Friday, January 17, 2020

Mindong, Mons. Guo desalojado de la curia: dormirá en la calle. Sin techo también varios sacerdotes y ancianos (Videos)


¿A quién en el Vaticano hay que enviarle las felicitaciones?

Información de AsiaNews, Ene-16-2020.

Mindong, Mons. Guo desalojado de la curia: dormirá en la calle. Sin techo también varios sacerdotes y ancianos (Videos)

de Bernardo Cervellera

Al menos cinco parroquias han sido cerradas, cortando la luz y el agua. Entre ellos están Fuan, Saiqi y Suanfeng. Las razones de "seguridad contra incendios", una excusa para la persecución. Algunos sacerdotes fueron expulsados. Un asilo de ancianos mantenido por las monjas también cerró. De los treinta huéspedes, algunos son acogidos por familiares, otros son personas sin hogar. El obispo oficial Zhan Silu pasó por alto el Frente Unido. Algunos sacerdotes hablan de "demasiada ligereza" por parte de la Santa Sede al adherirse al acuerdo.


Roma (AsiaNews) - Desde esta noche Monseñor Vincenzo Guo Xijin, ex obispo ordinario de Mindong (Fujian), dormirá como un vagabundo a la puerta de lo que fue su curia y casa de clérigos en Luojiang: ayer llegó la orden de desalojo para él y los sacerdotes que trabajan y viven con él. Para acelerar su salida, la luz y el agua ya fueron cortadas ayer del edificio (ver foto 1). Oficialmente, el desalojo está dictado por razones de seguridad. Un cartel frente a la curia explica que el edificio -construido con todos los permisos hace más de 10 años- no cumple con la normativa contra incendios y por lo tanto debe ser cerrado. En realidad, la operación policial es un gesto de presión y cólera hacia el obispo y sus sacerdotes que se niegan a firmar la adhesión a la Iglesia "independiente".

El obispo Guo Xijin es una de las "víctimas" del acuerdo chino-vaticano, que ha convertido a la diócesis de Mindong en una especie de "proyecto piloto" para la aplicación del acuerdo.

Tras el acuerdo y la eliminación de la excomunión del obispo oficial Vincenzo Zhan Silu, a petición del Papa Francisco Mons. Guo aceptó ser degradado a obispo auxiliar para dejar la sede del Ordinario a Mons. Zhan.

Pero Mons. Guo, al no haber firmado la adhesión a la Iglesia independiente, no fue reconocido por el gobierno y ahora está degradado a sin techo y migrante.

El mismo destino para muchos sacerdotes que se niegan a firmar. En los últimos días al menos cinco parroquias han sido cerradas por razones de "seguridad contra incendios". Entre ellas hay dos grandes parroquias: la de Fuan, con más de 10.000 fieles y la de Saiqi, con unos 3.000 fieles (foto 2).

El párroco de Fuan, el P. Liu Guangpin, de 71 años, es uno de los que ha reconstruido la vida de la Iglesia después de las persecuciones maoístas. Ahora ha sido desalojado y no tiene ningún lugar para celebrar, pero permanece en Fuan. En cambio, el párroco de Saiqi, el P. Huang Jintong, de 50 años, ha sido expulsado y enviado fuera de la ciudad.

En Saiqi, cerca de la parroquia, el 13 de enero, el gobierno cerró una casa para ancianos, que reúne a los que no tienen casa o parientes, dirigida por las Hermanitas de la Misericordia y la Caridad durante casi 20 años (ver video 1). La casa albergaba a más de treinta personas. Ahora algunos, que tienen parientes, han podido encontrar hospitalidad, pero otros también están sin hogar y viven en la calle.

Que las razones "anti-incendio" son sólo una excusa para la persecución con guantes blancos se demuestra por el hecho de que una parroquia, la de Suanfeng, ha sido cerrada por esas razones. La policía echó al sacerdote no firmante. Pero al poco tiempo, el obispo oficial Zhan Silu nombró un párroco (que firmó la adhesión a la Iglesia "independiente"): la iglesia fue reabierta sin ninguna modificación o reparación estructural.

Hay mucho dolor y confusión entre los fieles. Desde hace algunos días los católicos de Fuan han estado observando día y noche en la iglesia donde se ha cortado la luz y el agua (video 2). Varios de ellos se quejan y critican a Mons. Zhan Silu que no defiende la libertad de la Iglesia y "parece más un político que un pastor".

Por su parte, Mons. Zhan sigue pidiendo a los sacerdotes reacios a firmar la adhesión a la Iglesia "independiente" para evitar mayores problemas, recordándoles que esta es la indicación dada por la Santa Sede en las Directrices publicadas el pasado mes de junio.

Pero al menos 20 de los 57 sacerdotes no quieren firmar. Dicen que la firma "es sólo el comienzo de una mayor persecución y control", que tiende a convertir a los sacerdotes en "funcionarios del Partido" que aceptan no evangelizar a los jóvenes menores de 18 años -un hecho que va en contra de la Constitución china- y someten cualquier iniciativa de evangelización a la supremacía del Partido Comunista.

El Frente Unido y la Oficina de Asuntos Religiosos, que gestionan las actividades de las religiones y de la Iglesia, están decididos a erradicar todos los elementos que no se someten y que ya no respetan ni siquiera la autoridad episcopal de Monseñor Zhan Silu. Según algunos sacerdotes, Mons. Zhan ha sido mantenido en la oscuridad sobre todas las operaciones de desalojo contra Mons. Guo y los varios párrocos. El Frente Unido quiere obligar a los sacerdotes reticentes amenazando con tomar represalias contra sus familias: desalojarlos de sus casas o hacer que sus familias pierdan sus trabajos.

Algunos sacerdotes hablan de "demasiada ligereza" de la Santa Sede al adherirse al acuerdo. "Es hora de que la Secretaría de Estado del Vaticano despierte del sueño -dicen- y reconozca que se ha equivocado, de lo contrario se convierte en cómplice de esta situación".




China: Tasa de natalidad cae al nivel más bajo desde 1949


Las medidas antinatalistas que tuvo China hasta hace poco no erradicaron en la población la mentalidad antinatalista. ¡Suponemos que en el acuerdo secreto Vaticano-China habrá algún renglón en el que el primero felicite al segundo por semejantes logros...!

Este es un artículo de Bloomberg (via Yahoo), Ene-17-2020.

Tasa de natalidad de China cae a nivel más bajo desde 1949

(Bloomberg) --
La tasa de natalidad de China cayó al nivel más bajo desde al menos 1949 el año pasado y la fuerza laboral continuó disminuyendo, la señal más reciente de una desaceleración para las perspectivas de crecimiento de la segunda mayor economía del mundo.

El número de nacimientos por cada 1.000 personas disminuyó a 10,48, el nivel más bajo registrado, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas que se remontan a la llegada al poder del Partido Comunista. La población en edad de trabajar de China, las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 59 años, disminuyó en 890.000, mostraron las cifras publicadas el viernes. La cifra de recién nacidos en 2019 cayó a 14,65 millones, una disminución de 580.000 respecto al año anterior.

China ha estado luchando para frenar la disminución de la tasa de natalidad del país durante años, aliviando su estricta política de un solo hijo en 2013 y permitiendo que cada familia tenga dos hijos en 2016. Aun así, los principales líderes se han resistido a los llamamientos para retirar por completo las restricciones sobre el número de hijos que cada familia puede tener, pese a que la tasa de natalidad en 2018 se redujo a niveles no vistos desde la convulsión del Gran Salto Adelante de Mao Zedong.

“El número históricamente bajo de nacimientos en parte refleja la disminución del número de nacimientos desde la década de 1990, pero también revela algo mucho más profundo sobre las transformaciones sociales que todavía están teniendo lugar en China y que pueden ser preocupantes”, dijo Wang Feng, profesor de sociología en la Universidad de California, en Irvine.

La migración interna a gran escala, la rápida urbanización, una cultura laboral despiadada, el alto coste de la vivienda y la educación, y la discriminación de género desenfrenada contribuyen a la baja tasa de natalidad y pueden continuar haciéndolo en las próximas décadas, dijo Wang.

Las autoridades locales han abordado los problemas demográficos en las sesiones legislativas anuales que actualmente tienen lugar en China. Zhejiang, una rica provincia oriental, se comprometió a priorizar el aumento de los servicios de cuidado infantil para niños menores de 3 años.

En la provincia central de Henan, un miembro del organismo provincial de consultoría política hizo un llamamiento a favor de la abolición inmediata de la llamada regulación de planificación familiar para alentar los nacimientos en una entrevista con los medios locales el domingo. Hu Peng, investigador de la Academia Estatal de Ciencias Sociales de China, sugirió integrar políticas que impulsen las tasas de natalidad en los proyectos.

Incluso si el Gobierno levantara todas las restricciones sobre los nacimientos, “eso solo tendría un pequeño impacto en la reversión de la tendencia de fertilidad, ya que la voluntad de tener tres o más hijos es muy baja”, dijo He Yafu, demógrafo con sede en Guangdong.

La cifra de 2019 supone la tercera disminución anual consecutiva de la tasa de natalidad desde que el Gobierno chino promulgó su política más flexible de “dos hijos” en 2016, y supone tres millones de nacimientos menos que los registrados en su año inaugural.

En el pasado, China dijo que la reforma de la política de nacimiento podría resultar en hasta 20 millones de nacimientos en un año pico, pero esta estimación no se ha convertido en realidad, y un margen de cálculo erróneo tan amplio ha generado críticas en el país, alimentando el escepticismo del público hacia la política de nacimiento.

“Con la reducción de la población de mujeres fértiles y el efecto debilitador de la política de dos hijos, los nacimientos continuarán disminuyendo”, dijo el demógrafo He.

Sociedad en envejecimiento

Entretanto, la proporción de personas mayores de 65 años creció al 12,6% el año pasado, frente al 11,9% en el año anterior.

La población de China está envejeciendo más rápidamente que la mayoría de las economías desarrolladas del mundo, una resaca de décadas de políticas de planificación familiar. En 2001, las personas mayores de 65 años representaban más del 7% del país y la proporción ha crecido a un ritmo anual más rápido desde entonces.

Se espera que la población de ancianos de China crezca en un total de 224 millones entre 2010 y 2040, con una tasa de crecimiento anual media de 3,62% y un aumento neto de 7,46 millones, según estimaciones de la Academia China de Ciencias Sociales. Los investigadores también pronostican que la población total de China comenzará a disminuir alrededor de 2028.