Monday, November 30, 2020

Francisco telefonea al card. Angelo Becciu


Dice Maria Antonietta Calabrò, vaticanista de The Hufftington Post en italiano, Nov-30-2020 (nuestra traducción):

Ayer por la tarde, primer domingo del Adviento, el Papa Francisco ha telefoneado a casa al moseñor Angelo Becciu. Tras el estallido del escándalo del Palacio de Londres y la “renuncia” a los derechos y deberes del cardenalato, un cambio de escena. Tal vez. Seguramente, una iniciativa que abrió el corazón del arzobispo sardo, que así refiere, “ya que los pensamientos del Santo Padre, son muy diferentes a los de los periodistas”.

La llamada de Casa Santa Marta llegó al final de un duro fin de semana para Becciu caracterizado en el Vaticano por el nuevo Consistorio (la creación de los nuevos cardenales), al que su eminencia, dada la sanción que le impuso a finales de septiembre el Papa en persona, no pudo participar (como, actualmente, no podrá participar en un futuro cónclave).

[...]

Acto de devoción privado


Entiéndase bien, no es un acto privado de devoción. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, a los periodistas acreditados ha enviado el siguiente comunicado confirmatorio de lo ya sabido ayer por un reporte de prensa (nuestra traducción).

El 8 de diciembre el Santo Padre Francisco realizará un acto de devoción privado, confiando a Nuestra Señora la ciudad de Roma, sus habitantes y los muchos enfermos de todas partes del mundo.

La decisión de no ir a Piazza di Spagna por la tarde para el tradicional Acto de Veneración de la Inmaculada Concepción es debida a la persistente situación de emergencia sanitaria y para evitar cualquier riesgo de contagio provocado por las aglomeraciones.

Árbol de Navidad llegó al Vaticano


Falta que lo adornen con mascarillas, antibacterial, alcohol, y todo lo alusivo a la coyuntura pandémica.

Información de agencia EFE, Nov-30-2020.

Ciudad del Vaticano, 30 nov (EFE).- El árbol de Navidad que lucirá estas fiestas en la plaza de San Pedro en el Vaticano se encuentra ya frente a la Basílica tras comenzar su montaje, aunque su inauguración y encendido serán el 11 de noviembre, dando comienzo a una de las navidades más atípicas por la pandemia de coronavirus.

El árbol es un abeto traído del bosque de Kocevje, en Eslovenia, y llegó esta madrugada a la ciudad. Tiene 75 años de antigüedad, pesa siete toneladas y mide 28 metros de altura.

Aún no está decorado y, aunque de pie, sigue colgado de la grúa que lo ha levantado, pero eso no ha impedido que los transeúntes se acerquen y fotografíen con él. También lo hicieron algunos de los trabajadores del montaje, que posaron junto al abeto con una bandera eslovena.

Con este árbol, que decora el centro de la plaza creada por Bernini junto al obelisco central, llegaron también otros 42 pequeños abetos blancos, 2.200 adornos de paja, 1.250 de virutas y 25 coronas de adviento, que además de la plaza darán color a las oficinas del Vaticano.

El encendido del abeto, acompañado de un acto musical a cargo de músicos eslovenos, será el 11 de diciembre. Con él se dará un paso más hacia unas navidades atípicas, en las que se espera que se mantenga el toque de queda a las 22.00 de la noche que rige en Roma, sin hacer excepciones para Nochebuena o Nochevieja, según las nuevas normas que se están ultimando.

Estas son unas fotos de agencia AFP.



Sunday, November 29, 2020

Nada de acto de veneración de Francisco a la Inmaculada en Piazza Spagna, motivo pandemia


Franca Giansoldati, vaticanista de Il Messaggero, dice que a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus, uno de los actos que ha sido cancelado, salvo cambio de planes de última hora, es el acto de veneración que tradicionalmente hacen los pontífices el 8 de Diciembre a la Inmaculada Concepción en Piazza Spagna (o sea, la plaza cerca a la embajada de España en Roma). El de Francisco este año no se dará.

Esa es una de las ocasiones en que los fieles comunes, ‘el pueblo’, como gusta decir a Francisco, aprovecha para intentar saludar al Papa y, modernamente, hacerse una selfie con él. Deberán esperar mejores tiempos.

Aunque el homenaje resultaría un tanto contradictorio si pocos días después de él Francisco sale a afirmar, como ocurrió en 2018, que “los santos no nacen, se hacen”, y eso vale también para la Inmaculada a la que pocos días antes le había ofrecido el acto de veneración ahora cancelado motivo pandemia.


Entradas Relacionadas: Acto de devoción privado.

Saturday, November 28, 2020

Francisco convocará un consistorio extraordinario para promulgar Prædicatæ Evangelium sobre la reforma de la Curia Romana. Fecha probable, una fiesta mariana


Para la promulgación de la constitución apostólica con la que se reformará la Curia Romana, la cual desde hace más de dos años nos dijeron que se llamará Prædicatæ Evangelium, Francisco convocará —extraño para él— un consitorio extraordinario en el que participe la mayor cantidad de cardenales, y como ya hay una amplia mayoría de cardenales que son salidos de su moldura el éxito se da por descontado.

Luigi Bisignani, quien suele proporcionar noticias en forma de cartas al director del periódico Il Tempo de Roma, ha hecho el avance de este rumor usando ese mismo recurso que el diario publica en su edición de Nov-29-2020. Traducimos la parte fundamental de lo que escribe Bisignani sobre esta convocación del consistorio extraordinario por parte de Francisco.

Tomará el pretexto del consistorio para presentar con pompa magna, con un «motu proprio», la «Praedicatae Evangelium», la ansiada reforma de la Curia romana, prometida de siempre y nunca realizada y cuyas líneas fundamentales Il Tempo está en capacidad de anticipar. Pero el Papa Francisco, a partir de las pocas noticias que se filtran, pretende hacer un forzamiento y presentarse, directamente con un motu proprio, con aquella que, más que una simple reforma, parece será una verdadera revolución de La Curia romana.

Desde que Pío V la introdujo a mediados del Mil quinientos, la Curia romana sigue una jerarquía de aparatos muy precisa: después del Supremo (el Papa), viene la Congregación para la Doctrina de la Fe (que es también, además, el verdadero tribunal papal), los dicasterios disciplinarios (el de los bispos, el del clero y el de religiosos), y los pastorales (Propaganda Fide, Educación Católica y otros).

Según los planes del Papa Francisco, esta jerarquía debería invertirse de la siguiente manera: primero Propaganda Fide (que también incorporaría la Nueva Evangelización), luego un recién nacido dicasterio de la Caridad (que incorporaría al menos dos de los dicasterios actuales), luego todavía un nuevo dicasterio de la Justicia. La consagración por tanto de la Iglesia de los Pobres. En función del curso de la pandemia, las posibles fechas para convocar este consistorio extraordinario, que prevé la llegada bajo la Cúpula [de San Pedro, lit. ‘Cupolone’] de más de un centenar de cardenales, podrían coincidir con una de las fiestas más queridas de la Vírgen, o sea el 11 de febrero (Nuestra Señora de Lourdes), o el 13 de mayo, día de Nuestra Señora de Fátima.

¿Pero quién habría podido convencer al Papa, hasta ahora siempre reacio, de llamar a consulta al órgano supremo de la Iglesia tras la experiencia no particularmente feliz de febrero de 2014, en la cual se discutió y contestó por nada menos que 15 cardenales el planteamiento decidido por el cardenal Walter Kasper sobre el sínodo para la familia y en el que se encendió un faro sobre los divorciados? Según los rumores de Santa Marta, se trata del cardenal de Honduras, Oscar Mariadaga: habría logrado susurrarle al Papa Francisco que ordenara esta gran reunión, aconsejándole sumisamente que ya no puede ser el restringido consejo de los cardenales —pasado del llamado C8 al C9 para llegar entonces a un escaso C6, de manera muy jesuítica, dicen los malvados— el que continuara adelante la fatigosa reestructuración del aparato vaticano, predicando la colegialidad y rozando el absolutismo.

El consistorio extraordinario es fundamental no solo para apoyar al Papa sino también para asegurar que la mayoría de los cardenales esperados en Roma, algunos de los cuales elegidos «por sorpresa» de países remotos y desconocidos, se conozcan y no solamente cuando sea para elegir al nuevo Pontífice. Para cuidar la maquina organizativa estará la oficina del cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio desde 2018. Para crear una comunidad, y no solo en espíritu, los papas anteriores (San Juan Pablo II y Benedicto XVI) solían reunir el Sacro Colegio ante cada consistorio «público» con vistas a la creación de nuevos cardenales o para las nuevas canonizaciones y lo mismo se venía haciendo con el Sínodo de los Obispos. Esto es para garantizar —por parte del Vicario de Cristo— esa sede preparatoria de discusión, colegialidad y el compartir típico del así llamado Senado del Papa.

El Pontifical Romano de hecho prevé que, cuando se reúnan en consistorio, después de cada anuncio del Papa (decisiones, canonizaciones, nombramientos cardenalicios, elección de obispos para las diócesis más importantes), los cardenales deben ser consultados uno por uno e invitados a expresar sus pensamientos. Que puede ser un «placet», un «non placet», pero también un «placet iuxta modum» (estoy de acuerdo bajo ciertas condiciones). De esto, tal vez, Bergoglio tenga un cierto temor. Un terremoto el de la reforma de la Curia que, si ocurre, hará temblar también la columnata de Bernini. In saecula saeculorum.

Francisco y los nuevos cardenales visitan a Benedicto XVI


El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha comunicado a los periodistas acreditados lo siguiente (nuestra traducción)

«Al término de la celebración del Consistorio Público Ordinario, esta tarde, el Santo Padre y los 11 nuevos cardenales presentes en Roma visitaron al Papa Emérito Benedicto XVI en la capilla del Monasterio “Mater Ecclesiae”. En un clima de afecto, los cardenales fueron presentados individualmente al Papa emérito, quien expresó su alegría por la visita y, después del canto de la Salve Regina, les impartió la bendición. Poco después de las 17.00 horas la visita concluyó».



A visibilizarlo han llamado


Hecho cumplido, el consistorio para la creación de nuevos cardenales tuvo lugar hoy en la Basílica Vaticana. Entre los creados hay unos que están más en las entrañas de Francisco, como este.

Informando sobre el consistorio, Vatican News en español, como era de esperarse, dedica notas a los neocardenales que hablan español como Felipe Arizmendi (en este momento lo recordamos como una máquina para crear diáconos ‘autóctotonos’ en San Cristóbal de las Casas) ó Celestino Aós, pero trambién a uno (y solamente uno) que no es del mundo hispanoparlante, Wilton Gregory, arzobispo de Washington y de la cuerda McCarrick, a quien le hacen una entrevista.

Lo interpretamos como un esfuerzo por darle mayor visibilidad a este cardenal en específico.

Iglesia italiana colaborará para adelantar misa del Gallo ante toque de queda


Información de agencia EFE, Nov-28-2020.

Roma, 28 nov (EFE).- La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) aseguró que colaborará con Gobierno en el respecto de las normas para evitar la difusión del coronavirus, en relación a la necesidad de adelantar la misa del Gallo, que tradicionalmente se celebra a medianoche, para respetar el toque de queda nacional.

'La Conferencia Episcopal Italiana tendrá la oportunidad en sus órganos institucionales de vigilar la situación epidemiológica y discutir cómo celebrar los ritos navideños en condiciones seguras, en pleno cumplimiento de las reglas, como ha sucedido hasta ahora. Es deseo de la Conferencia Episcopal Italiana continuar la colaboración válida, en escucha mutua, con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Interior y el Comité Técnico-Científico', escribió la CEI en una nota.

Por su parte, el vicepresidente de la CEI, Antonino Raspanti, aseguró que las instrucciones de los obispos italianos estarán en línea con el 'toque de queda' establecido por el gobierno, en una entrevista publicada hoy en el diario 'La Stampa'.

Raspanti, obispo de Acireale(Sicilia), no prevé problemas, porque ya en miles de parroquias, así como en la Basílica de San Pedro en la misa que celebra el papa, ya se ha adelantado el horario.

A la pregunta si es un problema litúrgico adelantar la misa del Gallo, el vicepresidente de la CEI explica que la fiesta de la Navidad comienza con las primeras vísperas de Navidad; por lo general, la noche en la liturgia latina comienza después de las 18.00 ó 19.00 horas y termina alrededor de las 5.00 horas de la mañana siguiente; por tanto, la misa del Gallo se puede celebrar en una de las horas nocturnas. Desde hace años tanto el papa como muchas parroquias la anticipan.

También el Vaticano estudia cómo será la misa del Gallo que celebra el papa Francisco, aunque este año todo indica que será sin la presencia de fieles.

El próximo martes, en una reunión extraordinaria la CEI establecerá las pautas 'sobre cómo vivir esta temporada de Adviento y Navidad en una emergencia pandémica para hablar de los tiempos de la misa', adelantó.

El ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, ya adelantó que no se cambiará el toque de queda en el periodo navideño y que seguirá siendo las 22.00 horas y la línea adoptada por el gobierno parece orientarse hacia que habrá excepciones para la celebración católica.

'Lo digo como católico que el niño Jesús nazca dos horas antes no es ninguna herejía', subrayó el ministro de Asuntos regionales, Francesco Boccia. 'La herejía es no notar a los enfermos, las dificultades de los médicos o la gente que sufre', dijo Boccia.

Friday, November 27, 2020

Card. Ticona lleva saludos de Francisco a Evo Morales y bendice su casa


Se sabe porque ha sido el propio Evo Morales quien hoy en su cuenta de Twitter da cuenta de ello.


La herida abierta de la violencia sexual a menores en la iglesia de Irlanda


Artículo de Euronews, Nov-27-2020.

La herida abierta de la violencia sexual a menores en la iglesia de Irlanda

Euronews • 27/11/2020


Irlanda se ha visto sacudida por los escándalos pederastas en la Iglesia desde la década de los noventa. Las disculpas del papa Francisco a sus fieles irlandeses dividieron el país. ¿Las víctimas obtuvieron justicia? ¿Se responsabiliza la Iglesia de sus abusos?

Las víctimas son las que han conseguido que la política vaticana de ocultar al violador y en el mejor de los casos trasladarlo de diócesis quedara al decubierto. Aquí no se trata solo con crímenes sino con emociones y cicatrices emocionales permanentemente abiertas. Es lo que nos encontramos cunaod fuimos a ver una víctima de abusos, Martin Gallagher.

Reconoce la enormidad del daño que sobrellevan las víctimas como él.:"Nuestras vidas no son normales como las de los que no han sufrido abusos. El abuso cambió nuestra actitud ante la vida, cambió nuestra actitud hacia los demás, mentalmente y ha sido una gran carga llevarlo dentro todo este tiempo, pero como víctima de abuso, me alegro de que ahora todo esté a la vista. que todo el mundo lo sepa, todo el mundo lo sabe, y la Iglesia católica lo sabe, y lo supo todo el tiempo, pero ahora no pueden negar que lo saben, lo que han hecho a lo largo de años y años y años de silencio. Y, en lugar de tomar medidas cuando sabían que se estaba produciendo el abuso, podrían haber salvado vidas tras vidas y la tortura para las familias y los niños. Su silencio ha destrozado más vidas de las que se pueda imaginar".

Francisco ha hecho una labor de limpieza con la burocracia vaticana en contra. El papa ha sido claro y duro: “El hecho de que las autoridades eclesiásticas, los obispos, superiores religiosos, sacerdotes y otros no hayan afrontado adecuadamente estos crímenes repugnantes ha suscitado una merecida indignación. Sigue siendo una fuente de dolor y vergüenza para la comunidad católica”.

Una superviviente de las violaciones sacerdotales es Marie Collins, se incorporó a la Comisión Vaticana Pontificia para la Protección de Menores: “Dijo que está haciendo responsables a los obispos, que está destituyendo a los obispos, pero yo le dije que puede que haya eliminado a algunos, pero que les permite renunciar y marcharse. Y nadie sabe que ha sido culpable de nada".

El director de Amnistía Internacional en Irlanda, Colm O’Gorman, fue tambiçen víctima de abusos: "No tienes más que entrar en Google para ver un montón de ejemplos de papas y obispos que dicen "No lo sabíamos". Como el resto de la sociedad, no entendíamos que tales cosas fueran posibles. Lo hicieron, mintieron".

Dublín, agosto de 2018. Por primera vez, el Papa Francisco se disculpa públicamente por las atrocidades cometidas por sacerdotes dentro de la Iglesia católica irlandesa.

Se esperaba a medio millón de fieles; solo fueron 130.000 fueron. Contraste con el millón de personas de hace cuarenta años con la visita de Juan Pablo II.

Irlanda es uno de los países europeos con mayor población católica. La Iglesia está arraigada en la cultura del país pero también en sus lugares de poder. Históricamente, los irlandeses católicos han depositado su confianza y sus opciones políticas en manos de esta institución.

Pero desde 2002, múltiples denuncias e investigaciones han sacado a la luz más de quince mil casos de abusos sexuales cometidos entre los años setenta y noventa.

Los abusos perpetrados por miembros del clero no vienen de ahora. Sin embargo, las disculpas del Papa no llegaron hasta 2018. Demasiado tarde para algunos. Su visita sigue siendo controvertida, ya que muchos irlandeses se sienten traicionados.

Después de los cientos de suicidios que siguieron a los abusos, los que lograron afrontar la vida tras la violencia son conocidos como, “los supervivientes”. Martin Gallagher es uno de ellos. Durante su infancia, fue agredido sexualmente por Eugene Green, un sacerdote de la parroquia de Donegal, en el norte de Irlanda. A su lado, Martin Ridge, inspector de policía jubilado. Fue el primero en escuchar su testimonio.

Gallagher recuerda la situación en la que se encontraban: "Cuando éramos más jóvenes y sufríamos abusos, no teníamos nadie con quien hablar, en quien pudiéramos confiar. Los sacerdotes se reían de nosotros y nos llamaban mentirosos. No podíamos decírselo a nuestros padres, porque tendrían que acudir a los sacerdotes y les tratarían igual. No pudimos denunciar a la policía, porque guardias, sacerdotes y maestros eran todos amigos, estaban juntos, así que estábamos solos. Martin vino aquí y comenzó a investigar a Eugene Green. Eso abrió otra página en nuestra vida, porque liberó mucha presión, ansiedad, depresión, todos esos malos sentimientos que estuvimos reprimiendo durante años. Así que con solo hablar con Martin el primer día, eso me quitó una gran peso de encima: finalmente alguien me iba a ayudar".

En 2008, Martin Ridge publicó Rompiendo el silencio, libro que relata la investigación que realizó sobre las denuncias de abusos de 1960 a 1990 contra el sacerdote Green. Acusa a la iglesia católica de no hacer nada para detener décadas de abuso, incluso si ya se habían presentado múltiples denuncias contra el sacerdote violador.

Ridge está satisfecho de su trabajo: "Me alegré de estar allí para ellos, porque ellos también me educaron y están educando a la sociedad. Todos ellos son expertos porque saben de lo que están hablando. De nuevo, Martin no necesita mi gratitud, pero yo estoy muy agradecido y también el público por gente como Martin".

La historia de Martin no es un caso aislado. Las denuncias de abuso sexual en Irlanda afectan a casi 14.500 niños por delitos cometidos durante varias décadas. En Europa, Irlanda es uno de los países más afectados por este fenómeno, en comparación, Bélgica, Alemania y Francia han registrado solo varios cientos de denuncias desde 2010.

La mayoría de las víctimas han presentado denuncias en Dublín, la mayor diócesis de Irlanda. Entre 1975 y 2004, doce sacerdotes fueron responsables de dos tercios de las denuncias presentadas en la capital. Para luchar contra estas agresiones la diócesis puso en marcha el servicio de protección a la infancia en 2002, junto con una agencia administrada por el estado. Andrew Fagan es su director desde 2010.

Fagan recapitula: "Cuando se supo que los sacerdotes se habían comportado de manera abusiva con los niños, eso se entendió como un problema para el sacerdote, no como un problema para el niño, o para otros niños. Y durante mucho tiempo, es como si la diócesis y las autoridades no hubieran hecho nada al respecto. Sí que hicieron cosas, intentaban trasladar al sacerdote y no estaban centrados en los niños. No le dieron prioridad a la seguridad de los niños. Porque aunque muchas cosas han cambiado, no estoy seguro de que la percepción haya cambiado. Creo que mucha gente todavía piensa que es un poco arriesgado permitir que sus hijos participen en las actividades de la iglesia. Hay muchos padres que han tomado la decisión de distanciarse de la iglesia".

Frank Reburn es sacerdote en la parroquia de Glasnevin, en el norte de Dublín. Pone en práctica las directivas de la diócesis sobre protección a los niños. Y como todos los sacerdotes de Irlanda, se ha sometido a una prueba psicológica antes de encargarse de la parroquia.

Las medidas son extremas: "Si me reúno con los padres y estamos preparando a sus hijos para la confirmación o para la primera comunión, les explicaríamos a los padres que tenemos una política de protección infantil en acción aquí en nuestra parroquia. Ningún adulto está solo con un niño, especialmente aquí, en nuestra propia parroquia, en nuestra sacristía, ningún adulto está solo, cuando los niños están en el local, nos aseguramos de que estén bajo el cuidado de personal aprobado por la policía y que ha sido formado. Además, si tenemos sacerdotes visitantes, si alguien entra en nuestra sacristía, está obligados a registrarse. Y también les pedimos a los padres, a los tutores de los niños que no permitan que sus hijos vayan al baño por su cuenta. que se queden allí, que se queden en el área pública, asegurándose de que su hijo esté bien. Ha sido un capítulo horrible, en la historia de la iglesia y en nuestras vidas, un capítulo realmente horrible. Así estoy emotivamente comprometido además, y haré todo lo que pueda para asegurarme de que ningún niño resulte dañado en esta iglesia".

Si hoy la iglesia pide disculpas, es gracias a las valientes denuncias. Como la de Darren McGavin, de 48 años, superviviente de abuso sexual. Su atacante, Tony Walsh, cumple condena por violar a más de 200 niños en la barriada de Ballyfermot, donde Darren creció en un entorno familiar violento.

La narración de McGavin es la de una agresión continuada emnn aislamiento y soledad total. Si nadie está mçás desarbolado que un niño, aquí podemos ver la descripción práctica de ese desamparo:

"A los 7 años cuando fui a esa escuela, era el párroco, su primer destino como sacerdote. También imitaba a Elvis Presley, por lo que estaba en una cosa llamada El Show de todos los curas, y recorrieron el país actuando en locales, ¡les pagaban!

Entonces, todos decían: ¿No es estupendo? ¿No es genial? ¿No es asombroso? Y luego cuando predicaba desde el púlpito de su señor Jesucristo: “Jesús es mi amigo, te voy a salvar”. Vino a casa habló con mis padres: desveló el sucio secreto. «Ahora sé que le estás pegando a ese niño y a tu mujer». Así que ahora mis padres, eran vulnerables al cura porque conocía su sucio secreto. Entonces, el sacerdote propuso: “saco a tu hijo de este ambiente, porque lo has dañado, se está portando mal, y lo estás golpeando, no sabes cómo tratar con él. Si viene conmigo, puedo enseñarle a amar y servir en las misas matutinas, y lo llevaremos a lugares encantadores, le quitaremos un poco de presión.

Para una madre de cinco niños que se están volviendo locos, con un marido que rara vez estaba en casa y cuando estaba, la pegaba, eso fue algo genial: mi hijo está a salvo. ¿Y si le dijera que un niño estaba atado a una mesita, atado con las manos a los tobillos y notó una vela encendida, una delgada, pero pensó que era una vela encendida? Y mientras me decía que ardería en el infierno por toda la eternidad, fui violado con una vela encendida"
.

A los doce años, Darren se da cuenta mientras ve un documental sobre pederastia, de que su relación con el párroco no tiene de nada normal. A partir de ese día, empezó a ver a un psiquiatra infantil, con un solo miedo: que el juez no le creyera durante el juicio.

McGavin,recuerda como fue el proceso: "La psiquiatra infantil- me dio la muñeca y me dijo: «¿Puedes mostrarme lo que pasó? »Y yo dije « ¿Quieres que meta mi polla y mi pene dentro de la muñeca que tienes delante? » Ella dijo:« ¿Qué? » Y yo dije:« Bueno, me has dicho que te lo muestre, ¿así que quieres que rompa la muñeca y la monte? Me dijo" No, solo enséñamelo" Le dije: No entiendo, tendría que hacerlo, pero me dice que esta mal. ¿Por qué quiere que haga algo malo? No lo entiendo. Entonces dijeron: «Eso tiene sentido, no nos habíamos encontrado con esto antes». Entonces dije: ¿Qué tal si me preguntan qué pasó? Entonces, cuando preguntaba, tenía que seguir preguntando. Y yo con 12 años ofreciéndoles un pañuelo y preguntándoles si estaban bien porque los acababa de traumatizar. Para mí era normal, porque estaba acostumbrado".

Hoy es terapeuta y puede ayudar a otras víctimas de abuso, siendo él mismo un superviviente a cinco intentos de suicidio. Darren es parte de ese diez por ciento de las víctimas que han denunciado su caso a las autoridades.

En 2014, en una entrevista para el diario italiano La Republica, el número de sacerdotes pedófilos evaluados por el Papa Francisco fue del 2%, incluidos obispos y cardenales. Sin embargo, en la investigación realizada por Spotlight en Boston, Richard Sipe, psiquiatra y sacerdote retirado, estimó que la cifra era mayor, un 6%. Según Sipe, un pederasta dentro de la Iglesia abusa de 250 víctimas en su vida. Extrapolado a Irlanda, representa 280 sacerdotes pederastas y 70.000 víctimas. Para todo el continente europeo, unos 11.200 sacerdotes que habrían abusado de más dos millones ochocientas mil víctimas.

La amplitud del escándalo habría empujado a la iglesia a encubrir los abusos. Colm O’Gorman, superviviente y director de Amnistía Internacional Irlanda, lucha todos los días por la reparación de los daños causados: "Quedó al descubierto como se comportó la Iglesia, la hipocresía y la corrupción en el corazón de la iglesia, y eso llevó a la gente en Irlanda a rechazar la autoridad moral de la iglesia. Condujo al fin del dominio político de la iglesia aquí en Irlanda. Durante décadas el Vaticano nos llamó mentirosos, dijeron que estábamos diciendo mentiras, que éramos fantasiosos, que esa era una agenda anticatólica, que no había ningún encubrimiento. Entonces, ¿ahora el Papa dice que hubo un encubrimiento y se supone que debemos pensar que es genial por reconocer la verdad? Eso es lo mínimo".

Marie Collins también es una superviviente a la violación de sacerdotes. Muy activa en la prevención de abusos y pornografía infantil en Internet, Collins fue uno de los símbolos de la comisión para la protección de menores en 2014 del Papa Francisco, para luchar contra el abuso sexual. Dimitió en 2017, cansada de la resistencia del Vaticano.

Su balance final es malo: "La comisión estaba formada por expertos ajenos a la iglesia, expertos en protección infantil de todas las áreas reunidos para asesorar al Papa y aportar conocimientos de fuera de la iglesia. Y estuve porque si la iglesia era sincera al querer cambiar, pensé que debería trabajar para ayudar. Pero descubrí después de un par de años que había mucha resistencia al cambio en el Vaticano. Estaban socavando el trabajo de la comisión. Se resistían al trabajo de la comisión. Y realmente estábamos haciendo recomendaciones, el Papa las aprobaba y no se estaban aplicando. Así que fue una pérdida de tiempo. La burocracia vaticana, nos veía como gente ajena que venían a interferir. Realmente se ignoró la importancia de la protección infantil, era algo político".

La reciente decisión del Papa Francisco, de levantar el secreto pontificio sobre las denuncias de pederastia, muestra un deseo de transparencia dentro del Vaticano. A partir de ahora, las denuncias y testimonios sobre abusos sexuales en los archivos de la Santa Sede, podrán ser juzgadas por la justicia civil. La iglesia se ve obligada a responder a las expectativas de la sociedad.

En 2015, los irlandeses aprobaron el matrimonio homosexual mediante referéndum. Luego, en 2018, el país revocó la octava enmienda de su constitución, para permitir el derecho al aborto.

Dado que casi el 80% de la población irlandesa es católica, son las mismas personas las que votaron por estas dos reformas situadas en los lados opuestos de las directivas de la Iglesia. Los números resaltan una paradoja: la sociedad irlandesa sigue siendo culturalmente católica, pero alejándose de la iglesia como institución.

Esta tendencia se puede ver en toda Europa, el único continente donde la población católica ha disminuido antes de comenzar a estancarse en los últimos años.

Después de 20 años, Irlanda intenta curar sus heridas y mejorar la seguridad de los niños. El país entendió que la Iglesia no arreglaría nada por sí misma. Una lección importante, ya que otras naciones van por detrás, están en la etapa de denuncia, como en Australia, Francia, Polonia o Estados Unidos, donde las víctimas de abuso sexual dentro de la Iglesia apenas empiezan a ser escuchadas.

Todas estas voces demuestran la amplitud del fenómeno, y sobre todo la respuesta demasiado frecuente de la Iglesia: el silencio o peor aún, la complicidad como prueban las recientes revelaciones en el caso McCarrick, arzobispo estadounidense promovido por Juan Pablo II, a pesar de las acusaciones de abuso sexual que pesaban sobre él. Habría que esperar a 2019 para que McCarrick fuera expulsado del sacerdocio. Ahora las víctimas acuden a la justicia ordinaria con la esperanza de ser escuchadas.

Wednesday, November 25, 2020

Secretario de Estado de EEUU agradece a Francisco por pronunciarse sobre persecusión del pueblo Uigur en China


Francisco, por fin, se pronunció sobre la persecusión del pueblo Uigur en China, el gobierno chino, como es apenas obvio, lo critica, y Mike Pompeo, Secretario de Estado de EEUU, quien en Septiembre extrañaba la falta de este pronunciamiento por parte de Francisco, lo ha agradecido hoy.

En un trino en su cuenta de Twitter, Nov-25-2020, Pompeo escribió (nuestra traducción):

Agradecido con @pontifex por destacar la persecución del Partido Comunista Chino de los Musulmanes Uigures. El mundo necesita el testimonio continuo y vigoroso de la Santa Sede en nombre de los más vulnerables del mundo.

Argentina: Francisco se inmiscuye en el debate sobre el aborto


En casos análogos la disculpa que esgrimen en el Vaticano para justificar los silencios de Francisco es que dejan el asunto (el que sea, según el caso) en manos de las respectivas conferencias episcopales, pero en este caso, el de Argentina, Francisco ha encontrado una forma indirecta de entrar en el debate sobre el aborto.

Esta es una información de agencia Télam, Nov-24-2020.

CARTA A MUJERES DE BARRIOS POPULARES
Francisco: el aborto es asunto de "ética humana, anterior a cualquier confesión religiosa"

"Por favor, dígales de mi parte que admiro su trabajo y su testimonio; que les agradezco de corazón lo que hacen, y que sigan adelante", indicó el Papa en una carta dirigida a un grupo de mujeres de las villas Rodrigo Bueno, 31 y de José León Suárez que le habían pedido que interceda en contra del proyecto de interrupción del embarazo.


El papa Francisco afirmó sobre el aborto que "no es un asunto primariamente religioso", sino "de ética humana, anterior a cualquier confesión religiosa", en una carta que respondió a mujeres de las villas Rodrigo Bueno, 31 y de José León Suárez, que le habían pedido que interceda en contra del proyecto de interrupción del embarazo que se debatirá en el Congreso.

"Muchas gracias por su correo y por la carta de las señoras", expresó el Papa en el texto con el que a través de la diputada nacional Victoria Morales Gorleri, el sumo pontífice respondió a las mujeres que pidieron su intercesión en contra de la iniciativa.

El obispo de Roma sostuvo que "realmente son mujeres que saben lo que es la vida" y pidió "por favor, dígales de mi parte que admiro su trabajo y su testimonio; que les agradezco de corazón lo que hacen, y que sigan adelante".

"La patria está orgullosa de tener mujeres así", manifestó el Papa en la carta difundida en la cuenta de Twitter La Esperanza Pto Madero @EsperanMadero, de la Parroquia La Esperanza de Puerto Madero, Iglesia del Corazón de Jesús UCA, Capilla Virgen de Caacupé, Villa Rodrigo Bueno.

Francisco continuó el texto fechado el 22 de noviembre de 2020: "Y sobre el problema del aborto tener presente que no es un asunto primariamente religioso sino de ética humana, anterior a cualquier confesión religiosa".

"Y hace bien hacerse las dos preguntas", expresó el Papa y agregó: "¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema?; ¿Es justo alquilar un sicario para resolver un problema?".

Asimismo, agradeció "por todo lo que hacen" y concluyó la carta: "Por favor no se olvide de rezar por mí; lo hago por usted. Saludos a su esposo y a su hija. Que Jesús le bendiga, y la Virgen Santa la cuide. Fraternalmente, Franciscus".

Las Iglesias Evangélicas también se oponen al proyecto

Por otra parte, el Consejo Directivo Nacional de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) difundió una declaración que tituló: "Aborto: un debate inoportuno, otra vez".

Aciera recordó que la Argentina "fue llevada a debatir esta iniciativa en 2018" y afirmó que "luego de un largo y profundo análisis, los senadores en el Congreso dijeron que NO", que "no podía transformarse en Ley porque había una mayoría en contra de su aprobación".

En ese sentido, reportó que "estudios más actuales y sondeos explicitan con claridad" que "más del 50% de los ciudadanos considera que no es el momento adecuado para su tratamiento".

"La sociedad pide unión y cohesión para este tiempo difícil", advirtió la organización y dijo que "tenemos que estar a la altura de este momento histórico que nos toca transitar, lo más unidos posible".

Asimismo, consideró que "debatir este proyecto de Ley, en este contexto, es no solamente inoportuno sino imprudente con la salud de los argentinos" y expresó que el próximo sábado 28, a las 15, se convocó en forma "espontánea a una marcha por la vida en el Congreso de la Nación y en todas las plazas del país".

La marcha, sostuvo Aciera, busca "una vez más expresar nuestra defensa de los derechos del niño por nacer, por la no interrupción del ciclo de la vida y para decir con emoción que somos una mayoría celeste que pide ser escuchada".

"Como pastores debemos acompañar a esta mayoría que debe ser escuchada. Otra vez", destacó la organización y afirmó que "la mayoría celeste ya dijo que NO y volverá a decir que NO. En cada plaza, parque, barrio y sin pausa".

Tuesday, November 24, 2020

Vaticano confirma consagración de obispo de Qingdao...¡Y lanza indirecta al cardenal Zen!


Vamos cronológicamente. Ayer se publicó una entrevista con el cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, en un medio de la India llamado World is One; en esa entrevista dijo el cardenal Zen refiriéndose al acuerdo Vaticano-China (nuestra traducción):

Pero lo que sucedió con este acuerdo es muy alarmante porque al usar este acuerdo hicieron muchas cosas malas. Nunca nombraron obispos en estos 2 años. Los dos obispos ordenados en estos 2 años ya estaban acordados. Pero luego, legitiman a 7 obispos. Presentándolo como parte del acuerdo, pero el acuerdo debería ser sobre los futuros obispos, no sobre los obispos que ordenaron hace varios años. No, la legitimación de esos 7 es inaceptable.

También ayer se supo, por información de medios de comunicación, de la consagración de un obispo en China, el que sería el primero como consecuencia del acuerdo, el de Qingdao, provincia di Shandong.

En la noche de hoy (tiempo de Roma) Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, envió a los periodistas la siguiente información, la cual confirma la ordenación (nuestra traducción).

Con respecto a la noticia de la reciente ordenación episcopal en Qingdao (provincia de Shandong, República Popular China), puedo confirmar que el Rev. Thomas CHEN Tianhao es el tercer obispo nombrado y ordenado en el cuadro normativo del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China sobre el nombramiento de obispos.

También puedo agregar que ciertamente se esperan otras consagraciones episcopales en el futuro porque varios procesos para los nuevos nombramientos episcopales están en curso.

Si leemos entre líneas, Bruni le envía una indirecta al cardenal Zen y a los que como él piensan, los dos obispos anteriormente consagrados y aludidos por él, son consecuencia del acuerdo Vaticano-China, y el nuevo es el tercero, no el primero.

Murió el mayordomo del caso "Vatileaks"


Información de agencia ANSA, Nov-24-2020.

(ANSA) - ROMA, 24 NOV - Paolo Gabriele, el exmayordomo del papa emérito Benedicto XVI que con la fuga de documentos reservados del pontífice dio vida en 2012 al primer caso "Vatileaks", falleció hoy.

Su deceso, informaron fuentes médicas, tuvo lugar a las 9.30 (hora local) de esta mañana en la sala de emergencias del Policlínico Gemelli, adonde había llegado como consecuencia de una larga enfermedad.

Gabriele, "asistente de habitación de Su Santidad" desde 2006, fue arrestado por la gendarmería vaticana el 24 de mayo de 2012, sorprendido en posesión de una gran cantidad de copias de cartas reservadas de de la Santa Sede, utilizadas en gran parte en el libro "Su Santidad", del periodista de investigación y presentador televisivo Gianluigi Nuzzi.

China critica a Francisco por comentario sobre minoría uigur


Desconocemos el contexto en que la crítica del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, fue hecha, porque el medio que las reporta, agencia AP, no lo dice, y parece ser que la crítica no fue hecha en el contexto de la rueda de prensa diaria de ese ministerio de Nov-24-2020, al menos en la transcripción en inglés no aparece ninguna alusión al hecho. A no ser que en efecto en dicha rueda de prensa se haya preguntado al respecto o el portavoz por iniciativa propia hubiera hablado del tema, solamente que han censurado esa parte en la versión oficial.

Hecha la aclaración, transcribimos el despacho de agencia Associated Press, Nov-24-2020, el fondo del cual se basa en aquella primera declaración de Francisco afirmando que la minoría Uigur es perseguida en China.

China critica a Francisco por comentario sobre minoría uigur

Associated Press

BEIJING (AP) —
China criticó el martes al papa Francisco por un pasaje de su nuevo libro en el que menciona el sufrimiento de la minoría musulmana uigur en el país.

Las declaraciones del pontífice “no tienen ninguna base fáctica”, señaló el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

“Las personas de todos los grupos étnicos disfrutan de todos los derechos de supervivencia, desarrollo y libertad de creencias religiosas”, señaló Zhao en su conferencia de prensa diaria.

El portavoz no mencionó los campos en los que se ha retenido a más de 1 millón de uigures y de otros grupos minoritarios musulmanes. Estados Unidos y otros países, además de grupos de derechos humanos, dicen que las instalaciones, similares a cárceles, buscan alejar a los musulmanes de su herencia religiosa y cultural, obligándoles a declararse leales al gobernante Partido Comunista y a su líder, Xi Jinping.

China, que en un primer momento negó la existencia de los campos, dice ahora que son centros voluntarios que proporcionan formación profesional y evitan el terrorismo y el extremismo religioso.

En su nuevo libro, “Déjennos soñar”, que se publicará el 1 de diciembre, Francisco menciona a los “pobres uigures” entre los ejemplos de grupos perseguidos por su fe.

El papa escribe sobre la necesidad de ver el mundo desde la periferia y los márgenes de la sociedad, “lugares de pecado y miseria, de exclusión y sufrimiento, de enfermedad y soledad”.

En esos lugares, “pienso a menudo en los pueblos perseguidos: los rohinya, los uigures, los yazidíes — lo que el ISIS les ha hecho es verdaderamente cruel — o los cristianos en Egipto o Pakistán, asesinados por bombas mientras rezaban en la iglesia”, escribió el pontífice.

Francisco se ha negado a criticar a China por su represión de las minorías religiosas, incluyendo los católicos, para decepción del gobierno estadounidense y de los grupos de derechos humanos. El Vaticano renovó el mes pasado su polémico acuerdo con Beijing para la nominación de obispos católicos, y Francisco ha sido muy cauto para evitar decir nada que ofenda al gobierno chino sobre este asunto.

China y el Vaticano no tienen relación formal desde que el Partido Comunista cortó los lazos y detuvo a sacerdotes católicos poco después de tomar el poder en 1949.

___
La periodista de The Associated Press Nicole Winfield en Roma contribuyó a este despacho.

Tercer pronunciamiento de Mons. Carlo Maria Viganò sobre informe McCarrick


Los dos anteriores se pueden ver aquí y aquí. En el día de ayer, no sabemos si por apresuramiento, One Peter Five adelantó el texto en inglés del tercer pronunciamiento de Mons. Carlo Maria Viganò sobre el informe McCarrick, duró muy poco porque luego fue retirado y ahora ha reaparecido con fecha de hoy, al tiempo que ha sido publicado por otros medios y en otros idiomas. Este es el texto en español que publica Adelante la Fe (con algunas adaptaciones).


Comentarios al margen del informe de la Secretaría de Estado sobre Theodore McCarrick

El Informe McCarrick, publicado por la Secretaría de Estado el pasado 10 de este mes de noviembre de 2020, ha sido objeto de numerosos comentarios. Algunos ponen de relieve sus lagunas, en tanto que otros lo elogian como prueba de la transparencia de Bergoglio y lo infundado de las acusaciones. Me gustaría centrarme en algunos aspectos que merecen ser tratados en profundidad y que no me afectan personalmente. Estas reflexiones no tienen por objeto, por tanto, aportar más pruebas sobre la falsedad de los argumentos expuestos contra mí, sino poner de manifiesto las incongruencias y conflictos de intereses entre el juez y el que es juzgado, que a mi juicio invalidan la investigación, el proceso y la sentencia.

IMPARCIALIDAD DEL ÓRGANO JUDICIAL

En primera lugar, a diferencia de lo que pasa en un proceso civil o penal normal, en las investigaciones eclesiásticas hay una especie de derecho implícito a la credibilidad en los testimonios de clérigos. Me da la impresión de que ello ha permitido que se consideren pruebas los testimonios de prelados que podrían encontrarse en situación de complicidad con respecto a McCarrick y que no tendrían ningún interés en revelar la verdad, ya que no les perjudicaría a ellos ni a su imagen. En resumidas cuentas, haciendo una comparación con personajes de Pinocho, cuesta pensar que el Gato (Kevin Farrell), pueda exonerar creíblemente al Zorro (Theodore McCarrick). Y sin embargo eso es lo que ha sucedido, del mismo modo que fue posible engañar a Juan Pablo II en cuanto a la conveniencia de nombrar a McCarrick cardenal arzobispo de Washington, o a Benedicto XVI sobre la gravedad de las acusaciones que pesaban sobre el purpurado.

A estas alturas ya se entiende que en el caso del Argentino ese derecho a la credibilidad adquiere la categoría de dogma, quizás el único que no se puede poner en duda en la iglesia de la misericordia, y más cuando las interpretaciones de la realidad –que los mortales llaman prosaicamente mentiras– han sido expresadas por él mismo.

Desconcierta además que se haya dado tanta importancia al testimonio de monseñor Farrell en defensa de McCarrick –llega a dársele al obispo el título de excelentísimo– y que al mismo tiempo se omita totalmente el testimonio de James Grein, así como que prudentemente se haya preferido no deponer a los secretarios de Estado Sodano y Bertone. Tampoco se entiende por qué motivo se han considerado válidas y creíbles las palabras de Farrell en defensa del amigo y compañero de casa y no las mías, siendo no obstante arzobispo y nuncio apostólico. El único motivo que alcanzo a comprender es que mientras las palabras de Farrell confirman la tesis de Bergoglio, las mías la refutan y demuestran que el obispo de Dallas no es el único que ha mentido.

Habría que recordar igualmente que el cardenal Wuerl, sucesor de McCarrick en la sede de Washington, dimitió el 12 de octubre de 2018 presionado por la opinión pública tras su reiterada negación de haber tenido conocimiento de la conducta depravada de su compañero en el episcopado. En 2004, Wuerl tuvo que hacerse cargo de la denuncia presentada contra McCarrick por Robert Ciolek, ex sacerdote de la diócesis de Metuchen, la cual envió al entonces nuncio apostólico cardenal Gabriel Montalvo. En 2009 Wuerl dispuso su traslado del seminario Redemptoris Mater a la parroquia de Santo Tomás Apóstol de Washington. En 2010 el propio Wuerl, junto con el presidente de la Conferencia Episcopal, cardenal Francis George, manifestó a la Secretaría de Estado que no era aconsejable felicitar a McCarrick con ocasión de su octogésimo cumpleaños. El informe cita además la correspondencia entre el nuncio Sambi y Wuerl con respecto al peligro de escándalo en torno a McCarrick. Y lo mismo se puede decir de la correspondencia del cardenal Re, prefecto de la Congregación para los Obispos, la cual confirma que Wuerl «ha favorecido constantemente a McCarrick, incluso cuando no vivía en el seminario». Por eso, resulta muy extraño que las graves sospechas que pesaban sobre el cardenal antes de mi nombramiento como nuncio, ampliamente documentadas en el informe, sean consideradas motivo de reproche contra mi persona, a pesar de que yo las notifiqué una vez más a la Secretaría de Estado, si bien no eran contra Wuerl; el cual, aun después de dimitir del cargo de arzobispo de Washington, ha mantenido sus cargos en los dicasterios romanos, incluida la Congregación para los Obispos, en la cual tiene voz y voto en el nombramiento de prelados.

Es incomprensible que los redactores del informe juzguen tan a la ligera a Juan Pablo II por haberse fiado de las palabras de su secretario en defensa de McCarrick y exoneren a Bergoglio a pesar de la tremenda pila de expedientes sobre el Tío Ted, a quien le había pedido su predecesor que procurara no llamar la atención.

Creo que ha llegado el momento de aclarar de una vez por todas la postura del cuerpo juzgante; mejor dicho, de este cuerpo juzgante con relación al acusado.

Según el derecho, un juez debe ser imparcial, y para ello no debe tener el menor interés ni el menor vínculo con el reo. En realidad, esta imparcialidad falta en uno de los procesos más sonados de la historia de la Iglesia, cuando los escándalos y delitos de que es objeto el acusado revisten tal gravedad como para ameritar la deposición del cardenalato y la reducción al estado laico.

AUSENCIA DE VERDADERA CONDENA

Es preciso destacar la extrema suavidad de la condena impuesta al reo, es más, se podría decir la falta de condena, dado que al imputado sólo se lo ha despojado su condición sacerdotal mediante procedimiento administrativo del tribunal de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ratificada por Bergoglio como cosa juzgada [res iudicata]. No obstante, habría sido posible condenarlo a una pena de arresto, como se hizo con el consejero en la nunciatura en Washington, que en 2018 fue condenado a cinco años de prisión en el Vaticano por posesión y difusión de pornografía infantil.

Lo cierto es que el hecho de despojarlo del estado clerical manifiesta la esencia del famoso clericalismo –tan deplorado de palabra– que poco menos que considera el estado laico un castigo en sí, cuando tendría que ser motivo de imposición de una sanción penal. Entre otras cosas, al no haber sido condenado a una pena de cárcel, o al menos de arresto domiciliario, McCarrick tiene una libertad de movimiento y de acción que mantiene inalterada su situación. Ello le permite cometer nuevos delitos y seguir ejerciendo sus actividades delictivas tanto en el ámbito eclesial como en el político.

Por último, hay que recordar que el proceso canónico no afecta las causas penales instruidas contra el ex purpurado en tribunales de EE.UU, los cuales, curiosamente, se eternizan en el máximo secreto, demostrando una vez más el poder político y la influencia mediática de McCarrick, no sólo en el Vaticano sino también en los Estados Unidos.

CONFLICTOS DE INTERESES Y OMISIONES

Cuesta fijarse en el juez de esta causa sin tener en cuenta que puede estar en deuda con el imputado y sus cómplices. Es decir, que se encuentre en un evidente conflicto de intereses.

Si Jorge Mario Bergoglio debe su elección a la conjura de la llamada Mafia de San Galo, integrada por cardenales ultraprogres en trato constante y asiduo con McCarrick; si el apoyo de McCarrick al candidato Bergoglio tuvo eco en los electores del cónclave y en los que tienen capacidad persuasiva en el Vaticano, por ejemplo, el famoso caballero italiano al que aludió el cardenal estadounidense en una conferencia pronunciada en la Universidad Vilanova; si la renuncia de Benedicto XVI fue de algún modo provocada o favorecida por intromisión de la iglesia profunda y el estado profundo, es lógico suponer que Bergoglio y sus colaboradores no tienen la menor intención de que salgan a la luz en el informe ni los nombres de los cómplices de McCarrick ni los de quienes lo han apoyado en su cursus honorum eclesiástico, ni tampoco sobre todo quienes ante una eventual condena podrían vengarse, por ejemplo, revelando la participación de personalidades destacadas de la Curia Romana, por no decir el propio Bergoglio.

Contradiciendo descaradamente la declarada afirmación de transparencia, el informe se abstiene de dar a conocer las actas del proceso administrativo. Cabe, por tanto, preguntarse si la defensa de McCarrick pactó la condena de su cliente a cambio de una pena irrisoria, que de hecho deja en total libertad al imputado de tan graves delitos, e impidió que las víctimas recusasen al juez y exigieran una justa compensación. Esta anomalía salta a la vista incluso para quien no está versado en el derecho.

INTERESES COMUNES ENTRE LA IGLESIA PROFUNDA Y EL ESTADO PROFUNDO

En esta red de complicidades y chantajes se evidencian los vínculos entre el juez y el imputado incluso en el terreno político, en particular con el Partido Demócrata, con la China comunista y en general con los movimientos y partidos mundialistas. Que en 2004 McCarrick, a la sazón arzobispo de Washington, se empeñara en bloquear la difusión de la carta del entonces Prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe, cardenal Josef Ratzinger, al episcopado estadounidense sobre la prohibición de administrar la Comunión a políticos partidarios del aborto constituye indudablemente un respaldo a los políticos demócratas que se dicen católicos, desde John Kerry a Joe Biden. Este último, convencido abortista, se ha ganado el apoyo prácticamente unánime de la jerarquía, pudiendo gracias a ello contar con votos que en caso contrario habrían estado destinados a Trump. Curiosa coincidencia, a decir verdad: por un lado, el estado profundo ha golpeado a la Iglesia y a Benedicto XVI con la intención de elegir como papa a un representante de la iglesia profunda; por otro, la iglesia profunda ha golpeado al Estado y a Trump con miras a elegir a un representante del estado profundo. Juzgue el lector si los planes de los conjurados han logrado el fin que se habrían propuesto.

Esta colusión con la izquierda internacional es la consecuencia inevitable de un proyecto más amplio, en el que las quintas columnas de la disolución en el seno de la Iglesia colaboran con el estado profundo siguiendo un mismo guión y bajo una misma dirección: los protagonistas de este drama representan papeles variados pero escenifican una misma trama en el escenario.

ANALOGÍAS CON LA PANDEMIA Y EL FRAUDE ELECTORAL

Bien mirado, también la pandemia y los pucherazos de EE.UU. muestran inquietantes analogías con el caso McCarrick y con todo lo que pasa en la Iglesia. Los encargados de decidir si hay que quedarse en casa o hay que vacunar a toda la población se valen de medios poco confiables, precisamente porque con ellos pueden falsificar los datos con la complicidad de los grandes medios de difusión. Da igual que el virus tenga un índice de mortalidad parecido al de una gripe estacional o que el número de fallecidos se ajuste al de años anteriores; alguien ha decidido que hay una pandemia y que es necesario derribar la economía mundial para sentar las bases del Gran Reinicio. Los argumentos racionales, las evaluaciones científicas y la experiencia de los científicos serios empeñados en la cura de los pacientes no valen nada al lado del guión que se exige seguir a los actores. Y lo mismo pasa con las elecciones de EE.UU.: ante las pruebas de fraude, que va adquiriendo las características de un auténtico golpe de estado [coup d’état] tramado por unas mentes criminales, los medios informativos se obstinan en presentar a Joe Biden como el vencedor, mientras los dirigentes internacionales –la Santa Sede incluida– se apresuran a reconocer su victoria, desacreditar a sus adversarios republicanos y presentar a Trump como un prepotente solitario que está a punto de ser abandonado por los suyos y por la propia primera dama. Da igual que aparezcan en internet numerosos videos presentando las irregularidades cometidas durante el escrutinio, o que surjan centenares de testimonios de fraude; los demócratas, los medios y todo el elenco de actores repiten que Biden es el presidente electo y Trump tiene que irse. Porque en la tierra de la mentira, si la realidad no se ajusta al discurso dominante, lo que hay que corregir y censurar es la realidad. Y así, los millones de personas que se manifiestan en las calles protestando contra el confinamiento o contra los fraudes electorales no existen, simplemente porque no se los muestra en televisión y se los censura en internet, y lo que los medios denuncian como bulos hay que considerar acríticamente que en efecto lo son.

SOMETIMIENTO DE PARTE DE LA JERARQUÍA

No es de extrañar que la Conferencia Episcopal de EE.UU., puntualmente seguida por la agencia Vatican News y por una afectuosa llamada telefónica de Bergoglio a Biden, se apresura a demostrar su fidelidad al sistema: esos eclesiásticos están metidos de lleno en el asunto y tienen que seguir meticulosamente el papel que se les ha confiado. Hicieron lo mismo a nivel mundial secundando las restricciones por el Covid: cerraron iglesias, ordenaron suspender la liturgia e invitaron además a los fieles a obedecer a las autoridades civiles. El arzobispo de Washington se ha tomado la libertad de criticar la visita oficial del Presidente y su esposa al santuario de San Juan Pablo II, y junto a otros obispos y sacerdotes se ha declarado a favor del movimiento Black Lives Matter. Tanta entrega a la causa les ha valido púrpura cardenalicia hace pocos días. Y no es casual la adhesión al plan mundialista por parte de personajes comprometidos en apoyar el movimiento LGTB, empezando por Cupich, Tobin, Wuerl, McElroy y Stowe. Es significativo, por otra parte, el estruendoso silencio por parte de la Santa Sede y de los obispos de todo el mundo ante los problemas éticos que plantean las vacunas de inminente distribución, hechas con células de fetos humanos abortados. No permita Dios que la especulación sobre la pandemia de las compañías farmacéuticas vea cómo la Iglesia es igualmente objeto de generosos donativos, como ya sucedió con el acuerdo China-Vaticano.

Los vicios y la corrupción unen la iglesia profunda y el estado profundo en una cloaca de delitos y pecados repugnantes en la que los indefensos y los niños son víctima de abusos y violencia cometidos por personajes que al mismo tiempo promueven el aborto, la ideología de género y la libertad sexual para los menores, incluida la de cambiar de sexo.

Igualmente, la inmigración clandestina –promovida para desestabilizar las naciones y anular su identidad– encuentra acuerdo entre la izquierda y la Iglesia de Bergoglio, a pesar de su estrecha relación con el tráfico de menores, el aumento de la criminalidad y la destrucción del tejido social. Es más, se promueve precisamente por ese motivo, del mismo modo que se promueve el enfrentamiento político de cara a las elecciones en EE.UU., la crisis económica debida a la gestión criminal de la pandemia y posiblemente hasta la guerra religiosa con los atentados de matriz islámica y la profanación de iglesias por toda Europa.

NECESIDAD DE UNA VISIÓN DE CONJUNTO

Causa también gran desconcierto que en este panorama perfectamente coherente haya muchos prelados –por no decir la totalidad– que se limiten a analizar los sucesos que tienen que ver con la Iglesia como si sólo tuvieran que ver con ella y no guardaran la menor relación con los acontecimientos sociales y políticos que tienen lugar en todo el mundo. Hay obispos que tímidamente toman posición ante las palabras de Bergoglio que piden la legalización de las parejas de hecho, o ante la incongruencia y las falsedades que se perciben en el informe McCarrick. Pero ninguno de ellos, ni siquiera animado por buenas intenciones, se atreve a denunciar la evidencia, es decir, la existencia de un pacto de iniquidad [pactum sceleris] entre la parte desviada de la jerarquía –la propia iglesia profunda– y la parte desviada del estado, el mundo de la alta finanza y la información. Y sin embargo es tan obvia que debería ser objeto de análisis por muchos intelectuales, en su mayoría seglares.

PÉRDIDA DE CREDIBILIDAD

Es preciso denunciarlo pregonándolo a los cuatro vientos: el informe de la Secretaría de Estado es una vergonzosa y torpe tentativa de dar una semblanza de credibilidad a una pandilla de pervertidos y corruptos al servicio del Nuevo Orden Mundial. Resulta surrealista que esta operación de descarado engaño no la haya realizado el imputado, sino quienes lo debían juzgar, y paradójicamente, junto con él deberían juzgarse también a sí mismos, a sus colegas, sus amigos y todos los que les han garantizado impunidad y los han promovido en su trayectoria.

La credibilidad que merecen los redactores del informe se puede ver en la débil condena de un prelado orgánico al sistema, al que Bergoglio mismo envió como interlocutor de la Santa Sede con la dictadura comunista china y al mismo tiempo desempeñaba cargos oficiales para el Departamento de Estado estadounidense y tenía trato frecuente con los Clinton, Obama, Biden y los demócratas. Esa credibilidad se puede confirmar por el hecho de que a un corrupto homosexual, abusador de menores y corruptor de sacerdotes y seminaristas se han limitado a despojarlo de su dignidad cardenalicia y del estado clerical sin aplicarle la menor pena de arresto ni excomulgarlo por los delitos con que se ha manchado, incluida la solicitatio ad turpia en la confesión, que es uno de los delitos más odiosos que puede cometer un sacerdote. En este proceso tan sumario como lleno de omisiones brilla por su ausencia la dimensión espiritual de la culpa: no se ha excomulgado al culpable, cuando la excomunión es una sanción eminentemente medicinal en orden a la salvación eterna, y tampoco se lo ha exhortado a la penitencia, la enmienda pública y la reparación.

UNA COMISIÓN INDEPENDIENTE

Cuando después de la Segunda Guerra Mundial se celebraron los juicios de Nuremberg contra los criminales nazis, el tribunal estaba presidido por un magistrado ruso encargado de juzgar la invasión de Polonia que, como sabemos, Alemania se repartió con Rusia. No veo mucha diferencia con lo que estamos viendo ahora con la tentativa de achacar las responsabilidades del caso McCarrick a Juan Pablo II, a Benedicto XVI y al que suscribe. El único que queda libre de sospecha en el relato de la Secretaría de Estado, así como de acusaciones siquiera indirectas y de la menor sombra de encubrimiento, es el Argentino.

Sería conveniente constituir una comisión independiente, como esperaba el episcopado estadounidense en noviembre de 2018 pero fue firmemente impedido por la Congregación de los Obispos por orden de Begoglio, que investigase este caso libre de influencias externas y sin ocultar pruebas decisivas. Con todo, dudo que se hiciera caso de unas improbables esperanzas de la Conferencia Episcopal de EE.UU., dado que entre los purpurados del próximo consistorio está el arzobispo de Washington, ejecutor de las órdenes de Santa Marta, junto a los fidelísimos siervos Cupich y Tobin.

Si realmente se arrojara luz sobre todo el asunto, se derrumbaría el castillo de naipes levantado en los últimos años, y se revelaría así la complicidad de altísimos miembros de la Jerarquía, así como la relación con el Partido Demócrata y con la izquierda internacional. Se confirmaría, en suma, lo que muchos no se atreven todavía a admitir: cuál es la labor desempeñada por la iglesia profunda desde la elección de Juan XXIII, sentando las bases teológicas y el clima eclesial que permitiría subordinar la Iglesia al Nuevo Orden Mundial y sustituir al Papa por el falso profeta del Anticristo. Si no ha sucedido aún del todo, no podemos sino dar gracias a la Providencia.

HONRADEZ INTELECTUAL

Supongo que los moderados –tan callados hoy con relación al Covid 19 como para denunciar los fraudes electorales o la farsa del informe McCarrick– se horrorizarán al ver que se pone en tela de juicio el Concilio Vaticano II. También se horrorizan los demócratas cuando se critican las leyes por las que Estados Unidos ha contrariado la voluntad de los votantes. Se horrorizan igualmente los sedicentes expertos cuando se rebaten sus afirmaciones que contrastan con la verdad científica y la evidencia epidemiológica. Se horrorizan los partidarios de la acogida a los inmigrantes ilegales cuando se les hacen ver las estadísticas de homicidios, violaciones, actos violentos y robos cometidos por inmigrantes irregulares. Y se horrorizan los partidarios del lobby gay cuando se pone de manifiesto que los delitos penales de abuso cometidos por sacerdotes son obra de un elevado porcentaje de homosexuales. Ante este rasgado general de vestiduras, me gustaría recordar que bastaría un poco de honradez intelectual y un poco de juicio crítico para reconocer la evidencia por dolorosa que sea.

RELACIÓN ENTRE HEREJÍA Y SODOMÍA

Esta relación intrínseca entre desviación doctrinal y desviación moral se ha hecho evidente con motivo del enfrentamiento con los encubridores del caso McCarrick; los implicados son casi siempre los mismos, tienen los mismos vicios contra la Fe y la moral. Se defienden, se encubren y se promueven unos a otros porque forman parte de un verdadero lobby, o sea, un grupo de poder capaz de influir para su propia ventaja en la acción de los legisladores y en las decisiones del Gobierno y de los máximos órganos de administración.

En el terreno eclesiástico, el lobby se ocupa de eliminar la condena moral de la sodomía, haciéndolo ante todo en su propio provecho, ya que está compuesto en su mayoría de sodomitas. Se adapta al proyecto político de legalizar las aspiraciones de los movimientos LGTB promovidos por políticos no menos viciosos. Es también evidente el papel que ha desempeñado en las últimas décadas la Iglesia Católica –mejor dicho, su parte desviada moral y doctrinalmente– abriendo la ventana de Overton con la homosexualidad, de manera que el pecado contra natura que siempre condenó dejara de ser reconocido en los cada vez más frecuentes escándalos. Si hace cuarenta años causaba horror la noticia de los abusos cometidos por un sacerdote contra un muchacho, desde hace unos años la prensa informa de la irrupción de la policía vaticana en el apartamento del secretario del cardenal Coccopalmerio en el Palacio del Santo Oficio, donde se celebraba una orgía de sacerdotes con drogas y prostitutas.

De ahí sólo habrá un paso a la legalización de la pedofilia que desean algunos políticos. El terreno se ha abonado con la teorización de presuntos derechos sexuales de los menores, la imposición de la educación sexual en la escuela primaria por recomendación de la ONU y los intentos de legislar en los parlamentos para reducir la edad de consentimiento, que van todos en una misma dirección. Algún ingenuo –suponiendo que todavía se pueda hablar de ingenuidad– dirá que la Iglesia jamás podrá estar a favor de la corrupción de menores porque ello contradiría el perenne Magisterio católico; pero me limitaré a recordar lo que hace apenas unos años se decía de los supuestos matrimonios homosexuales, la ordenación de mujeres, el celibato eclesiástico y la abolición de la pena de muerte y todo lo que hoy se dice impunemente ante el aplauso del mundo.

LA TRAMA McCARRICK

Lo que señala el informe no es tanto su contenido como lo que calla y oculta tras una montaña de documentos y testimonios, por espeluznantes que sean. Muchos periodistas, y muchísimos eclesiásticos, tenían conocimiento de la escandalosa vida del hombre del capelo rojo, y aun así lo consideraban, maquiavélicamente, útil para los intereses del Partido Demócrata, expresión del estado profundo y del progresismo católico de la iglesia profunda. En el Washingtonian se pudo leer en 2004: «Con un católico polémico en la carrera por la presidencia (John Kerry), el cardenal está considerado por muchos el hombre del Vaticano en Washington, y podría cumplir un papel importante en la selección del próximo papa» (ver aquí). Papel orgullosamente reivindicado en discurso pronunciado el 11 de octubre de 2013 en la Universidad Vilanova y que hoy, con el cardenal Farrell ascendido a camarlengo de la Santa Romana Iglesia por nombramiento de Bergoglio podría concretarse una vez más. Teniendo en cuenta las relaciones de fidelidad que se consolidan entre los miembros de la “mafia rosa”, es razonable pensar que McCarrick esté todavía en situación de poder intervenir en la elección del Pontífice no sólo mediante la red de amigos y cómplices, algunos de ellos cardenales electores, sino también de participar activamente en el cónclave y en su preparación.

No debemos extrañarnos de que después de constatar el fraude en la elección del presidente de los EE.UU. alguno tratara de manipular también la elección del Sumo Pontífice. No olvidemos que, como ya han señalado varias fuentes, en la cuarta votación del segundo día del último cónclave apareciera una irregularidad en el cómputo de los votos, que se solucionara con una nueva votación, anulando lo previsto en la constitución apostólica Universi Dominici gregis promulgada por Juan Pablo II en 1996.

Es significativo, sin embargo, que si por un lado McCarrick ha sido relevado de sus funciones y reside en un lugar desconocido (donde puede proseguir sin problemas sus funciones paradiplomáticas por cuenta del estado profundo y la iglesia profunda bajo las anónimas vestiduras de laico), por otro todos los que gracias a McCarrick han hecho carrera en la Iglesia siguen en su puesto y hasta han sido ascendidos. Todos estos personajes a los que ha promovido en razón de un modo de vida común y unas mismas intenciones. Todos son chantajeables y chantajistas gracias a los secretos que han llegado a conocer desde su posición. Algunos podrían tal vez ser obligados a obedecer al Sr. McCarrick si él los pone entre la espada y la pared o puede corromperlos con las ingentes cantidades de dinero que tiene a su disposición, aunque ya no sea príncipe de la Iglesia.

La trama urdida por este cardenal está como vemos en condiciones de interferir y actuar en la vida de la Iglesia y de la sociedad, con la ventaja de haber cargado sobre un conveniente chivo expiatorio todas las culpas de la mafia rosa y de que está pareja ajena a las acusaciones de abuso. Pero basta con traspasar la cancela de la Puerta Angélica para toparse con personajes impresentables, algunos de los cuales han sido llamados al Vaticano para sustraerlos a las investigaciones que pendían sobre ellos en el extranjero. Otros son, además, asiduos a la Casa Santa Marta, o cumplen funciones directivas, consolidando la trama de connivencias y complicidades bajo la mirada consentidora del Príncipe. Por otro lado, el hincapié en la labor moralizadora de Bergoglio se estrella contra la cruda realidad de que nada ha cambiado tras la Muralla Leonina en vista de la protección de que gozan entre otros Peña Parra y Zanchetta.

NO SE HA CONDENADO LA SODOMÍA

Algunos comentaristas han señalado con razón un dato desgarrador: que los delitos por los que se ha juzgado a McCarrick sólo tienen que ver con los abusos de menores, mientras que las relaciones contra natura cometidas con adultos con mutuo consentimiento se aceptan y toleran como si tal cosa, como si tan deplorables actos inmorales y sacrílegos de sodomía realizados por sacerdotes no merecieran condena, sino sólo la imprudencia de no haber sabido mantenerlo en el secreto de las cuatro paredes domésticas. A su debido tiempo también habrá que pedir cuentas a los responsables. Sobre todo teniendo en cuenta la cada vez más patente voluntad de Bergoglio de aplicar un enfoque pastoral laxista, según el método experimentado con Amoris laetitia, derogando la condena moral de la sodomía.

LOS CULPABLES Y LAS VÍCTIMAS DE LOS ESCÁNDALOS

La paradoja que surge de los escándalos del clero es que lo que menos preocupa al círculo mágico de Bergoglio es hacer justicia a las víctimas, no sólo compensándolas (cosa que tampoco hacen los culpables; lo han hecho las diócesis con el dinero de los fieles) sino también castigando de modo ejemplar a los culpables. Y no sólo habría que castigar los delitos reconocidos en el código penal por las leyes de los estados, sino también los delitos morales a causa de los cuales personas mayores de edad han sido inducidas por ministros sagrados a cometer pecados graves. ¿Quién curará las heridas del alma, quién lavará las manchas de impureza de tantos jóvenes, entre los que hay seminaristas y sacerdotes? Parece por el contrario sólo se consideran verdaderas víctimas los que han sido sorprendidos y expuestos a la vergüenza pública; se sienten afectados en sus intereses, en sus intrigas, en tanto que sólo se considera culpables a quienes han denunciado los escándalos, quienes han pedido justicia y verdad, empezando por sacerdotes que han sido alejados o privados de la cura de almas por haber tenido la osadía de informar a su obispo de las perversiones de uno de sus hermanos.

LA SANTA IGLESIA ES VÍCTIMA DE LOS DELITOS DE SUS MINISTROS

Hay, además, otra víctima completamente inocente de estos escándalos: la Santa Iglesia. La imagen de la Esposa de Cristo ha sido cubierta de fango, ultrajada, humillada y desacreditada porque quienes han cometido esos delitos disfrutaban de la confianza que despertaba el hábito que vestían, valiéndose de su posición de sacerdote o prelado para atrapar y corromper almas. De ese descrédito de la Iglesia son también culpables cuantos en el Vaticano, en las diócesis, los conventos, las escuelas católicas y las diversas organizaciones religiosas –pensemos en los Boy Scouts– no han extirpado de raíz esa plaga y la han ocultado y negado. Es ya evidente que esta invasión de homosexuales y pervertidos ha sido programada y prevista; no se trata de un hecho fortuito debido a una falta de control, sino de un plan concreto de infiltración sistemática de la Iglesia para demolerla desde dentro. De ella tendrán que responder al Señor aquellos a los cuales había confiado el gobierno de su Esposa.

Con todo, nuestros adversarios olvidan que la Iglesia no es una agrupación de personas sin rostro que obedecen ciegamente a mercenarios, sino un Cuerpo vivo con una Cabeza divina, Nuestro Señor Jesucristo. Pensar que se pueda matar a la Esposa de Cristo sin que intervenga el Esposo es una locura que sólo Satanás puede creer posible. De hecho, él mismo se dará cuenta al crucificarla y cubrirla de esputos y latigazos así como crucificó al Salvador hace dos mil años, está sellando su derrota definitiva. O mors, ero mors tua; morsus tuus ero, inferne.

+Carlo Maria Viganò, arzobispo
21 de noviembre de 2020.
Presentación de la Santísima Vírgen María

Monday, November 23, 2020

Francisco dice por primera vez que los Uigures son perseguidos


Lo ha dicho en el libro al cual nos referimos anteriormente en esta misma fecha y pronto a publicarse. Bueno, en realidad es mucho más que perseguidos, pero peor es nada, y ya que se renovó el acuerdo Vaticano-China a lo mejor hay una cierta libertad para decirlo, aunque tratándose del gobierno chino no sabe uno qué tipo de represalia pueda haber. Tampoco se sabe en qué fecha fue que lo dijo, porque cabría la posibilidad que hayan sido dichas en forma reactiva, i.e., en el marco de una entrevista que sabía iba a ser publicada, después de que el Secretario de Estado de EEUU le reclamara decir algo al respecto, eso fue a mediados de Septiembre de 2020. Ahora, como el ministerio de exteriores chino casi todos los días hace una rueda de prensa, a ver si algún periodista intenta —y lo dejan— preguntar qué opina es gobierno de que Francisco diga que los Uigures son perseguidos.

Esta es una información de Infobae, Nov-23-2020.

El papa menciona por primera vez la persecución de los uigures

23 de Noviembre de 2020


El papa Francisco, que desplegó grandes esfuerzos diplomáticos para renovar en octubre un acuerdo con China, mencionó por primera vez la persecución de la minoría musulmana de los uiugures.

"Pienso mucho en los pueblos perseguidos: los rohinyás, los pobres uiugres, los yazidíes -lo que les hizo el Dáesh fue muy cruel- o los cristianos en Egipto y Pakistán, muertos por bombas detonadas mientras rezaban en la iglesia", confiesa el soberano pontífice en un libro dado a conocer este lunes, titulado en español "Soñemos juntos. El camino a un futuro mejor".

El Vaticano nunca se ha expresado oficialmente sobre la persecución de los uigures, incluso si dos cardenales asiáticos lo hicieron el verano pasado.

El 22 de octubre, el Vaticano y China renovaron por dos años un delicado acuerdo sobre el nombramiento de los obispos. Con anterioridad, Estados Unidos había exhortado al papa a denunciar todas las persecuciones religiosas en China, tanto contra los católicos como contra la minoría uigur.

Los uigures constituyen el principal grupo étnico de Xinjiang (noroeste de China). Según organizaciones de defensa de derechos humanos, más de un millón de personas fueron internadas en "campos" en esta región. China afirma por su parte que se trata de "centros de formación profesional".

En su libro (que se publica el 2 de diciembre), el papa habla más detenidamente del pueblo rohinyá, una minoría musulmana perseguida en Birmania y de la que numerosos miembros se refugiaron en el vecino Bangladés.

"Siento un cariño particular por los rohinyás. En este momento es el grupo humano más perseguido de la Tierra", dice el papa argentino. "Hay miles de ellos en campos de refugiados en Bangladesh, donde el Covid-19 hace estragos", añade, hablando de "una injusticia que clama al cielo".


Entradas Relacionadas: China critica a Francisco por comentario sobre minoría uigur. Secretario de Estado de EEUU agradece a Francisco por pronunciarse sobre persecusión del pueblo Uigur en China.