Thursday, December 31, 2020

¡Feliz y santo año 2021!


A todos nuestros visitantes deseamos un feliz y santo año 2021.

Obispo de Haarlem-Amsterdam, Países Bajos, emite aclaración sobre estado de las supuestas apariciones marianas en Amsterdam


¿Recuerdan lo ocurrido en Septiembre pasado con una carta de la Nunciatura Apostólica en Líbano al card. Béchara Boutros Raï, de la cual una agencia noticiosa informaba que las supuestas apariciones marianas de Amsterdam eran falsas? Pues bien, al parecer ello ha propulsado una aclaración que apareció publicada ayer en el sitio de internet de la diócesis de Haarlem-Amsterdam, Países Bajos, y firmada por el obispo, Mons. Johannes Hendriks (nuestra traducción).

Aclaración del obispo de Haarlem-Amsterdam respecto de la Señora de Todas las Naciones

Habiendo consultado a la Congregación para la Doctrina de la Fe, y de acuerdo con ella, declaro lo siguiente:

A través de la devoción a María, la Madre de Todas las Naciones, muchos fieles expresan su deseo y su esfuerzo por la fraternidad universal de la humanidad con la ayuda y el apoyo de la intercesión de María. “María es Madre nuestra, es Madre de nuestros pueblos, es Madre de todos nosotros” (Francisco, Homilía del 12/12/2019) y nos invita a colaborar con el plan de Dios y su deseo de que todos seamos, y lleguemos a ser siempre más, hermanos y hermanas (cf. Benedicto XVI, Carta Encíclica Caritas in veritate, n. 42).

El Papa Francisco escribe en su Encíclica Fratelli tutti: “Para muchos cristianos, este camino de fraternidad tiene también una Madre, llamada María. Ella recibió ante la Cruz esta maternidad universal (cf. Jn 19,26) y está atenta no sólo a Jesús sino también «al resto de sus descendientes» (Ap 12,17). Ella, con el poder del Resucitado, quiere parir un mundo nuevo, donde todos seamos hermanos, donde haya lugar para cada descartado de nuestras sociedades, donde resplandezcan la justicia y la paz.”(n. 278).

En este sentido, el uso del título Señora de Todas las Naciones para María es en sí mismo teológicamente aceptable. La oración con María y por intercesión de María, Madre de nuestros pueblos, sirve al crecimiento de un mundo más unido, en el que todos se reconozcan como hermanos y hermanas, todos creados a imagen de Dios, nuestro Padre común.

No obstante, el reconocimiento de este título no puede entenderse —ni siquiera implícitamente— como el reconocimiento de la sobrenaturalidad de algunos fenómenos de los cuales parece provenir. En este sentido, la Congregación para la Doctrina de la Fe reafirma la vigencia del juicio negativo sobre la sobrenaturalidad de las supuestas “apariciones y revelaciones” a la Sra. Ida Peerdeman aprobado por San Pablo VI el 05/04/1974 y publicado el 25/05/1974. Este juicio implica que se insta a todos a que cesen cualquier propagación sobre las supuestas apariciones y revelaciones de la Señora de Todas las Naciones. Por tanto, el uso de las imágenes y la oración no puede considerarse en modo alguno un reconocimiento —ni siquiera implícito— de la sobrenaturalidad de los eventos en cuestión.

En cuanto al mero título de “Señora”, “Madonna” o “Madre de Todas las Naciones”, la Congregación en general no se opone a su uso, siempre que esté claramente separado del reconocimiento de las supuestas apariciones. Si se invoca a la Virgen María con este título, los pastores y fieles deben asegurarse de que todas las formas de esta devoción se abstengan de cualquier referencia, incluso implícita, a supuestas apariciones o revelaciones.

Haarlem, 30 de diciembre de 2020

+ Johannes Hendriks
Obispo de Haarlem-Amsterdam

Puede contactarse a la diócesis para preguntas de la prensa a través de info@bisdomhaarlem-amsterdam.nl

Vatican News y su ¿pregrabado? informativo radial


Hasta el día de hoy estabamos convencidos que el primer informativo para latinoamérica de Radio Vaticano, ahora Vatican News, que se emite a las 13:30 horas de Roma, era un informativo en vivo, ahora ya dudamos, ¿es pregrabado?

La información, originada por la propia Oficina de Prensa del Vaticano, de que Francisco no podría presidir los ritos de fin año por la ciática que lo aqueja, se emitió más o menos al mediodia, tiempo de Roma, y en el portal de Vatican News en español aparece consignada a las 12:10, también tiempo de Roma. Entre dicho momento y la hora de emisión de su primer informativo para radio en español, los de Vatican News contaban con 80 minutos, tiempo en el cual, suponemos, habrían podido añadir la información de última hora. Pero no, en su primer informativo, el de las 13:30 horas, la información de última hora no apareció, en cambio se informó de acuerdo a lo que previamente se había anunciado, es decir, como si Francisco fuera a presidir los ritos sin ningún tipo de novedades.

“El Papa Francisco celebrará hoy las primeras vísperas y el Te Deum en acción de gracias del año que concluye, a las 5 de la tarde, hora local de Roma, en la Basílica de San Pedro. Un evento que podrán seguir en directo con la radiocrónica en español en nuestro portal de noticias, Vatican News y en nuestro Facebook Live”, fue la información e invitación con la cual se abrió el aludido informativo.

Si pensamos que la misión de Vatican News es “llevar a Francisco al mundo”, sería de desear que en casos como el particular se esforzaran un poquito más. ¿O será que los de Vatican News se relajaron ahora que Francisco les ha asegurado que en el Vaticano no se iba a echar a nadie?

Vaticano niega tener conocimiento de 1.800 mln dlr transferidos a Australia


Información de agencia Reuters, Dic-31-2020.

CIUDAD DEL VATICANO, 31 dic (Reuters) - El Vaticano y la Iglesia Católica Australiana negaron tener conocimiento de transferencias por valor de 1.800 millones de dólares que, según el organismo de control financiero de Australia, se enviaron desde Roma al país oceánico en los últimos siete años.

“Esa cantidad de dinero y ese número de transferencias no salieron de la Ciudad del Vaticano”, dijo el miércoles un alto funcionario de la Santa Sede con conocimiento de las finanzas de la ciudad-estado.

El funcionario, que habló a condición de mantener el anonimato, dijo que el Vaticano buscará detalles de las autoridades australianas sobre el origen y el destino específicos del dinero.

“No es nuestro dinero porque no tenemos esa cantidad de dinero”, dijo. “Estoy absolutamente sorprendido”.

Las cifras fueron hechas públicas en diciembre por el Centro Australiano de Análisis e Informes de Transacciones (AUSTRAC, por sus siglas en inglés) en respuesta a una pregunta parlamentaria de la senadora Concetta Fierravanti-Wells, y reportadas por primera vez por el periódico The Australian. Se trata de unas 47.000 transferencias separadas, según AUSTRAC.

El arzobispo Mark Coleridge de Brisbane dijo a Reuters que la Iglesia australiana no estaba al tanto de tales transferencias: “Puedo asegurarles que ninguna diócesis u otra entidad de la Iglesia vio nada del dinero”.

Fierravanti-Wells había preguntado qué fondos se habían transferido a Australia “desde el Vaticano o cualquiera de sus entidades, o personas asociadas con el Vaticano o entidades del Vaticano” desde 2014.

El funcionario en Roma dijo que el Vaticano tiene unas 100 entidades legales, incluidos hospitales y similares, “pero no tienen esa cantidad de dinero”.

Reporte adicional de Sonali Paul en Melbourne; editado en español por Carlos Serrano


Entradas Relacionadas: Obispos de Australia pedirán directamente a Francisco que explique grandes transferencias de dinero del Vaticano a Australia.

Ciática impide a Francisco presidir ritos de fin de año


Confirmado, hoy no habrá visita de Francisco al pesebre de la Plaza de San Pedro. Pero no solamente ello, Francisco no presidirá los programados ritos de fin de año, debido a la ciática, informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni (nuestra traducción).

A causa a una dolorosa ciática las celebraciones de esta tarde y mañana por la mañana en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana no serán presididas por el Santo Padre Francisco.

Las Primeras Vísperas y el Te Deum de esta tarde, 31 de diciembre 2020, serán presididas por Su Eminencia el Card. Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardinalicio, mientras la Santa Misa de mañana, 1° enero 2020, será presidida por Su Eminencia el Card. Pietro Parolin, Secretario de Estado.

Mañana, 1° enero 2021, el Papa Francisco guiará de todos modos el rezo del Ángelus desde la Biblioteca del Palacio Apostólico, como estaba previsto.

Obviamente lo de la visita al pesebre no se menciona por cuanto no es un acto oficial sino privado, pero es lo que habitualmente hacen los Papas en esta fecha.

Y nosotros que creíamos que lo de la ciática había en cierta forma remitido, vista la extraña ocasión que lo vimos de rodillas en la Misa de Navidad.

Wednesday, December 30, 2020

Francisco: Ahí tenés tu falta de insistencia, tu país ahora es abortero


No podemos seguir insistiendo sólo en cuestiones referentes al aborto...Yo no he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello...no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar

Francisco
Entrevista concedida al P. Antonio Spadaro, s.j.
Casa Santa Marta en el Vaticano
Ago-19-2013 (9:50 AM hora local)


A los antivida les importaba más que el aborto fuera aprobado en Argentina que si lo hubiera sido en una de las pequeñas islas del Caribe (sin ofender) u otro país más pequeño en Latinoamérica, por eso insistieron, el ejecutivo lo propulsó y el legislativo lo aprobó, dando el puntillazo final: Aborto libre hasta las 14 semanas de gestación en Argentina.

¿Y la jerarquía eclesiástica qué papel jugó? Pues cuando vieron pasos de animal grande, cuando ya la cosa era casi irreversible (hablamos humanamente, obvio, sin contar con la Gracia Divina) intentaron hacer bulla, pero históricamente no es que se hayan caracterizado por una actitud denodada, más bien permitieron (es un decir) que fueran los laicos, incrustados en cada uno de los ámbitos de la vida, los que pusieran y expusieran el pellejo, especialmente en el campo político. Y si se toma como ejemplo la cabeza, pues tan ambigüa ha sido su posición que incluso hace dos años cuando fue la primera intentona (fallída) de aprobar el aborto, una religiosa afirmó haber escuchado directamente de sus labios unas palabras favorables a ciertos métodos antivida de planificación para no tener que llegar a los extremos del aborto (!?, por cierto, sus afirmaciones nunca fueron desmentidas en el Vaticano).

Así que allí están las consecuencias de es actitud etérea, para no decir blandengue, pusilánime, de los mitrados argentinos.

Ahora, regresando al interés desaforado que el lobby abortista tuvo para que el aborto se legalizara en Argentina, ver por ejemplo este despacho de agencia EFE, Dic-30-2020 (obviamente con el enfoque de un medio secular).

Buenos Aires, 30 dic (EFE).- Argentina se coloca a la vanguardia en América Latina con la legalización del aborto, un reclamo por el que han luchado desde hace décadas los movimientos feministas en el país austral y que se ha convertido en realidad a punto de finalizar el 2020.

Hasta ahora, en América Latina, solo Cuba, Uruguay, Guyana, Puerto Rico, además de Ciudad de México y el estado mexicano de Oaxaca, tenían permitida la interrupción voluntaria del embarazo.

Desde el movimiento feminista argentino se espera que al igual que ocurrió con el "Ni una menos", - pionero en América Latina en la lucha contra la violencia machista-, la marea verde, color que identifica la "Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito", se extienda por toda la región.

Para la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina, Mariela Belsky, Argentina ha dado un importante paso y "avance en materia de los derechos humanos, y obviamente le mandó un mensaje a la región, donde en su mayoría restringen el acceso al aborto seguro y legal y provocan gran riesgo para la salud y vida de millones de mujeres, niñas y adolescentes".

También es un "mensaje para el movimiento de mujeres de la región de que las luchas tienen réditos y que no hay pandemias que la paren", dijo en declaraciones a Efe.

UNA LARGA LUCHA PARA LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

El camino en Argentina hasta llegar este miércoles a la aprobación en el Senado en una votación (38 a favor, 29 en contra y una abstención) menos ajustada de lo previsto, no ha sido fácil dada la profunda división que este tema genera en la sociedad argentina.

Después de que en 2018 la Cámara de Diputados aprobara un proyecto para regular el aborto que el Senado rechazó, este hito histórico se ha logrado con el respaldo del presidente Alberto Fernández, que cumpliendo una promesa electoral envió el proyecto de ley para su debate el pasado 17 de noviembre.

"La criminalización del aborto de nada ha servido, solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes", expresó en esa fecha el mandatario en un mensaje en vídeo difundido a través de su cuenta de Twitter, en el que lamentó que cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos mal practicados y 3.000 murieron por esa causa desde 1983.

Tras el logro conseguido con la aprobación este miércoles de la ley de interrupción del aborto en un año marcado por el agravamiento de la crisis económica que ha disparado la pobreza en medio de la pandemia de coronovirus, Fernández consideró que "hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública".

El primer paso se dio en una maratoniana sesión en la Cámara de Diputados que se extendió durante 20 horas y que se inició el 10 de diciembre, coincidiendo con el primer aniversario del gobierno de Fernández.

Con la nueva norma se puede acceder en el sistema de salud al aborto legal, seguro y gratuito hasta la semana 14 de gestación en un tiempo máximo de 10 días desde su requerimiento.

Desde hace 15 años, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, integrada por más de 700 organizaciones, defiende la interrupción voluntaria del embarazo y ha presentado varios proyectos en el Congreso para lograr este objetivo.

Una de las referentes de esta campaña es Marta Alanis, que forma parte del movimiento Católicas por el Derecho a Decidir, y que defiende que se puede ser católica y estar a favor del aborto.

En declaraciones a Efe, Alanis aseguró que Alberto Fernández anunció en la campaña electoral que presentaría el proyecto del aborto en el Congreso "porque tiene convicciones", pero también porque "había un movimiento que estaba exigiendo ese derecho".

"Si no hubiera existido el movimiento no se hubiera animado a poner ese tema en debate", añadió.

EL PESO DEL PAPA EN ARGENTINA

La legalización del aborto ha llegado 10 años después de que Argentina se convirtiera en el primer país de América Latina en reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.

Para Marta Alanis después del matrimonio igualitario le tocaba el turno al aborto, pero en 2013 "apareció un papa argentino y eso obturó la posibilidad".

En su opinión, la lectura que se hizo es que tener como opositor a un papa argentino iba a afectar mucho la gobernabilidad del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015).

Belkis comparte la opinión del peso y la influencia que tiene el papa Francisco en la agenda política argentina, por lo que valora la posición que ha adoptado Alberto Fernández.

Además considera que el papa tiene un doble estándar ya que se ha manifestado respecto al aborto en Argentina, pero no lo hizo cuando se aprobó en marzo de este año en Nueva Zelanda, lo que a su juicio se debe a la pérdida del poder de la iglesia en Europa.

"En Europa ya medio perdió y en América Latina todavía tiene mucho poder", añadió.

El desafío ahora en Argentina es la implementación de esta ley.

Por ello, Belkis aseguró que "desde AI vamos a seguir trabajando para que el Estado garantice el cumplimiento de ese derecho porque la realidad es que es un gran paso la aprobación de esta ley, pero la implementación va a ser todo un desafío".

"Creo que ahí empieza la gran lucha porque obviamente nos vamos a encontrar con muchos escollos, porque probablemente en estos días las personas que están en contra de esta ley la cuestionen judicialmente", añadió.

Llorando sobre la leche derramada, la Iglesia se ha manifestado. También según agencia EFE, Dic-30-2020.

Buenos Aires, 30 dic (EFE).- Unas horas después de que Argentina aprobara este miércoles un proyecto impulsado por el Gobierno que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación, la Iglesia Católica argentina dijo que "continuará trabajando con firmeza y pasión en el cuidado y el servicio a la vida" y advirtió que la ley ahondará "aún más" las divisiones en el país.

“La Iglesia en la Argentina quiere ratificar junto a hermanos y hermanas de distintos credos y también a muchos no creyentes, que continuará trabajando con firmeza y pasión en el cuidado y el servicio a la vida", señala un comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina.

"Esta ley que ha sido votada ahondará aún más las divisiones en nuestro país. Lamentamos profundamente la lejanía de parte de la dirigencia del sentir del pueblo, el cual se ha expresado de diversas maneras a favor de la vida a lo largo y a lo ancho de nuestra Patria", advirtió la misiva firmada por monseñor Oscar Ojea, cardenal Mario Poli, monseñor Marcelo Colombo y monseñor Carlos Malfa.

"Tenemos la certeza de que nuestro pueblo seguirá eligiendo siempre toda la vida y todas las vidas", agregó.

Y se comprometió a seguir trabajando por "las auténticas prioridades que requieren urgente atención en nuestro país".

Esas prioridades son "los niños y niñas que viven en la pobreza en cantidad cada vez más alarmante, el abandono de la escolaridad por parte de muchos de ellos, la apremiante pandemia del hambre y la desocupación que afecta a numerosas familias, así como la dramática situación de los jubilados, que en estas horas podrían verse vulnerados en sus derechos una vez más".

EL PAPA ES ARGENTINO

La Iglesia, que realiza una labor social importante de apoyo en los barrios vulnerables, recordó que mientras el Senado aprobaba la interrupción voluntaria del embarazo, en la Cámara de Diputados se deterioraba la fórmula de actualización de las jubilaciones, en referencia a otra ley aprobada en las últimas horas con la que el Gobierno instaura un nuevo índice para calcular las pensiones.

La Conferencia Episcopal de Argentina, país del papa Francisco, compartió luego la Catequesis del pontífice ofrecida en Audiencia General este miércoles desde el Palacio Apostólico de la Santa Sede, La oración de acción de gracias: "Hemos sido pensados antes de que aprendiéramos a pensar; hemos sido amados antes de que aprendiéramos a amar", dijo en su mensaje escrito.

Ayer, horas antes de que arranque el debate en el Senado, el Papa había difundido un mensaje en sus redes sociales en el que advirtió: "Toda persona descartada es un hijo de Dios".

Hoy la Conferencia Episcopal "abraza" a los argentinos y "diputados y senadores que valientemente se han manifestado a favor del cuidado de toda la vida".

"Defenderla siempre, sin claudicaciones, nos hará capaces de construir una Nación justa y solidaria, donde nadie sea descartado y en la que se pueda vivir una verdadera cultura del encuentro”, concluyó.

Una vez que la ley que se aprobó hoy entre en vigor, toda persona gestante podrá acceder en el sistema de salud al aborto, de forma gratuita y segura, hasta la semana 14 de gestación, y más allá de ese plazo en caso de riesgo de vida o de salud de la mujer o por violación.


Entradas Relacionadas: Comienza el turismo de aborto a Argentina desde países vecinos.

Con 10.000 dosis, el Vaticano iniciará su campaña de vacunación contra el coronavirus


Información de agencia Télam, Dic-30-2020.

El Vaticano iniciará la semana próxima la campaña de vacunación contra el coronavirus con 10.000 dosis de la vacuna producida por la empresa Pfizer.

Fuentes de la Santa Sede informaron a Télam que el 4 de enero llegarán al Vaticano las 10.000 vacunas para iniciar la campaña con la que buscan abarcar a todo el personal de la Curia romana y los trabajadores del Estado.

Según las fuentes consultadas, "es muy probable" que el papa Francisco, de 84 años y considerado dentro del grupo de riesgo por su edad, sea el primer vacunado.

La gestión de las vacunas quedará a cargo del Fondo de Asistencia Sanitaria, conocido como FAS, y la Dirección de Salud e Higiene del Governatorato del Vaticano, y quedarán incluidos dentro de la campaña de vacunación los familiares de los trabajadores.

En el Vaticano residen actualmente cerca de 800 personas, a las que se sumarían para la primera etapa de la vacunación los casi 4.400 trabajadores activos y retirados.

[...]

Nigeria: Iglesia desmiente asesinato de obispo auxiliar secuestrado


Este es un artículo de TheBreakingTimes.com, Dic-30-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Obispo auxiliar secuestrado no ha sido asesinado - Arquidiócesis de Owerri

Por Seun Adeuyi


La Arquidiócesis Católica de Owerri, estado de Imo, ha desestimado los informes que circulan sobre la muerte de Moses Chikwe, su obispo auxiliar secuestrado.

En una declaración vista por TheBreakingTimes, el subsecretario diocesano, Nnaemeka Njezi, dijo que el informe de la muerte del obispo no está confirmado y es engañoso.

TheBreakingTimes había informado sobre cómo Chikwe fue secuestrado el domingo en Owerri. Sus secuestradores lo habían atacado a él y a su conductor en un lugar cercano a su residencia.

Pero el Martes por la noche aparecieron informes en línea no confirmados que decían que el obispo había sido asesinado por sus secuestradores.

Unas horas después, el Subsecretario Diocesano negó el rumor y pidió a los nigerianos que siguieran orando por la liberación del obispo y su conductor.

Según la declaración, “Su Excelencia, Mons. Anthony J.V. Obinna, Arzobispo de Owerri, por medio de la presente solicita a todos los fieles Cristianos y a las personas de buena voluntad en general que ignoren las supuestas noticias sobre el asesinato del Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Owerri, Mons. Moses Chikwe. Esta información no está confirmada, es engañosa y no proviene de la Arquidiócesis Católica de Owerri”.

“Seguimos pidiendo que todos se unan al arzobispo en oraciones por la liberación del obispo Chikwe y el señor Nduduisi Robert, su conductor”.


Entradas Relacionadas: Secuestrado Obispo auxiliar de Owerri en el sureste de Nigeria. Nigeria: Liberado obispo auxiliar de Owerri junto con su conductor.

Tuesday, December 29, 2020

Aceptada renuncia de arzobispo de Dublín, Irlanda


Información de agencia Associated Press, Dic-29-2020.

ROMA (AP) — El papa Francisco aceptó la renuncia del arzobispo de Dublín Diarmuid Martin, quien obró para reparar la imagen de la Iglesia Católica en Irlanda tras el escándalo de abusos sexuales cometidos por curas.

Martin cumplió los 75 años hace poco, la edad de retiro obligatorio para los obispos. Será reemplazado por el obispo Dermot Farrell, de 66 años y titular de la diocesis de Ossory en el este de Irlanda.

Irlanda, un país de profundas raíces católicas, padeció uno de los peores escándalos de abusos sexuales por curas, revelado en años recientes mediante reportes del gobierno.

Según las averiguaciones, miles de niños fueron violados o abusados por curas o en escuelas administradas por la Iglesia, mientras altas figuras del clero encubrían las conductas y trataban de proteger la reputación de la Iglesia irlandesa.

Martin, quien fue nombrado arzobispo de Dublín en el 2004, trató de rectificar la conducta y reparar a la Iglesia local, defendiendo con vehemencia a las víctimas.

“En ese sentido, lideró con el ejemplo, enfrentándose al pasado, solidarizándose con los sobrevivientes y sus familias y mostrando transparencia y responsabilidad. Así marcó el camino a seguir para otros líderes de la iglesia tanto aquí como en el resto del mundo”, expresó el arzobispo Eamon Martin, presidente la Conferencia Episcopal de Irlanda.

Farrell, el nuevo arzobispo de Dublín, se ha ganado elogios por su gestión pastoral y administrativa desde que fue nombrado por Francisco a la diocesis de Ossory en 2018. En un artículo de opinión aparecido el martes en el diario Irish Catholic, el comentarista de asuntos religiosos Michael Kelly escribió que Farrell era el hombre acertado para suceder a Martin.

“Es un hombre de mucha energía que no le tiene miedo a las reformas ni a las nuevas maneras de actuar”, escribió Kelly.


Entradas Relacionadas: Nuevo arzobispo de Dublín, Irlanda, a favor de las diaconisas.

Obispos de Australia pedirán directamente a Francisco que explique grandes transferencias de dinero del Vaticano a Australia


Esta es una traducción de Secretum Meum Mihi de un artículo de The Australian, Dic-30-2020. En el artículo se menciona la moneda local, dólar australiano, y así lo hemos dejado (1 Dólar Australiano=0,76 Dólares EEUU).

Los obispos católicos de Australia están trabajando en una solicitud directa al Papa para que investigue y explique cómo se transfirieron 2.300 millones de dólares de la Ciudad del Vaticano a Australia durante seis años sin su conocimiento.

La Conferencia de Obispos Católicos de Australia está considerando la solicitud después de que se quedaron “asombrados por la escala de las transferencias” de la Secretaría de Estado de la Santa Sede entre 2014 y este año.

El arzobispo de Brisbane, Mark Coleridge, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Australia, dijo a The Australian el Martes que ninguna diócesis, organización benéfica, orden religiosa o entidad eclesiástica católica australiana había recibido ningún dinero.

“En la atmósfera actual de especulaciones oscuras sobre las transferencias de dinero, la falta de transparencia y la forma en que se reveló es muy inútil”, dijo. “Estamos considerando pedirle a la Santa Sede que explique las transferencias de una manera que brinde claridad y transparencia”.

El Miércoles pasado, The Australian reveló que un informe oficial del organismo de control financiero internacional de Australia, Austrac, había encontrado que se habían transferido 2.300 millones de dólares desde la Ciudad del Vaticano durante los últimos seis años.

La Policía Federal Australiana está investigando algunas de las transferencias del Vaticano a Australia.

Estas transferencias aumentaron rápidamente de $ 71,6 millones en 2014 a $ 137,1 millones en 2015 antes de duplicarse nuevamente a $ 295 millones en 2016 y alcanzar un máximo de $ 581,3 millones en 2017, según las divulgaciones de Austrac en respuesta a preguntas formuladas en las audiencias de estimación del Senado.

Más de $ 422 millones se transfirieron en 2018, $ 491,8 millones en 2019 y $ 294,8 millones este año financiero hasta la fecha, en total más de 40.000 transacciones, encontró Austrac.

El arzobispo Coleridge dijo: “Lo que es cierto en medio de grandes incertidumbres es que los obispos australianos no supieron acerca de estas transferencias hasta la divulgación de la semana pasada y nos sorprendió la escala de las transferencias”.

“He hablado con otros obispos y el Nuncio Papal en Canberra y nadie sabía de estas transferencias y no sabemos de ninguna organización benéfica, diócesis, orden o agencia católica australiana que reciba este dinero de la Santa Sede”.

“Sí sabemos que a pesar de algunas especulaciones, el dinero ciertamente no se usó para los costos de la iglesia en relación con las comisiones reales o para los costos legales del cardenal (George) Pell. Estamos desconcertados”.

El arzobispo Coleridge, quien se desempeñó en la secretaría de estado del Vaticano durante cuatro años desde 1997, dijo que estaba al tanto de las afirmaciones de que personas que no formaban parte de la Santa Sede estaban utilizando “cuentas cifradas” en nombre del Vaticano para realizar transferencias internacionales e inversiones.

Dijo que las cuentas cifradas y las oscuras cuentas financieras eran “parte del problema” que tuvo que enfrentar el cardenal Pell cuando el Papa lo designó como su controlador financiero en 2014.

El Lunes en Roma, Francisco firmó una nueva ley que despojó a la secretaría de estado del Vaticano de todos sus activos financieros e inmobiliarios en medio de un creciente escándalo de inversiones dudosas, la eliminación de fondos de caridad y un problemático proyecto de construcción de 360 millones de dólares en el distrito londinense de Chelsea.

Las cifras de Austrac también muestran que se enviaron 117,4 millones de dólares desde Australia al Vaticano, probablemente parte de un fondo anual para organizaciones benéficas. Esas transferencias han aumentado de $ 17,7 millones en 2014 a $ 32,4 millones en 2019. Solo se han transferido $ 7,5 millones hasta la fecha este año.

El Vaticano se ha visto envuelto en un escándalo en los últimos meses por las acusaciones de malversación y nepotismo dirigidas contra el cardenal Angelo Becciu, un miembro de alto rango de la burocracia de la iglesia hasta este año que se opuso a las reformas del cardenal Pell en el Vaticano.

El cardenal Becciu fue despedido por el Papa en Septiembre por las acusaciones. El cardenal Becciu ha negado haber actuado mal.

También ha habido denuncias a los investigadores del Vaticano de que se envió dinero a Australia para afectar negativamente el juicio por abuso sexual del cardenal Pell.

Hasta la fecha, no se han presentado pruebas que demuestren que se transfirió dinero del Vaticano para influir en ese juicio.

Después del nombramiento del cardenal Pell como tesorero del Vaticano con la tarea de limpiar las finanzas de la Santa Sede, la policía de Victoria lo investigó y lo acusó de dos casos históricos de abuso sexual en Melbourne.

Después de dos juicios en 2018 y 2019, un jurado indeciso y un veredicto de culpabilidad, el cardenal Pell fue condenado a seis años de cárcel y cumplió más de un año de prisión antes de ser absuelto por unanimidad por el Tribunal Superior en Abril.

En Octubre, The Australian informó que los investigadores del Vaticano estaban examinando al menos cuatro transferencias de la secretaría del Vaticano, incluidas dos del cardenal Becciu, entre 2017 y 2018 por un total de $ 2 millones a una empresa en Melbourne.

Si bien Austrac no ha revelado las identidades individuales de los destinatarios del dinero en Australia, algunas fuentes eclesiásticas advirtieron que podría haber sido para inversiones en el mercado australiano de bonos y acciones.

El arzobispo Coleridge dijo que la Santa Sede, al igual que otros gobiernos y fondos soberanos, tenía derecho a invertir en Australia y lo había hecho en el pasado, “pero, en particular dadas las grandes cantidades, no podemos entender por qué los obispos de aquí no estarían al tanto de ello”.


Entradas Relacionadas: Vaticano niega tener conocimiento de 1.800 mln dlr transferidos a Australia.

Secuestrado Obispo auxiliar de Owerri en el sureste de Nigeria


Información de agencia Fides, Dic-29-2020.

ÁFRICA/NIGERIA - Secuestran al Obispo auxiliar de Owerri en el sureste de Nigeria

Abuja (Agencia Fides) – Unos hombres armados han secuestrado al obispo auxiliar de la archidiócesis católica de Owerri en el estado de Imo, Moses Chikwe. Según la información de la Agencia Fides, el obispo ha sido secuestrado la noche del domingo 27 de diciembre junto con su conductor, cuyo nombre no ha sido comunicado. El automóvil en el que viajaban fue encontrado más tarde cerca de la catedral de la Assumpta en Owerri, que se encuentra en el sureste de Nigeria. El secuestro ha sido confirmado por el Arzobispo de la diócesis, Su Exc. Mons. Victor Obinna.

En una declaración el Secretario General del Secretariado Católico de Nigeria, p. Zacharia Nyantiso Samjumi, ha pedido oraciones por la pronta liberación del obispo auxiliar: “Hasta ahora no ha habido comunicaciones de los secuestradores”, ha declarado el p. Samjumi. “Confiamos en el cuidado maternal de la Santísima Virgen María, rezamos por su seguridad y su pronta liberación”.

La policía ha activado dos equipos especiales, el Equipo de Intervención Rápida (QUIT) y la Unidad Antisecuestro (AKU), para encontrar a Mons. Chikwe y arrestar a sus secuestradores.

El secuestro del obispo auxiliar de Owerri se produce apenas una semana después del secuestro de otro religioso católico en el mismo estado, el p. Valentine Oluchukwu Ezeagu, secuestrado el 15 de diciembre por hombres armados, mientras iba de camino al funeral de su padre. Posteriormente, el sacerdote fue puesto en libertad el 16 de diciembre (véase Fides 16 y 17 de diciembre de 2020).


Entradas Relacionadas: Nigeria: Iglesia desmiente asesinato de obispo auxiliar secuestrado. Nigeria: Liberado obispo auxiliar de Owerri junto con su conductor.

“Vacuna para todos. 20 puntos para un mundo más justo y sano”. Documento vaticano


El Vaticano ha publicado hoy un documento conjunto que llaman “nota”. Quienes publican el documento son la “Comisión Vaticana Covid-19 en colaboración con la Academia Pontificia para la Vida” y el nombre completo del documento es “Vacuna para todos. 20 puntos para un mundo más justo y sano”.

Pensamos que muy rapidamente se han alcanzado los objetivos prefijados del documento, porque los medios de comunicación seculares se han encargado de resaltarlos, principalmente el de que vacunarse es una responsabilidad moral, para reafirmar lo que ya antes dijo la CDF, que vacunarse no es obligatorio, pero que es mejor hacerlo. En la practica el Vaticano coadyuva a la obligatoriedad solapada que están tratándo de imponer las diversas autoridades civiles en los estados, basta con ponerla en el ámbito de la responsabilidad moral para así ejercer la velada presión sobre las ovejitas.

Al tiempo de publicar el documento, aparece un comunicado de prensa de los dos organismos antes mencionados, que dice así.

Comunicado de prensa de la Comisión Covid-19 del Vaticano y Academia Pontificia para la Vida, 29.12.2020

Comisión Covid-19 del Vaticano y Academia Pontificia para la Vida

El Vaticano ofrece 20 puntos para un acceso universal y justo a las vacunas, para un mundo más sano y justo

La Comisión Vaticana Covid-19 y la Academia Pontificia para la Vida publican un documento conjunto de 20 puntos abordando las problemáticas y prioridades que emergen en las diversas etapas del proceso de la vacuna, desde la investigación y desarrollo, hasta las patentes y explotación comercial, pasando por la aprobación, distribución y administración.

El documento reitera el rol esencial que tienen las vacunas para vencer la pandemia, no sólo en lo referente a la salud personal individual sino para proteger la salud de todos. La Comisión Vaticana Covid-19 y la Academia Pontificia para la Vida recuerdan a los líderes mundiales que las vacunas deben proporcionarse a todos de manera justa y equitativa, dando prioridad a los más necesitados.

Haciendo eco del mensaje Urbi et Orbi de Navidad del Papa Francisco, el documento invita a los líderes mundiales para que resistan a la tentación de adherir a un "nacionalismo de la vacuna", instando a los estados nacionales y las empresas a cooperar, y no a competir, entre sí.

El Cardenal Peter K.A. Turkson, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral (DSDHI), que también dirige la Comisión, dijo que "Estamos agradecidos a la comunidad científica por haber desarrollado la vacuna en un tiempo récord; ahora nos corresponde a nosotros asegurarnos de que esté disponible para todos, especialmente para los más vulnerables. Es una cuestión de justicia. Tenemos que demostrar de una vez por todas que somos una familia humana".

"La interconexión que une a la humanidad ha sido revelada por la pandemia Covid-19", dijo el Arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente de la Academia Pontificia para la Vida. "Junto con la Comisión, estamos trabajando con muchos socios para revelar las lecciones que la familia humana puede aprender y desarrollar una ética del riesgo y la solidaridad para proteger a los más vulnerables de la sociedad".

"Estamos en un punto de inflexión en la pandemia Covid-19 y tenemos la oportunidad de empezar a definir el mundo que queremos ver después de la pandemia", dice Mons. Bruno-Marie Duffe, Secretario del DSDHI." La forma en que se despliegan las vacunas - dónde, a quién y por cuánto - es el primer paso que deben dar los líderes mundiales para comprometerse con la justicia y la equidad como principios para construir un mundo post-Covid mejor ", subraya el Padre Augusto Zampini, Secretario Adjunto del DSDHI.

Monday, December 28, 2020

Mons. Georg Bätzing, presidente de los obispos alemanes, contra el Vaticano


Desconcertante, por decir lo menos, cuando personajes del pelambre del que vamos a aludir, hablan de esa forma y los grandes medios, que mayoritariamente son pro-Francisco, no emergen con la misma violencia moral a atacarlos como cuando lo hacen con los que llaman conservadores, tradicionalistas, opuestos a Francisco, etc. No, cuando el individuo no encaja en ese marco precocido que han fabricado no lo atacan, o asumen una posición pasiva, cuando no complaciente.

El individuo del que nos ocupamos ahora, muy a nuestro pesar tenemos que decirle ‘obispo’ simplemente porque tecnicamente lo es, es el presidente de los obispos alemanes, Mons. Georg Bätzing, quien en una entrevista se muestra claramente fuera de la Iglesia. Obviamente a este tipo de sujetos nadie les dice nada, no hay quien corrija, no hay quien amoneste, quienes en la Iglesia están encargados de cuidarnos a las ovejitas de esos lobos rapaces se sienten cómodos con tales tipejos. ¡Una vergüenza! Por la fecha, advertimos que no es una broma ni tomadura de pelo.

Esta es nuestra traducción de una información de Süddeutsche Zeitung, Dic-28-2020.

Bishop Bätzing critíca el Vaticano

Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, se ha pronunciado en favor de cambios de gran alcance en la Iglesia Católica. Al mismo tiempo, criticó la forma en que el Vaticano trató a la Iglesia en Alemania. En una entrevista con la revista especializada Herder Korrespondenz, el obispo de Limburgo sugirió cambiar las reglas del catecismo sobre la homosexualidad. Hasta ahora, este conjunto de reglas ha establecido que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Bätzing también quisiera bendiciones eclesiásticas para las parejas que no pueden casarse en la iglesia: “Para esto, necesitamos soluciones que no solo funcionen en privado, sino que también tengan visibilidad pública, pero que dejen en claro que no se establece ningún matrimonio”.

También abogó por reformas en la participación de las mujeres. Cada vez es más difícil justificar la prohibición de la ordenación de diaconisas y sacerdotisas. Para él es muy importante “llamar honestamente los argumentos de la iglesia por los que el oficio sacramental sólo se puede darse a los hombres”, dijo Bätzing: “Pero tengo que decir honestamente: percibo que estos argumentos son cada vez menos convincentes y que hay argumentos bien elaborados en teología que hablan a favor de que el oficio sacramental esté abierto también a las mujeres”. Él ve el alcance aquí en la ordenación de diaconisas como la primera etapa antes de la ordenación sacerdotal y episcopal.

Criticó los tratos del Vaticano a la Iglesia en Alemania. En particular, criticó la forma en que la Congregación para la Doctrina de la Fe había rechazado un trabajo con sugerencias de expertos en ecumenismo: “Hay algo de cínico en simplemente decirles: No, nada de esto funciona, sigan trabajando”. Durante el debate sobre el proyecto de reforma del Camino Sinodal, también experimentó reservas en el Vaticano “hacia nosotros los alemanes y la forma en que abordamos las cosas”.

Rumorología curial: Jesuita español sería el reemplazo del card. Sarah en la CCDDS


Primero, y siempre repetimos lo mismo, se trata de un rumor y como tal hay que guardar determinada reserva. Segundo, la fuente que lo proporciona no lo pone en foma condicional sino que lo da como un hecho, casi como un triunfo particular en causa propia, al tiempo que manifiesta su animadversión por Sarah, así que no sabemos si escribieron más con el deseo que como un hecho cumplido.

La fuente es es el sitio antieclesial Religión Digital, el cual escribe en Dic-28-2020:

Según ha podido saber RD de fuentes nada inocentes, el Papa Francisco ha decidido que dos pesos pesados de la Iglesia española asuman responsabilidades directas en el nuevo organigrama curial. Así, se ha decidido que el todavía obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, sea designado nuevo prefecto para la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en sustitución del polémico cardenal Sarah.

Camino, cuyo nombramiento para Ciudad Rodrigo ya estaba listo, a falta de firma, fue recomendado vivamente al Santo Padre por el cardenal Rouco Varela y por el prior de la Trapa, lugar al que tenía previsto regresar para prepararse para su nuevo destino. Consultado el cardenal Osoro, dio su plácet antes incluso de escuchar la pregunta.

El card. Sarah al cumplir la edad límite de renuncia, 75 años, manifestó que lo dejaron allí mientras veían qué hacer con él. Y respecto a su reemplazo, ya previamente había sido lanzado otro nombre. Según nuestra propia percepción, el candidato que llegue, sea quién sea, será el enterrador del motu proprio Summorum Pontificum, actualmente en alto riesgo.

Para una biografía del presunto candidato, ver la Conferencia Episcopal Española.


Actualización Dic-29-2020: No podemos respirar tranquilos porque se trataría de una falsa info con motivo del día de los inocentes, bajo la administración Bergoglio podría ocurrir cualquier cosa, por ejemplo, incluso resucitar al propio Bugnini si es que hiciera falta para reemplazar a Sarah. ¿Piensa Usted que cuando inventamos una supuesta inclusión de una fecha en el caledario romano dedicada a la Pacha Mama, la realidad estaba muy distante? La redacción de la entrada la dejamos tal cual para que quede constancia que caímos en la tomadura de pelo, no tenemos problema en aceptarlo.

Card. Zuppi positivo para coronavirus


Lo informa hoy la propia arquidiócesis de Bolognia en un comunicado. Este sería el tercero de los llamados papables que da positivo para el virus, Tagle, Krajewski y ahora él.

Información de agencia Télam, Dic-28-2020.

El cardenal italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y referente de la comunidad católica San Egidio, dio positivo en coronavirus y se convirtió en el tercer purpurado cercano al papa Francisco en contraer la enfermedad en una semana.

Zuppi, creado cardenal por Francisco en 2019 y uno de los considerados "papables" de cara a un futuro cónclave, fue diagnosticado con coronavirus tras haberse hecho una prueba este domingo, informó hoy la arquidiócesis de Bolonia en un comunicado.

Zuppi, de 65 años y quien se encuentra "asintomático y en buenas condiciones", se hizo el test luego de que durante el fin de semana se registraran otros casos positivos en la casa en la que vive junto a otros religiosos en la ciudad del centro de Italia.

El caso de Zuppi se suma así a los de los cardenales Konrad Krajweski, de Polonia, y Giuseppe Bertello, de Italia, quienes resultaron positivos en coronavirus la semana pasada.

Tras los casos de Krajewski y Bertello, Francisco se hizo el hisopado de coronavirus con resultado negativo, informaron fuentes vaticanas a Télam.

Motu proprio “una mejor organización”, por el cual se retira gestión de fondos de la Secretaría de Estado


Es el motu proprio publicado hoy por el cual se hace jurídicamente lo que ya se había anunciado en Noviembre pasado, la transferencia de gestión de fondos de la Secretaría de Estado a la Apsa. El motu propio “una mejor organización” se publica con un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en el que se explica en qué consiste.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el Motu Proprio "Una mejor organización", 28.12.2020

El Santo Padre ha publicado un Motu Proprio por el cual convierte en ley lo que ya había escrito en su carta del 25 de agosto de 2020 al Secretario de Estado. Este Motu Proprio representa otro paso importante en la reforma de la Curia. La decisión llega antes del 1 de enero, para su aplicación en el presupuesto de 2021. La Comisión establecida por el Santo Padre para el traspaso de las funciones económicas y financieras de la Secretaría de Estado a la Administración del Patrimonio de la Santa Sede, para la gestión, y a la Secretaría de Economía, para el control, que ha estado trabajando en las últimas semanas, continuará especificando algunos detalles técnicos hasta el 4 de febrero, como estaba previsto.

Esta nueva ley reduce el número de responsables económicos en la Santa Sede y concentra la administración, la gestión y las decisiones económicas y financieras en los dicasterios que responden a ese fin. Con ello, el Santo Padre desea proceder a una mejor organización de la Curia Romana y a un funcionamiento aún más especializado de la Secretaría de Estado, que podrá ayudarle así como a sus sucesores con mayor libertad en las cuestiones más relevantes para el bien de la Iglesia. La llamada "Oficina Administrativa" de la Secretaría de Estado, puesto que ya no tendrá que gestionar o decidir sobre fondos e inversiones, redimensiona sus funciones.

El Motu Proprio establece un mayor control y visibilidad del Óbolo de San Pedro y de los fondos que proceden de las donaciones de los fieles. Además, se refuerzan los controles específicos de ciertas entidades relacionadas con la Santa Sede que gestionan cuentas y fondos de donaciones. Con estas decisiones el Santo Padre expresa su compromiso personal, y el de la Curia Romana, por una mayor transparencia, una separación más clara de las funciones, una mayor eficacia en los controles y una mayor adaptación de la economía de la Santa Sede a la misión de la Iglesia, para que el Pueblo de Dios que ayuda con su generosidad a apoyar la misión del Obispo de Roma lo haga con la confianza de que sus contribuciones se administran de manera adecuada y transparente y con el ejercicio de los debidos controles.

Sunday, December 27, 2020

“Benedicto XVI es un pensador moderno”, entrevista con Peter Seewald en La Vanguardia


Como ya saben Ustedes, recientemente ha sido publicado el libro “Benedicto XVI. Una Vida”, la biografía final de Joseph Ratzinger, firmado por el biógrafo de Benedicto XVI, Peter Seewald, . A raíz de ello ha concedido varias entrevistas y esta es una de ellas, concedida a La Vanguardia de Barcelona, publicada en Dic-28-2020.

“Benedicto XVI es un pensador moderno”

MARÍA-PAZ LÓPEZ
Berlín. Corresponsal


El periodista alemán Peter Seewald, profundo conocedor de la vida y obra del emérito Benedicto XVI –que fue Papa desde abril del 2005 hasta febrero del 2013–, ha publicado este año una biografía definitiva de Joseph Ratzinger. Titulada Benedicto XVI. Una vida, salió en Alemania en mayo, y en español en otoño, editada por Mensajero (Grupo de Comunicación Loyola, GCL). Peter Seewald, de 66 años, reconocido autor de temática religiosa, había publicado ya cuatro libros-entrevista con Ratzinger –dos de ellos siendo este cardenal–, y para esta biografía mantuvo nuevas conversaciones con el Papa emérito en el 2018 y con decenas de testigos cercanos a él. Seewald trabajó en el pasado en las revistas Der Spiegel y Stern ,y en el magazine del Süddeutsche Zeitung.

¿Cómo pasará Benedicto XVI a la historia? Como Pontífice no lo hizo todo bien.

¿Quién hace bien todo? Por supuesto, el papa Benedicto también cometió errores, como por ejemplo algunos nombramientos de obispos. Pero también ha admitido abiertamente las deficiencias, incluso aquellas, como en el caso Williamson [obispo lefebvriano revisionista], que no pudo evitar. ¿Qué quedará de Joseph Ratzinger? La historia tiene que juzgar eso. Quizá se pueda limpiar su imagen de las muchas distorsiones que en público le dibujaron como un partidario de la línea dura, cosa que él en realidad nunca fue. Además, su fama dependerá del propio desarrollo de la Iglesia católica, de lo que sea necesario para evitar que este barco se hunda. Seamos honestos: el cristianismo ya se ha convertido en un fenómeno marginal en casi todos los ámbitos de la vida social. La crisis de la Iglesia se intensificará, y con ella la crisis de la sociedad, que sin la ética de la religión está al borde. Por tanto, puedo imaginar que algún día se mirará con agradecimiento a obras como la de Ratzinger, que ayudan a recuperar valores y orientación. Dentro de la Iglesia, su legado podría convertirse en pilar fundamental para una nueva evangelización. Ningún otro pontífice deja una obra sobre Jesús tan enorme como él, o incluso una cristología como la que él ha escrito. Claro que tampoco podemos reducir a Benedicto XVI a sus ocho años en la cátedra de Pedro. Ratzinger ha estado en el ojo público durante más de medio siglo. Su teología ha abierto nuevas puertas. A medida que la doctrina cobraba vida, se convirtió en un renovador de la fe. Sin él como asesor conciliar, el concilio Vaticano II nunca habría existido en su forma abierta y progresista. Ciertamente será recordado como alguien incómodo, pero también como alguien cuyas afirmaciones corresponden fielmente a la doctrina católica.

Usted ha dicho que Ratzinger es un pensador moderno, una afirmación que para algunos puede parecer una provocación.

Eso les puede parecer, pero quien aborde mínimamente la biografía del Papa alemán no puede llegar a ninguna otra conclusión que la de que es un pensador moderno. No es casualidad que se le considere uno de los intelectuales más importantes de nuestro tiempo. El pensamiento moderno era su marca registrada. Como profesor de 35 años, eso le convirtió en una estrella del firmamento de la teología. Como perito al lado del cardenal Josef Frings, se convirtió en el spin doctor más importante del concilio Vaticano II. A diferencia de otros teólogos, él siempre trabajó sobre la base de las enseñanzas de la Iglesia, que no quería reconstruir ni desechar, sino desarrollar en el buen sentido. Las líneas básicas de su teología estaban ya completas a principios de los años sesenta. El gran punto de inflexión, el cambio de progresista a reaccionario que le atribuyeron opositores como Hans Küng, no ocurrió nunca. Él siempre se ha mantenido fiel a un pensamiento orientado hacia la razón, moldeado en las enseñanzas de los padres.

No siempre tuvo buena fama.

Desde el principio, Ratzinger utilizó a fondo las posibilidades de los medios modernos. Eso se debió sobre todo a su amiga Esther Betz, periodista e hija de un editor. Escribía artículos en tabloides y al tiempo concedía entrevistas de la más alta calidad a la prensa seria. Como cardenal, era el eclesiástico más buscado del mundo. Los reporteros hacían cola, y los lectores se entusiasmaban ante las sustanciosas conversaciones que se podían tener con él. Por otra parte, ningún otro líder de la Iglesia estuvo tan expuesto a ataques hostiles como Ratzinger. Él se había opuesto al espíritu de la época, a la dilución de la tradición, y debía pagar por ello. Nunca le abandonó el apelativo de Panzerkardinal, que nada tiene que ver con la realidad. Su pontificado también sufrió una cobertura informativa agresiva y, no menos importante, manipuladora por parte de algunas importantes empresas de medios. El filósofo francés Bernard-Henri Lévy escribió que, en cuanto el debate gira en torno a Ratzinger, “el prejuicio, la falta de sinceridad e incluso la total desinformación dominan todas las discusiones”. En resumen: cualquiera que se aproxime realmente a la obra de Ratzinger, verá el espíritu fresco y vivo que hay en ella. Sus análisis no dependieron de la corriente principal, sino que surgieron del pensamiento crítico, incluso a costa de la popularidad. Él siempre estuvo dispuesto a cambiar cosas y a hacer cosas que nadie antes se había atrevido a hacer, y lo demuestra sobre todo su renuncia en el 2013 al cargo por razones de edad, con la que revolucionó el papado. Su renuncia fue el resultado de su pensamiento razonado y de la toma de decisiones en oración.

Benedicto XVI tiene ahora 93 años; el pasado junio viajó a Ratisbona para visitar a su hermano Georg, que falleció poco después. ¿Cómo vive hoy el Papa emérito? ¿Habla usted con él por teléfono?

No. Creo que ya no usa el teléfono. Su voz es muy débil; es difícil entenderle. Cuando a fines de noviembre el papa Francisco le presentó personalmente a los recién creados cardenales, Benedicto XVI dijo en tono de broma: “El Señor me ha quitado la voz para que pueda apreciar mejor el silencio”. Pero está bien para su edad. Se ha recuperado por completo de la erisipela facial, que se había vuelto masiva y muy dolorosa tras el agotador viaje a Ratisbona al lecho de muerte de su hermano.

En esta época de coronavirus, ¿cómo transcurren sus días?

Celebra la santa misa cada día, medita, lee mucho, se ocupa de su correspondencia, y recibe la revista de prensa diaria para mantenerse informado. Ratzinger siempre ha valorado la reclusión monástica y, como Papa emérito, eligió conscientemente el pequeño monasterio en los jardines del Vaticano como su último lugar de residencia terrena. De hecho, debido a su extensa correspondencia tiene aún mucho que hacer. En nuestro último encuentro, incluso dijo que bien podía imaginarse retomando la pluma cuando se encuentre mejor. Siempre ha sido un escritor notorio y está muy interesado en lo que está sucediendo en el mundo y en la Iglesia.

¿Cuál es la relación entre Benedicto XVI y el papa Francisco?

Parece que nadie puede imaginarse que su relación sea buena. Muchos periodistas ven que Benedicto y Francisco son personas de diferente tipo, y de eso concluyen que los dos deben ser enemigos e intrigar el uno contra el otro. Pero no es el caso; no es que Francisco sea el que “lucha contra los lobos” y Benedicto sea una presencia oscura al fondo. No hay tal sombra, y ciertamente no hay un ‘segundo Papa’, como algunos han hecho creer al público. En su renuncia, Benedicto XVI prometió obediencia a su sucesor, quienquiera que fuese. Y se mantuvo firme. No hay una sola declaración pública suya dirigida contra su sucesor. Y hemos vuelto a ver en el encuentro con los nuevos cardenales que la relación entre Benedicto XVI y su sucesor es muy cordial. Francisco le venera; en una ocasión le definió como “un buen abuelo”, pero otra vez le señaló como “un gran Papa” cuya obra, según dijo, será mejor conocida de generación en generación. Y viceversa: a Benedicto XVI no le gusta aplaudir todo lo que hace el sudamericano Jorge Bergoglio, pero tampoco tiene por qué. El Papa es el Papa; y el Papa es Francisco. Ambos hombres fueron o son líderes profundamente religiosos de la Iglesia católica y tienen gran respeto el uno al otro. Solo eso ya merece respeto por el representante de Cristo en la tierra elegido por los cardenales. El Papa emérito acaba de pedir a los nuevos cardenales que obedezcan y sean leales al Papa en ejercicio. Además, existe gran simpatía entre estos dos sucesores de Pedro y también por esta razón, como se ve una y otra vez, hay buena relación entre ellos. Incluso si eso sorprende a algunos.

Saturday, December 26, 2020

“Gracias a la Covid el capitalismo se casa con la Iglesia de los pobres”, por Ettore Gotti Tedeschi


Este es un artículo firmado por Ettore Gotti Tedeschi, y publicado en el periódico La Verità, Dic-27-2020. Traducción de Secretum Meum Mihi (con algunas adaptaciones).

NUEVOS COMPROMISOS
Gracias a la Covid el capitalismo se casa con la Iglesia de los pobres

por ETTORE GOTTI TEDESCHI

En nombre de la vacuna el capitalismo busca una nueva alianza con la Iglesia
De la pandemia parece surgirá un mundo inspirado por un diferente compromiso histórico


Debemos resignarnos a someternos a la última evolucionística “especies utopística” de Gran Reset para resolver todos los problemas y mejorar el mundo. Era de esperarlo, no debería sorprendernos en absoluto. Hace tiempo habíamos recibido advertencias de que sucedería algo grave si no se detuviera de inmediato el crecimiento de la población y los supuestos daños ambientales consiguientes. La advertencia soft se ha convertido en una amenaza hard y finalmente en una realidad que finalmente justifica acciones extraordinarias para afrontar la Covid. Como los otros reset [sic], este también producirá consecuencias totalmente diferentes a las declaradas. Pero, ¿a quién le serán útiles?

El clima de miedo, unido con la percepción de que no nos están haciendo comprender lo que está sucediendo, recuerda el clima de miedo y secretismo de la “amenaza atómica” de los años cincuenta, cuando se entendía, con preocupación, que las fuerzas secretas de la naturaleza (las nucleares) estaban en manos de unos pocos elegidos, mientras el resto de la humanidad vivía con miedo a la guerra atómica, preguntándose cómo se utilizarían estas fuerzas. Hasta ayer no hubiéramos creído que tendríamos que tener miedo, como fue para el caso de la bomba atómica, para aceptar un reset. Pensamos que Greta Thunberg era suficiente. Pero los misterios no terminan ahí.

El misterio que más intriga es la alianza para el reset hecha también entre los ex “opresores del pueblo” y los ex “opio del pueblo”, ambos en dificultad, pero unidos por la Covid. A diferencia de los reset [sic] precedentes, éste parece asistir una forma inesperada de “diálogo”, parece inspirado en una especie de “compromiso histórico” o reconciliación entre la Iglesia y el capitalismo liberal. Ambos renuncian a sus propias convicciones por el bien común, naturalmente... Piénsese en la conjunción astral Davos-Asís, la en la alianza global del Council for inclusive capitalism, en la alianza sobre el Global compact on education con la Unesco. Esta sorprendente y fantástica estrategia de diálogo y reconciliación fascina e intriga. Hasta ayer parecía difícil el diálogo entre los ex “opresores del pueblo” (los siniestros capitalistas) y la ex religión “opio del pueblo”. Los dos antiguos enemigos parecerían hoy aliarse para realizar los ideales de fraternidad e igualdad con la proclama de la tutela de la madre tierra. Pero también parecería auspiciar “la vacuna del pueblo”. Más Conferencias Episcopales han invitado a vacunarse, cual acto de amor hacia el prójimo, así como algunos obispos se han hecho vacunar en público. Ahora, finalmente, incluso el Papa pide: “Vacuna para todos”.

Una curiosidad está en el constatar que el diálogo, que alguna vez se intentó o se llevó a cabo entre “poderosos”, hoy se diría que se intenta entre “débiles”, fortalecido sólo por las graves circunstancias de hoy. ¿Quién se beneficiaría de la alianza entre un capitalismo declarado (arbitrariamente) fallido con un catolicismo sospechoso de autoextinción, en un contexto de pobreza material y espiritual?

No deberíamos sorprendernos en lugar de una alianza entre un perseguido y su perseguidor. Ya un documento de magisterio del Vaticano II (Gaudium et Spes - número 44) “confiesa” que a la Iglesia “le han sido de mucho provecho y le pueden ser todavía de provecho la oposición y aun la persecución de sus contrarios”. (¡sic!).

¿Quiere ver que se está actualizando la famosa estrategia de las “manos extendidas” de Palmiro Togliatti? ¿Recuerda cuando Togliatti (conocido como “El Mejor”) le tendió la mano a la Iglesia proponiendo una tregua ideológica para realizar objetivos comunes (igualdad social, acabar con la explotación, etc.) contra el capitalismo, el enemigo común? Y extendió la mano sin dejar de reconocer que la religión siempre seguía siendo “el opio del pueblo”, pero para combatir la opresión capitalista, el “opio del pueblo” puede convertirse en “medicina del pueblo”, siempre que sea aliado del comunismo. Si esta hipótesis fuera verdadera, significaría que el capitalismo, en este momento de crisis económica y social, para evitar el riesgo de una alianza entre la Iglesia católica y el comunismo (quizás chino), podría transformarse en neocapitalismo socialista, distribucionista y ambientalista, ya no más “opresor del pueblo”, haciendo alianza con una religión que ya no es más el “opio del pueblo ” y con una Iglesia que ya no es “de los débiles y de los derrotados” (como decía Friedrich Nietzsche) para combatir juntos contra las desigualdades y proteger el medio ambiente. ¿Y para juntos promover y distribuir las vacunas, también?

Queman dos árboles de Navidad en dos iglesias


Información de agencia ANSA, Dic-26-2020.

(ANSA) - TEL AVIV, 26 DIC - Dos árboles de Navidad fueron incendiados frente a dos iglesias en Sakhnin, una ciudad predominantemente árabe israelí en Galilea.

Así lo denunció la Asamblea de Ordinarios Católicos de Tierra Santa condenando el incidente.

El primer árbol estaba a la entrada de una iglesia católica melquita, el segundo frente a una iglesia ortodoxa griega en la ciudad.

"Estos dos hechos -dijo el portavoz de la Asamblea, Wadie Abu Nasser- indican que los autores cometieron los dos crímenes de forma intencionada y premeditada, golpeando símbolos religiosos cristianos".

Abu Nasser pidió la intervención de la policía, que debe hacer "todos los esfuerzos posibles para arrestar a los perpetradores y llevarlos ante la justicia lo antes posible".

"No permitiremos ninguna injerencia de elementos perturbadores del ambiente navideño, ni buenos lazos entre personas de todas las afiliaciones", amplió.

Por eso, concluyó el vocero, "también queremos decir que las autoridades no deben tolerar este fenómeno con el fin de preservar paz social y seguridad ciudadana".

La policía, que ha abierto una investigación, ha hecho saber que utilizará "todos los medios a su alcance para enjuiciar a los responsables".

Friday, December 25, 2020

Bendición Urbi et Orbi Navidad 2020


Como ha sido tradicional, luego de su mensaje navideño de hoy, Francisco ha impartido la bendición Urbi et Orbi. Tenemos que ser bastante sinceros en admitir que no hemos podido identificar al cardenal que la introduce, definitivamente no es el cardenal protodiácono, para nosotros sería el card. Gianfranco Ravasi pero, repetimos, no estamos seguros. En el órden de precedencia entre los cardenales diáconos, el card. Ravasi no aparece ni en un tercer sitio, o sea que no le correspondería a él, de allí la duda. Nuestras disculpas por ese detalle y dispuestos siempre a que nos saquen de la ignorancia (detratores, su oportunidad para que nos ataquen).

Como sea, la introducción:

El Santo Padre Francisco, a todos los fieles presentes y a aquellos que reciben su bendición por medio de la radio, de la televisión, y de las nuevas tecnologías de la comunicación, concede la indulgencia plenaria en la forma establecida por la Iglesia.

Oramos a Dios omnipotente para que conserve largamente al Papa a la guía de la Iglesia, y conceda paz y unidad a la Iglesia en todo el mundo

La bendición propiamente dicha, pronunciada por Francisco:

Sancti Apostoli Petrus et Paulus, de quorum potestate et auctoritate confidimus, ipsi intercedant pro nobis ad Dominum.

Precibus et meritis beatæ Mariae semper Virginis, beati Michaelis Archangeli, beati Ioannis Baptistæ et sanctorum Apostolorum Petri et Pauli et omnium Sanctorum misereatur vestri omnipotens Deus et dimissis omnibus peccatis vestris, perducat vos Iesus Christus ad vitam æternam.

Indulgentiam, absolutionem et remissionem omnium peccatorum vestrorum, spatium verae et fructuosae pænitentiæ, cor semper pænitens et emendationem vitae, gratiam et consulationem sancti Spiritus et finalem perseverantiam in bonis operibus, tribuat vobis omnipotens et misericors Dominus.

Et benedictio Dei omnipotentis: Patris et Filii et Spiritus Sancti descendat super vos et maneat semper. Amen.

En el video entre 20:12 y 22:09.

Thursday, December 24, 2020

Felicem Natalem Christi!


Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios

Sal. 97,3

A todos deseamos una muy feliz Navidad 2020 en los Sagrados Corazones de Jesús y María.

Y postrándose le adoraron


Imágen poco usual de Francisco: De rodillas. Captada durante la profesión de Fe en la Misa de Nochebuena en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Dic-24-2020. Otra de las ocasiones en la que suelen captar a Francisco en dicha posición es los Jueves Santos, mientras lava los pies a... ehh...bueno, las rúbricas, modificadas por orden de él mismo en 2016 dicen que deben ser “elegidos entre el Pueblo de Dios”, pero ni aún así las respeta, porque sus preferencias personales se inclinan hacia los Musulmanes. Por lo demás, nunca de rodillas ante el Santísimo Sacramento.

Belén Celebra Nochebuena modestamente en pandemia


Información de agencia Associated Press, Dic-24-2020.

Belén Celebra Nochebuena modestamente en pandemia

BELÉN, Cisjordania (AP) — Fue una moderada Nochebuena el jueves en la ciudad de Belén, la pandemia global de coronavirus y un estricto cierre local frenaron las normalmente alegres celebraciones en el tradicional lugar de nacimiento de Jesús.

Un clima frío y lluvioso se sumó a la atmósfera sombría, donde docenas de personas se reunieron en la plaza central del Pesebre para saludar al Patriarca Latino, el principal clérigo católico de Tierra Santa.

[Luna Amin, residente en Belén:]

"Todos los años nos reunimos con extranjeros y gente de todas partes del país, pero este año ha sido muy diferente debido a la pandemia del COVID-19. Esperemos que el próximo año sea mejor para todos, nunca habíamos visto esto en Palestina, un día así, con este número de personas. No hay nadie aquí en comparación con años anteriores para ser honesto, es una desgracia".

Bandas de jóvenes tocando villancicos junto a gaitas y tambores, encabezaban la procesión antes de la llegada del patriarca a primera hora de la tarde.

El cierre del aeropuerto internacional de Israel debido a las restricciones por coronavirus, mantuvo alejados a los turistas este año.

Los residentes locales dijeron que se sentían tristes por esto y esperan un mejor año nuevo.

[Rula Maayah, Ministra de Turismo de Palestina:]

"La pandemia del coronavirus afectó a todos los países del mundo y a todos los sectores, pero Belén es diferente a otras ciudades, porque es la ciudad del nacimiento de Cristo, por lo que habrá celebraciones con un pequeño número de personas, lo que es diferente a años anteriores".

Las Autoridades Palestinas prohibieron la semana pasada viajes interurbanos en las zonas que administran en la Cisjordania ocupada por Israel.

Las celebraciones vespertinas, en las que los peregrinos normalmente se congregan alrededor del árbol de Navidad, fueron canceladas, y la misa de medianoche se limitó al clero.

El presidente palestino de 85 años, Mahmoud Abbas, que suele asistir a la solemne ocasión, dijo que no participará este año.

ANNE MARIE GARCIA, ASSOCIATED PRESS

¿Santo Padre “Francis”? ¡No!, “Frasncisco”


Un mensaje (pdf) conjunto firmado por Francisco, Justin Welby, Arzobispo de Canterbury y por Martin Fair, Moderador de la Iglesia de Escocia, “a los dirigentes políticos de Sudán del Sur”, ha sido publicado hoy en el boletín oficial de la Santa Sede, es decir, por parte del Vaticano. Existe una alta probabilidad de que la traducción al español del mismo no haya sido responsabilidad de alguien en la Oficina de Prensa vaticana, ni del Vaticano mismo, a lo mejor simplemente el mensaje lo tradujo alguien en la Iglesia Anglicana y lo proporcionó a la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la cual se limitó a divulgarlo tal cual. Tal vez esa sea la explicación para que en la traducción al español de dicha carta, el nombre de Francisco aparezca no una sino dos veces mal escrito. Un poco más de prolijidad, por favor, Sres, de la Oficina de Prensa.

Wednesday, December 23, 2020

Hisopado a Francisco motivo coronavirus en la Curia


A raíz de los recientes casos de diagnóstico positivo para Covid-19 en dos cardenales curiales, Francisco ha sido sometido de nuevo a un test, según lo reporta la agencia ANSA, Dic-23-2020.

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 23 DIC - El papa Francisco fue sometido en estos días en la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano a un hisopado para el diagnóstico de coronavirus.

Así lo supo ANSA de fuentes vaticanas, según las cuales el examen fue realizado el lunes por la mañana, antes de la audiencia con los cardenales y superiores de la Curia romana para los saludos natalicios.

La necesidad de someter al pontífice al hisopado fue decidida tras la positividad de dos cardenales, el limosnero Konrad Krajewski y el presidente de la gobernación vaticana, Giuseppe Bertello.

Tuesday, December 22, 2020

Fecha de caducidad: 3 de Enero de 2021


Se acerca esa fecha, quedan pocos días, y para decir verdad esta entrada la escribimos más bien obedeciendo a un temor interior y no en razón de un concreto hecho que nos compela a ello. En dicha fecha se cumplen los 500 años exactos de la excomunión de Martín Lutero y nuestro temor es que en tal fecha Francisco nos sorprenda levantándole la excomunión al hereje, una más de las ‘sorpresas del Espíritu’ a las que suele referirse en forma ambigüa para justificar el avance de novedades en la Iglesia, algunas de ellas de su propia cosecha, y esa podría ser una más de ellas.

Cuenta la historia que (según el antigüo sitio del Archivo Secreto Apostólico Vaticano):

El plazo de 60 días fijado en la bula Exsurge Domine en los que Martín Lutero debía dar muestra de sumisión al papa vencía el 27 de noviembre de 1520, después de que se hubieran colocado copias de la bula papal en las puertas de las catedrales de Meissen, Merseburg y Brandenburgo, y después de que hubiera llegado a manos del fraile alemán el original a él dirigido, que quemó despreciativamente. Al pontífice, considerada la decisión del innovador de continuar por el camino que había emprendido (in suo pravo et damnato proposito obstinatum), no le quedaba más remedio que poner en práctica la amenaza que había anunciado claramente en el documento del 15 de junio de 1520.

El 3 de enero de 1521 se publicaba la bula Decet Romanum pontificem con la que Lutero era declarado formalmente hereje, al igual que sus secuaces y cualquiera que en el futuro hubiera aceptado o ayudado al mismo Lutero o a sus discípulos. El pontífice se reservaba para sí mismo la posible absolución del monje y ordenaba a todos los arzobispos, metropolitanos, obispos, capítulos de catedrales, canónicos, así como a los superiores de las órdenes regulares, combatir la herejía de Lutero y sus adeptos en defensa de la fe católica. El mismo día en el que se publicaba la bula de excomunión se enviaban breves apostólicos al arzobispo de Mainz Alberto (nombrado inquisidor general para toda Alemania) y a los nuncios Caracciolo y Eck para exhortarles, concediéndoles los poderes oportunos, a combatir y juzgar a todos los luteranos obstinados.

Como Ustedes son católicos bien informados, no hay necesidad de decir que en los últimos siete y tantos años se han venido dando muchas señales que apuntarían a un posible levantamiento de la excomunión de Lutero, ¿o sí?

Reiteramos, es solamente un temor interior, y ojalá estemos equivocados, pero conforme están las cosas...