Friday, February 28, 2020

Coronavirus/Covid-19: En Tierra Santa también se recibe la Comunión en la mano



Así ha recomendado el administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén, Feb-27-2020. Como otros documentos del mismo tipo, adolesce de la clara indicación de que no existe obligación de recibir la Sagrada Comunión en la mano.

Información de agencia ANSA, Feb-28-2020.

(ANSA) - TEL AVIV, 28 FEB - "Se debe recibir la comunión solo en las manos y evitar que los fieles beban del cáliz, también es menester vaciar las fuentes de agua bendita, especialmente en lugares sagrados y santuarios", dicen las pautas "preventivas" sobre el coronavirus desarrolladas en Tierra Santa por el Patriarcado latino de Jerusalén.

El ente, dirigido por el administrador apostólico Pierbattista Pizzaballa, afirmó que las medidas se toman porque "el virus se ha extendido rápidamente a muchas áreas y países del mundo".

"Miles de peregrinos de diferentes partes del mundo vienen a Tierra Santa a visitar los lugares sagrados y en algunos casos, los peregrinos también están en contacto con nuestras iglesias y comunidades locales", detalla Pizzaballa en un mensaje enviado a los obispos, a todos los sacerdotes, religiosos y religiosas y a los fieles de la diócesis latina de Jerusalén.

"Debido a nuestra situación particular y después de escuchar a las autoridades, las siguientes directrices preliminares se emiten en la Diócesis de Jerusalén para celebración de misas", acota.

"Durante este tiempo de Cuaresma, pedimos la misericordia del Señor, mientras oramos por todos los que están afectados por esta enfermedad y pedimos un descanso eterno para los que han muerto", completa el mensaje.

Vaticano: Creado grupo de trabajo para la protección de menores
 

Información de Vatican News, Feb-28-2020.

Santa Sede crea grupo de trabajo para la protección de menores

Al final de la reunión "La protección de los menores en la Iglesia", celebrada en el Vaticano del 21 al 24 de febrero de 2019, el Santo Padre Francisco anunció su intención de crear un grupo de trabajo operativo para ayudar a las Conferencias Episcopales a preparar y actualizar las directrices sobre la protección de los menores.

Ciudad del vaticano

En un comunicado emitido hoy por la Oficina de Prensa de la Santa Sede se dieron a conocer los detalles del grupo de trabajo, el grupo operativo que ayudará a las a las Conferencias Episcopales en la preparación y actualización de las directrices sobre la tutela de menores.

El comunicado informa que, a un año de distancia en el que se definieron los detalles del proyecto, el Santo Padre ordenó que:

1.Supervisará el grupo de trabajo S.E. Mons. Edgar Peña Parra, Suplente de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado junto con los Cardenales Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay, Blase Joseph Cupich, Arzobispo de Chicago, S.E. Mons. Charles Jude Scicluna, Arzobispo de Malta y Secretario Adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el P. Hans Zollner, SJ, Decano del Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana y miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.

2. El grupo de trabajo asistirá a las Conferencias Episcopales, a los Institutos Religiosos y a las Sociedades de Vida Apostólica; a petición de éstos, en la preparación y actualización de las directrices sobre la protección de los menores, de acuerdo con las orientaciones emitidas por la Congregación para la Doctrina de la Fe, así como con las disposiciones de la legislación canónica vigente sobre el abuso y, en particular, con el Motu proprio "Vos estis lux mundi" del 7 de mayo de 2019.

3. La preparación de las directrices seguirá siendo competencia y responsabilidad de las respectivas Conferencias Episcopales, Institutos Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica;

4. El grupo de trabajo durará dos años, comenzando el 24 de febrero de 2020. Está compuesto por un Coordinador, el Dr. Andrew Azzopardi, Jefe de la Comisión de Salvaguarda para la protección de menores y adultos vulnerables de la Provincia Eclesiástica de Malta, y algunos expertos en derecho canónico de diferentes nacionalidades;

5. El Coordinador informará trimestralmente sobre las actividades realizadas por el grupo de trabajo al Sustituto de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado;

6. Las actividades del grupo de trabajo cuentan con el apoyo de un fondo especial formado por benefactores;

7. Las solicitudes de asistencia de las Conferencias Episcopales, los Institutos Religiosos y las Sociedades de Vida Apostólica pueden enviarse a la dirección de correo electrónico apropiada (taskforce@org.va).

28 febrero 2020, 12:23

Coronavirus/Covid-19: Obispos ecuatorianos recomiendan Comunión en la mano


Lo hemos dicho varias veces, como por ejemplo en esta entrada de hace once años, y lo volvemos a hacer, no existe obispo sobre la faz de la tierra que tenga poder para obligarte a recibir en la mano la Sagrada Comunión. Y lo decimos porque los Sres. obispos de Ecuador han lanzado un comunicado de prensa en relación a la alerta mundial para prevenir la propagación del Coronavirus/Covid-19 en el que de forma ambigüa sugieren como una de las medidas recibir la Sagrada Comunión en la mano, pero sin reafirmar en ninguna parte que no es posible obligar a nadie a hacerlo.

Este es el comunicado de prensa de los obispos ecuatorianos, Feb-27-2020.

Comunicado de Prensa
Quito, febrero 27 del 2020

Como es de conocimiento público, el coronavirus que se originó en la provincia china de Wuhan ha afectado a más de 7.000 personas en China y se está extendiendo ya a otros países, incluso en América Latina.

Ante esta alerta mundial, la Iglesia también propone y recomienda, al menos hasta que la emergencia actual haya sido controlada, adoptar medidas para las celebraciones litúrgicas y los encuentros pastorales, por lo que aconseja a los fieles que “sigan las recomendaciones de salud de los expertos para prevenir la propagación de la enfermedad”.

Las Parroquias, Iglesias Conventuales y Centros Pastorales están invitadas a llevar a cabo determinadas medidas durante la liturgia como son:

1. Distribución del sacramento de la Eucaristía, si ven pertinente, en la mano.
2. Cambiar el agua bendita con frecuencia.
3. Instalar medidas higiénicas en los confesionarios; y,
4. Evitar dar la mano durante el rezo del Padre Nuestro o el intercambio de la paz.

Instamos a los sacerdotes a coordinar, al final de las celebraciones, junto con los Centros de Salud más cercanos a sus Parroquias y sus fieles, la difusión de medidas preventivas y acciones encaminadas a la protección y bienestar de todos.

SECRETARIA GENERAL

CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA

Y como para que no te quede la duda, querido fiel de Ecuador o de cualquier parte del planeta, agregamos la parte que estos descuidados obispos, aquella que afirma y reafirma que nadie te puede obligar a adoptar la aborrecible práctica de la recepción de la Comunión en la mano, olvidaron agregar en su comunicado, y lo hacemos enlazando los documentos de los cuales hacemos cita.

Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.

Institutio Generalis Missalis Romani N° 161


[...]todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca”

CCDDS
Instrucción Redemtionis Sacramentum N° 92
Mar-25-2004.


“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”

CCDDS
Notificación acerca de la comunión en la mano N° 7
Abril-03-1985
Prot. n. 720/85
Notitiae N° 226, Abril de 1985, pág. 263


“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”


CCDDS
Respuesta a Pregunta Propuesta (por el P. Paul McDonald)
Notitiae N° 392-393, Marzo/Abril de 1999, pág. 160

El Vaticano cierra catacumbas de Italia por el coronavirus

Información de agencia Reuters, Feb-27-2020.

El Vaticano cierra catacumbas de Italia por el coronavirus

Por Philip Pullella

CIUDAD DEL VATICANO, 27 feb (Reuters) -
El Vaticano ha cerrado todas las catacumbas que normalmente están abiertas al público debido al brote de coronavirus que afecta a Italia.

Monseñor Pasquale Iacobone sostuvo que se tomó la decisión para proteger a los guías que trabajan en los espacios subterráneos y a los visitantes.

Iacobone, secretario de la Comisión Pontificia para la Arqueología Sagrada, dijo a Reuters que la suma de visitantes, espacios pequeños y estrechos y la humedad en las catacumbas son condiciones ideales para la propagación del virus.

Italia es el país más afectado de Europa, con 17 muertes por el virus y 650 infecciones. El brote se centra en un pequeño grupo de ciudades en las norteñas regiones de Lombardía y Véneto.

Las catacumbas son sitios de entierro subterráneos que datan del siglo II. Las más famosas y visitadas se encuentran en Roma y consisten en varios kilómetros de túneles.

El Vaticano las administra junto con muchas otras catacumbas cristianas en toda Italia. Alrededor de una docena han sido exploradas y abiertas al público.

"Esperamos poder reabrirlas lo antes posible, pero realmente no teníamos otra opción", dijo Iacobone.

Segundo día consecutivo en el que Francisco trabaja a media marcha
 

Información de Vatican News, Feb-28-2020.

El Papa pospone las audiencias pero continúa con la misas en Santa Marta

También hoy la agenda del Papa Francisco ha sido modificada. Lo dio a conocer la Oficina de Prensa de la Santa Sede

"El Santo Padre celebró la misa esta mañana y al final, como de costumbre, saludó a los participantes, pero decidió posponer las audiencias oficiales de hoy. Los encuentros programados en Casa Santa Marta continúan regularmente". Lo dijo el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, respondiendo a las preguntas de los periodistas.

Ayer el Papa no asistió a la Liturgia Penitencial en la Basílica de San Juan de Letrán con el clero de la diócesis de Roma, dejando que su discurso fuera leído por el Cardenal Vicario Angelo De Donatis. Bruni se refirió a una "leve indisposición" por la cual Francisco había "preferido permanecer en las cercanías de Santa Marta", cumpliendo regularmente con sus demás compromisos. Por la mañana, de hecho, el Papa celebró la misa en Santa Marta y luego recibió en audiencia a los miembros del "Movimiento Católico Mundial del Clima", un organismo que colabora con la Iglesia para una mayor protección de la casa común, inspirado en los valores de la Laudato sí.

28 febrero 2020, 10:22