Saturday, February 15, 2020

Allí viene de nuevo: El Sínodo. Esta vez será ordinario y se celebrará en 2022

El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, informa Feb-15-2020. Comunicado: Primera reunión del XV Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos (6-7 de febrero de 2020).

Los días 6 y 7 de febrero de 2020 se celebró la primera reunión del XV Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, con el fin de sugerir al Santo Padre posibles temas a tratar en la XVI Asamblea General Ordinaria, y también para afrontar otros temas, como el trabajo realizado por la Secretaría General tras el Sínodo de la Juventud de 2018 y la resonancia de la Exhortación Apostólica post-sinodal Christus vivit.

Al principio de la reunión, el Secretario General anunció que, tras el nombramiento del cardenal Luis Antonio Tagle como Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha entrado como nuevo miembro del Consejo Ordinario Su Eminencia el cardenal. Joseph Coutts, arzobispo de Karachi (Pakistán), que fue el Padre Sinodal de Asia con más votos.

Los trabajos comenzaron con la intervención del Secretario General, Su Eminencia el Cardenal Lorenzo Baldisseri, quien presentó los resultados de la consulta realizada por la Secretaría General sobre los temas para la próxima Asamblea General Ordinaria, que involucrará, durante el año 2019, a las Conferencias Episcopales, a los Sínodos de las Iglesias Católicas Orientales sui iuris, a los dicasterios de la Curia Romana y a la Unión de Superiores Generales. Después de la presentación del Secretario General, tuvo lugar un extenso debate tanto en la sesión plenaria como en los grupos lingüísticos.

La sesión plenaria del jueves 6 de febrero por la tarde fue presidida por el Santo Padre, a quien se le presentó una terna de posibles temas, que acogió en vista de la elección final del tema sinodal.

Durante el debate de esa tarde, también surgió con urgencia la necesidad de expresar solidaridad con los hermanos y hermanas afectados por el drama de la migración forzada.

También se discutió el camino hacia la próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos y, a este respecto, el Santo Padre, tras escuchar la opinión de la Secretaría General y del Consejo Ordinario, decidió convocar esta Asamblea para el otoño de 2022, con el fin de garantizar una mayor implicación de toda la Iglesia en la preparación y celebración del próximo Sínodo Ordinario.

Durante la mañana del viernes 7 de febrero los trabajos se abrieron con la intervención de Su Eminencia el cardenal Kevin Joseph Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, invitado a ilustrar las actividades post-sinodales que la Sección Jóvenes está llevando a cabo para instar a la aplicación de la Exhortación Apostólica post-sinodal Christus vivit.

Tras un intercambio de opiniones sobre las próximas actividades del Consejo Ordinario, el Secretario General agradeció a los miembros su contribución.

Como se puede observar, todavía no hay tema, pero hay que mantenerse pendiente, cualquier extravagancia podría aparecer.


Entradas Relacionadas: Anunciado el tema del Sínodo de 2022: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

Relaciones Vaticano-China: Ministros de exteriores se encuentran


Pasadas las 21:00 horas (tiempo de Roma) de ayer la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el siguiente comunicado.

Comunicado de la Secretaría de Estado: Reunión bilateral entre la Santa Sede y la República Popular China, 14.02.2020

Hoy, 14 de febrero de 2020, al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich 2020, ha tenido lugar un encuentro entre Su Excelencia el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, y el Excmo. Sr. Wang Yi, Consejero de Estado y ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China.

Durante el coloquio, que tuvo lugar en un ambiente cordial, se recordaron los contactos entre las dos partes, desarrollados positivamente a lo largo del tiempo. En particular, se destacó la importancia del Acuerdo Provisional sobre el nombramiento de obispos, firmado el 22 de septiembre de 2018, y se renovó al mismo tiempo la voluntad de continuar el diálogo institucional a nivel bilateral para favorecer la vida de la Iglesia Católica y el bien del pueblo chino. Se expresó aprecio por los esfuerzos que se están realizando para erradicar la epidemia de coronavirus y solidaridad con la población afectada.

Por último, se manifestó el deseo de una mayor cooperación internacional para promover la coexistencia civil y la paz en el mundo y se intercambiaron consideraciones sobre el diálogo intercultural y los derechos humanos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China emitió a su vez su propio comunicado (inglés) sobre el encuentro. Lo primero que hay que destacar es que fue el Vaticano el que solicitó el encuentro, y eso lo dejan muy claro desde el comienzo del comunicado (=ellos son los que nos buscan y no nosotros a ellos). El comunicado también contiene algunas de las expresiones de Mons. Paul Richard Gallagher, casi las mismas contenidas en el comunicado del Vaticano anteriormente citado. La agencia noticiosa Xinhua, Feb-14-2020, al reportar hace casi una copia al carbón del comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China (recuerden que en China no hay libertad de expresión ni de prensa, lo que dice allí en el reporte es según la mentalidad y la conveniencia del gobierno chino). Aprovechamos para transcribirlo, anotando que hemos resaltado la parte correspondiente a las expresiones de Mons. Paul Richard Gallagher que coinciden con el comunicado del Vaticano.

Ministro de Exteriores de China se reúne con su homólogo del Vaticano

MÚNICH, Alemania, 14 feb (Xinhua) --
El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, se reunió el viernes en Múnich con el secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul Gallagher, en el marco de la 56ª Conferencia de Seguridad de Múnich.

Al referirse al difícil momento que se vive en medio de la lucha que China emprende contra la epidemia del nuevo coronavirus, Gallagher, en nombre del Papa Francisco y el secretario de Estado del Vaticano, transmitió el respeto y el apoyo de la Santa Sede a China.

Agregó que China tiene la sabiduría y el coraje para vencer la epidemia en una fecha cercana.

El Papa Francisco está familiarizado con China y los intercambios entre las dos partes, dijo, y agregó que el acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos firmado por las dos partes en 2018 es de gran importancia, lo que es propicio para promover el bienestar de los católicos y el pueblo chino, así como la paz mundial.

Por su parte, Wang expresó su agradecimiento a Gallagher por transmitir la solidaridad de la Santa Sede.

Wang dijo que el virus es un enemigo común de la humanidad y que la comunidad internacional debería unir esfuerzos para enfrentarlo.

El brote actual se ha controlado de manera efectiva, dijo, y agregó que China, un gran país con una civilización de 5.000 años, ha experimentado varias pruebas y tribulaciones en la historia.

Wang señaló que la parte china cree que la parte del Vaticano desempeñará un papel constructivo al impulsar a la comunidad internacional a apoyar y cooperar con los esfuerzos de China para combatir la epidemia de manera objetiva, racional y científica y salvaguardar conjuntamente la seguridad sanitaria mundial.

Al señalar que el Papa Francisco ha expresado públicamente su amor y bendiciones por China en varias ocasiones, Wang subrayó que hoy se celebra por primera vez una reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores de China y el Vaticano.

Esta es la continuación de los intercambios entre China y el Vaticano a lo largo del tiempo y abrirá más espacio para los intercambios bilaterales en el futuro, agregó.

Wang dijo que el acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos es una práctica pionera y ha arrojado resultados positivos, y agregó que China está lista para mejorar aún más la comprensión, generar confianza mutua e impulsar la interacción positiva entre las dos partes.

Durante la reunión, las dos partes también acordaron que deberían tener en cuenta una perspectiva más amplia y trabajar juntos para promover el respeto mutuo y el aprendizaje mutuo entre las diferentes civilizaciones para crear un mundo pacífico.

Habría que preguntar a los católicos en China —hablamos de los verdaderos, los que se han mantenido fieles por más de medio siglo— a ver si es cierto eso que Mons. Gallagher afirma de que el acuerdo secreto Vaticano-China de 2018, desde entonces ha servido para “promover el bienestar de los católicos y el pueblo chino, así como la paz mundial”. Viviendo los efectos en carne propia ya es otra cosa.