Reveladas las líneas guías del Vaticano para tratar los casos de clérigos con hijos
¿Recuerdan que el año pasado un artículo de The New York Times mencionaba la existencia de unas líneas guía secretas de la Congregación para el Clero para que los obispos manejen los casos que se presenten de sacerdotes con hijos? Pues han sido publicadas, suponemos al menos en su sentido, por un psicoterapeuta irlandés de nombre Vincent Doyle, nombrado como fuente en el aludido artículo de The New York Times.
Esta es una información de Novena News, Ene-25-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).
El Vaticano publica líneas guía ‘secretas” para tratar con clérigos con hijos: la expulsión del sacerdocio no es automática
Cameron Doody
25 de Enero de 2020
El Vaticano ha publicado las líneas guía ‘secretas’ mediante las cuales trata con clérigos que engendran hijos, y en las cuales la expulsión del sacerdocio no es automática.
El psicoterapeuta irlandés Vincent Doyle —él mismo hijo de un sacerdote— publicó las líneas guía del Vaticano el 23 de Enero en el sitio web de su organización para hijos de clérigos, Coping International, como informa The Irish Examiner.
Las líneas guía —junto con una adenda y la confirmación de su autenticidad proporcionada por Monseñor Andrea Ripa, Subsecretario de la Congregación para el Clero— toman como punto de partida una entrevista del Vaticano en Febrero de 2019 con el cardenal Beniamino Stella, prefecto de esa misma Congregación.
El protocolo vaticano sugiere, en primer lugar, que los sacerdotes menores de 40 años con hijos soliciten una dispensa del estado clerical, con el propósito de “la salvaguarda del bien del hijo”.
El bien del niño implica no solo el apoyo económico por parte de su padre sacerdote, sino también “el afecto de los padres, una educación adecuada [...] todo lo que corresponda a un ejercicio efectivo y responsable de la paternidad”, explica la instrucción vaticana.
En la mayoría de los casos, la guía del Vaticano estipula que los clérigos que engendren hijos sean despojados del sacerdocio “porque la responsabilidad paterna crea obligaciones permanentes que en la legislación de la iglesia latina no prevé el ejercicio del ministerio sacerdotal”.
Sin embargo, el Vaticano reconoce las “excepciones” a la regla, incluso en los casos en que otro adulto asuma el papel de padre del hijo del sacerdote, o cuando los sacerdotes solo se dan cuenta de haber tenido hijos cuando su descendencia “ya es mayor, 20-30 años”.
“En estas situaciones, el Dicasterio no obliga al Obispo a invitar a los sacerdotes a solicitar la dispensa del sacerdocio debido a la paternidad”, establecen las líneas guía del Vaticano.
“El Dicasterio aconseja un discernimiento más flexible dentro de la práctica rigurosa y las líneas guía de la Congregación”.
Hablando para The Irish Examiner, Doyle dijo que ahora tenía la confirmación de que las líneas guía del Vaticano que publicó en el sitio web de su organización son las mismas líneas guía utilizadas por las conferencias episcopales en todo el mundo, el contenido de las cuales se mantuvo en secreto incluso después de que The New York Times revelara su existencia el año pasado.
“Lo que quizás sea más significativo acerca de la confirmación del contenido de las líneas guía del Vaticano sobre los hijos de los sacerdotes católicos romanos son las notables excepciones que permiten a los sacerdotes permanecer en el ministerio y reconocer abiertamente a sus hijos biológicos”, explicó Doyle.
“La naturaleza ad hoc de la respuesta a estas situaciones evita la expulsión automática, una posición que ha llevado al desempleo en algunos casos. Esto fue en parte la fuerza impulsora detrás del secretismo que rodea este tema”, continuó el psicoterapeuta irlandés.
Doyle celebró que en una reunión reciente con oficiales del Vaticano sobre el tema de los hijos de los sacerdotes, notó un cambio por parte de Roma a un tono más “compasivo y emocionalmente sensible” sobre el tema.
“El cardenal [Cláudio] Hummes, prefecto de la Congregación para el Clero en 2009, cuando se crearon las Pautas del Vaticano, me comentó: ‘[el hijo del sacerdote] tiene el derecho de no ser discriminado ni ser objeto de prejuicios’, también recordó Doyle.
“Él [el cardenal Hummes] agregó ‘ser un [hijo] de un sacerdote de ninguna manera puede significar un peso o un demérito para el [hijo]. Defendí esto claramente cuando (2006-2010) fui Prefecto de la Congregación para el Clero en la Curia Romana y Benedicto XVI era el Papa. Él estuvo de acuerdo conmigo”.
Esta es la traducción de Secretum Meum Mihi de las que se suponen son las aludidas líneas guía (con algunas adapataciones).
Nota relativa a la práctica de la Congregación para el Clero a propósito de clérigos con prole - Congregación para el Clero.
Nota relative alla prassi della Congregazione per il Clero a proposito dei chierici con prole.
I. Con respecto a “casos de sacerdotes menores de 40 años con hijos” se propone que “ellos obtengan la dispensa del estado clerical sin esperar la edad de 40 años, como está previsto en las normas. Tal decisión [...] tiene, como objetivo principal, la salvaguarda del bien del niño”. (Stella, 2019)
II. El enfoque prioritario “no se refiere solo al apoyo económico”, sino también al “afecto de los padres, una educación adecuada [...] todo lo que pertenezca a un efectivo y responsable ejercicio de la paternidad”. (Stella, 2019)
III. “La presencia de hijos [...] era tratada, de facto, como una razón prácticamente automática [...] [para] la dispensa. [...] La pérdida del estado clerical se impone porque la responsabilidad paternal crea obligaciones permanentes que en la legislación de la Iglesia latina no provee el ejercicio del ministerio sacerdotal”. Sin embargo, “las excepciones” incluyen “el caso de un recién nacido, hijo de un sacerdote, que en una particular situación entre en una familia ya consolidada, en la que otro padre asuma [...] el papel del padre.”* (Stella, 2019)
IV. En la situación en donde un sacerdote que tiene “hijos que ya son adultos, 20-30 años [...], en estas situaciones, el Dicasterio no obliga al Obispo a invitar a los sacerdotes para que soliciten la dispensa” del sacerdocio debido a la paternidad. “El Dicasterio aconseja un discernimiento más flexible dentro de la práctica rigurosa y de las líneas guía de la Congregación.” (Stella, 2019)
--
(Stella, 2019) “Para los hijos de los sacerdotes, el bien del hijo es lo primero”. Cardenal Stella. https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2019-02/hijos-de-sacerdotes-el-criterio-a-seguir-es-el-bien-de-los-ninos.html (27/02/2019.)
Como el asunto no está del todo claro, al menos para nosotros no se trata de un documento literal sino la transmisión del sentido de lo que el verdadero documento contiene, esperaríamos que la Congregación para el Clero las publique tal como son. Más o menos como en el pasado sucedió con aquel documento reservado de 1978 de la Congregación para la Doctrina de la Fe para tratar con reportados casos de apariciones y similares, del cual durante años se citaban pasajes, se hacían alusiones, al punto que se hizo necesario publicarlo completo de una buena vez por todas en 2012.