Monday, March 02, 2020

Un funcionario del Vaticano en cuarentena por posible contagio de coronavirus
 

Información de ADN Sur, Mar-02-2020.

Un funcionario del Vaticano en cuarentena por posible contagio de coronavirus

Por el momento no tiene síntomas, pero fue puesto en cuarentena preventiva luego de compartir la comunidad con el sacerdote francés que dio positivo al coronavirus el viernes pasado en París.

LUNES 2 DE MARZO DE 2020

VATICANO (ADNSUR) -
Un asesor del Dicasterio para la Comunicación vaticana se encuentra desde este domingo en cuarentena preventiva tras comprobarse que comparte la comunidad religiosa con un sacerdote francés que la semana pasada dio positivo al Covid-19.

El funcionario en cuarentena, por el momento no presenta síntomas, comparte la comunidad con el sacerdote francés que dio positivo al coronavirus el viernes pasado en París, donde regresó tras haber vivido en Roma.

La aparición del primer posible caso de Covid-19 dentro del Estado del Vaticano encendió las alarmas. No obstante, el prefecto del Dicasterio, Paolo Ruffini, envió un mail a todos los trabajadores del organismo advirtiendo que la cuarentena es una medida de "prevención y cautela".

Según el mail interno al que accedió Télam, las autoridades vaticanas anunciaron que el lugar de trabajo del sacerdote en cuarentena ya fue higienizado y que no hay razón para tomar "decisiones particulares" en el edificio de Palazzo Pio, la ex radio Vaticana, donde trabaja el funcionario en observación.

Por su parte, el Papa Francisco tuvo que suspender la semana pasada audiencias oficiales y compromisos por un resfrío. Ayer el Pontífice reapareció en público para el rezo del Ángelus en la Plaza San Pedro y anunció que debido a su resfrío no participará del retiro de Cuaresma.

El funcionario en cuestión se llama P. Alexandre Comte, original de la arquidiócesis de París, Francia; sobre él la propia arquidiócesisis de París emitió un comunicado, Feb-29-2020. La agencia noticiosa de los obispos italianos, SIR, informando sobre ello, Mar-01-2020, reveló el nombre del sacerdote.

Ya el día de hoy, el Dicasterio para las Comunicaciones envió el correo electrónico aludido arriba, el cual fue publicado por Il Sismografo.

Muere el liberacionista Ernesto Cardenal

Sin haber dado muestras de arrepentimiento, fue rehabilitado hace poco más de un año por Francisco (1, 2, 3), por lo que se diría que el individuo murio en comunión con la Iglesia. Hablamos del liberacionista Ernesto Cardenal del cual, al anunciar su muerte, Vatican News dice que “Nicaragua está de duelo”, y además destaca lo cumplidorcito de Cardenal mientras estuvo suspendido: “Desde el 30 de enero del 1985 había continuado cumpliendo con la vida de celibato sacerdotal y pobreza aunque no podía administrar eclesiásticamente los sacramentos debido a la suspensión a divinis”.

Dios no le tenga en cuenta los grandes males que causó a la Iglesia.

Fijada nueva fecha para evento “la economía de Francisco”


Se había dado el primer anuncio, el del aplazamiento, ahora se anuncia la nueva fecha.

Información de agencia EFE, Mar-02-2020.

Ciudad del Vaticano, 2 mar (EFE).- El papa Francisco ha decidido posponer al próximo 21 de noviembre su encuentro con jóvenes economistas y empresarios de todo el mundo en la ciudad italiana de Asís, previsto inicialmente entre el 26 y el 28 de marzo.

Los organizadores de la conferencia "La economía de Francisco" informaron hoy de este cambio en la programación, en plena crisis en Italia del coronavirus, que ya ha infectado a más de 2.000 personas y causado la muerte a 52, la mayoría en el norte del país.

En el comunicado no se alude al coronavirus, sino que se limita a señalar que el cambio quiere "favorecer un mejor desarrollo de la iniciativa vistas las dificultades que en estos momentos muchos jóvenes tienen al moverse a nivel internacional y nacional".

Así, el encuentro entre el papa y los jóvenes participantes del foro tendrá lugar el 21 de noviembre en vez del 26 de marzo y estará precedido por algunos días de "profundización" y debate.

No obstante, el 28 de marzo el pontífice acudirá al Salón Papal del convento de Asís para conectarse por vídeoconferencia con los jóvenes que pretendan asistir al foro y "seguir con un entusiasmo aún mayor" hacia su realización, se lee en la nota.

El comité organizador ha señalado que "en breve" darán nuevas instrucciones sobre la preparación del evento al que, aseguran, ya se han inscrito cerca de 2.000 jóvenes de 115 países del mundo.

El papa había convocado a jóvenes empresarios y estudiantes de Economía de todo el mundo a un encuentro en Asís (centro), tierra de san Francisco, el santo pobre, para idear juntos un cambio en el modelo socio-económico actual.

En una carta de mayo de 2019 a los jóvenes, el pontífice argentino señalaba que el objetivo era pensar un modelo económico "diferente, que hace vivir y no asesina, incluye y no excluye, humaniza y no deshumaniza, cuida de la Creación y no depreda".