Tuesday, January 14, 2020

Mantenga reservada esta carta y espere más instrucciones. El Card. Cláudio Hummes traza las directrices con las que se debe publicar la exhortación apostólica luego del Sínodo amazónico

Este es el diktat con el cual se pretende introducir la exhortación apostólica postsinodal luego del Sínodo para la Amazonía, realizado en Octubre de 2019. Su publicación, dicho por el propio Francisco, se estimaba para antes de que finalizara 2019, pero se ha visto retrazada.

Aldo Maria Valli ha publicado hoy en su blog una carta con fecha Ene-13-2020 del card. Claudio Hummes, Relator General del Sínodo para la Amazonía y Presidente de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM), en la cual, en una primera entrega, se plasma este diktat. Nuestra traducción.

Eminencia, Excelencia Reverendísima

El Santo Padre está preparando una nueva Exhortación Apostólica que presenta los Nuevos Caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral elaborada bajo la guía del Espíritu Santo durante el Sínodo para la Amazonía en octubre del año pasado.

El borrador se encuentra actualmente en revisión y corrección y se traducirá después. El Papa Francisco espera poder promulgarla a fines de este mes o al inicio de febrero.

La exhortación es muy esperada y despertará un gran interés y diferentes respuestas. En consecuencia, como se hizo precedentemente con Laudato si' (2015), Amoris Laetitia (2016), Gaudete et Exultate (2018) y Christus Vivit (2019), el Santo Padre quisiera que los Ordinarios locales reciban el texto directamente, antes de que sea publicado y que la prensa comience a comentarlo. De esta manera, podrán unirse a él en la presentación de la Exhortación y en el hacerla accesible a los fieles, a los creyentes y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a los medios de comunicación, al mundo académico y a otros que tengan posiciones de autoridad y relevancia.

Con el objetivo de favorecer una preparación adecuada, en esta primera carta se ofrecen algunas sugerencias. El objetivo no es el de hacer publicidad ni llamar la atención. Más bien, es el de sostenerla discretamente, como Ordinario, en comunión con el Papa Francisco, mientras se prepara para recibir la Exhortación y transmitirla al pueblo de Dios en su jurisdicción. En consecuencia, con la máxima libertad, se pueden usar las sugerencias en la medida en que éstas parezcan útiles.

Un modo útil de prepararse sería leer algunos de los documentos anteriores relacionados con el tema, que se proporcionan a continuación en los recursos adjuntos. En aproximadamente 10 días o poco más, recibirá una segunda carta con posteriores sugerencias.

Cuando se avecine el día de la promulgación, recibirá la Exhortación vía correo electrónico bajo embargo. El mismo día, habrá un evento celebrativo y comunicativo en la misma Aula sinodal donde se realizaron los trabajo en octubre.

También podría comenzar a planificar una conferencia de prensa u otro evento tan pronto como sea posible luego de la promulgación de la Exhortación. Por ejemplo, podría ser oportuno que presente la Exhortación junto con un representante indígena, si es posible en su área, un responsable pastoral experto (ordenado o religioso, laico o laica), un experto en cuestiones ecológicas y un joven comprometido en la pastoral juvenil

Se ruega mantener esta carta reservada y compártala solo con aquellos que están directamente involucrados en la preparación diocesana en vistas a la publicación de la Exhortación, no con otros ni con los medios de comunicación. Se ruega respetar atentamente estas líneas guía. Al mismo tiempo, se ruega perdonar si recibiera más de una copia de esta carta; es mejor arriesgarse a duplicados a que falten algunas diócesis debido a las malas conexiones a Internet.

Con la esperanza de que esta carta pueda serle útil, unámonos en sincera oración al Padre Nuestro de toda Misericordia para que bendiga al Papa Francisco y a todos los obispos en la promulgación de la Exhortación y disponga al Pueblo de Dios en la Amazonía y en todo el mundo para recibirla con fe, esperanza, inteligencia y eficacia.

Sinceramente suyo en Cristo,

Cardenal Cláudio Hummes, OFM
Relator General del Sínodo
Presidente de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM)

Al final de ese texto, aparece la lista de los documentos ‘aconsejados’:

Sinodo Especial sobre la Amazonía, Documento Final, 26.10.2019

Papa Francisco, Encuentro con los Pueblos de la Amazonía, Puerto Maldonado, 19.1.2018

Papa Francisco, Apertura de los trabajos de la Asamblea Especial, 7.10.2019

Cardenal Cláudio Hummes, Relación introductoria del Relator general del Sínodo, 7.10.2019

Papa Francisco, Discurso final del Sínodo, 26.10.2019

Papa Francisco, Laudato sì’, 2015, en particolar el capítulo 5, “Algunas líneas de orientación y acción” y el capítulo 6, “Educación ecológica y espiritualidad”.


Entradas Relacionadas: Perú: Así se aclimatan a la aparición de la exhortación apostólica tras sínodo amazónico.

Mons. Gänswein: Benedicto XVI escribió el texto, pero pide retirar su nombre como coautor


Este es un artículo de Aciprensa, Ene-14-2020.

Mons. Ganswein: Benedicto XVI escribió el texto, pero pide retirar su nombre como coautor

Redacción ACI Prensa


Mons. Georg Gänswein, secretario particular de Benedicto XVI, informó que por pedido del Papa Emérito su nombre no aparecerá como coautor del libro “Desde lo más profundo de nuestros corazones” y que también será retirada su firma de la introducción y las conclusiones.

En declaraciones este 14 de enero a CNA Deutsch –agencia en alemán del Grupo ACI–, el también prefecto de la Casa Pontificia dijo que “el nombre de Benedicto XVI como ‘coautor’ es removido y reemplazado por ‘con contribución de Benedicto XVI’. También, el nombre es removido de la introducción y conclusión, como estos son textos del Cardenal Sarah”. Añadió que se trata de “atribuir correctamente la autoría. No se trata de cambios en el contenido".

Asimismo, en declaraciones a la agencia KNA, Ganswein indicó que ha solicitado al Cardenal Robert Sarah que transmita este pedido a los editores de “Des profondeurs de nos cœurs” (“Desde lo más profundo de nuestros corazones”). El libro será publicado en francés por la editorial Fayard y en inglés por Ignatius Press.

“El Papa Emérito, de hecho, sabía que el Cardenal estaba preparando un libro y había enviado un breve texto suyo sobre el sacerdocio autorizándole a usarlo como él deseara”, relató Mons. Gänswein.

Sin embargo, añadió que Benedicto XVI “no había aprobado ningún proyecto para un libro de doble firma, ni había visto y autorizado la portada”.

“Fue un malentendido, sin cuestionar la buena fe del Cardenal Sarah”, expresó Mons. Gänswein.

Por su parte, el Cardenal Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, informó a través de su cuenta de Twitter que “considerando las polémicas que provocó la aparición de la obra ‘Desde lo más profundo de nuestros corazones’, se decide que el autor del libro será para futuras publicaciones: Card Sarah, con la contribución de Benedicto XVI. Sin embargo, el texto completo permanece sin cambios”.


El Cardenal Sarah se refirió a la cobertura que ciertos medios dieron a la publicación del libro, que aborda el celibato sacerdotal, presentándolo como una supuesta una oposición entre el Papa Francisco y su predecesor.

Previamente, el Purpurado publicó un comunicado en el que relató que el 5 de septiembre de 2019, “luego de una visita al monasterio Mater Ecclesiae donde vive Benedicto XVI, escribí al Papa Emérito para solicitarle si era posible que hiciera un texto sobre el sacerdocio católico, con una atención particular al celibato”.

“Le expliqué que yo mismo había comenzado una reflexión en oración y añadí: ‘Imagino que usted podría pensar que sus reflexiones podrían no ser oportunas en razón de las polémicas que provocarían tal vez en los diarios, pero estoy convencido de que toda la Iglesia necesita este don, que podría ser publicado en Navidad al inicio del año 2020’”.

Dijo que el 20 de septiembre, Benedicto XVI le dijo que antes de recibir la carta, “ya había comenzado a escribir un texto sobre el tema pero que sus fuerzas ya no le permitían redactar un texto teológico. Sin embargo, mi carta lo alentó a retomar ese largo trabajo. Añadió que me lo enviaría cuando se hubiera hecho la traducción en italiano”.


Indicó que el 12 de octubre, Benedicto XVI le “envió de forma confidencial un texto extenso, fruto de su trabajo de meses. Al constatar la extensión del escrito, tanto en el fondo como en la forma, consideré inmediatamente que no sería posible proponérselo a un diario o a una revista, considerando su volumen y su calidad”.

“Inmediatamente entonces le propuse al Papa Emérito la publicación de un libro que sería un bien inmenso para la Iglesia, integrando su texto y el mío. Luego de varios intercambios en vistas a la elaboración del libro, finalmente envié, el 19 de noviembre, un manuscrito completo al Papa Emérito incluyendo, como lo habíamos decidido de común acuerdo, una introducción y una conclusión comunes, el texto de Benedicto XVI y el mío”.

“El 25 de noviembre, el Papa Emérito expresó su gran satisfacción respecto a los textos redactados en común y agregó esto: ‘Por mi parte, estoy de acuerdo en que el texto sea publicado en la forma que usted ha previsto’”, escribió el Cardenal Sarah.

El Purpurado dijo que el 3 de diciembre fue al monasterio Mater Ecclesiae “para agradecer nuevamente al Papa Emérito por haber confiado tanto en mí. Le expliqué que nuestro libro sería impreso en las vacaciones de Navidad, que aparecería el miércoles 15 de enero y que, en consecuencia, vendría a darle la obra al volver de un viaje a mi país natal”.

“La polémica que se suscitó durante varias horas contra mí insinuando que Benedicto XVI no fue informado de la publicación del libro Desde lo más profundo de nuestros corazones, es profundamente abyecta. Perdono sinceramente a todos los que me calumnian o que quieren oponerme al Papa Francisco. Mi cercanía a Benedicto XVI sigue intacta y mi obediencia filial al Papa Francisco absoluta”, concluye el Cardenal Sarah su comunicado.

Posteriormente, el Purpurado publicó otro tuit para informar que “pude hablar esta mañana con el arzobispo Georg Gänswein. Este comunicado de prensa sigue siendo mi única versión del desarrollo de los hechos. También tuve una conversación con la gerencia de Fayard para poner en práctica las solicitudes específicas del obispo Gänswein”.


Entradas Relacionadas: Benedicto XVI y el Card. Robert Sarah piden en libro a Francisco que no abra la puerta a los sacerdotes casados. ¿De verdad cree Ud. que Benedicto retiró su nombre de la co-autoría del libro con el card. Sarah? Una versión de los hechos, según Antonio Socci. Mons. Gänswein sobre el libro polémico: “Ninguna coma ha sido cambiada, su texto es 100% de Benedicto XVI”.