmente a todos lo que sufren ante esta epidemia, que ha golpeado a muchas personas en los cinco Continentes.

✠ Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey y
Presidente de la CEM

✠ Alfonso G. Miranda Guardiola
Obispo Auxiliar de Monterrey
Secretario General de la CEM

Coronavirus/Covid-19: Cambio sobre la marcha de las próximas actividades de Francisco


Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-07-2020.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 07.03.2020

Por lo que se refiere a los actos de los próximos días, el rezo del Ángelus del Santo Padre del domingo 8 de marzo tendrá lugar desde la Biblioteca del Palacio Apostólico y no en la Plaza, desde la ventana. La oración será transmitida en directo en streaming desde el Vaticano y por las pantallas de la Plaza de San Pedro y será distribuida por Vatican Media a los medios que lo soliciten, para permitir la participación de los fieles.

La celebración de la Audiencia General del miércoles 11 de marzo seguirá la misma modalidad que la del Ángelus.

Estas decisiones son necesarias para evitar el riesgo de difusión del COVID-19 debido a la concentración de personas durante los controles de seguridad para el acceso a la Plaza, como también han solicitado las autoridades italianas.

En cumplimiento de las disposiciones de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, la participación de los fieles invitados a las misas en Santa Marta se suspenderá hasta el domingo 15 de marzo. El Santo Padre celebrará la Eucaristía en privado.

Anunciado el tema del Sínodo de 2022: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”
 

Hace tres semanas ya se anticipaba el Sínodo ordinario de 2022, pero sin anunciar el tema a tratar. Ya salimos de la duda, porque hoy se ha informado oficialmente el tema.

Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-07-2020.

Comunicado de prensa de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, 07.03.2020

El Secretario General del Sínodo de los Obispos, Emmo. Cardenal Lorenzo Baldisseri, anuncia que el Papa Francisco celebrará la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de 2022 sobre el tema: Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión.