Wednesday, January 15, 2020

Mons. Gänswein sobre el libro polémico: “Ninguna coma ha sido cambiada, su texto es 100% de Benedicto XVI”


Este es un artículo de Swissinfo, Ene-15-2020, basado en dos informaciones, la una proveniente de agencia ANSA, y la otra es un artículo firmado por Jean-Marie Guénois y publicado en Le Figaro, Ene-15-2020, pág. 11 (en la foto, click para ampliar), en el cual se cita entrecomillas a Mons. Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia y secretario particular de Benedicto XVI, haciendo unas precisiones sobre el libro de la polémica “Des profondeurs de nos coeurs”. Traducción de Secretum Meum Mihi.

La frase “No puedo callar”, cita de San Agustín (Silere non possum!), contenida en el volumen “Des profondeurs de nos coeurs” publicado hoy en Francia por el editor Fayard es atribuible, según el libro, directamente a Benedicto XVI.

El capítulo introductorio en el que está contenida de hecho lleva en la página 25 la firma de los dos autores, Benedicto XVI y el cardenal Robert Sarah, con la fecha “Ciudad del Vaticano, septiembre de 2019”. Los periodistas del periódico Le Figaro, a quienes se debe la anticipación de los pasados días, lo indican a ANSA.

En un artículo publicado hoy, Le Figaro también verificó con el secretario particular y hombre de confianza del Papa Benedicto XVI, Mons. Georg Gänswein, la autenticidad del manuscrito: “Verificamos la traducción del texto original alemán, ninguna coma ha sido cambiada, su texto es 100% de Benedicto XVI”, ha afirmado. El libro está en efecto compuesto por una introducción, un texto de Benedicto XVI, un texto del cardenal Sarah y una conclusión. Y contrariamente de cuanto se ha escrito, el arzobispo Gänswein confirma que Benedicto XVI sabía que todo sería publicado bajo forma de un libro porque el Papa emérito había leído los borradores.

La edición francesa, ya impresa, se lanzó hoy tal como estaba. Pero Mons. Gänswein siempre ha confirmado al periódico francés que habrá que modificar dos elementos para la segunda edición y para las ediciones extranjeras. La portada ya no deberá poner a los dos autores en el mismo nivel, sino que recitará: “Cardenal Sarah con la contribución de Benedicto XVI”. También ha circulado información falsa sobre este asunto sosteniendo que el nombre de Benedicto XVI habría sido “removido” de la portada. Lo que mons. Gänswein ha negado, por escrito, a Le Figaro.

Segunda modificación: la introducción y la conclusión de la obra no podrán estar firmadas conjuntamente, como en la primera edición, pero habrá esta aclaración: “escrito por el cardenal Sarah, leído y aprobado por Benedicto XVI”. “No es para sugerir”, ha precisado el arzobispo Gänswein, “que se trataría de un libro escrito ‘a cuatro manos’ mientras Benedicto XVI ha dado su simple contribución”.

Después de la edición francesa de Fayard, el libro saldrá en Italia, con los cambios acordados, por Cantagalli.


Entradas Relacionadas: Benedicto XVI y el Card. Robert Sarah piden en libro a Francisco que no abra la puerta a los sacerdotes casados. Mons. Gänswein: Benedicto XVI escribió el texto, pero pide retirar su nombre como coautor. ¿De verdad cree Ud. que Benedicto retiró su nombre de la co-autoría del libro con el card. Sarah? Una versión de los hechos, según Antonio Socci.

El libro del escándalo es suceso en ventas en Francia


El libro malquerido en los sacros palacios, Casa Santa Marta y especialmente atacado por los pretorianos de Francisco, con escándalo o sin él, ha sido éxito en ventas hoy en Francia.

Llegó la fecha, hoy se dio a la venta en Francia el libro de coautoría entre Benedicto XVI y el card. Robert Sarah, “Des profondeurs de nos coeurs” (no traducimos porque no sabemos cómo le van a poner en español). Y decimos de coautoría porque por ahora es así como viene publicado, mal que le pese a los misericordinos. No ha completado un día en circulación y ya ha sido un éxito en ventas (al menos en ventas).



Para atestiguarlo citamos a un medio tipicamente pro-Bergoglio, como lo es La Croix, medio el cual ha dedicado un artículo justamente a su éxito en ventas. “El libro de Benedicto XVI y del cardenal Sarah es ya un éxito en librerias”, es el titular del artículo.



Aún más, el sitio de Amazon en Francia, al momento de escribir estas líneas, señala que el libro más vendido es “Des profondeurs de nos coeurs”.



Claro que al otro lado de la frontera sur y mucho más cerca de la Casa Santa Marta (aunque no solamente en distancia sino en los afectos), es decir, en Italia, hay quien se atreve a afirmar que “en París el libro de la polémica pasa inobservado”.


Ya que hablamos de ese libro, ¿y como para cuándo en español?

¿De verdad cree Ud. que Benedicto retiró su nombre de la co-autoría del libro con el card. Sarah? Una versión de los hechos, según Antonio Socci

No nos concentramos en este momento en las diferencias de pensamiento que tenemos respecto del periodista Antonio Socci, especialmente en lo que respecta a la renuncia de Benedicto XVI y la legitimidad de Francisco; fijamos la atención en esta versión suya de las tras bambalinas de la tal retirada del nombre de Benedicto como co-autor del libro con Sarah. La ha puesto en su página de Facebook, Ene-14-2020. Nuestra traducción.

TRAS ESCENA: ASÍ ES CÓMO FUERON LAS COSAS. EL FUROR DEL DÉSPOTA CONTRA EL PAPA CATÓLICO

Fuentes confiables internas del Vaticano reconstruyen así la historia. El libro “De lo profundo de nuestros corazones” es claramente de Benedicto XVI y del card. Sarah (como entre otras demuestran inequívocamente las cartas entre los dos, hechas conocidas por Sarah). Todo fue decidido y acordado de común acuerdo desde el principio.

Anteayer —cuando fue anticipada la parte en defensa del celibato eclesiástico— el fin del mundo estalló en el Vaticano porque Bergoglio estaba furioso.

De hecho, ese pronunciamiento tan autorizado de Benedicto XVI le impide retomar el celibato eclesiástico como habría tenido la intención hacer en la próxima Exhortación post-sinodal.

Entonces ÉL EN PERSONA convocó a Mons. Gaenswein, quien es secretario de Benedicto XVI, pero también prefecto de la Casa pontificia de Bergoglio y —furioso— le ORDENÓ hacer eliminar el nombre de Benedicto XVI de la portada de ese libro (sin poder pretender cambiar los textos del libro).

Bergoglio pretendía una plena y total negación. Por esto, la primera noticia filtrada hablaba de fuentes “cercanas a Benedicto XVI” según las cuales Benedicto no había escrito un libro a cuatro manos con Sarah, ni había aprobado la portada (es decir, su firma en el volumen).

Esto, sin embargo, no era verdadero y Benedicto XVI no podía aceptar decir la falsedad, acusando implícitamente al card. Sarah por haberlo involucrado sin su consentimiento. Ni tampoco el Papa Benedicto tenía ninguna intención de echarse atrás en lo que había escrito en defensa del celibato en ese volumen.

De hecho, el card. Sarah subitamente dio a conocer las cartas intercambiadas entre ellos, que mostraban que el libro ha sido querido por ambos, y ciertamente él lo dio a conocer con el consentimiento de Benedicto XVI. Para restaurar la verdad.

Por otro lado, Benedicto también se vio en la necesidad de proteger a su secretario de las “venganzas” [lit. “vendetas”, N. de T.] sudamericanas, dado que había recibido una orden perentoria de Bergoglio.

Así que se adoptó esta solución de compromiso: en las ediciones del libro que siguen a la primera, el autor del libro será el card. Sarah “CON LA CONTRIBUCIÓN DE BENEDICTO XVI”. En cualquier caso, el texto del libro sigue siendo el mismo.

Con esta chapuza que compromete a la corte Bergogliana pudo hacer decir a los medios que “Benedicto XVI ha retirado la firma del libro” (incluso si no es cierto) y, de hecho, el libro permanece tal cual, con la firma de Sarah y el nombre de Benedicto XVI autor de las partes acordadas.

Una historia feísima de prepotencia clerical que, en última instancia, tiene como objetivo amordazar a Benedicto XVI.

SIN EMBARGO, QUEDA LA CUESTIÓN DE FONDO: SI BERGOGLIO, EN SU EXHORTACIÓN DA EL GOLPE AL CELIBATO (CON LA ORDENACIÓN DE LOS “VIRI PROBATI”) DE HECHO SE PONE EN CONTRASTE DIRECTO CON LA DOCTRINA DE LA IGLESIA AFIRMADA EN ESTOS DÍAS POR EL PAPA BENEDICTO XVI. POR LO TANTO, SI ASUME LA RESPONSABILIDAD POR UNA RUPTURA GRAVÍSIMA DE SERIAS CONSECUENCIAS.

Antonio Socci