Monday, August 31, 2020

Puras imaginaciones nuestras...

...Si es que nadie está buscando rehabilitar a Teilhard, como sugerimos anteriormente, ¡nadie!

Bueno, lo de este canal católico francés es una infortunada coincidencia, pero no más.

En esta vigilia del día de oración por la Creación, redescubra el pensamiento sutil y profundo de Pierre Teilhard de Chardin. Este jesuita, investigador, paleontólogo, teólogo y filósofo francés se centró en lo esencial ...


“El video del Papa” de Septiembre de 2020



Esta vez se adelantaron, lanzaron el video de Septiembre el último día de Agosto. La intención es: “Respeto de los recursos del planeta. Recemos para que los recursos del planeta no sean saqueados, sino que se compartan de manera justa y respetuosa”.

Sunday, August 30, 2020

Nuevas pistas de la respuesta de Pío XII ante el Holocausto


El artículo originalmente publicado en inglés en The New York Times tiene una versión impresa con el titular “Nuevas Razones para Dudar que el Papa durante los 40 Buscó Salvar a los Judíos” (“New Reasons to Doubt Thst Pope During ’40s Sought to Save Jews”), otra en internet con el titular “Archivos sin sellar dan nuevas pistas sobre la respuesta del Papa Pío XII al Holocausto” (“Unsealed Archives Give Fresh Clues to Pope Pius XII’s Response to the Holocaust”) y, la que reproduciremos seguidamente, que es una versión en español que publica hoy, Ago-30-2020, el periódico El País de Montevideo, con el titular “Nuevas pistas de la respuesta de Pío XII ante el Holocausto”. Reiteramos que son versiones, en especial respecto a la última, la cual no es una traducción exacta al español de ninguno de los dos artículos en inglés.

Nos sirve perfectamente este artículo para dar un ejemplo concreto del histórico anticatolicismo de este periódico en contraste con la posición pro-Francisco que viene mostrando. En el caso concreto, la nota se acomoda muy bien a la leyenda negra que le crearon a Pío XII sobre su presunto silencio complaciente/complice durante el Holocausto. Y decimos ‘se acomoda’ porque se basa en unos supuestos hallazgos de un investigador (uno de tantos) que ha echado mano de los archivos sobre el Papa Pío XII que abrió el Vaticano. Evidentemente, cada quién va a buscar en los archivos según sus prejuicios, y si se quiere apoyar esa leyenda negra, pues cualquier cosa se encontrará que se acomode.

Nuevas pistas de la respuesta de Pío XII ante el Holocausto

El papa Francisco ordenó la apertura de los archivos de Pío XII en 2019: revelaciones surgen de documentos del Vaticano, pero sigue la polémica.

THE NEW YORK TIMES
ROMA
Domingo, 30 Agosto 2020


Cuando el Vaticano abrió sus archivos del pontificado de Pío XII, durante la Segunda Guerra Mundial, el historiador de la Universidad Brown, David Kertzer, estuvo entre los primeros en la fila. Al igual que otros académicos, Kertzer estaba ansioso por analizar los documentos de un Papa -está bajo consideración hace tiempo para ser declarado santo- cuya respuesta al nazismo y al Holocausto han sido centro de fieros debates.

Algunos han situado a Pío XII como el pontífice que permaneció vergonzosamente en silencio mientras los nazis masacraban a los judíos. Otros sostienen que Pío XII trabajó fuera de la escena pública para alentar a la Iglesia Católica a salvar a miles de judíos y otras víctimas de la persecución.

Ahora comienzan a salir nuevos documentos de los archivos que ofrecen una mirada inicial de lo que puede surgir de decenas de miles de hojas que los académicos clamaban poder estudiar desde hace décadas. El pontificado de Pío XII se extendió entre 1939 y 1958.

En un artículo publicado el jueves pasado en The Atlantic, Kertzer reveló documentos desconocidos que incluyen un memorándum que recomendaba a Pío XII que no hiciera una protesta formal cuando la Gestapo detuvo a 1.000 judíos en Roma, el 16 de octubre de 1943, para deportarlos a Auschwitz.

Caso.

Kertzer también encontró una serie de documentos que revelan que jerarcas del Vaticano dieron instrucciones a sacerdotes en Francia para resistir la entrega de dos chicos judíos que estaban bajo el cuidado de católicos y fueron bautizados cuando mataron a sus padres en Auschwitz, pese a fallos de la Justicia de Francia que ordenaron la entrega de los menores a su tía.

El desafío de la Iglesia ante los esfuerzos de la tía por tener a los dos chicos -Robert y Gérald Finaly- ocupó títulos de los diarios a nivel internacional, incluyendo la tapa de The New York Times. Los documentos muestran que Pío XII estuvo informado, aun cuando religiosas y monjes franceses fueron detenidos bajo acusación de secuestro de los chicos.

Los nuevos documentos citados por Kertzer indican que la familia finalmente prevaleció, y los hermanos fueron llevados a Israel, donde todavía residen. Kertzer sugiere que el horror del Holocausto no tuvo efecto para suavizar la posición del Vaticano.

Funcionarios del Vaticano puestos en conocimiento del artículo de Kertzer, no respondieron a múltiples pedidos para que comentaran el mismo.

Por otra parte, Kertzer dijo que una nota y un memorándum de 1943 -los dos fueron traducidos y publicados en el artículo de The Atlantic- no están incluidos en el volumen del Vaticano que aborda hechos de 1943. La omisión dio lugar a “sospechas de que los cuatro académicos jesuitas pudieron tener reparos de publicar detalles que podían dar una imagen desfavorable al Papa y al Vaticano”, dijo Kertzer en una entrevista vía Skype desde su casa en Maine (Estados Unidos). “Francamente, eso lo confirma”.

Pero, otras personas que estudian la historia de la Iglesia estiman que al apresuramiento por encontrar joyas ocultas en los archivos puede resultar en una comprensión selectiva de los hechos.

Obligación.

Matteo Luigi Napolitano, profesor de historia de la Universidad de Molise, quien ha escrito varios libros favorables sobre Pío XII, sostiene que los académicos tienen la obligación de estudiar los archivos en profundidad. “No se puede publicar una primicia tras otra solo porque se estuvo en la biblioteca durante unos pocos días”, indicó Napolitano, quien es miembro del Comité Pontificio de Ciencias Históricas. “No es la manera de trabajar. No es un método histórico”.

Kertzer trabajó pocos días en los archivos debido a que el COVID-19 obligó al Vaticano a cerrar sus puertas, aunque continuó la investigación con el historiador de la Iglesia, Roberto Benedetti. Los documentos incluyen páginas que Kertzer describe como “cargadas de lenguaje antisemita”.

Cuando el papa Francisco ordenó la apertura de los archivos de Pío XII, en 2019, dijo: “La Iglesia no teme a la historia”. Asimismo, señaló que el pontificado de Pío XII incluyó “momentos de serias dificultades, de decisiones atormentadas y de prudencia humana y cristiana”.

Recomendación para protestar en privado ante el embajador alemán

En un documento sobre las detenciones de judíos en Roma, en 1943, el reverendo Pietro Tacchi Venturi, un estrecho asesor, propuso a Pío XII que dijera que los alemanes no tenían necesidad de usar la violencia contra los judíos en Italia porque las leyes raciales de Musolini eran “suficientes para contener a la minúscula minoría judía dentro de los límites apropiados”. Asimismo, Tacchi Venturi escribió: “No se entiende ni el motivo ni la necesidad de volver sobre un tema del que el gobierno de Mussolini considera que ya se ocupó”.

La propuesta de Tacchi Venturi fue rechazada en un memorándum escrito por el sacerdote Angelo Dell’Acqua, que buscó persuadir a Pío XII que no presentara una protesta formal por la acción nazi y en cambio hablara en privado sobre el tema con el embajador de Alemania para “recomendarle que no agravara aún más la situación de los judíos que ya de por sí resulta grave”.

Digitalizan archivos y el acceso tiene lentitud

El historiador romano Roberto Benedetti, explicó que si bien los archivos fueron abiertos en marzo, los académicos no tienen acceso total a cada documento porque algunas partes de los archivos todavía están en proceso de inventario y de digitalización. Mientras el archivo de la Secretaría de Estado se encuentra online, lo que da a los académicos amplio acceso, en el archivo apostólico los investigadores están limitados a ver tres documentos por la mañana y dos por la tarde. “La documentación es inmensa, por lo que imagino habrá muchas publicaciones sosteniendo posiciones diferentes”, dijo Benedetti.

Saturday, August 29, 2020

Una encíclica para rehabilitar a Teilhard

[Esta entrada contiene una encuesta incrustada. Si desea participar, por favor visítela directamente]



Como ya saben Ustedes, en cocción está la tercera encíclica de Francisco (ver aquí y aquí), la cual presuntamente se llamaría “todos somos hermanos” y, también presuntamente, verá la luz el día de San Francisco de Asís, Octubre 4.

Desde la anterior encíclica de Francisco han pasado poco más de cinco años, nos referimos a Laudato Sí’, la encíclica ecologista, en cuyo parágrafo 83 se lee:

El fin de la marcha del universo está en la plenitud de Dios, que ya ha sido alcanzada por Cristo resucitado, eje de la maduración universal.

Para inmediatamente remitir a la nota de pie de página número 53, la cual inicia así:

En esta perspectiva se sitúa la aportación del P. Teilhard de Chardin.

¿Cuál aportación en específico?, no dice, lo cual daría a pensar que se refiere a toda la obra de Teilhard.

Muy bien aprovecharon esa hendija (la de la cita de Teilhard en la encíclica de Francisco) los participantes en la plenaria del Consejo Pontificio para la Cultura en 2017, como detalló en un artículo (inglés, español) para la revista de los jesuitas en EEUU, America, el periodista amigo de Francisco Gerard O’Connell, para solicitarle en una carta a Francisco que:

“considere la posibilidad de renunciar al Monitum que desde 1962 ha sido impuesto por la Congregación para la Doctrina de la Fe (anteriormente el Santo Oficio) sobre los escritos del Padre. Pierre Teilhard de Chardin S.J.”

Agregando:

“este acto no solo reconocerá el genuino esfuerzo del piadoso jesuita por reconciliar la visión científica del universo con la escatología cristiana, sino que representará un estímulo formidable para todos los filósofos, teólogos y científicos de buena voluntad para cooperar hacia un modelo antropológico cristiano que, siguiendo las líneas de la encíclica 'Laudato Si', 'encaja naturalmente en la maravillosa urdimbre y trama del cosmos'".

Luego vino el sínodo para la Amazonía el cual, no necesitaría decirse, refleja bien la idea del panteísmo ecológico y evolucionista delineado por Teilhard.

Todavía ello no basta para llegar al objetivo de la rehabilitación de Teilhard, y para dicho objetivo sería un desperdicio no aprovechar una encíclica para dar un nuevo paso. Por lo que es de inferirse que en ella venga incluida, como ocurrió con la anterior, una mención suya. A lo mejor ya no relegada a una nota de pie de página, sino directamente en el cuerpo de la misma.



Posteriormente, y contando ya con estos insumos, el Grand Finale, el levantamiento expreso del Monitum de 1962 sobre P. Pierre Teilhard de Chardin.

De allí el titular de la presente entrada, porque primero hay que aprovechar la encíclica para incluirlo en ella y después convertir el jesuítico sueño en realidad: Rehabilitar a Teilhard de Chardin.

Y, como dicen los informerciales, aún hay más, porque esa sería simplemente la instalación de la piedra fundacional para dar carta de ciudadanía a una nueva religión, el teilhardismo.



Friday, August 28, 2020

Suecia: Cuando el sacerdote es mujer


Recientemente tuvimos una entrada dedicada a ello, en la Iglesia Luterana de Suecia hay más sacerdotisas que sacerdotes. Ahora, la agencia AFP, Ago-28-2020, ha hecho un reporte sobre ello, con el consiguiente alcance global.

¿Y eso qué tiene que ver con la Iglesia? Lo dijimos en su momento, para allá vamos nosotros también, máxime cuando en el tal ‘camino sinodal’ alemán uno de los objetivos es introducir las sacerdotisas.

Con una túnica blanca, Sandra Signarsdotter recorre la nave de la iglesia Gustaf Vasa en Estocolmo para saludar a los feligreses, un ritual que cumple desde su ordenación y una escena conocida para los fieles de la Iglesia de Suecia, donde ya hay más sacerdotisas que sacerdotes.

En el país nórdico, a menudo presentado como mensajero de la paridad y donde los ministros del culto de la Iglesia de Suecia tienen el título de sacerdote, las estadísticas son claras: desde julio, el 50,1% de los sacerdotes son mujeres, frente a un 49,9% de hombres.

Es "probablemente" la primera Iglesia en el mundo que actualmente cuenta con más sacerdotisas que sacerdotes, estima el Consejo Ecuménico de las Iglesias.

En la Iglesia luterana de Suecia, que cuenta con 5,8 millones de miembros en un país de 10,3 millones de habitantes, las mujeres "están aquí para quedarse", asegura Sandra, ordenada sacerdotisa hace seis años. Desde 2014, es además una mujer la que está a su frente, Antje Jackelén.

En Gustaf Vasa, ante una escasa audiencia, "este domingo, el servicio será oficiado por tres mujeres", señala Signarsdotter, de 37 años.

Fue en esta imponente iglesia blanca en el centro de la capital sueca donde una mujer, Anna Howard Shaw, una pastora metodista sufragista estadounidense, predicó por primera vez en Suecia.

Fue en 1911, con ocasión del congreso internacional de mujeres, y mucho antes de que fuesen autorizadas a convertirse en sacerdotisas en la Iglesia luterana sueca, un derecho obtenido en 1958.

"Los hombres no le permitieron subir ahí", cuenta Sandra, señalando con el dedo el púlpito de mármol sobre ella. "Solo se le permitió estar abajo", abunda, situándose en medio del altar.

Un lugar con gran simbología, donde este domingo el sermón lo pronuncia Julia Svensson, una estudiante en teología de 23 años, cuya mentora es Sandra. La joven, algo tensa, subirá al púlpito.

La feminización de la profesión se ve desde la universidad. Las mujeres son cada vez más numerosas en los cuatro años y medio de estudios que se requieren antes de ser ordenadas.

Los protestantes consideran que el sacerdote es un experto, un teólogo, que ejerce un ministerio y no un sacerdocio, al contrario de la visión de la Iglesia católica, que se opone a la ordenación de mujeres.

"El rol del sacerdote hoy ya no es lo que era antes, reviste otras exigencias sobre [...] la creatividad, la capacidad para gestionar numerosas situaciones diferentes", explica Sandra.

- "Aún queda mucho camino" -

Consecuencia inesperada de esta feminización: las ventas de la estilista Maria Sjödin, apreciada por las mujeres sacerdotisas, nunca han sido tan buenas.

En su taller de la periferia sur de Estocolmo, la diseñadora recibe a una sacerdotisa, una clienta fiel.

Maria Sjödin comenzó por casualidad en el negocio de ropa para sacerdotes y pastores. Un día, su hija le presentó a su nueva amiga, cuya madre es sacerdotisa.

"Me preguntó si podía confeccionarle una camisa de sacerdote, pues no le gustaba la [...] de hombre que debía llevar", recuerda. Esta pieza es aún hoy una de las más solicitadas.

En la Iglesia, la paridad no es salarial y las sacerdotisas ganan de media 2.200 coronas (213 euros; 252 dólares) menos al mes que sus pares masculinos, según el diario especializado Kyrkans Tidning.

Igualmente son escasas las mujeres que llegan a puestos clave: de las 13 diócesis solo cuatro están dirigidas por mujeres.

"Aún no hemos logrado la igualdad", lamenta Sandra. "Aún queda mucho camino", asegura.

A su lado, Julia insiste: "Para mí, no hay Iglesia sin representatividad". Si ha elegido ensayar con Sandra, es porque se reconoce en su "voluntad de cambiar las cosas".

Tras un momento de silencio, Sandra rompe el hielo: "Un día, un compañero me dijo 'que trasero tan bonito tienes'". "Incluso como sacerdotisa, sigo siendo vista como un cuerpo", deplora.

Pero aún alberga la esperanza de que la institución se libere "de las estructuras patriarcales de la sociedad", un objetivo que persigue a diario.

“Todos somos hermanos”, nombre tentativo de nueva encíclica. Francisco muy comprometido para su publicación antes de la fiesta de San Francisco

Como es apenas lógico, después de conocerse la existencia de una nueva encíclica, sobre la fraternidad humana, nuevos detalles se vienen conociendo a cuentagotas.

En primera medida dice la agencia argentina Télam, Ago-28-2020 (énfasis añadido).

El papa Francisco publicará a principios de octubre su tercera encíclica como pontífice, en la que se centrará en el mundo pospandemia con un eje central en la "fraternidad humana", el diálogo interreligioso y posibles caminos frente a una crisis social "agravada y expuesta" por el coronavirus, informaron fuentes del Vaticano.

El nuevo documento papal, cuyo título tentativo es "Todos somos hermanos", estará basado en las reflexiones sobre el coronavirus que Jorge Bergoglio inició durante el confinamiento a inicios de marzo y continuó luego desde inicios de este mes, dijeron aTélam fuentes vaticanas.

Según las fuentes, el disparador de la nueva encíclica es el diagnóstico del Papa de que la pandemia evidenció una crisis de civilización, además de política, social y económica, por lo que es necesario actualizar la Doctrina Social de la Iglesia y promover reacciones concretas de colaboración entre toda la humanidad, especialmente entre las religiones.

Por eso, el texto profundizará las líneas que Francisco ya estableció en el Documento sobre la "Fraternidad humana por la paz y la convivencia", que firmó el 4 de febrero de 2019 en Abu Dhabi con el gran imán de Al-Azhar, la mayor autoridad de la rama sunnita de la religión islámica.

Hoy, en una línea que será profundizada en la nueva encíclica, el Papa consideró que hay una "enfermedad social" que la pandemia ha "expuesto y agravado" y que ha generado, entre otras consecuencias, el agrandamiento de la "brecha entre clases".

Según pudo saber Télam, la oficina de prensa de la Santa Sede prepara la presentación del documento, en lo que será la próxima conferencia de prensa, para alrededor del 4 de octubre, día de San Francisco.

[...]

El blog paravaticano y bergogliano Il Sismografo, agrega que:

El Santo Padre se ocupa personalmente en esta fase final de redacción, traducción e impresión de la Encíclica.

El pasado lunes, antes del mediodía, el Papa Francisco, acompañado por Alessandro Gisotti, uno de los tres editorialistas de Radio Vaticano (Vatican News), realizó una visita de trabajo a la sede de la Imprenta Vaticana (LEV) para encontrarse con el director el p. Giulio Cesareo y hacer balance de la preparación de lo que hay que prever y organizar para imprimir el texto en numerosos idiomas.

Thursday, August 27, 2020

Proximamente, encíclica sobre la fraternidad humana


Traducción de Secretum Meum Mihi del aparte principal de una información de Il Cattolico.it, Ago-27-2020.

“Dentro de muy poco el Papa mismo emanará una encíclica sobre el tema de la fraternidad humana”, dijo Monseñor Domenico Pompili, obispo de Rieti, el miércoles 26 de agosto durante la firma de la “Carta de intenciones” con la que se instituye el Comité para el VIII Centenario de la Regla Franciscana y del Belén de Greccio (1223-2023).

Ciertamente, tal documento pontificio retomará el documento sobre la fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia común firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dhabi por el Papa Francisco y Ahmad Al-Tayyeb, el gran imán de Al-Azhar. Una vez publicada, será la tercera encíclica del Papa Francisco después de la “Lumen fidei” de 2013 y “Laudato si‘” de 2015.

[...]

Las palabras textuales (en italiano) de Mons. Pompili sobre la encíclica, en el video a partir de 11:06.



Entradas Relacionadas: “Todos somos hermanos”, nombre tentativo de nueva encíclica. Francisco muy comprometido para su publicación antes de la fiesta de San Francisco.

Francisco por sorpresa en la tumba de Santa Mónica


Información de Vatican News en italiano, Ago-27-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Francisco en oración en la Basílica de San Agustín en Campo Marzio

En el día en el cual la Iglesia recuerda a Santa Mónica, Francisco se ha acercado a la Basílica Romana que custodia la tumba de la madre de san Agustín


Esta tarde, hace saber la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco se ha acercado en visita a la Basílica de San Agustín en Campo Marzio, en Roma. Una visita que cae en el día en el cual la Iglesia hace memoria de Santa Mónica. El Pontífice ha orado en la Capilla dedicada a la madre del obispo de Hipona. Justo en la Basílica romana está custodiada su tumba. Después de la oración el Papa ha hecho su reingreso al Vaticano

Wednesday, August 26, 2020

Sacerdote brasileño desea la muerte a los que no acuden a misa durante la pandemia



Esta es una información de Sputnik News, Ago-25-2020.

Un sacerdote de la parroquia de Sao Joao Batista, en el estado brasileño de Minas Gerais, causó polémica luego de que declarara en plena misa que desea la muerte de los fieles que no acuden a la iglesia durante la pandemia.

"Espero que no haya vacuna para estas personas o que mueran hasta que llegue", expresó el cura, llamado Antonio Firmino Lopes Lana.

El sacerdote subrayó que las personas que no están en el grupo de riesgo y que "tienen salud y tienen todo" no deben faltar a misa. "Esto significa que estas personas no tienen fe", subrayó.

Las palabras de Lopes Lana provocaron la indignación de los usuarios de Facebook. "Que Dios perdone a este cura y le envíe el Espíritu Santo para que tenga divino discernimiento"; "padre, ¿cómo puedes desear la muerte de la gente?"; "¿asistir a una misa en la que el sacerdote desea la muerte de personas durante el distanciamiento social? ¡Estoy fuera!", así fueron algunos de los comentarios en el vídeo.

En respuesta a las críticas, el cura publicó un vídeo en el que pidió disculpas por su "infeliz comentario" a todos los ofendidos.

Este es el video de la retractación del sacerdote.

Que sí, sí regresan las audiencias generales con presencia de fieles


La Prefectura de la Casa Pontificia —o al menos eso dicen—, que en la actualidad por voluntad expresa de Francisco está al mando del Regente o número dos, Mons. Leonardo Sapienza, ha infomado hoy que las audiencias generales de los Miércoles con participación de fieles van a regresar a partir del próximo Miércoles, Sep-02-2020. Eso sí, cumpliendo todas las normas sanitarias impuesta por las autoridades civiles, por lo cual las audiencias se realizarán a cielo abierto, pero no en la Plaza de San Pedro, lo que daría lugar a una asitencia masiva, sino en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico.



La Oficina de Prensa de la Santa Sede, al informar al respecto, descarga toda la responsabilidad en La Prefectura de la Casa Pontificia, limitándose a reproducir casi textualmente el mismo aviso que publica esta última.

Vatican News en español informa así:

Vaticano. Reanudan las Audiencias generales con presencia de fieles

A partir del próximo miércoles las catequesis del Papa tendrán lugar de nuevo con la participación de personas respetando las normas sanitarias. Durante septiembre serán en el Patio de San Dámaso con ingreso libre, "sin necesidad de entradas".

Ciudad del Vaticano


A través de un comunicado, la Sala de Prensa de la Santa Sede, la Prefectura de la Casa Pontificia informa que el próximo miércoles 2 de septiembre se retoman las Audiencias generales del Santo Padre con la presencia de fieles. Desde el pasado 11 de marzo, a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19, las Audiencias generales se realizaron en la Biblioteca del Palacio Apostólico, sin la presencia de personas.
Según informó la Sala de Prensa, las audiencias del mes de septiembre se realizarán en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico siguiendo las indicaciones sanitarias de las autoridades.

La Audiencia comenzará a las 9.30 horas y la participación será abierta a todos aquellos que lo deseen, sin necesidad de entradas. El ingreso se realizará desde las 7.30 por el Puerta de Bronce, en la columnata de la derecha de Plaza San Pedro.

26 agosto 2020, 13:06

Como se recordará, en Jul-29-2020, Vatican News en español informó la reanudación de las audiencias generales con la participación de fieles en el Aula Paulo VI a partir de Ago-05-2020, lo cual no ocurrió. La aclaración llegó pocos días después, pero no por el mismo medio sino por otros, las audiencias se reanudarían de la misma forma en que se venían realizando desde que comenzó la emergencia por la pandemia, es decir, desde la Biblioteca del Palacio Apostólico vaticano, cosa que ocurrió hasta el día de hoy.

Ello nos lleva a pensar que la idea, después de la pausa de Julio, sí era realizarlas con asistencia de fieles y en su lugar habitual, como lo informó en su momento Vatican News, pero tal vez alguien dio la voz de alerta y decidieron postergar, hacer los ajustes del caso, como el cambio de locación y número de asistentes, y entonces sí dar el anuncio, como acaba de suceder.

Tuesday, August 25, 2020

Obispos alemanes irán a Roma para debatir acerca de la instrucción sobre las parroquias de la Congregación para el Clero


Lo hicieron saber ayer en un comunicado de prensa. Este es un artículo de agencia Askanews, Ago-25-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispos alemanes: ok a confrontación con el Vaticano sobre las parroquias

Pero Baetzing propone un diálogo con la dirección del camino sinodal

Roma, 25 de agosto. (askanews) –
La conferencia episcopal alemana acepta la invitación del Vaticano para discutir un controvertido documento sobre parroquias, publicado por Roma este verano, y propone que el diálogo no se lleve a cabo solo con una delegación del episcopado, sino con una representación más amplia del “camino sinodal” lanzado por los obispos junto con los laicos para discutir una amplia gama de reformas de la vida católica en Alemania.

“El consejo permanente de la Conferencia Episcopal Alemana”, se lee en una nota, “se reunió en Wuerzburg con la instrucción publicada el 20 de julio por la Congregación Vaticana para el Clero ‘La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangelizadora de la Iglesia’. Después de que los exponentes de la conferencia episcopal se expresaron públicamente, ahora ha sido cuestión de centrarse y discutir las secciones individuales de la instrucción. El Consejo Permanente cree que este documento es de gran relevancia para el trabajo en las parroquias, aunque algunos temas —sobre todo en consideración de los procesos estructurales en marcha en casi todas las diócesis y arquidiócesis— requieren una confrontación con el Vaticano. La evangelización y la misión como elementos centrales de la vida parroquial están fuera de discusión desde este punto de vista”.

“El presidente de la conferencia episcopal alemana, Mons. Georg Baetzing, acoge por tanto con satisfacción la propuesta de confrontación realizada por el prefecto de la Congregación para el Clero, el cardenal Beniamino Stella. Propondrá a la congregación desarrollar un diálogo con la directiva del ‘camino sinodal’, ya que la instrucción concierne a obispos, sacerdotes, diáconos y laicos por igual. La instrucción sólo puede ser la ocasión y el comienzo de una confrontación para que de ella salga una ayuda real para diferentes situaciones en las iglesias locales. Fundamento para la orientación del trabajo pastoral son los dos documentos de la Conferencia Episcopal Alemana ‘Es hora de sembrar. Ser una iglesia misionera’ (2000) y ‘Ser una iglesia juntos. Los obispos alemanes sobre la renovación del cuidado pastoral’ (2015)”.

Publicada sin previo aviso el 20 de julio, la instrucción vaticana intentaba “centrarse en el tema de la renovación de la parroquia en un sentido misionero” y “sostener y acompañar los diversos proyectos de reforma de las comunidades parroquiales y la reestructuración diocesana” provocados por el declive de las vocaciones y de los cambios más generales en la sociedad. Se instó a la congregación vaticana a evitar tanto reducir a los laicos a meros “ejecutores” de un párroco que decide todo por sí solo tanto como una visión “democrática”. En los periódicos había un cierto eco de posibilidad, en realidad extraordinaria y ya existente, de que a los diáconos o laicos presentes en la parroquia pudiera delegarse, en ausencia del párroco, “la celebración de una liturgia de la Palabra”, “la administración del bautismo”, “la celebración del rito de exequias”, “Predicar en una iglesia o en un oratorio” o, finalmente, “previo el voto favorable de la Conferencia Episcopal y obtenida la licencia de la Santa Sede”, asistir los matrimonios. Pero el documento, que no presenta “novedades legislativas”, excluye “cualquier posibilidad de conferir” la función de párroco a quienes estén privados del Orden del presbiterado y les invita a evitar “incluso en casos de falta de sacerdotes” denominaciones “como, ‘guía de equipo, ‘equipo guía’, u otros similares, que parecen expresar un gobierno colegial de la parroquia”. La instrucción del Vaticano todavía pedía que aquellos que tienen los cargos de catequistas, monaguillos, educadores, operadores de la caridad, etc. “no deben ser designados con las expresiones ‘párroco’, ‘co-párroco’, ‘pastor’, ‘capellán’, ‘moderador’, ‘coordinador’, ‘responsable parroquial’”. En el caso que, debido a la escasez de sacerdotes, “no es posible nombrar un párroco ni un administrador parroquial”, además, “para sostener la vida cristiana y hacer proseguir la misión evangelizadora de la comunidad, el Obispo diocesano puede confiar una participación en el ejercicio del cuidado pastoral de una parroquia a un diácono, a un consagrado o un laico, o incluso a un grupo de personas (por ejemplo, un instituto religioso, una asociación)”, pero se trata de “una forma extraordinaria de encomendar el cuidado pastoral” y que “aquellos a quienes así se encomiende la participación en el ejercicio del cuidado pastoral de la comunidad, serán coordinados y guiados por un presbítero”

Una larga serie de aclaraciones recibidas con frialdad por la gran mayoría de los obispos alemanes. “Es increíble que llegue un documento de Roma sin que nunca se haya discutido con nosotros”, comentó el cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y ex presidente de la conferencia episcopal. La instrucción ha aumentado la “desconfianza” entre la Santa Sede y las Iglesias locales, dijo Marx: “¡Como si en Alemania nunca hubiéramos explorado el tema de las parroquias misioneras!”. Desde Roma, el cardenal Walter Kasper medió: “Las críticas pasan por alto cuál es el principal objetivo de la instrucción, es decir, la conversión pastoral a un camino misionero”, dijo. Pero la Santa Sede podría consultar primero las conferencias episcopales mundiales y utilizar un lenguaje “de más reconocimiento” hacia los laicos. El cardenal Rainer Maria Woelki de Colonia y el obispo Gregor Maria Hanke de Eichstatt, conservadores, apreciaron el documento del Vaticano. El obispo Franz-Josef Bode de Osnabrueck, progresista, dijo: “El camino sinodal discute exactamente los temas que trata el documento del Vaticano”. Desde hace algunos meses, de hecho, la conferencia episcopal alemana inició, cuando Marx era presidente, un “camino sinodal”, que durará un par de años, para discutir, junto con la organización de los laicos (Zentralkomitee der Deutschen Katholiken), el celibato obligatorio, la sexualidad, el poder eclesiástico y el papel de la mujer, suscitando no poca preocupación en el Vaticano. El cardenal Beniamino Stella respondió a las objeciones sobre el documento relativo a las parroquias abriendo una discusión aclaratoria con los obispos alemanes. Ahora el presidente de la conferencia episcopal, monseñor Baetzing, acepta la propuesta de confrontación avanzada por Roma, pero a su vez propone que esta conversación se desarrolle, precisamente, con la directiva del “camino sinodal”.

Monday, August 24, 2020

Visita a Roma del canciller chino genera expectativa en el Vaticano por acuerdo para nombrar obispos

Como hemos señalado en otras ocasiones, el Ministerio de exteriores de China todos los días brinda una conferencia de prensa. En la del día de hoy el portavoz en turno —también hemos dicho que no siempre el portavoz es la misma persona— ha anunciado una visita del Consejero de Estado y Ministro de Exteriores, Wang Yi, a cinco países de Europa: Italia, Países Bajos, Noruega, Francia y Alemania.

Es la visita a Italia la que ha llamado la atención a la prensa, relacionándola con el ya próximo vencimiento del acuerdo secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos.

Este es un despacho de agencia Télam, Ago-24-2020. La agencia noticiosa cita “fuentes de la Santa Sede”, las cuales dijeron que “no hay que descartar” posibles reuniones informales entre Wang Yi y negociadores de la Santa Sede.

La llegada a Roma del canciller chino Wang Yi para un encuentro con su par italiano Luigi Di Maio en agenda para este martes, volvió a poner el foco de atención en el histórico acuerdo provisorio sobre el nombramiento de obispos firmado entre el gigante asiático y el Vaticano en 2018, con vencimiento el próximo 22 de septiembre, y que se podría extender "uno o dos años más".

En medio de las últimas negociaciones entre Roma y Beijing para prorrogar el acuerdo que hace dos años supuso el primer acercamiento bilateral en más de 50 años, Wang Yi iniciará mañana en Roma una gira europea de una semana por la que también visitará Países Bajos, Noruega, Francia y Alemania.

Si bien por el momento no hay en agenda encuentros anunciados entre Wang Yi y su par vaticano, Paul Gallagher, fuentes de la Santa Sede dijeron a Télam que "no hay que descartar" posibles encuentros informales entre el jefe de la diplomacia del gigante asiático y los negociadores de la Santa Sede.

En febrero de este año, en el encuentro bilateral de más alto nivel desde 1949, Wang Yi y Gallagher se reunieron en Munich, en una reunión en la que resaltaron "la importancia del Acuerdo Provisional sobre el nombramiento de los Obispos, firmado el 22 de septiembre de 2018, renovando además la voluntad de continuar el diálogo institucional a nivel bilateral para favorecer la vida de la Iglesia Católica y el bien del pueblo chino", según indicó entonces el Vaticano.

La llegada de Wang Yi a Roma se da así a menos de un mes del vencimiento del acuerdo provisorio firmado por dos años y que podría ser prorrogado por uno o dos años más.

"El diálogo con China no es un camino fácil pero nos hemos embarcado en un camino de respeto, atención, y comprensión recíproca para resolver los nudos que permanecen y las situaciones que nos dejan preocupados", planteó semanas atrás el arzobispo Claudio Maria Celli, jefe de la delegación de la Santa Sede en la negociación con Beijing.

"Pienso que probablemente deberemos reconfirmarlo todavía por uno o dos años, aunque todavía la Santa Sede no tomó una decisión al respecto, que luego será comunicada a las autoridades chinas", agregó Celli en declaraciones televisivas.

Tras un lustro de acercamiento entre China y el Vaticano desde las elecciones de Francisco y el presidente Xi Jinping con apenas un día de diferencia en marzo de 2013, el gran hito bilateral fue la firma, el 22 de septiembre de 2018, de un acuerdo para la designación conjunta de obispos, que permitiría poner fin a más de 50 años de divisiones en una Iglesia en la que por medio siglo convivieron obispos leales a Roma y obispos leales a Beijing.

En esa línea, con el texto del acuerdo aún secreto, se ha nombrado a Stefano Xu Hongwei como coauditor de Hanzhong y a Antonio Yao Shun titular en Jining/Wulanchabu.

De todos modos, los dos Estados aún mantienen diferencias sobre el pleno desembarco de la Iglesia católica en China, como por ejemplo por el número de diócesis que debería haber en el gigante asiático, ya que Beijing reconoce unas 100, frente a las cerca de 140 que imagina el Vaticano

Pese a que con más de 1.300 millones de habitantes en China hay "apenas" unos 10 millones de católicos, los constantes acercamientos en el primer lustro de convivencia entre Francisco y Xi incluyeron puntos altos como que Bergoglio obtuviera en 2014 el permiso de sobrevuelo que le había sido negado a Juan Pablo II en 1989, o que tanto el Papa como su secretario de Estado concedieran en 2016 y 2018 entrevistas a medios de comunicación del gigante asiático.

En ese marco, Celli planteó que "el clima es positivo, es una atmósfera de respeto, claridad, corresponsabilidad, previsión".

"Intentamos mirar hacia el futuro y tratar de darle al futuro de nuestras relaciones una base profunda y respetuosa y yo diría que estamos trabajando en esta dirección", añadió.

La firma del acuerdo puso bajo órbita de Francisco a los últimos siete prelados que quedaban fuera del radar vaticano, y sentó las bases para que las futuras designaciones fueran concordadas entre ambas partes.

Sunday, August 23, 2020

El efecto dominó que ocasionó el bautismo inválido de un sacerdote de Detroit


Cuando nos referimos a “bautismo inválido”, ello se debe directamente a las recientes respuestas de la Congregación para la Doctrina de la Fe a dos dudas sobre sí la fórmula “nosotros te bautizamos”, utilizada en ciertos bautismos, era o no válida y si los que han sido bautizados con esa fórmula deben ser bautizados absolutamente.

Pues bien, un sacerdote de la arquidiócesis de Detroit, Michigan, EEUU, descubrió que él mismo había sido inválidamente bautizado con dicha fórmula. Dos artículos en el periódico de la propia arquidiócesis, Detroit Catholic, detallan los pormenores, cómo se ha subsanado en primera instancia las circunstancias personales del sacerdote y, más importante, están buscando a todos aquellos que hayan recibido los sacramentos, menos el bautismo, por medio de este sacerdote, porque ellos podrían ser inválidos.

El primer artículo lleva por titular “El bautismo inválido de un sacerdote local tuvo un efecto dominó en los sacramentos, dice la arquidiócesis”.

El bautismo inválido de un sacerdote local tuvo un efecto dominó en los sacramentos, dice la arquidiócesis

MICHAEL STECHSCHULTE
AUG 22, 2020


En respuesta a la nota del Vaticano que aclara la fórmula del bautismo, el padre Matthew Hood se dió cuenta de que no estaba debidamente bautizado, lo que significaba que no era sacerdote

DETROIT -
La Arquidiócesis de Detroit está tratando de contactar a cualquiera que haya recibido sacramentos inválidos después de que un sacerdote de la arquidiócesis se enteró de que su propio bautismo cuando era un bebé hace 30 años no era válido.

El 6 de agosto, la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano emitió una nota aclarando que los bautismos que usan una fórmula incorrecta, es decir, aquellos que usan la frase "Te bautizamos ..." en lugar de la antigua fórmula de la Iglesia, "Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” no son válidos.

Después de leer la nota, el padre Matthew Hood, párroco asociado de la parroquia de St. Lawrence en Utica, se comunicó con la Arquidiócesis de Detroit ya que unos meses antes supo que su propio bautismo, capturado en video en 1990, supuestamente se realizó usando esa fórmula.

Debido a que los sacramentos de la confirmación y las órdenes sagradas solo pueden conferirse a católicos válidamente bautizados, el padre Hood se sintió “devastado” al saber que no solo no fue bautizado ni confirmado, sino que tampoco era un sacerdote ordenado válidamente.

“Fue devastador para mí descubrir eso”, dijo el padre Hood a Detroit Catholic. “Definitivamente hubo conmoción y tristeza al descubrir 30 años después que nunca me bauticé. Era una sensación alienante de que, aunque seguía al Señor, no era cristiano, no era sacerdote ni diácono ".

Como consecuencia trágica, el padre Hood carecía de la capacidad de conferir la mayoría de los sacramentos desde que pensó que fue ordenado en 2017, dijo el Arzobispo Allen H. Vigneron en una carta a los fieles el 22 de agosto.

“Las parroquias donde el padre Hood ha sido asignado, Divine Child en Dearborn y St. Lawrence en Utica, trabajarán con la Arquidiócesis para contactar a aquellos que buscaron recibir los sacramentos del paadre Hood, para que la circunstancia de cada individuo pueda ser examinada y rectificada”, dijo el arzobispo.

Según un comunicado de prensa de la arquidiócesis, en 1990, la familia del padre Hood lo presentó para el bautismo en la parroquia de St. Anastasia en Troy, donde presidía el diácono Mark Springer. El diácono Springer intentó bautizarlo usando las palabras, "Te bautizamos ..." en lugar de la fórmula prescrita por la Iglesia.

Aunque había habido dudas sobre la fórmula alterada, la nota doctrinal del Vaticano puso fin a toda confusión.

Graduado del Sacred Heart Major Seminary, el padre Hood se quedó “conmocionado” cuando se enteró de las consecuencias e inmediatamente se acercó a la arquidiócesis, que trabajó rápidamente para remediar la situación. El 9 de agosto, fue bautizado válidamente, confirmado y recibió la Eucaristía, y después de una semana de retiro, fue ordenado diácono de transición y sacerdote dos días después, el 17 de agosto.

“El arzobispo me llamó y me dí cuenta de que él estaba aún más preocupado que yo, y eso que yo estaba muy preocupado”, dijo el padre Hood. “Conocer su cuidado pastoral por mí, por mi vocación, fue una gracia enorme desde el principio”.

La Arquidiócesis está contactando a los afectados
Ahora, la arquidiócesis está intentando contactar a cualquier persona que pudiera haber sido bautizada inválidamente por el diácono Springer, quien sirvió en St. Anastasia de 1986 a 1999, así como a quien haya recibido invalidamente los sacramentos del padre Hood, quien sirvió en Divine Child Parish en Dearborn desde el 1 de julio de 2017 hasta el 1 de julio de 2020, y desde entonces en St. Lawrence. El diácono Springer está jubilado y actualmente no está en el ministerio activo.

Aunque el padre Hood no pudo realizar válidamente algunos matrimonios, celebrar misa, otorgar la absolución, administrar la confirmación o ungir a los enfermos, los bautismos que realizó se presumen válidos, ya que un sacerdote no está obligado a bautizar siempre que se cumpla la fórmula, materia e intención correctas. presente, dijo el padre Stephen Pullis, director de evangelización y discipulado misionero de la arquidiócesis.

“Algunas de las cosas que el padre Matthew son inválidas, pero sus bautismos eran válidos porque no es necesario ser sacerdote para realizar el bautismo", dijo el padre Pullis, aunque la Iglesia prefiere fuertemente a un sacerdote o diácono, excepto en casos de emergencia. “Si alguien fue bautizado por el padre Matthew, no deberían tener ninguna duda de que su bautismo es válido".

Para otros sacramentos, las personas pueden completar un formulario en línea para comunicarse con la arquidiócesis y saber si se necesita tomar alguna acción. La arquidiócesis también tiene un listado de preguntas frecuentes.

“La gente puede enviar preguntas, y yo u otro sacerdote podremos acompañar a la persona en el análisis de cómo entender si en su caso particular recibió un sacramento válido o no”, dijo el padre Pullis.

Aunque algunos podrían verse tentados a ver el asunto como un tecnicismo, el lenguaje utilizado para conferir un sacramento es profundamente importante, dijo el padre Pullis.

“Cuando alguien se bautiza, no es solo un símbolo o reconocimiento de algo que ya sucedió. En realidad, está haciendo un cambio en la persona", dijo el padre Pullis. “Debido a que los sacramentos realmente producen un efecto, tenemos que ser muy precisos tanto en las palabras y la forma así como en la materia, los objetos que usamos”.

“Eso significa que tenemos que hacerlo de la manera en que la Iglesia nos dice que lo hagamos”, continuó el padre Pullis.“No podemos usar Mountain Dew o leche en lugar de agua, y no podemos usar otras palabras, como 'Bautizo en el nombre del Creador ...' o 'Bautizamos ...' en lugar de las palabras que la Iglesia nos da”.

La Iglesia usa la frase "yo bautizo" para significar que la persona que bautiza está en el lugar de Cristo, dijo el Pullis, no la comunidad.

“Siempre es un acto personal de la Iglesia cuando se confiere un sacramento”, dijo el padre Pullis. “Dios usa a las personas para comunicar la gracia que ofrecen los sacramentos, en este caso, la gracia santificante que ofrece el bautismo”.

Dios no está limitado por los sacramentos, pero nosotros si
Un sacramento válido “coloca la gracia santificante en el alma, que es necesaria para que un alma pase la eternidad en el cielo”, escribió el arzobispo Vigneron. “Esta gracia es un tesoro de tesoros y debemos hacer todo lo posible para proteger la integridad de los sacramentos a través de los cuales la recibimos”.

Si bien es importante que aquellos que creen que han recibido un sacramento de forma inválida rectifiquen la situación, para aquellos que están preocupados por un sacramento en particular, como la unción de los enfermos para una persona moribunda que ahora ha fallecido, es importante recordar que mientras Dios une a Su Iglesia a los sacramentos, Él es siempre soberano y misericordioso, dijo el Arzobispo Vigneron.

“La Iglesia, siguiendo el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, reconoce que Dios se ha comprometido con los sacramentos, pero no está obligado por los sacramentos”, escribió el arzobispo, “Esto significa que si bien podemos tener la certeza de que Dios siempre obra a través de los sacramentos cuando son conferidos apropiadamente por el ministro, Dios no está obligado por los sacramentos en el sentido de que puede extender y extiende Su gracia de manera soberana”.

“Podemos estar seguros de que todos los que se acercaron al padre Hood, de buena fe, para recibir los sacramentos no se marcharon con las manos vacías”, añadió el arzobispo. “Sabemos que Nuestro Señor, en su amor interminable por nosotros, brindó alguna medida de gracia. Dios se siente atraído por corazones que están abiertos a Él en amor ”.

El arzobispo Vigneron se disculpó por el “error humano” que provocó la interrupción de la vida sacramental de algunos fieles, pero se comprometió a rectificar la situación.

Mientras el padre Hood todavía está desconcertado, dijo que su corazón "duele" por aquellos cuyos sacramentos no eran válidos debido a su situación, pero dijo que quiere ayudar en todo lo que pueda, especialmente ahora que es un sacerdote ordenado válidamente.

“Como sacerdote, quiero poder acercarme a ellos y decirles que esto es algo muy extraño y doloroso, pero yo también he pasado por esto y quiero ayudarlos a remediar este problema para que podamos puede estar seguro de que ha recibido la gracia de los sacramentos ”, dijo el padre Hood.

Si bien puede que no haya sido sacerdote durante los últimos tres años, o incluso católico, eso no significa que Dios estuvo en silencio o ausente, agregó el padre Hood.

“Es una gracia darse cuenta de que Dios no es un mentiroso. Cualquier experiencia de los sacramentos, incluso si se celebraban inválidamente, Dios todavía estaba activo de alguna manera misteriosa, y Dios todavía honra las disposiciones de quienes estaban allí de alguna manera ”, dijo el padre Hood. “Dios no se arrepiente de nuestro deseo por Él y de este llamado que nos ha dado a seguirlo y serle fiel. Esa gracia en sus vidas ha estado en acción. Esto es parte de continuar y fortalecer esa gracia".

Preguntas frecuentes
Para obtener respuestas a las preguntas frecuentes o para comunicarse con la arquidiócesis si cree que ha recibido un sacramento no válido, visite https://www.aod.org/sacramentsupdate.

El segundo artículo se titúla “Para el padre Hood, descubrir que su bautismo y ordenación eran inválidos fue una bendición disfrazada”.

Para el padre Hood, descubrir que su bautismo y ordenación eran inválidos fue una bendición disfrazada

MICHAEL STECHSCHULTE
AUG 22, 2020


Con dos semanas surrealistas a sus espaldas, el sacerdote de St. Lawrence quiere ayudar a otros afectados por estas 'extrañas y dolorosas' consecuencias sacramentales

UTICA-
La primera emoción fue de shock . Luego vino la tristeza. Y la tercera —dos semanas después— fue un déjà vu.

Las últimas dos semanas han sido una montaña rusa para el padre Matthew Hood, quien fue ordenado al sacerdocio —algunos podrían decirlo por segunda vez, pero en realidad, por primera vez— el pasado 17 de agosto de este 2020 para la Arquidiócesis de Detroit.

El mundo del padre Hood se puso patas arriba el 6 de agosto, cuando la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano emitió una nota doctrinal que dictamina que los bautismos que usan una fórmula alterada, específicamente, aquellos que usan la frase, "Te bautizamos ..." en lugar de la la antigua oración de la Iglesia, “Te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”, son inválidos.

Y hace treinta años, esa fue la fórmula que usó un diácono para bautizar al padre Hood, quien entonces era un bebé, en la parroquia St. Anastasia en Troya.

“Fue devastador para mí descubrir eso”, dijo el padre Hood a Detroit Catholic. “Significaba que no estaba bautizado y que no había recibido ninguno de mis otros sacramentos: la primera comunión, la confirmación ni la ordenación al diaconado y al sacerdocio”.

En otras palabras, él no era realmente un sacerdote.

De acuerdo con la teología sacramental, sólo un católico bautizado puede recibir válidamente los demás sacramentos, ya que el bautismo es el medio por el cual una persona entra a la Iglesia y se incorpora al cuerpo de Cristo.

“Es una circunstancia tan extraña, porque se sentía como si nada hubiera cambiado. No siempre sentimos los efectos de los sacramentos”, dijo el padre Hood, quien desde julio se ha desempeñado como párroco asociado de la parroquia St. Lawrence en Utica y antes de eso en Divine Child en Dearborn desde 2017. “Ahora, las cosas han vuelto a la normalidad. Anoche fui ordenado. Parece una restauración, pero en realidad es la primera vez.”

Ahora que el padre Hood ha recibido sus sacramentos —fue bautizado, confirmado y recibió su primera Eucaristía el 9 de agosto, fue ordenado diácono de transición el 15 de agosto y sacerdote el 17 de agosto, su mayor preocupación ahora son aquellos que recibieron sus sacramentos de él, o quienes así lo pensaron.

En Pentecostés, las personas de Divine Child que completaron RCIA y que supuestamente recibieron la confirmación ahora necesitan comunicarse con la Iglesia para completar sus sacramentos, dijo. La Arquidiócesis de Detroit ha creado una página web para cualquier persona que crea que recibió un sacramento inválido, quienes serán contactados por un sacerdote para definir qué pasos deben tomarse. Las parroquias de los afectados también se comunicarán con los feligreses.

“Mi corazón está deshecho por aquellos por quienes he celebrado la misa, las intenciones de la misa que he ofrecido, las confesiones que he escuchado y, especialmente, los sacramentos de la unción de los enfermos que he celebrado para las personas en su lecho de muerte; incluyendo a mi abuela entre ellos”, dijo el padre Hood.

Dios actua a través de los sacramentos, pero no está limitado por ellos
Si bien los sacramentos que celebró podrían no ser válidos, con la notable excepción del bautismo, que, irónicamente, no requiere un sacerdote mientras estén presentes las palabras, la materia y la intención, el padre Hood dijo que la gente puede estar tranquila sabiendo que Dios no los abandonó en su momento de necesidad.

Tomás de Aquino dijo una vez: "Dios se une a los sacramentos, pero Él mismo no está obligado por ellos". En otras palabras, Dios ha prometido, y podemos estar seguros, que obrará de maneras predecibles cuando los sacramentos se confieran adecuadamente, y la gente aún deba buscar un sacramento válido, ya sea la confirmación, el matrimonio o la confesión, el Señor es misericordioso y plenamente capaz de impartir gracia incluso cuando se produce un error humano.

"Aunque los sacramentos no eran válidos, nos consuela saber que Dios todavía podía obrar en esos momentos", dijo el padre Hood. "Dios no se arrepiente de nuestro deseo por Él y de este llamado que nos ha dado a seguirlo y serle fieles".

Hood comprende que los afectados sentirán las noticias con una sensación de conmoción; tal como el se sintió.

“Como sacerdote, quiero poder acercarme a ellos y decirles que esto es algo muy extraño y doloroso, pero yo también he pasado por esto y quiero ayudarlos a remediar este problema para que podamos estar seguros de recibir la gracia de los sacramentos”, dijo el padre Hood.

El paadre Hood no culpa al Vaticano. Él comprende la importancia de la teología sacramental, incluidas las palabras, el agua y las acciones que componen el bautismo, que imparte la gracia santificante al alma, convirtiéndolo efectivamente en cristiano.

Después de todo, durante tres años pensó que era un sacerdote.

"Todo esto puede dar la impresión de un acto administrativo, pero es algo que debe tomarse en serio porque los sacramentos son muy serios", dijo el padre Hood. “Los sacramentos provienen de Cristo, y están confiados a la Iglesia. Es importante celebrar los sacramentos de acuerdo con los preceptos de la Iglesia”.

Viendo lo bueno de una situación oscura
El hecho de que él descubriera el problema en primer lugar fue un golpe de la divina providencia, afirmó el padre Hood.

“Al comienzo de la cuarentena a causa del COVID, el arzobispo habló sobre cómo hay gracias especiales en estos momentos que no estaban en nuestros planes”, dijo el padre Hood. "Una de esas gracias para mí fue que mi papá tenía tiempo libre para revisar viejos videos familiares. Uno de esos videos fue mi bautismo, y él me lo envió”.

Aunque el padre Hood había sospechado durante algún tiempo que algo podría haber estado mal; una vez escribió un artículo sobre las palabras del bautismo en su clase de derecho canónico en Sacred Heart Major Seminary, no fue hasta que vió el video en abril que las alarmas comenzaron a sonar.

“Cuando escuché las palabras, al principio, pensé, 'Eso no suena bien'”, recordó el padre Hood, “Entonces me comuniqué con un profesor del seminario, el Dr. (Robert) Fastiggi, y también se lo envié a Michael Trueman (canciller de la Arquidiócesis de Detroit) y Mons. (Ronald) Browne, un abogado canónico, solo para preguntar”.

En ese momento, no hubo aclaraciones del Vaticano, y dada la antigua práctica de lde la Iglesia de presumir la validez de los sacramentos a menos que se demuestre lo contrario, los cuatro decidieron que lo más probable es que el padre Hood estuviera a salvo.

Cuatro meses después, en el momento en el que Dios quiso, el padre Hood obtuvo su respuesta.

"¿Cuáles son las posibilidades de que yo pudiera descubrir esto en primer lugar? ¿Que mi papá hizo filmar mi bautismo? ¿Que pude verlo? ¿Que pude entender que esto no era válido?” dijo el padre Hood.

“El hecho de que esto se publicara tan cerca de cuando esta pregunta surgió es una señal del cuidado particular de Dios por mí. Nunca hubiera sabido esto si no fuera por la intervención de Dios. Estoy abrumado por la providencia de Dios en esto y muy agradecido con el Señor de saber esto ahora”.

Tan pronto se publicó el documento, el padre Hood se puso en contacto con el padre Robert Spezia, vicario para el clero de la Arquidiócesis, quien inmediatamente comenzó el proceso para que el padre Hood pudiera recibir sus sacramentos.

El 9 de agosto, tres días después de la publicación del documento del Vaticano, el obispo auxiliar Gerard W. Battersby bautizó, confirmó y entregó al padre su primera comunión. Después de un retiro de cinco días, el obispo Battersby lo ordenó al diaconado, y el arzobispo Allen H. Vigneron lo ordenó sacerdote dos días después en la Catedral del Santísimo Sacramento.

“Desde que comenzó todo esto, la respuesta de la arquidiócesis ha sido muy rápida”, dijo el padre Hood. “El arzobispo me llamó y me di cuenta de que él estaba aún más preocupado que yo, y eso que yo estaba muy preocupado. Conocer su cuidado pastoral por mí, por mi vocación, fue una gran gracia desde el principio”.

Un hombre nuevo, y un nuevo sacerdote
Aunque se sentía como si poco hubiera cambiado, el padre Hood sabe que, sacramentalmente, es una persona completamente nueva ahora de lo que era a principios de agosto. Lo sintiera o no, se convirtió en cristiano por primera vez el 9 de agosto.

Cuando el obispo derramó el agua del bautismo sobre su cabeza, se dió cuenta del poder que Dios tenía sobre su vida, y del increíble amor con el que el Padre derrama su espíritu.

Y eso significó que sus pecados ya eran perdonados.

“Mucho se sentía como un déjà vu, como si esto fuera algo que ya había recibido”, dijo el padre Hood. “Pero mirando hacia atrás, pude reconocer la gracia particular que me fue dada. Especialmente en mi caso, la gracia del bautismo incluye el perdón de los pecados. Entonces, cualquier duda que alguna vez tuve de confesar mis pecados o confesarlos completa o adecuadamente, esa gracia ha sido dada por el Señor. Eso es algo por lo que debo estar agradecido''.

La parte más dolorosa de las últimas dos semanas, sin lugar a dudas, dijo, fue darse cuenta de que aún no era un sacerdote, algo a lo que había dedicado toda su vida. Pero incluso esa difícil realización vino con una gracia especial, dijo el padre Hood.

"Durante tres días, no pude recibir la Eucaristía. Los sacerdotes venían y me ayudaban celebrando la misa, pero en esas misas ni siquiera podía leer. No podía ni ser lector en la misa”, dijo el padre Hood.

Escuchar a los sacerdotes recitar sus oraciones privadas, oraciones con las que estaba íntimamente familiarizado, tocó fibrasa poderosas.

“Me dio un sentido renovado de aprecio por el sacerdocio”, agregó el padre Hood. “Durante mi retiro, me di cuenta de que a pesar de que vine a la Iglesia para recibir algo y no me lo dieron, Dios no se arrepintió del llamado que me dió, especialmente al sacerdocio. Aunque, sacramentalmente, era necesario arreglar las cosas, el llamado y la presencia del Señor en mi vida fue cierto desde el principio".

También ha perdonado al diácono que intentó bautizarlo.

“No estoy molesto con nadie", dijo el padre Hood. “No creo que haya actuado de mala fe. Creo que puede haber errores en términos de formación y comprensión de los sacramentos. Pero este era un problema que se abordó y se terminó”.

Si bien todo volvió a la “normalidad”, el padre Hood dijo que sabe que, siendo un sacerdote joven, esta es una historia que llevará durante el resto de su, ciertamente nuevo, sacerdocio.

Y de alguna manera, eso es invaluable.

“Todo esto puede parecer al principio como una mala noticia, descubrir que el bautismo no era válido. Pero para mí, esto ha sido tremendamente bueno”, dijo el padre Hood. “Es mucho saber y haber podido solucionar el problema. Ahora he recibido, ciertamente, la gracia de los sacramentos, y eso es algo por lo que debo estar agradecido".

“Cuando me enteré de la noticia, todavía me sentía como un sacerdote", dijo el padre Hood. "Pero ahora, al tener la certeza absoluta de que fuí ordenado válidamente; esto si es una gracia especial".

Preguntas Frecuentes
Para responder preguntas frecuentes o contactar a la arquidiócesis en caso de que pienses pudiste haber recibido un sacramento invalido visita https://www.aod.org/sacramentsupdate.

La arquidiócesis de Detroit emitió una carta a los fieles respecto de la situación del sacerdote y las consecuencias.

ARZOBISPO DE DETROIT

22 de Agosto de 2020

“Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia”.

Queridos hermanos y hermanas en Cristo,

A principios de este mes, la Congregación del Vaticano para la Doctrina de la Fe emitió una nota doctrinal importante alertando a la Iglesia en todo el mundo que los bautismos en los que se cambia una palabra o palabras en particular no son válidos. Específicamente, decir “(Nosotros)Te bautizamos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” no transmite el sacramento del bautismo. En otras palabras, los ministros deben permitir que Jesús hable a través de ellos y diga: “Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.

Al hacer esta aclaración, la Congregación apuntó hacia Concilio Vaticano II, que estableció que nadie “incluso si es sacerdote, puede agregar, quitar o cambiar nada en la liturgia por su propia autoridad”.

Uno de nuestros sacerdotes de la Arquidiócesis de Detroit recibió esta noticia con particular devastación. El padre Matthew Hood, un graduado del Seminario Mayor del Sagrado Corazón que buscó la ordenación al sacerdocio en junio de 2017, había visto recientemente un video familiar tomado en el momento de su bautismo cuando era un bebé y se dio cuenta de que el diácono celebrante decidió cambiar las palabras adecuadas (fórmula) del bautismo, usando “Te bautizamos” en lugar de “Yo te bautizo”.

El padre Hood se comunicó de inmediato con la Arquidiócesis y se tomaron las medidas necesarias para remediar su situación. Recientemente fue bautizado válidamente. Más aun, dado que otros sacramentos no pueden recibirse válidamente en el alma sin un bautismo válido, el padre Hood también fue recientemente confirmado válidamente y ordenado válidamente como diácono de transición y luego sacerdote. Demos gracias y alabemos a Dios por bendecirnos con el ministerio del padre Hood.

La dificultad de esta noticia también tiene un impacto sobre el resto de nosotros. El diácono que intentó bautizar al padre Hood por primera vez, el diácono Mark Springer, usó esta fórmula inválida mientras estaba asignado a la parroquia de St. Anastasia en Troy, durante el período de 1990-1999. La parroquia y la Arquidiócesis de Detroit intentarán contactar a aquellos a quienes el diácono intentó bautizar, para que puedan recibir los sacramentos válidos. La arquidiócesis ha dado a conocer la identidad del diácono en un intento de alertar a las personas con las que es posible no tengamos forma de comunicarnos.

Esta noticia también afecta a muchos que han interactuado con el P. Hood durante estos últimos tres años, durante los cuales su capacidad para celebrar sacramentos válidos ha sido extremadamente limitada. Hay más información disponible aquí sobre el efecto en cada sacramento. Las parroquias donde el P. Hood ha sido asignado, Divine Child en Dearborn y St. Lawrence en Utica, estarán colaborando con la arquidiócesis para contactar a aquellos que buscaron los sacramentos con el P. Hood, con el propósito de que las circunstancias de cada individuo puedan ser examinadas y rectificadas.

Como siempre es el caso con Cristo, hay esperanza en medio de esta oscuridad. La Iglesia, siguiendo el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, reconoce que Dios se ha vinculado a los sacramentos, pero no está vinculado por los sacramentos. Esto significa que, si bien podemos tener la certeza de que Dios siempre obra a través de los sacramentos cuando son debidamente conferidos por el ministro, Dios no está vinculado por los sacramentos en el sentido de que puede extender y extiende Su gracia de manera soberana. Podemos estar seguros de que todos los que se acercaron de buena fe al padre Hood para recibir los sacramentos no se marcharon con las manos vacías. Sabemos que Nuestro Señor, en su infinito amor por nosotros, nos brindó alguna medida de gracia. Dios se siente atraído por corazones que están abiertos a Él en amor.

Al mismo tiempo, los sacramentos, debidamente administrados, son ritos visibles y canales eficaces a través de los cuales fluye la gracia santificante de Dios para quienes los reciben con la debida disposición. El bautismo válido coloca la gracia santificante en el alma, que es necesaria para que un alma pase la eternidad en el cielo. El pecado es una pérdida de la gracia santificante, pero todos los sacramentos obran de acuerdo con su propósito de dar y fortalecer la gracia santificante en el alma. Esta gracia es un tesoro de tesoros y debemos hacer todo lo posible para proteger la integridad de los sacramentos a través de los cuales la recibimos. Es deber de la Iglesia local asegurarse de que todas las personas confiadas a su cuidado disfruten del pleno beneficio y la certeza de la recepción válida de los sacramentos, que se nos han dado para mantenernos lo más seguros posible en el camino al cielo.

En nombre de nuestra Iglesia local, lamento profundamente que este error humano haya tenido como resultado la ruptura de la vida sacramental de algunos fieles. Daré todos los pasos necesarios para remediar la situación de todos los afectados. Este compromiso es, en parte, el motivo por el que les escribo hoy, con la esperanza de que puedan ayudarme a identificar a aquellos que necesitan los sacramentos. Si cree que su propio registro sacramental puede estar relacionado con el ministerio del diácono Springer o con el del padre Hood, por favor de clic aquí para comunicarse con la arquidiócesis o llame a su parroquia para obtener más información sobre cómo proceder.

Les pido que se unan a mí para orar por el padre Hood, por el diácono Springer, por los fieles directamente afectados por esta situación y por toda la comunidad católica del sureste de Michigan. En palabras de San Pablo a los Filipenses: “No se inquieten por nada; antes bien, en toda ocasión presenten sus peticiones a Dios y junten la acción de gracias a la súplica. Y la paz de Dios, que es mayor de lo que se puede imaginar, les guardará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús”.

Sinceramente suyo en Cristo,

El Reverendísimo Allen H. Vigneron

Arzobispo de Detroit

Thursday, August 20, 2020

El gobierno chino utiliza el coronavirus como disculpa para reprimir a los católicos

—¿Y por allá, en la Casa Santa Marta?
—Bien, gracias.

Esta es una información de UcaNews, Ago-20-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

China reprime a los católicos bajo la apariencia de la Covid-19

Las autoridades del norte de China le dijeron a un sacerdote que se uniera a la iglesia abierta o enfrentaría el cierre permanente de su iglesia.

Reportero de UCA News, Hong Kong
20 de Agosto de 2020


Cientos de católicos clandestinos en China continental no pudieron celebrar la Fiesta de la Asunción el 15 de Agosto en el último ejemplo de que los comunistas reprimen a los Cristianos al amparo de la Covid-19.

Aunque la mayoría de los lugares públicos, incluidas las salas de cine, permanecen abiertos, las iglesias aún no funcionan en la mayor parte de China. Se esperaba que los católicos asistieran a las misas en la fiesta mariana, un día de precepto para los católicos en la cual deben participar en la liturgia Eucarística.

Tradicionalmente, la Fiesta de la Asunción se considera una de las principales celebraciones católicas junto con la Navidad y la Pascua, cuando cientos se reúnen en sus iglesias parroquiales para celebraciones litúrgicas solemnes e intercambian saludos.

Sin embargo, este año se cerraron la mayoría de las iglesias de las comunidades clandestinas en Shenyang, provincia de Liaoning. Los oficiales lo presentaron como un paso para evitar grandes reuniones para controlar la propagación de la Covid-19.

Se abrieron algunas iglesias, pero la policía reforzó las patrullas para restringir el número de personas reunidas en ellas, dijeron católicos locales a UCA News.

Sin embargo, los sacerdotes clandestinos ofrecieron misas para grupos más pequeños en los hogares, ayudando a los feligreses a cumplir con los requisitos del día de precepto.

Teresa Jia, una feligresa clandestina, dijo que su madre asistió a misa la noche anterior a la fiesta en la casa de un feligrés.

“El sacerdote celebró misas en varios lugares, cada uno con unas 10 personas”, dijo. “Las cosas están mejor en Shenyang, donde no hay conflictos entre las iglesias clandestinas y las abiertas. El gobierno reprime más severamente las clandestinas”.

Ella también asiste a misas en la iglesia abierta aprobada por el estado porque los sacerdotes clandestinos quieren que los católicos cumplan con sus preceptos. Pero durante la epidemia, “el gobierno también ha endurecido las restricciones sobre las iglesias abiertas. Así que no voy a menudo”.

Los gobiernos locales del norte de China cerraron iglesias de comunidades clandestinas poco después de que la pandemia comenzara a extenderse a principios de este año, supuestamente para controlar el virus. China tiene actualmente unos 80.000 casos de infección.

Paul Lu, sacristán en una iglesia del norte de China, dijo que su parroquia estaba cerrada debido a la pandemia. Dijo que el gobierno local ha estado obligando a los sacerdotes de su parroquia a unirse a la iglesia abierta. “Si no [lo hace], amenazan con cerrar la iglesia”, agregó.

El gobierno cerró su iglesia después de la misa dominical del 9 de Agosto y no permitió abrirla el día festivo del 15 de Agosto con el motivo de revisar el control de la epidemia. “Obviamente esta es la amenaza del gobierno al sacerdote para que se una a la Asociación Católica Patriótica China”, dijo.

Lu está manteniendo conversaciones con sacerdotes y presidentes de parroquias sobre cómo comunicarse con el gobierno. Teme que una vez que la iglesia esté cerrada, se apoderarán de ella y nunca se les permitirá volver a abrirla.

John Li, un feligrés clandestino en la provincia de Anhui en el norte, dijo que las autoridades cerraron varias iglesias clandestinas, citando razones de la pandemia, pero que la iglesia abierta puede celebrar misas. “Así que tuvimos que ir a una iglesia abierta para participar en la liturgia”, dijo.

Dijo que su iglesia estaba cerrada pero abierta para la Misa de la fiesta. Cada vez que se celebra una Misa, los funcionarios se paran en la puerta, limitando el número de personas que entran a la iglesia.

El gobierno ha impuesto restricciones estrictas a las personas que asisten a los servicios, como controles de temperatura, registro de información del personal y prohibición de niños. Incluso la iglesia abierta no puede tener menores dentro de las iglesias.

Jacob Zhang, presidente de una iglesia parroquial en la provincia de Hebei, dijo que su iglesia tiene entre 300 y 400 católicos que asisten a Misas y alrededor de 3.000 en días festivos en tiempos normales.

En la Fiesta de la Asunción, las autoridades permitieron que solo 50 personas asistieran a Misa. Sin embargo, varios sacerdotes se turnaron para celebrar siete misas durante el día hasta la noche. “Pero incluso así, muchas personas no pudieron asistir”, dijo Zhang.

Zhang, quien se bautizó hace unos 50 años, dijo que la Fiesta de la Asunción de este año fue la más triste porque “no había ningún ambiente festivo”.

Sunday, August 16, 2020

¡Adiós lo que es de Dios...! Cómo por una negligencia en ciberseguridad vaticana el dinero del Óbolo de San Pedro podría terminar en manos de ciberdelincuentes


Y alguno dirá en mejores manos. En el siguiente artículo de The Sunday Express, Ago-16-2020, no solamente detalla cómo podrían robarse este dinero, que no solamente se refiere al Óbolo de San Pedro, sino que la negligencia ocasionaría una elevada multa al Vaticano. The Sunday Express, como indica su nombre, es la edición dominical de The Daily Express. Hemos escogido la versión que aparece publicada en su sitio web, la cual contiene una pequeña actualización respecto de la que aparece en la edición impresa. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Los agujeros en la ciberseguridad del Vaticano dejan a la Santa Sede en riesgo de perder millones de donaciones

MILLONES de las donaciones hechas a la Iglesia Católica Romana corren el riesgo de ser robadas por los ciberdelincuentes porque el Vaticano ha ignorado las advertencias sobre la vulnerabilidad de su sitio web.

Por MARCO GIANNANGELI, CORRESPONSAL DE SEGURIDAD DE THE SUNDAY EXPRESS

Sábado, 15 de agosto de 2020


Expertos plantearon preocupaciones sobre la insegura operación después de que surgieron informes recientes que sugerían que los sitios web del Vaticano habían sido infiltrados por piratas informáticos vinculados al gobierno chino. La compañía británica de tecnología, Cybersec Innovación Partners (CIP), que ha asistido previamente la OTAN tras una violación cibernética, ha escrito a Gianluca Gauzzi Broccoletti, jefe de seguridad del Papa, contándole de los peligros, pero todavía no ha recibido una respuesta.

Un portavoz de la firma dijo: “Investigamos continuamente y descubrimos que es difícil para las grandes organizaciones realizar un seguimiento de todos sus dominios y subdominios web. Esto genera vulnerabilidades que los ciberdelincuentes están aprovechando”.

“El Vaticano fue informado de sus numerosas e inaceptables vulnerabilidades hace dos semanas, pero no ha hecho nada para salvaguardar la seguridad de quienes quieren apoyar su religión y donar dinero”.

“Con la COVID-19, y el traslado de pagos físicos a plataformas únicamente digitales, nunca antes había sido más crítico garantizar la seguridad en línea”.

El Óbolo de San Pedro, también conocido como la limosna de San Pedro, es el conducto principal a través del cual el Papa Francisco recibe donaciones de entre los 1.300 millones de católicos del mundo para pagar obras filantrópicas y la administración del Vaticano.

En 2019, el Vaticano recaudó alrededor de £ 50 millones de esta manera, aunque no todas las contribuciones se realizaron en línea antes de la pandemia del coronavirus.

Si bien la crisis de la COVID-19 ha obligado al pontífice a posponer sus principales giras de recaudación de fondos hasta Octubre, las personas aún pueden usar el sitio web para realizar pagos directos sugeridos que oscilan entre €10 y €500.

El Vaticano ya tiene un déficit de £41 millones en sus ganancias anuales de £220 millones y, dado que la COVID-19 ha cerrado sus museos, una de las principales fuentes de ingresos, los robos de donaciones lo afectarían mucho.

CIP también advirtió a la Santa Sede en su carta que al permitir que la información personal se vea potencialmente comprometida, también está incumpliendo las normas de protección de datos legalmente vinculantes.

British Airways enfrenta una posible multa de £183 millones por similares violaciones de datos y la cadena de hoteles Marriott se dirige a una multa de £99 millones después de que sus sistemas se vieron comprometidos. La multa mínima por infringir las reglas es del cuatro por ciento de las ganancias anuales globales.

El meollo del problema es la falta de certificación del sitio web principal del Vaticano, www.Vatican.va.
Hace dos años se reforzó la seguridad del sitio web, pero el portal principal aún no se ha actualizado, por lo que las palabras “no seguro” aparecen cerca de la dirección en lugar del candado para mostrar que es seguro ingresar.

La mayoría de sus 84 subdominios de sitios web tampoco están protegidos, y esto incluye el principal portal de donaciones del Vaticano.

Incluso los profesionales de la seguridad cibernética no pueden estar seguros de que una página web sea auténtica y no una falsificación —colocada deliberadamente por bandas criminales para crear un espejo de un sitio real— cuando muestra una advertencia de “no seguro” en lugar de un símbolo de candado de confianza.

En Mayo, piratas informáticos vinculados al gobierno chino se infiltraron en las redes informáticas del Vaticano, incluida la del representante de la Iglesia Católica Romana en Hong Kong, según un informe de la firma estadounidense Recorded Future.

Los ataques ocurrieron antes de las conversaciones para renovar un acuerdo histórico de 2018 que estabilizó las relaciones entre China y la Iglesia.

El Vaticano no respondió a una solicitud de comentarios de The Sunday Express.

Saturday, August 15, 2020

¡Asunta, y qué! Desaconsejada lectura para miembros de la sedicente Iglesia de la revolución de la ternura


Entró en el cielo empíreo nuestro Redentor JESÚS con la purísima alma de su Madre á su diestra. Y sola ella entre todos los mortales no tuvo causa para pasar por el juicio particular, y así no le tuvo, ni se le pidió cuenta del recibo, ni se le hizo cargo; porque así se lo prometieron cuando la hicieron exenta de la comun culpa, como elegida para Reina y privilegiada de las leyes de los hijos de Adan. Por esta misma razon en el juicio universal, sin ser juzgada como los otros, vendrá tambien á la diestra de su Hijo santísimo, como conjúdice de todas las criaturas. Y si en el primer instante de su concepcion fue aurora clarísima y refulgente, retocada con los rayos de el sol de la Divinidad sobre las luces de los mas ardientes Serafines, y despues se levantó hasta tocar con ella misma en la union del Verbo con su purísima sustancia y humanidad de Cristo, consiguiente era que por toda la eternidad fuera compañera suya, con la similitud posible entre Hijo y Madre, siendo él Dios y Hombre, y ella pura criatura. Con este título la presentó el mismo Redentor ante el trono de la Divinidad ; y hablando con el eterno Padre en pre-sencia de todos los bienaventurados, que estaban atentos á esta maravilla, dijo la Humanidad santísima estas palabras: Eterno Padre mio, mi amantísima Madre, vuestra Hija querida y Esposa regalada del Espíritu Santo, viene á recibir la posesion eterna de la corona y gloria que para premio de sus méritos la tenemos preparada. Esta es la que nació entre los hijos de Adan, como rosa entre las espinas, intacta, pura y hermosa, digna de que la recibamos en nuestras manos y en el asiento á donde no llegó alguna de nuestras criaturas, ni pueden llegar los concebidos en pecado. Esta es nuestra escogida, única y singular, á quien dimos gracia y participacion de nuestras perfecciones sobre la ley comun de las otras criaturas; en la que depositamos el tesoro de nuestra divinidad incomprehensible y sus dones; y la que fidelísimamente le guardó y logró los talentos que la dimos; la que nunca se apartó de nuestra voluntad, y la que halló gracia y complacencia en nuestros ojos. Padre mio, rectísimo es el tribunal de nuestra misericordia y justicia, y en él se pagan los servicios de nuestros amigos con superabundante recompensa. Justo es que á mi Madre se le dé el premio como á Madre: y si en toda su vida y obras fue semejante á mí en el grado posible á pura criatura, ltambien lo ha de ser en la gloria y en el asiento en el trono de nuestra Majestad, para que donde está la santidad por esencia, esté tambien la suma por participacion.

Este decreto del Verbo humanado aprobaron el Padre y el Espíritu Santo. Y luego fue levantada aquella alma santísima de María á la diestra de su Hijo y Dios verdadero, y colocada en el mismo trono real de la beatísima Trinidad, á donde hombres, ni Ángeles, ni Serafines llegaron, ni llegarán jamás por toda la eternidad. Esta es la mas alta y excelente preeminencia de nuestra Reina y Señora estar en el mismo trono de las divinas personas, y tener lugar en él como Emperatriz, cuando los demás lo tienen de siervos y ministros del sumo Rey. Y a la eminencia ó majestad de aquel lugar, para todas las demás criaturas inaccesible, corresponden en María santísima los dotes de gloria, comprehension, vision y fruicion; porque de aquel objeto infinito, que por innumerables grados y variedad gozan los bienaventurados, ella goza sobre todos, y mas que todos. Conoce, penetra, entiende mucho mas del ser divino y de sus atributos infinitos; ama y goza de sus misterios y secretos ocultísimos, mas que todo el resto de los bienaventurados. Y aunque entre la gloria de las divinas Personas y la de María santísima hay distancia infinita; porque la luz de la Divinidad (como dice el Apóstol) es inaccesible, y en sola ella habita la inmortalidad y gloria por esencia: y tambien la alma santísima de Cristo excede sin medida á los dotes de su Madre; pero comparada la gloria de esta gran Reina con todos los Santos, se levanta sobre todos como inaccesible, y tiene una similitud con la de Cristo, que no se puede entender en esta vida, ni declararse.

Mística ciudad de Dios:
milagro de su omnipotencia y abismo de la gracia: historia divina y vida de la Vírgen Madre de Dios
Reina y Señora Nuestra, María Santísima, Restauradora de la Culpa de Eva, Y Medianera de la Gracia:
manifestada en estos últimos siglos por la misma Señora a su esclava Sor María de Jesús,
abadesa del convento de la Inmaculada Concepción de la Villa de Ágreda, de la Provincia de Búrgos, de la regular observancia de nuestro seráfico padre San Francisco
Tercera Parte, Libro VIII, Cap. XXI
Sor María de Jesús de Ágreda, 1602-1665
Librería Religiosa – Imprenta de Pablo Riera
Barcelona, 1860