Wednesday, February 26, 2020

Vaticano responde qué ha sucedido un año después de la cumbre sobre el abuso
 

Realizada en Febrero de 2019, y después de un año, la cumbre sobre el abuso realizada en el Vaticano con los obispos del mundo ha sido objeto de críticas en materia de resultados, especialmente por parte de las víctimas (1, 2, 3). Sin aludir a estas críticas, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy un recuento de los “pasos efectuados” luego de dicha cumbre.

PASOS EFECTUADOS DESPUÉS DEL ENCUENTRO “LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES EN LA IGLESIA”

En noviembre de 2018, el Santo Padre encargó al Excmo. Sustituto la tarea de ayudar al Comité organizador del encuentro "La protección de los menores en la Iglesia", compuesto por los cardenales Blase Joseph Cupich y Oswald Gracias, el arzobispo Charales Scicluna y el padre Hans Zollner, en la preparación de dicha reunión que tuvo lugar en el Vaticano del 21 al 24 de febrero de 2019.

Al final del encuentro el Papa Francisco aceptó la petición de ayuda de los obispos para enfrentar los casos de abusos cometidos por los clérigos y dio instrucciones a la Secretaría de Estado para que encontrara, junto con los miembros del Comité organizador de dicha reunión, soluciones concretas.

Desde marzo de 2019 se han celebrado, casi mensualmente, en la Secretaría de Estado reuniones de prosecución en las que han participado, según la materia tratada, los prefectos de los dicasterios interesados y diversos expertos. Los proyectos realizados hasta la fecha son:

1. La Carta Apostólica en forma de MP Sobre la protección de los menores y las personas vulnerables; del 26 de marzo de 2019;

2. La Ley 297 para el Estado de la Ciudad del Vaticano; del 26 de marzo de 2019;

3. Las directrices para el Vicariato de la Ciudad del Vaticano, del 26 de marzo de 2019;

4. El Motu Proprio Vos estis lux mundi, del 9 de mayo de 2019;

5. Una mesa jurídica para acompañar y ayudar a los dicasterios en la aplicación del MP Vos estis lux mundi, presidida por el arzobispo Filippo Iannone y compuesta por los representantes de la Secretaría de Estado y de las Congregaciones para la Doctrina de la Fe, para las Iglesias Orientales, para los Obispos, para la Evangelización de los Pueblos, para el Clero y para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica;

6. El Rescriptum ex Audientia SS.mi con el que el Papa Francisco promulgó la Instrucción sobre la confidencialidad de las causas del 17 de diciembre de 2019;

7. El Rescriptum ex Audientia SS.mi con el que el Santo Padre introduce algunos cambios en la "Normae de gravioribus delictis" del 17 de diciembre de 2019.

Como es apenas obvio, Vatican News se ha apresurado a dar cuenta de dicha información.