Wednesday, January 08, 2020

Cardenal Joseph Zen escribe a los cardenales del mundo sobre el “asesinato de la Iglesia en China”


La carta, fechada Sep-27-2019, ha sido publicada en italiano en el blog de Marco Tosatti y en español en Infovaticana, Ene-08-2020. Al publicarla, Infovaticana hace notar que “tiene como anexos las Dubia del cardenal Zen, publicadas en julio, y las directrices que publicó en junio la Santa Sede”, las cuales vamos a obviar por previamente conocidas, limitándonos a proporcionar —como efectivamente hacemos— los enlaces correspondientes.

Omnem sollicitudinem vestram proicientes in Eum, quoniam Ipsi cura est de vobis. 1 P. 5:7

[Descarguen en él todas sus inquietudes, ya que él se ocupa de ustedes.]

Eminencia,

Le pido disculpas por las molestias que esta carta le pueda causar; pero en conciencia creo que el problema que abordo no sólo concierne a la Iglesia en China, sino a toda la Iglesia. Y nosotros, los cardenales, tenemos la inmensa responsabilidad de ayudar al Santo Padre en la guía de la Iglesia.

Pues bien, desde mi análisis del Documento de la Santa Sede (28/6/19) “Orientamenti pastorali circa la registrazione civile del Clero in Cina”, está bastante claro que el mismo empuja a los fieles en China a entrar en una Iglesia cismática (independiente del Papa y a las ordenes del Partido comunista).

El día 1 de julio presenté mis “dubia” al Papa. Su Santidad me prometió el 3 de julio interesarse en ello, pero a día de hoy todavía no he sabido nada.

El cardenal Parolin dice que cuando hoy hablamos de la Iglesia independiente no hay que entender esta independencia como absoluta, porque el acuerdo reconoce el papel del Papa en la Iglesia Católica.

En primer lugar, no puedo creer que exista esta afirmación en el acuerdo si no lo veo (entre otras cosas, ¿por qué este acuerdo debe mantenerse secreto y no puedo verlo ni yo, un cardenal chino?); pero, lo que es aún más evidente, toda la realidad después de la firma del acuerdo demuestra que nada ha cambiado, al contrario…

El cardenal Parolin cita una frase de la carta del papa Benedicto sacándola totalmente fuera de contexto; es más, es diametralmente opuesta a todo el párrafo.

Esta manipulación del pensamiento del papa emérito es una grave falta de respeto; o, mejor dicho, es un deplorable insulto a la persona del papa manso y gentil, que aún vive.

También me repugna que a menudo declaren que lo que están haciendo es en continuidad con el pensamiento del papa anterior, cuando es verdad lo contrario. Poseo fundamentos para creer (y espero un día poder demostrarlo con documentos de archivo) que el acuerdo firmado es el mismo que el papa Benedicto, en su día, se negó a firmar.

Querida Eminencia, ¿podemos presenciar pasivamente este asesinato de la Iglesia en China por quienes deberían protegerla y defenderla de los enemigos?

Le suplica, de rodillas, su hermano

Cardenal Joseph ZEN, S.D.B.

[siguen los textos de las «“Dubia” del cardenal Zen sobre sobre las orientaciones pastorales de la Santa Sede con respecto al registro civil del clero en China» y «Directrices pastorales de la Santa Sede sobre el registro civil del Clero en China, 28/06/2019»]

Ex cardenal McCarrick se muda a Florida. Reporte del Vaticano se publicaría el Sábado


Esta es una información de Church Militant, Ene-07-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adapataciones).

MCCARRICK SE MUDÓ A JACKSONVILLE, FLORIDA

por Kristine Christlieb • ChurchMilitant.com • 7 de enero de 2020

El deshonrado clérigo anticipa una mayor atención de los medios

DETROIT ( ChurchMilitant.com ) -
Fuentes le dicen a Church Militant que el deshonrado ex cardenal Theodore McCarrick se mudó del convento San Fidel [St. Fidelis] en Victoria, Kansas, a una instalación residencial en Jacksonville, Florida, y ya ha estado viviendo allí durante una semana.
Las fuentes agregan además que la instalación puede tener conexiones con la parroquia católica de San Miguel [St. Michael].

La decisión de McCarrick de mudarse de la pequeña ciudad del centro de Kansas a la ubicación de Florida se hizo anticipando un mayor enfoque mediático cuando se publique el tan esperado informe del Vaticano sobre la carrera de McCarrick, potencialmente tan pronto como el [próximo] Sábado.

La historia de McCarrick de abuso de menores y seminaristas se hizo pública en Junio de 2018. Antes de que terminara el verano, McCarrick ya no era cardenal y, finalmente, ya no era sacerdote, ambas acciones por orden expresa del Papa Francisco.

Según informes de Catholic News Agency, en Febrero de 2019, la Congregación del Vaticano para la Doctrina de la Fe lo encontró “culpable de los siguientes delitos mientras era clérigo: solicitación en el sacramento de la confesión y pecados contra el Sexto Mandamiento con menores y con adultos, con el factor agravante del abuso de poder”.

Cuando 17 obispos de Ohio y Michigan se reunieron con el papa Francisco en Diciembre de 2019, le preguntaron sobre el informe McCarrick. El obispo Earl Boyea, de Lansing, planteó el tema y dijo que el informe “era algo que todos estábamos muy interesados en conocer a dónde iba esto”.

Mientras estuvo en San Fidelio, McCarrick esencialmente acordó ser puesto bajo arresto domiciliario. Sus movimientos se limitaron al convento. No fue a la basílica contigua de San Fidelio. Pero en su nueva ubicación, estará cerca de la Iglesia y la Escuela Católica de San Juan del Río.

McCarrick es libre de abandonar su nueva residencia en cualquier momento.

Al momento de [esta] publicación, ni Felipe Estévez, obispo de la diócesis de San Agustín, donde se encuentra la instalación residencial, ni los funcionarios de la parroquia afirman saber del traslado de McCarrick a su área.

Theodore McCarrick es el funcionario de más alto rango Iglesia en los tiempos modernos en ser apartado del sacerdocio y se cree es el primer cardenal alguna vez expulsado [del estado clerical] por abuso sexual.

El destacado académico católico Scott Hahn sugirió que los sacerdotes declarados culpables de tales crímenes deben ser excomulgados, no reducidos al estado laical. Debido a que McCarrick está reducido al estado laical, otros podrían preguntarse por qué está en una instalación residencial para sacerdotes.

Benedicto XVI vive su renuncia


Este es un artículo de El Universo de Guayaquil, Ecuador, Ene-08-2020.

Benedicto XVI vive su renuncia

8 Ene 2020

Ciudad del Vaticano -
La radio bávara emitió un documental sobre la vida retirada del papa emérito dentro de los jardines del Vaticano. “El papa está completamente en paz consigo mismo”, notificó el medio de comunicación.

Tras casi 7 años desde su renuncia al solio de Pedro, el papa emérito Benedicto XVI no tiene dudas sobre su decisión. “Su renuncia fue una decisión meditada por mucho tiempo, bien orada y dolorosa, de la que nunca se arrepintió. El papa está completamente en paz consigo mismo”, afirmó monseñor Georg Gaenswein, secretario privado de Benedicto.

Al remarcar su buen humor alemán: “Él dice: las rodillas ya no me siguen”. Lo dijo el también prefecto de la Casa Pontificia, quien compartió detalles sobre la salud y la vida retirada en los jardines vaticanos del papa emérito, de 92 años, en un documental de 29 minutos realizado por los periodistas Ellen Trapp y Tassilo Forchheimer, en alemán, para Bayerischer Rundfunk (Br), programa de radio Baviera.

Mons. Gaenswein confirma que la salud del papa es estable, pero comprensiblemente por su edad, su voz es muy débil y tiene problemas para caminar. “Benedicto es un hombre de edad avanzada, con una mente clara, por supuesto; pero que ya ha perdido suficiente fuerza física”, comenta Gaenswein, que prometió en 2005 servir hasta el final al papa emérito.