Información de agencia EFE, Feb-11-2020.
Berlín, 11 feb (EFE).- El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, el cardenal Reinhard Marx, anunció este martes que no se presentará a la reelección al frente de los obispos católicos, informó en una carta que difundió la institución.
Marx, arzobispo de Múnich y considerado cercano al papa Francisco, indica en la carta que "es el turno de las jóvenes generaciones" y añade: "quizás también es bueno que haya más a menudo un cambio en esta tarea".
"He desempeñado el cargo de presidente de la Conferencia Episcopal alemana con gusto, pero todo tiene su momento", explica el cardenal, quien alude a que si lo ejerciera por un nuevo período, alcanzaría al final de este los 72 años de edad.
A esa altura de su vida, agrega el cardenal, "estaría también aproximándome al final de mi tarea como arzobispo de Múnich y Freising".
La asamblea de la Conferencia Episcopal en la que está previsto elegir a su nuevo máximo representante está previsto que se celebre entre los 2 y 5 de marzo próximos.
El cardenal, que actualmente tiene 66 años, asegura que seguirá siendo "activo" en la colaboración con la Conferencia Episcopal y que trabajará "especialmente en el camino sinodal, que desde mi punto de vista ha comenzado bien".
El "camino sinodal" es el proceso de reformas internas lanzado por la Iglesia católica alemana tras los escándalos causados por los casos de abusos sexuales y se basa en un debate con los fieles.
El año pasado el prefecto de la Congregación de Obispos, el canadiense Marc Ouellet, había transmitido las críticas del Vaticano respecto a esa iniciativa al indicar en una carta que el camino escogido era difícilmente compatible con el derecho canónico.
El camino sinodal de la Iglesia católica alemana, que comenzó en 2019, incluye debates en foros en los que se abordan, entre otros, la moral sexual, el papel de las mujeres en la Iglesia, las formas de vida sacerdotales y cómo se ejerce la autoridad en la institución.
En el pasado el cardenal Marx se ha manifestado a favor de incrementar la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad en la Iglesia con el fin de "acabar con los círculos clericales cerrados".
Bueno, ya tiene un motivo menos para sus constantes viajes a Roma, a donde viaja en calidad de los muchos títulos y/o encargos que posee. Solamente que ya no lo podrá hacer en razón de ser presidente de los obispos alemanes, lo podrá seguir haciendo como lo ha hecho hasta la presente: Acompañando a tal o cual delegación de..., como miembro de COMECE, por ser miembro del grupo de seis cardenales que ayuda a Francisco en la reforma de la curia, y así sucesivamente. Claro que también podría quedarse permanentemente en Roma si lo nombran en algún cargo o, como ha sucedido en otros casos, le crean un cargo y lo nombran. Recuerden, hay que engrasar muy bien la maquinaria y no dejar ruedas sueltas en vistas al próximo cónclave...