Tuesday, March 17, 2020

Ortodoxos rusos reciben el doble de vino durante la comunión como medida contra el coronavirus
 

Leer con las debidas cautelas, ya saben Uds. que en Rusia la prensa es en esencia propagandística.

Información de Russia Today, Mar-17-2020.

Ortodoxos rusos reciben el doble de vino durante la comunión como medida contra el coronavirus

17 mar 2020

Asimismo, el Patriarcado de Moscú ha prohibido a los fieles seguir con la costumbre de besar crucifijos e iconos en las iglesias.


La Iglesia ortodoxa rusa ha empezado a repartir más vino entre sus feligreses durante la comunión. La medida se ha adoptado como una forma de precaución contra la pandemia de coronavirus, ha explicado el arcipreste Leonid Kalinin, miembro del consejo para asuntos culturales del Patriarcado de Moscú.

"Según los expertos en virología, el contenido de alcohol en la sustancia del sacramento -que es vino fortificado- es lo suficiente alto como para matar esos virus […] De verdad hemos empezado a usar el doble de vino en la preparación para la luturgia", dijo el clérigo antes de precisar que la bebida se reparte a los fieles en vasos desechables.

El religioso, citado por la emisora Govorit Moskvá, agregó que se ha prohibido a los feligreses seguir con la costumbre de besar los crucifijos y los iconos de las iglesias, aunque estos objetos de veneración son limpiados con antisépticos.

Rusia registra 114 casos de contagio con el coronavirus SARS-CoV-2. A escala mundial, la cantidad de infectados supera las 185.000 personas, mientras que el saldo mortal causado por la neumonia resultante covid-19 supera 7.300.

Coronavirus/Covid-19: Sacerdote abre “confesionario drive through


El párroco P. Scott Holmer de San Eduardo Confesor, en Maryland, EEUU, arquidiócesis de Washington, ha echado mano a la creatividad y en lugar de cerrar todo a los fieles, como han hecho en otras partes del planeta, creó un “confesionario drive through”. A él las gracias y Dios le pague.

Escribió el P. Holmer en Mar-16-2020 (nuestra traducción con algunas adaptaciones).

Como no puedo garantizar su seguridad física abriendo la Iglesia o la oficina a los visitantes, he organizado un “confesionario drive through” y escucharé confesiones en el estacionamiento de la Iglesia para mantener una distancia de seis pies [1,83 m] mientras los penitentes permanecen en sus autos. (Es posible que ya haya visto esto en Facebook porque se me ocurrió esta idea una hora antes de nuestra hora habitual de confesión aquí en St. Edwards el sábado pasado). Haré esto durante el período en que normalmente tenemos Misas aquí en St. Edwards. Los Lunes, Miércoles y Viernes estaré en el estacionamiento a partir de las 8:45 a.m. Los Martes y Jueves estaré en el estacionamiento a las 7:30 p.m. También estaré en el “confesionario drive through” los Miércoles de 7 a 8 p.m. para la habitual “La luz está encendida para ti” que hacemos en la Arquidiócesis. ¡Puede que las luces no estén encendidas para ti en la Iglesia pero estarán en el estacionamiento! Los Sábados estaré en el estacionamiento de 4 p. m. A 5 p. m. El Domingo estaré en el estacionamiento de 7:30 a. m. A 12:30 p. m. También puedes sentirte libre de registrarte solamente para hablar. Es posible que tenga que cerrar el “confesionario drive through” si comienza a llover demasiado. Si ese es el caso, intenta al día siguiente.

En otro aparte señala que un seminarista ayuda dirigiendo el tráfico.

Santuario de Lourdes cierra por primera vez en su historia


Información de agencia EFE, Mar-17-2020.

El santuario de Lourdes, en el sur de Francia, cerró sus puertas al público este martes “por primera vez en su historia” por el avance del coronavirus, indicó su rector Olivier Ribadeau, como consecuencia de las restricciones a la vida social impuestas por el Gobierno.

“Los capellanes del santuario comienzan hoy nueve días de plegarias para el mundo desde la Gruta de la Aparición de Lourdes. El santuario cierra sus puertas al público este mediodía”, señala la web del lugar de culto.

En Twitter, el rector pidió a los fieles que se sumen a la novena de sus capellanes, transmitida en directo en la cuenta del santuario en redes sociales y a su vez en radios cristianas y televisiones especializadas como EWTN, en el continente americano, y TV2000 para Italia y el resto del mundo.

“Lourdes sigue siendo un lugar de oración para el mundo, oración a la Inmaculada que no deja de proteger a todos los que recurren a ella”, destacó el rector.

A partir de este martes a las 12.00 hora local (11.00 GMT), los franceses ven limitados sus movimientos a petición del Gobierno, que anunció anoche una serie de medidas entre las que incluye sancionar a quienes se desplacen sin un documento que atestigüe una salida por razones de fuerza mayor, como aprovisionamiento de comida y medicamentos.


Entradas Relacionadas: Santuario de Lourdes reabrirá parcialmente el próximo Sábado.

Coronavirus/Covid-19: Obispos mexicanos recomiendan suspender Misas Dominicales


Los obispos mexicanos han emitido ayer un comunicado en que emanan nuevas recomendaciones. Estas son:

1. Los encuentros para grupos numerosos, como retiros, asambleas, congresos, jornadas y catequesis.

2. Las celebraciones Eucarísticas dominicales en los templos parroquiales, santuarios y capellanías. Cada obispo, en su jurisdicción, podrá dispensar de la obligatoriedad de la Misa dominical. Los sacerdotes, sin embargo, no dejen de celebrar la Misa de una manera privada.

3. Facilitar en la medida de lo posible, que las Eucaristías sean transmitidas por las plataformas digitales y los medios de comunicación públicos y privados, de modo que los fieles puedan unirse espiritualmente a los misterios de la fe.

4. Durante los próximos días, con las medidas sanitarias, los templos parroquiales, si cuentan con laicos que puedan controlar la correcta disposición de fieles orantes, pueden permanecer abiertos para la oración personal y comunitaria. Se podría exponer el Santísimo para la oración y adoración.

Destacamos la última de ellas, porque otros episcopados del planeta lo que han decidido es un cierre total de templos.

Monday, March 16, 2020

Coronavirus/Covid-19: Obispos nicaragüenses también recomiendan Comunión en la mano

En Nicaragua todavía no suspenden la Misa, por ahora se limitan a recomendar la Comunión en la mano. Lo han hecho los Sres. Obispos mediante un comunicado de fecha Mar-16-2020 (en las imagenes, click para ampliar). Nos referimos concretamente al punto tercero.


Coronavirus/Covid-19: Obispos de Perú emiten nuevo comunicado, todavía no suspenden celebración de la Misa


Los Sres. obispos de Perú emiten un comunicado, Mar-16-2020, en el que todavía no dicen nada de suspender la celebración de la Misa, limitándose a sugerir en su punto tres la transmisión de la Misa, especialmente la Dominical, por radio, televisión y redes sociales.

En su punto cuarto el comunicado sugiere a cada Ordinario el que dispense en su jurisdicción del precepto Dominical de asistencia a la Misa.

Coronavirus/Covid-19: Ecuador también suspende celebración de la Misa


Esta es una nueva modalidad de comunicado, nos referimos al de la Conferencia Episcopal Ecuatorina, Mar-14-2020 (imágen, click para ampliar), en el que no dicen directamente que suspenden las celebraciones litúrgicas, pero piden a cada ordinario que lo haga. Además, no se refieren a todas las Misas, solamente a las dominicales. Otra de las recomendaciones es suspender las procesiones del Domingo de Ramos y Viernes Santo.

Coronavirus/Covid-19: Suspendidos hasta nuevo aviso en Venezuela todos los actos litúrgicos, incluyendo la Misa


En la noche de ayer, Mar-15-2020, se conoció un comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana, en el que se lee en su punto cuarto:

Ante la gravedad que conlleva la situación que estamos pasando, desde la Conferencia Episcopal Venezolana se está tomando la decisión de posponer todas las actividades de carácter formativo y catequético, así como las procesiones, fiestas patronales, peregrinaciones y actos religiosos. En esta misma línea, tomamos la dolorosa decisión de suspender todos los actos litúrgicos, incluida la celebración eucarística hasta nuevo aviso. Sólo se celebrarán las exequias y el sacramento de la unción de los enfermos, tomando muy en cuenta los lineamientos ya dictados. Cada hermano Obispo en su Diócesis tomará las previsiones del caso y dará las directrices particulares que considere oportunas.

Coronavirus/Covid-19: Obispos uruguayos suspenden por dos semanas “toda actividad pública con fieles, inclusive la Santa Misa”


En la noche del Domingo, Mar-15-2020, la Conferencia Episcopal del Uruguay publicó un comunicado en el que se anuncia la suspensión de “toda actividad pública con fieles, inclusive la Santa Misa”, por un lapso de dos semanas. En el mismo comunicado dejan entrever que va a haber información posterior, y sería muy bueno, porque en este no dicen nada referente a las exequias, por poner un ejemplo.

COMUNICADO DE PRENSA
Domingo 15 de marzo de 2020

Los obispos del Uruguay nos hemos reunido esta tarde del domingo 15 de marzo de 2020 en Maldonado, ante la situación creada por la epidemia que estamos padeciendo. Hemos resuelto suspender por dos semanas toda actividad pública con fieles, inclusive la Santa Misa.

La Eucaristía, la Misa es el centro de la vida cristiana. Exhortamos a los sacerdotes a celebrar en forma privada la Santa Misa rezando a Dios por el pueblo que les ha sido confiado y por todo el mundo. Pedimos a los fieles que se unan espiritualmente en algunos de los modos posibles.

Por lo tanto, en estos dos domingos siguientes, no rige el precepto de la misa dominical. Las iglesias podrán seguir abiertas en los horarios habituales. Debemos evitar la aglomeración de personas.

En estos días los obispos les haremos llegar una reflexión para acompañar esta cuaresma tan especial que estamos viviendo.

Los bendecimos de corazón y nos encomendamos a la Purísima Virgen de los Treinta y Tres, Patrona de nuestra Patria.

“Peregrinación” de Francisco para orar por el fin de la pandemia



Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-15-2020 (traducción de Vatican News).

Esta tarde, poco después de las 16:00 horas, el Papa Francisco dejó el Vaticano en privado – informa el Director de la Sala de Prensa del Vaticano- y visitó la Basílica de Santa Maria Maggiore, para dirigir una oración a la Virgen, Salus Populi Romani, cuyo icono es custodiado y venerado allí. Después, haciendo un tramo de la Vía del Corso a pie, como en peregrinación, el Santo Padre llegó a la iglesia de San Marcello al Corso, donde se halla el Crucifijo milagroso que en 1522 fue llevado en procesión por los barrios de la ciudad para acabar con la “Gran Peste” en Roma.

Con su oración, el Santo Padre invocó el fin de la pandemia que golpea a Italia y al mundo, imploró la curación de tantos enfermos, recordó a las muchas víctimas de estos días y pidió que sus familiares y amigos encuentren consuelo y alivio. Su intención también fue por los trabajadores de la salud, médicos, enfermeras y a aquellos que en estos días, con su trabajo, garantizan el funcionamiento de la sociedad.

Alrededor de las 17:30 horas el Santo Padre regresó al Vaticano”.

[Questo pomeriggio, poco dopo le 16:00, Papa Francesco ha lasciato il Vaticano in forma privata e si è recato in visita alla Basilica di Santa Maria Maggiore, per rivolgere una preghiera alla Vergine, Salus populi Romani, la cui icona è lì custodita e venerata. Successivamente, facendo un tratto di Via del Corso a piedi, come in pellegrinaggio, il Santo Padre ha raggiunto la chiesa di San Marcello al Corso, dove si trova il Crocifisso miracoloso che nel 1522 venne portato in processione per i quartieri della città perché finisse la “Grande Peste” a Roma.

Con la sua preghiera, il Santo Padre ha invocato la fine della pandemia che colpisce l’Italia e il mondo, implorato la guarigione per i tanti malati, ricordato le tante vittime di questi giorni, e chiesto che i loro familiari e amici trovino consolazione e conforto. La sua intenzione si è rivolta anche agli operatori sanitari, ai medici, agli infermieri, e a quanti in questi giorni, con il loro lavoro, garantiscono il funzionamento della società.

Verso le ore 17:30 il Santo Padre è rientrato in Vaticano.]

Fotos de Vatican Media vía agencia AFP.

Sunday, March 15, 2020

Confirmado: La “Iglesia de puertas abiertas” celebrará Semana Santa a puertas cerradas


Era una mera cuestión de lógica, a+b=c⇒c-b=a. Si nos dicen que el proveedor de flores para el Domingo de Pascua en el Vaticano no va a llevar ya ningunas flores, pues apenas obvio inferir que no va a haber nada.

La confirmación oficial ha llegado hoy en una nota publicada por la prefectura de la Casa Pontifica, que dice así (nuestra traducción con algunas adaptaciones).

NOTA

La Prefectura de la Casa Pontificia se encarga de informar que, debido a la actual emergencia sanitaria internacional, todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa tendrán lugar sin la presencia física de fieles.

Además, se informa que hasta el 12 de abril próximo venidero, las audiencias generales del Papa y la oración del Ángelus solamente estarán disponibles en streaming en directo en la página web oficial de Vatican News.

[NOTA

La Prefettura della Casa Pontificia si premura comunicare che, a motivo dell’attuale emergenza sanitaria internazionale, tutte le Celebrazioni Liturgiche della Settimana Santa si svolgeranno senza la presenza fisica di fedeli.

Inoltre, si informa che fino al 12 aprile p.v. le Udienze Generali del Santo Padre e le recite dell’Angelus saranno fruibili solamente in diretta streaming sul sito ufficiale di Vatican News.]

Eso como primer aviso. Luego el portavoz vaticano, Matteo Bruni, amplió.

En relación a las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, puedo precisar que todas están confirmadas. En el actual estado se están estudiando las formas de aplicación y participación que respeten las medidas de seguridad establecidas para evitar la propagación del coronavirus.

Estas modalidades se comunicarán tan pronto como se definan, en línea con la evolución de la situación epidemiológica.

Cualquiera que sea la modalidad prevista, las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa se transmitirán en directo por radio y televisión, incluso en todo el mundo y en streaming en el sitio web de Vatican News, y las imágenes serán distribuidas por Vatican Media a los medios que las soliciten.

[Relativamente alle celebrazioni liturgiche della Settimana Santa, posso precisare che sono tutte confermate. Allo stato attuale sono allo studio modalità di attuazione e partecipazione che rispettino le misure di sicurezza poste in essere per evitare la diffusione del coronavirus.

Tali modalità saranno comunicate non appena definite, in linea con l’evolversi della situazione epidemiologica.

Qualunque sia la modalità prevista, le celebrazioni liturgiche della Settimana Santa saranno trasmesse in diretta radiofonica e televisiva, anche in mondovisione e in streaming sul sito Vatican News, e le immagini saranno distribuite da Vatican Media ai media che ne faranno richiesta.]

Saturday, March 14, 2020

Coronavirus/Covid-19: Continúa transmisión vía streaming de la Misa diaria de Francisco


La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó hoy de la prolongación de las transmisiones vía streaming que con ocasión de la emergencia ocasionada por la pandemia Coronavirus/Covid-19, se vienen realizando de las Misas diarias de Francisco en la Casa Santa Marta en el Vaticano, además de la audiencia general.

Dice así el comunicado, según traducción de Vatican News, Mar-14-2020.

Ante la situación que se ha creado por el coronavirus, (Covid-19) el Santo Padre ha decidido que la Santa Misa que celebra en Santa Marta a las 7:00 de la mañana todas las mañanas seguirá transmitiéndose en directo mañana, domingo 15 de marzo, y durante toda la semana próxima.

Para cumplir con las normas que imponen la prohibición de las reuniones de modo de evitar la propagación del virus COVID-19, el rezo del Ángelus del Santo Padre el domingo 15 de marzo y la Audiencia General el miércoles 18 de marzo serán transmitidos en directo por televisión, también en la página web de Vatican News, y las imágenes serán distribuidas por los Medios de Comunicación del Vaticano (Vatican Media) a los medios que las soliciten, para que lleguen a los fieles de todo el mundo.

[Di fronte alla situazione che si è venuta a creare a causa del coronavirus, il Santo Padre ha deciso che la Santa Messa da lui celebrata a Santa Marta alle ore 7:00 ogni mattina continui ad essere trasmessa in diretta anche la prossima settimana, inclusa domenica 15 marzo.

Per rispettare le norme che impongono il divieto di assembramenti al fine di evitare il diffondersi del virus COVID-19, la preghiera dell’Angelus del Santo Padre di domenica 15 marzo e l’Udienza Generale di mercoledì 18 marzo saranno trasmessi in diretta televisiva, anche sul sito Vatican News, e le immagini saranno distribuite da Vatican Media ai media che ne faranno richiesta, in modo da raggiungere comunque i fedeli di tutto il mondo.]


Entradas Relacionadas: Confirmado: La “Iglesia de puertas abiertas” celebrará Semana Santa a puertas cerradas.

Coronavirus/Covid-19: “Es mejor, en estas circunstancias, por razones de higiene, comulgar en la mano”, dicen obispos de Guatemala


Para la fecha en que se publicó este comunicado de los Sres. obispos de Guatemala en referencia a la emergencia por el Coronavirus/Covid-19, Mar-10-2020, no se había presentado oficialmente ningún caso persona contagiada. Las circunstancias han cambiado, pero no ha venido ningún otro comunicado después de este, por lo que se presume sigue vigente. En él se lee la siguiente recomendación.

Es mejor, en estas circunstancias, por razones de higiene, comulgar en la mano que en la boca y es mejor evitar saludos de paz efusivos.

Coronavirus/Covid-19: Comunicado de los obispos de Costa Rica, “la distribución de la Sagrada Comunión debe hacerse solamente en la mano”


Un caso parecido al de España, nos referimos a los obispos de Costa Rica, una conferencia episcopal pequeña en la que anteriormente absolutamente todos los obispos individualmente habían obligado cada uno en su jurisdicción, sin poder, la Comunión en la mano, ante la emergencia causada por la pandemia Coronavirus/Covid-19. En el día de ayer, Mar-13-2020, publicaron un comunicado ya como conferencia episcopal en el cual ratifican lo que ya cada uno había hecho independientemente. Es decir, con este comunicado vinieron a confirmar las ilícitas ordenes que ya cada uno había emitido. En el punto décimo de estas recomendaciones conjuntas se lee:

Hacer énfasis en que la distribución de la Sagrada Comunión debe hacerse solamente en la mano y de ser posible aplicando gel antes de comulgar.

Coronavirus/Covid-19: “De manera extraordinaria, se recomienda recibir la comunión en la mano”, dicen obispos españoles

No sabemos cómo decirle al documento que publicaron ayer los obispos españoles, “Orientaciones ante la situación actual”. Obviamente se refiere a la situación creada por la pandemia Coronavirus/Covid-19. No se dice ‘comunicado’ o algo parecido. El caso es que en el comunicado se lee:

De manera extraordinaria, se recomienda recibir la comunión en la mano.

Para el caso de España ya individualmente los obispos han venido actuando para sus respectivas jurisdicciones, con el resultado de que en el efecto se obliga la Comunión en la mano. Hasta incluso hay uno que creyó tener poder para emitir la orden vía decreto. Evidentemente en ese punto particular ningún obispo tiene poder ni está dentro de su potestad, por lo que no se puede obedecer una orden viciada de origen. Bueno, al menos en ese caso particular, en el mismo decreto los fieles están dispensados de la Misa de precepto.

Coronavirus/Covid-19: Bipolares obispos venezolanos reafirman N° 92 de Redemptionis Sacramentum al tiempo que ordenan la Comunión en la mano



Mostrando su casta como dignos seguidores de Francisco, los Sres. obispos venezolanos ante la emergencia por la pandemia Coronavirus/Covid-19, emitieron ayer un comunicado de tres páginas en el que en un mismo pasaje afirman simultaneamente una cosa y su contrario: “Todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la Sagrada Comunión en la boca o en la mano” vs. “se debe recibir la comunión en la mano”. No se le llame bipolaridad.

Dice el comunicado en su punto 2-e:

Para el rito de la comunión, “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la Sagrada Comunión en la boca o en la mano” (Redemptionis Sacramentum, 92; OGMR, 84-89), por lo que, ante la amenaza de contagio del COVID-19, se debe recibir la comunión en la mano, así como evitar la distribución de la comunión bajo las dos especies.

Friday, March 13, 2020

Coronavirus/Covid-19: Obispos portugueses suspenden celebraciones públicas de la Misa



Con fecha Mar-13-2020, los obispo de Portugal han emitido un comunicado en el cual, en su punto principal, dice:

En consonancia con las indicaciones del Gobierno y de las autoridades sanitarias, la Conferencia Episcopal Portuguesa determina que los sacerdotes suspendan la celebración de la Santa Misa hasta ser superada la actual situación de emergencia.

Coronavirus/Covid-19: Nuevo comunicado de obispos peruanos introduce Comunión “preferentenme” en la mano


Echamos p'atras. De citar textualmente Redemptionis Sacramentum en su comunicado inicial, los Sres. obispos peruanos pasaron a introducir en un nuevo comunicado la clausula “recibir preferentemente la Santa Eucaristía en la mano”.

El nuevo comunicado ha sido publicado hoy, Mar-13-2020 y la recomendación viene en su punto cinco.

Lo sentimos por los fieles peruanos.

Roma cierra templos, fieles protestan, Vicario de Roma rectifica y advierte que medidas fueron consultadas con Francisco


En un primer momento se conoció un decreto con fecha Mar-12-2020, firmado por el cardenal Vicario para la diócesis de Roma, Angelo De Donatis, en el que se establecía el cierre de los templos, parroquiales o no, y centros de culto en general, quedaban ‘interdictos a todos los fieles’, hasta por lo menos el Viernes, Abr-03-2020. Es decir, se declaraban cerrados, anteriormente a esta medida estaban abiertos para que los fieles hicieran oración privada y en algunos templos se podía ver en sus puertas avisos improvisados en los cuales se advertía que se dejaba ingresar hasta máximo cien fieles al tiempo. El decreto contenía también la dispensa para los fieles del precepto dominical y otras indicaciones a los párrocos, administradores, rectores y capellanes que para el caso obviamos.

Como era apenas obvio, a la gente no le gustó, y hubo protestas, especialmente en las redes sociales, aunque no solamente.




Pero, ¿qué pasó después? En la Misa diaria que celebra Francisco en la capilla de la Casa Santa Marta, que desde el pasado Lunes se viene transmitiendo completa vía streaming, correspondiente al Viernes, Mar-13-2020, Francisco la introdujo con estas palabras (traducción, Vatican News).

“En estos días nos unimos a los enfermos, a las familias, que sufren esta pandemia. Y también me gustaría rezar hoy por los pastores que deben acompañar al pueblo de Dios en esta crisis: que el Señor les dé la fuerza y también la capacidad de elegir los mejores medios para ayudar. Las medidas drásticas no siempre son buenas, por eso rezamos: que el Espíritu Santo dé a los pastores la capacidad pastoral y el discernimiento para que proporcionen medidas que no dejen solo al santo y fiel pueblo de Dios. Que el pueblo de Dios se sienta acompañado por los pastores y el consuelo de la Palabra de Dios, los sacramentos y la oración”.

¿Cómo se entienden estas palabras de Francisco con el decreto que su diócesis, emitió el día anterior?



¡Sorpresa! El cardenal Vicario dio marcha atrás y emanó un nuevo decreto con fecha Mar-13-2020, por el cual se modifica el anterior (el de Mar-12-2020) en su punto uno. Las iglesias no parroquiales siguen cerradas, pero las iglesias parroquiales y las que son sedes de misiones con cura de almas y las que se les equiparen permanecen abiertas. También siguen abiertos los oratorios de comunidades establemente constituidas, pero limitadas a los miembros de dichas comunidades y a los que habitualmente las frecuenten pero guardando la distancias física entre persona y persona, pero no los que no son miembros de esas comunidades.

La cosa podría quedarse allí, pero resulta que el card. De Donatis, al tiempo que emanó el decreto, escribió una carta dando otras explicaciones a los fieles de Roma. Sorprendentemente esas carta comienza diciendo que todas las medidas iniciales, por las que se decretaban el cierre de todos los templos, se tomaron “consultando a nuestro Obispo el Papa Francisco”.

¿Perdón? Sí, damas y caballeros, otro caso más en el cual Francisco afirma simultaneamente una cosa y su contrario: Ciérrense los templos vs. las medidas drásticas no siempre son buenas.... que los pastores tengan la capacidad pastoral y el discernimiento para que proporcionen medidas que no dejen solo al santo y fiel pueblo de Dios.

Thursday, March 12, 2020

Coronavirus/Covid-19: Vaticano anuncia otras medidas tomadas


Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-12-2020.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 12.03.2020

Esta mañana, en el Aula Antigua del Sínodo, se ha celebrado una reunión interdicasterial extraordinaria, presidida por Su Eminencia el Cardenal Secretario de Estado, en presencia de los jefes de la Curia Romana para coordinar las funciones de los dicasterios y las deliberaciones relativas al personal en el contexto de las medidas destinadas a evitar la propagación del coronavirus.

A este respecto se ha establecido que los dicasterios y organismos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano permanezcan abiertos para asegurar los servicios esenciales a la Iglesia Universal, en coordinación con la Secretaría de Estado, aplicando al mismo tiempo todos las normas sanitarias y mecanismos de flexibilidad en el trabajo establecidos y publicados en los últimos días.

Coronavirus/Covid-19: Suspendidas todas las Misas en Bélgica hasta Abr-03-2020

Oficial, los obispos belgas han suspendido todas las Misas hasta Abr-03-2020 o más si es necesario. Así lo reporta el sitio de informaciones de la Conferencia Episcopal de Bélgica, Mar-12-2020.

En razón de la propagación de la epidemia de Covid-19, los obispos de Bélgica deciden hoy suspender todas las misas y celebraciones públicas en nuestro país. Esta decisión es efectiva desde este fin de semana del 14 de marzo y permanecerá vigente hasta el viernes 3 de abril como mínimo.

Los bautismos, matrimonios y funerales podrán tener lugar en un círculo restringido. Para los otros encuentros y reuniones pastorales, se demandará la mayor prudencia. Las iglesias permanecerán abiertas para la oración o la meditación personal.

[...]

Es decir, las medidas son similares a aquellas en curso en Italia, solamente que en este caso se abre la posibilidad de que las medidas sean extendidas más allá de la fecha estipulada.

Coronavirus/Covid-19. Obispos panameños imponen la Comunión en la mano
 

Una conferencia episcopal más que violenta la conciencia de los fieles. Estaban citados hoy los periodistas a las 9:30 AM (hora local) por parte de la Conferencia Episcopal Panameña a una conferencia de prensa “sobre Medidas preventivas frente al Coronavirus”. La Conferencia de prensa ya pasó y se ha emitido un comunicado con las medidas tomadas por los Sres. obispos.

Punto 3.4:

• La comunión eucarística solo se dará en la mano. Los fieles deben recibirla con toda reverencia. Los sacerdotes han de instruir sobre la forma de hacerlo, y garantizar que quien comulgue lo haga a la vista del ministro.

Peor aún, en la circunscripción más grande, la arquidiócesis de Panamá, se ha suspendido la celebración de la Misa el Sábado y el Domingo. Punto 6.1:

6. En la Arquidiócesis de Panamá, en consideración a que el mayor número de casos se concentra en esta jurisdicción eclesiástica, el Arzobispo Metropolitano ha decidido, responsablemente, asumir las siguientes disposiciones:

• Suspender las misas sabatinas y dominicales. Las celebraciones eucarísticas diarias se han de limitar –según las disposiciones oficiales de Salud– a la participación de 20 a 50 fieles como máximo.

O sea que en la capital no tienen que lidiar con los sacerdotes autoritarios porque no va a haber Comunión ni en la boca ni en la mano, sencillamente no va a haber Misas.

Wednesday, March 11, 2020

Coronavirus/Covid-19: Comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina


Una conferencia episcopal más que ofrece recomendaciones ante la ahora pandemia Coronavirus/Covid-19. En esta ocasión se trata de la Conferencia Episcopal Argentina, la cual publica un comunicado de fecha Mar-11-2020. En su punto dos se lee:

Sugerimos que la comunión eucarística se distribuya a los fieles solamente en la mano.

Aunque es claro que se trata de una sugerencia, ya desde hace días se sabe de casos en que en dicho país se niega la Comunión en la boca.

Coronavirus/Covid-19: Sin flores neerlandesas en el Vaticano para la Pascua


Atención, que de esta información, aunque muy remotamente, se infiere que las actividades en Italia se suspenderán más allá de la fecha hasta ahora establecida de Abr-03-2020. Aunque el Vaticano es un estado diferente a Italia, las medidas adoptadas en la presente emergencia se han hecho siempre en concordancia con las autoridades sanitarias italianas.

Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un artículo de DutchNews.nl, Mar-11-2020.

La tradición holandesa de suministrar flores para la misa pascual papal del Vaticano ha pagado [por] el coronavirus, dijo el miércoles la difusora NOS.

Los holandeses han suministrado las flores durante los últimos 35 años, pero este año el jefe de logística ha decidido cancelar el compromiso debido al brote de coronavirus.

‘Dada la evolución y las medidas que se han tomado en Italia, hemos decidido no correr ningún riesgo’, dijo Paul Deckers a NOS. ‘Y dado que no se están llevando a cabo ceremonias oficiales, entonces se puede suponer que un evento tan grande como este tampoco sucederá’.

Ahora se buscan ubicaciones alternativas para las flores, dijo Deckers.

La basílica está actualmente cerrada a los turistas hasta por lo menos el 3 de Abril.

La información denota que la decisión se toma de forma unilateral por parte del proveedor de las flores, sin concurso del receptor, i.e., el Vaticano, pero también cabe la duda de si la cosa ha sido al revés, que fue del Vaticano de donde avisaron que ya no, que muchas gracias y que perdonen la cancelación. A esta historia le falta una parte de la versión.

¿Se cancela la Semana Santa en el Vaticano? Veremos.


Entradas Relacionadas: Confirmado: La “Iglesia de puertas abiertas” celebrará Semana Santa a puertas cerradas.

Coronavirus/Covid-19: Comunicado de la Conferencia Episcopal Paraguaya


Admitimos que esto no lo esperabamos de Paraguay, donde campea el liberacionismo, los obispos de Paraguay, “ante la confirmación de la presencia del Coronavirus por parte del Ministerio de Salud Pública de nuestro país”, igual que sus homólogos peruanos, se limitan recomendar la Comunión en la mano al tiempo que afirman lo expresado en la Instrucción Redemptionis Sacramentum N° 92. En un comunicado fechado Mar-10-2020, los obispos paraguayos señalan en su punto 4:

Para la distribución de la comunión, seguir también las instrucciones litúrgicas de la Iglesia que dice “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca o en la mano” (Redemptionis Sacramentum 92. Cf. OGMR 60-61, 160). Según esta norma litúrgica los fieles tienen derecho a elegir cómo recibir la sagrada comunión. Por las razones del momento, recomendamos a los fieles que reciban la comunión en la mano.

Muchas gracias a los Sres. obispos paraguayos y Dios les pague.

Coronavirus/Covid-19: Comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana


En alguna parte tenía que aparecer un atisbo de sensatez en medio del frenesí del Coronavirus/Covid-19. No sabemos si es que han mirado el espejo de sus homólogos vecinos de Ecuador, Colombia, etc, el caso es que los obispos peruanos en comunicado de Mar-10-2020, “ante la alerta epidemiológica declarada por el Ministerio de Salud en todo el Perú por los casos de infección por Coronavirus (Covid 19), y preocupados por la salud de nuestro querido pueblo”, han decidido no recomendar, publicitar, imponer, obligar, la recepción de la Sagrada Comunión en la mano, sino que han reproducido textualmente lo que al respecto dice la Instrucción Redemptionis Sacramentum en el N° 92.

Dice el aludido comunicado en su punto segundo:

En cuanto a la distribución de la comunión, recordamos lo que nos enseña la Iglesia: “Aunque todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca, si quien va a comulgar quiere recibir en la mano el Sacramento, en los lugares donde la Conferencia de Obispos lo haya permitido, con la confirmación de la Sede Apostólica, se le debe administrar la sagrada hostia. Sin embargo, póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas. Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano” (Instrucción Redemptionis Sacramentum 92, de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos, 25 de marzo de 2004).

Gracias a los Sres. obispos peruanos. Dios le pague.


Entradas Relacionadas: Coronavirus/Covid-19: Nuevo comunicado de obispos peruanos introduce Comunión “preferentenme” en la mano.

Tuesday, March 10, 2020

Retromarcha de los obispos colombianos: “No se impondrá una u otra manera de comulgar”


Así como se critíca lo malo, se reconoce lo bueno. Bien por los obispos colombianos quienes, mediante un nuevo comunicado, Mar-10-2020, han corregido el asunto aquel de que “la comunión eucarística debe recibirse en la mano”, como habían dispuesto en un comunicado de Mar-07-2020, en vista de la llegada a ese país del primer caso de persona contagiada con el Coronavirus/Covid-19.

En el punto 3 de este nuevo comunicado se lee:

Hemos invitado a comulgar preferiblemente en la mano, previa catequesis sobre la manera como se debe hacer. No obstante, también podrán comulgar en la boca quienes, por distintas razones, manifiestan su deseo y opción de recibir la Eucaristía de este modo. Como lo ha enseñado la Iglesia, no se impondrá una u otra manera de comulgar.

Ahora bien, no se puede estar al 100% de acuerdo con la nueva afirmación ya que, según la normativa vigente, SÍ es permitido negar la comunión en la mano si se corre el riesgo de irreverencia hacia el Santísimo Sacramento y/o se ocasione escándalo.

Cuando a una Conferencia Episcopal de cualquier país se le confirma, vía decreto de la CCDDS, el permiso para distribuir en ese territorio la Sagrada Comunión en la mano, se le indica claramente que se hace a la luz de la Instrucción Memoriale Domini y la carta anexa a esa misma instrucción, según consta en AAS 61 [1969] pp. 541-547.

Esa carta comienza claramente advirtiendo:

Recordando lo que en este punto dice la Instrucción del 29 de mayo de 1969, sobre el mantenimiento en vigor del uso tradicional, el Santo Padre ha tomado en consideración los motivos invocados en vuestra petición y los resultados de la votación hecha con este objeto. Está de acuerdo en que en el territorio de vuestra Conferencia Episcopal, cada Obispo, según su prudencia y su conciencia, pueda autorizar en su diócesis la introducción del nuevo rito para distribuir la comunión, a condición de que se evite toda ocasión de escándalo por parte de los fieles y el peligro de irreverencia hacia la Eucaristía.

Es decir, si las condiciones, que hemos resaltado arriba, no se cumplen, es perfectamente posible negar la Comunión en la mano.

Coronavirus/Covid-19: Vaticano cerrado


Información del Boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-10-2020.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede , 10.03.2020

En coordinación con las normas establecidas por las autoridades italianas, se han adoptado hoy varias medidas adicionales para evitar la propagación del coronavirus.

A partir de hoy, la Plaza y la Basílica de San Pedro están cerradas a las visitas guiadas y a los turistas.

La farmacia y el supermercado siguen abiertos, pero con entradas reglamentadas.

También a partir de hoy, como medida de precaución, permanecerán cerrados la unidad móvil de Correos Vaticanos en la Plaza de San Pedro, los dos puntos de venta de la Libreria Editrice Vaticana, el Servicio Fotográfico de L'Osservatore Romano, que permanecerá accesible en línea, y la tienda de ropa.

El comedor de empleados estará cerrado al público a partir de mañana, 11 de marzo, cuando se activará, en cambio, un servicio de reparto de comidas a petición de los distintos organismos y entes de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Estas medidas permanecerán en vigor, excepto en el caso de nuevas indicaciones, hasta el 3 de abril de 2020.

Secretario de los obispos colombianos admite: “Entendemos que hay algunos fieles que de ninguna manera comulgarían en la mano, entonces les asiste el derecho de pedirla en la boca”


¡Bravo, su excelencia!, pero, ¿y por qué demonios no escribieron eso en su comunicado inicial?

El Secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia, Mons. Elkin Alvarez, entrevistado para Noticias RCN, Mar-10-2020, ha dicho respecto de el pedido (imposición) de la recepción de la Comunión en la mano, la cual se especificaba para los fieles en un comunicado de Mar-07-2020:

Queremos que todos los fieles sean muy conscientes y que reciban esta recomendación y que de verdad las practiquen, pero entendemos que hay algunos fieles que de ninguna manera comulgarían en la mano, entonces les asiste el derecho de pedirla en la boca...

Las cosas se deshacen de la misma manera en que se hacen. No es con entrevistas individuales como se arregla el entuerto, lo lógico es que la Conferencia Episcopal de Colombia publique por los mismos medios y con el mismo despliegue lo que el Sr. Secretario ha declarado a un medio de comunicación. Pero, sobre todo, insistan a los sacerdotes que no pueden negar la Sagrada Comunión a los fieles que deseen recibirla en la boca.


Video cortesía de Wilson Tamayo, vía Twitter.


Actualización Mar-10-2020 (16:25 UTC): Este es el video completo y en mejor calidad de la entrevista arriba aludida.



Entradas Relacionadas: Retromarcha de los obispos colombianos: “No se impondrá una u otra manera de comulgar”.

Coraje hay, solamente que...



“Oremos al Señor también por nuestros sacerdotes, para que tengan el coraje de salir y acudir a los enfermos, llevando la fuerza de la Palabra de Dios y la Eucaristía y acompañen a los trabajadores sanitarios, los voluntarios, en este trabajo que están haciendo” ha dicho Francisco hoy antes de la Misa desde la capilla de la Domus Sanctae Marthae, con la novedad de haber sido la segunda transmitida en su totalidad vía streaming.

¿Y cómo podría ser un ejemplo de dicho ‘coraje’? La siguiente es una versión libre, salida de nuestra imaginación. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Suena el teléfono de despacho parroquial y/o rectoría de cualquier lugar del planeta. Al no haber nadie que responda debido a la cuarentena impuesta por el estado (cualquier estado, introduzca aquí el nombre del país de su preferencia, para el caso es lo mismo), es el propio párroco el que toma la llamada, la cual resulta ser de una feligresa hija de un octogenario enfermo y que desea confesarse, recibir la unción de los enfermos (anteriormente llamada extremaunción) y recibir la Sagrada Comunión. Como Francisco en su video-Misa vía streaming desde la Domus Sanctae Marthae el Martes, Mar-10-2020, ha instado a los sacerdotes a que visiten a los enfermos y les lleven la Eucaristía, se ha sentido animada esta feligresa a llamar a su párroco.

Sacerdote: Hola.

Feligresa: Hola. Por favor, estoy buscando al Sr. Párroco, el P. xxx.

Sacerdote: Sí Sra., él habla. A sus órdenes.

La feligresa pasa a identificarse, explicarle la situación al párroco y le solicita la visita a su domicilio para los fines propuestos.

Sacerdote: No hay ningún inconveniente, solo que...

Feligresa: ¿Qué cosa, Padre?

Sacerdote: Pues que yo solamente iría si tuviera para mi uso el tapabocas N-95, el cual según las indicaciones de las autoridades sanitarias es el que brinda mayor protección. Infortunadamente no se consiguen, y si se llegan a conseguir los precios son estratosféricos. ¿Tiene Ud. alguno en casa, por casualidad?

Feligresa: No señor. Y, como dice Ud., están por la nubes, ¿con qué dinero podríamos adquirir uno si a duras penas tenemos para subsistir?

Sacerdote: ¡Vea Ud. que contrariedad! No sé qué hacer, pero le ratifico mi total disposición de visitar a su Padre, solamente que no tengo las garantías.

Feligresa: Sí, Padre, pero, ¿y la invitación de hoy de Francisco a que los sacerdotes visiten a los enfermos?

Sacerdote: El Santo Padre dio solamente un marco general, pero eso no tiene nada que ver con ignorar la observancia de las mínimas medidas sanitarias. Le repito, Yo gustoso voy pero...

Feligresa: Perdone que insista, Padre, ¿y en que queda eso que dijo Jesús de que el buen pastor da la vida por sus ovejas?

Sacerdote: Bueno, vea Ud., en tiempos de Jesús no había grabadoras, entonces no hay certeza objetiva de que eso fuera exactamente lo que dijo. Además, sepa Ud. que en tiempos de Jesús no existía el Covid-19.

Feligresa: ¿Cómo? Bueno, pero, ¿y entonces en qué queda lo del favor por el cual lo he llamado, de venir a administrarle los sacramentos a mi papá?

Sacerdote: Ya se lo he dicho, voluntad la tengo toda, pero si no se puede cumplir las medidas sanitarias...

Feligresa: ¿Eso quiere decir que no viene Ud. entonces?

Sacerdote: Ya se lo he dicho, voy presuroso, pies me faltan para asistir a un feligrés mío que me requiere, pero si las condiciones sanitarias no se dan, pues no se puede. Le recalco, falta de voluntad no es, ¡ehh!

Feligresa: ¿Y entonces...?

Sacerdote: Pues vuelva a llamar cuando mejoren las condiciones, porque por el momento no es posible.

Feligresa: ¿Y si mi padre muere antes de eso?

Sacerdote: No sea Usted tan fatalista, Sra. ¿Acaso no confía Ud. en la Divina Providencia?

Feligresa: Eso mismo le pregunto yo a Ud.

Sacerdote: ¿¡Bueno!?, ¿¡hola!? Parece que se perdió la señal. ¿Me escucha Usted, Sra.?, ¡aló!...

Monday, March 09, 2020

Coronavirus/Covid-19: Ø Misas en Italia hasta Abr-03-2020


Información de agencia Europa Press, Mar-09-2020.

ROMA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) - La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha decidido extremar las medidas y suspender las celebraciones eucarísticas para evitar el contagio de coronavirus que ya deja según el último balance en el territorio 6.387 personas y 366 fallecidos de los que 131 eran mayores de 60 años.

La decisión se enmarca en el decreto publicado este domingo 8 de marzo por la Presidencia del Consejo de Ministros que ha suspendido todas las ceremonias religiosas en todo el territorio nacional.

"El decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros suspende 'ceremonias civiles y religiosas, incluidas las ceremonias funerarias' en todo el país hasta el viernes 3 de abril", señala el comunicado publicado por los obispos italianos.

Las misas y ritos funerarios están entre las 'ceremonias religiosas'. Se trata, en opinión de la CEI, de "un camino altamente restrictivo" que afecta grandemente a pastores, sacerdotes y fieles, pero han señalado que la "aceptación del decreto está mediada únicamente por el deseo de hacer nuestra parte, también en esta situación, de contribuir a la protección de la salud pública".

Sunday, March 08, 2020

Obispos de Colombia ordenan sin tener poder: “La comunión eucarística debe recibirse en la mano”


Un día más, una conferencia episcopal más que con lenguaje engañoso ‘ordena’ la Comunión en la mano, obviamente sin tener poder para ello. Le cupo el turno a la Conferencia Episcopal de Colombia, la cual en la tarde del Sábado, Mar-07-2020, emitió un comunicado en vista de la llegada a ese país del primer caso de persona contagiada con el Coronavirus/Covid-19. En el punto séptimo se lee:

“La comunión eucarística debe recibirse en la mano. Los sacerdotes han de instruir a los fieles sobre la forma de hacerlo, especialmente sobre la necesidad de que quien comulga se lleve a la boca inmediatamente la hostia consagrada a la vista del ministro”

Como ha ocurrido con documentos parecidos de otras conferencias episcopales, en ninguna parte se reafirma que no hay obligación de adoptar esa práctica.

Baste ir a las redes sociales para observar cómo han venido apareciendo sacerdotes que en manifestaciones chambonas de clericalismo han entendido tres cosas de este comunicado.

1- Oblíguese a recibir la Comunión en la Mano.
2- Niéguese el Sacramento a quien no lo haga.
3- Estigmatícese a quien se niegue a adoptar esa práctica.

Como hemos hecho cuando nos referimos a circunstancias parecidas en otras conferencias episcopales, estas son las citas con enlaces a los respectivios documentos, en los cuales la Santa Sede ha reafirmado la libertad de todo fiel de recibir la Sagrada Comunión en la boca.

Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.

Institutio Generalis Missalis Romani N° 161


[...]todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca”

CCDDS
Instrucción Redemtionis Sacramentum N° 92
Mar-25-2004.


“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”

CCDDS
Notificación acerca de la comunión en la mano N° 7
Abril-03-1985
Prot. n. 720/85
Notitiae N° 226, Abril de 1985, pág. 263


“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”

CCDDS
Respuesta a Pregunta Propuesta (por el P. Paul McDonald)
Notitiae N° 392-393, Marzo/Abril de 1999, pág. 160


Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua

Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)

CCDDS
Carta, Prot. N. 655/09/L
Jul-24-2009
Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña


Entradas Relacionadas: Secretario de los obispos colombianos admite: “Entendemos que hay algunos fieles que de ninguna manera comulgarían en la mano, entonces les asiste el derecho de pedirla en la boca”. Retromarcha de los obispos colombianos: “No se impondrá una u otra manera de comulgar”.

Saturday, March 07, 2020

“Coronavirus y clericalismo”, opinión del P. Santiago Martín



Esta opinión del P. Santiago Martín viene en dos presentaciones, una por escrito en forma de columna y otra en forma de video, mucho más amplia. Ambas publicadas Mar-06-2020.

Coronavirus y clericalismo

PADRE SANTIAGO MARTIN


La Conferencia Episcopal alemana ha celebrado esta semana su asamblea plenaria, en la que ha salido elegido, como era previsible, un obispo en la línea de la inmensa mayoría de los prelados que componen esa Conferencia.

Monseñor Batzing, obispo de Limburgo, quizá no sea tan radical como otros, pero se ha mostrado decidido a seguir adelante con el Sínodo y con la aplicación de lo que en él se apruebe. Veremos si consigue desactivar alguna de las propuestas más enfrentadas con la tradición, como la de la ordenación de mujeres o la aprobación de las relaciones homosexuales.

También en esta misma plenaria ha sido reelegido el secretario general, el P.Langendorfer, jesuita, que había renunciado y advertido que no quería seguir; le han vuelto a nombrar, advirtiendo eso sí que está de forma temporal hasta que encuentren un sustituto, que posiblemente será una sustituta, pues muchos desean que ese cargo lo ocupe una mujer.

Pero la atención del mundo y de la Iglesia no estaba esta semana puesta en Alemania, sino en la epidemia del coronavirus. Ya dije la semana pasada que en el norte de Italia se habían suprimido las misas para evitar el contagio, pero que los centros comerciales, el metro, los bares e incluso el museo de la catedral de Milán estaban abiertos.

Pues bien, ya se han producido los primeros conflictos. Varios sacerdotes han celebrado misa y la gente ha ido. Uno de ellos, que tenía dos misas en su parroquia, ha celebrado cinco para que la gente pudiera estar más distanciada entre sí; a pesar de eso, el obispado correspondiente le ha abierto una investigación acusándole de desobediencia; el cura no se ha callado y ha dicho que si le tienen que castigar que le castiguen, pero que él no es un funcionario sino un sacerdote y tiene el deber de dar apoyo espiritual a sus fieles, precisamente cuando más lo necesitan.

En otro caso, ha sido la policía la que ha acudido a la iglesia durante la misa y ha evacuado el templo, llevando ante el juez al sacerdote que, por lo demás, cumplía las normas que ha impuesto el Gobierno italiano y que exigen que la gente esté separada entre sí un metro para evitar el contagio. Vuelvo a repetir: se está cayendo no solo en el disparate, sino también en la violación de los derechos de los fieles, que tienen el derecho a recibir los sacramentos, cumpliendo eso sí las medidas de precaución que determinan en cada caso las autoridades sanitarias.

Suprimir el acceso a los sacramentos, ¿no es un acto de clericalismo? ¿Ha pensado alguien el dolor que representa para muchas personas no poder comulgar? Se está abriendo la mano para que puedan comulgar personas que no pueden hacerlo y, en cambio, se priva de la comunión a quien tiene derecho a ello. Vuelvo a repetir, ¿no es eso clericalismo? Hay que poner condiciones para evitar los contagios, pero es absurdo que puedas ir a un bar a tomarte un capuchino y no puedas ir al templo a rezar o a comulgar.

Menos mal que hay todavía obispos sensatos. Uno de ellos es monseñor Roland, obispo de Aras, la tierra de San Juan María Vianney, que ha publicado un aviso en la web de su diócesis diciendo que allí no se van a cerrar las iglesias ni a suprimir las misas. Incluso ha añadido que cada uno podrá comulgar como quiera, en la boca o en la mano. “Me niego a ceder al pánico colectivo”, ha afirmado, señalando que más que temer a la epidemia del coronavirus habría que temer a la epidemia de miedo que a tantos está contagiando. Precaución y respeto a las normas sanitarias sí, pero histeria no. Y mucho menos violación de los derechos de los fieles a poder acudir ante el Sagrario, a nutrirse de la Eucaristía y a recibir el perdón de sus pecados.

Como dice monseñor Roland en su carta, en situaciones mucho más serias, en las grandes plagas, los cristianos se reunieron para hacer oración, para ayudar a los enfermos, asistir a los moribundos y enterrar a los muertos. Ni se apartaron de Dios ni se escondieron de sus semejantes. Quizá es porque tenían más fe en el poder de Dios y en la existencia de la vida eterna.

Abusos: Pospuesta misión de Mons. Charles Scicluna en México, motivo Coronavirus/Covid-19

Estas ‘misiones’ particulares en las que Mons. Scicluna es enviado para escuchar, ayudar a diferentes conferencias episcopales en casos de abusos parecen estar malditas, porque siempre se presenta un inconveniente que las obstaculiza. En 2018 cuando fue enviado a Chile, la vesícula biliar le jugó una mala pasada a Mons. Scicluna, por lo cual fue hospitalizado (1, 2, 3); y ahora, en su actual “misión” en México recientemente anunciada, ha sido el Coronavirus/Covid-19 el que se ha atravesado. Lo informó ayer la propia Conferencia Episcopal Mexicana.

Se pospone la Misión de Mons. Charles Scicluna a México

Ciudad de México, a 6 de marzo 2020.

Prot. Nº17/20

A todo el pueblo que peregrina en México.

Los saludamos con paz en el Señor.

La Nunciatura Apostólica informa que la Santa Sede ha suspendido toda actividad en el extranjero por lo cual, la Misión prevista de Mons. Charles Scicluna Arzobispo de Malta y Secretario Adjunto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, y de Mons. Jordi Bertomeu, a ser llevada a cabo del 20 al 27 de marzo del presente, ha sido pospuesta por la situación sanitaria que se vive en Italia, y que ha tocado ya a la Ciudad del Vaticano, concerniente al coronavirus (Covid-19).

No obstante, el correo de la Nunciatura Apostólica: nunciatura.mexico@diplomat.va seguirá habilitado para quién desee comunicarse.

Agradecemos su comprensión por este imprevisto, y teniendo la nueva fecha asignada, pasada esta contingencia, la daremos a conocer inmediatamente.

Encomendamos a nuestra Señora de Guadalupe, especialmente a todos lo que sufren ante esta epidemia, que ha golpeado a muchas personas en los cinco Continentes.

✠ Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey y
Presidente de la CEM

✠ Alfonso G. Miranda Guardiola
Obispo Auxiliar de Monterrey
Secretario General de la CEM

Coronavirus/Covid-19: Cambio sobre la marcha de las próximas actividades de Francisco


Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-07-2020.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 07.03.2020

Por lo que se refiere a los actos de los próximos días, el rezo del Ángelus del Santo Padre del domingo 8 de marzo tendrá lugar desde la Biblioteca del Palacio Apostólico y no en la Plaza, desde la ventana. La oración será transmitida en directo en streaming desde el Vaticano y por las pantallas de la Plaza de San Pedro y será distribuida por Vatican Media a los medios que lo soliciten, para permitir la participación de los fieles.

La celebración de la Audiencia General del miércoles 11 de marzo seguirá la misma modalidad que la del Ángelus.

Estas decisiones son necesarias para evitar el riesgo de difusión del COVID-19 debido a la concentración de personas durante los controles de seguridad para el acceso a la Plaza, como también han solicitado las autoridades italianas.

En cumplimiento de las disposiciones de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, la participación de los fieles invitados a las misas en Santa Marta se suspenderá hasta el domingo 15 de marzo. El Santo Padre celebrará la Eucaristía en privado.

Anunciado el tema del Sínodo de 2022: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”
 

Hace tres semanas ya se anticipaba el Sínodo ordinario de 2022, pero sin anunciar el tema a tratar. Ya salimos de la duda, porque hoy se ha informado oficialmente el tema.

Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Mar-07-2020.

Comunicado de prensa de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, 07.03.2020

El Secretario General del Sínodo de los Obispos, Emmo. Cardenal Lorenzo Baldisseri, anuncia que el Papa Francisco celebrará la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de 2022 sobre el tema: Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión.

Friday, March 06, 2020

Aceptada renuncia del Card. Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon, Francia


La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa Mar-06-2020.

Renuncia del arzobispo de Lyon (Francia)

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis de Lyon (Francia) presentada por el Emmo.Cardenal Philippe Barbarin.

Hace un año el card. Barbarin había presentado su renuncia, sin haber sido aceptada por Francisco. Al mismo tiempo, Francisco había nombrado un administrador apostólico para la arquidiócesis de Lyon, Mons. Michel Dubost.

El pasado Ene-30-2020, un tribunal de apelación francés dictaminó que el Card. Barbarin no encubrió los abusos del sacerdote Bernard Preynat, caso por el cual estaba procesado y lo absolvió de una sentencia previa que le habría condenado a 6 meses de prisión.

La arquidiócesis de Lyon publica un comunicado de Mons. Michel Dubost, Mar-06-2020, en el cual avisa la aceptación de la renuncia del Card. Barbarin, anuncia que continuará como administrador apostólico, que habrá una Misa para despedir al Card. Barbarin en la Catedral de Lyon en May-15-2020 a las 19 horas y da una voz de aliento a los fieles. Del mismo modo, publica un video en el que el Card. Barbarin hace unas declaraciones a la cadena televisiva católica, KTO, tras conocerse la aceptación de su renuncia.