A finibus terrae laudes audivimus: “Gloria iusto”. Et dixi: “Secretum meum mihi, secretum meum mihi. Vae mihi!”. Praevaricantes praevaricati sunt et praevaricatione praevaricantium praevaricati sunt(Is 24,16)
NINGÚN OBISPO PUEDE OBLIGAR LA COMUNIÓN EN LA MANO
Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo.
“No se obligará jamás a los fieles a adoptar la práctica de la comunión en la mano, dejando a cada persona la necesaria libertad para recibir la comunión o en la mano o en la boca.”
“Ciertamente, es claro en los mismos documentos de la Santa Sede, que en las diócesis en donde el pan Eucarístico es puesto en las manos de los fieles, permanece aún intacto el derecho de los fieles de recibir el pan Eucarístico en la lengua.”
Esta Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos desea acusar recibo de su carta fechada 22 de Junio de 2009 concerniente al derecho de los fieles de recibir la Sagrada Comunión en la lengua
Este Dicasterio observa que su instrucción Redemptionis Sacramentum (25 de Marzo de 2004) claramente estipúla que “todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca” (n. 92), ni es lícito negar la Sagrada Comunión a cualquier fiel Cristiano que no esté impedido por la ley de recibir la Santa Eucaristía (cf. n. 91)
CCDDS Carta, Prot. N. 655/09/L Jul-24-2009 Respuesta a consulta de un fiel de Gran Bretaña
Saturday, December 21, 2019
Consejo de Francisco para cuando “se hace difícil sonreír”
A veces se hace difícil sonreír, por muchas razones. Entonces necesitamos la sonrisa de Dios: Jesús, sólo Él puede ayudarnos. Sólo Él es el Salvador, y a veces lo experimentamos concretamente en nuestras vidas.
Francisco Audiencia a los empleados de la Santa Sede y de la Gobernación
del Estado de la Ciudad del Vaticano para las felicitaciones navideñas
Aula Paulo VI
Ciudad del Vaticano
Dic-21-2019
Hoy se ha producido el habitual encuentro entre Francisco y la Curia Romana para intercambiar saludos navideños y, durante su discurso, en la defensa de sus reformas Francisco ha citado, entre otras, la última entrevista concedida por el card. Carlo Maria Martini, la que quisieron rotular como su “testamento espiritual”. Entrevista publicada en forma postuma y no exenta de críticas (ejemplo).
Sin rodeos, nos parece que Francisco está lanzando un dardo al card. Camillo Ruini (y compañia, los rígidos), quien a principios de Noviembre causó olas en las huestes bergoglianas (ejemplo) con una entrevista en Corriere Della Sera, principalmente porque en ella criticó la ordenación de hombres casados resultante del Sínodo para la Amazonía. Y como Ruini cuando estaba activo fue tan crítico de Martini y no menos de su tal “testamento espiritual”.
Obviamente en el discurso de Francisco existen otras citas, pero esta en particular no deja de llamar la atención, al punto que los medios de comunicación seculares no la han dejado pasar inobservada, además de haber sido incrustada en el último párrafo del discurso, dejando la impronta en el recuerdo por ser lo último que se dijo.
Este es un reporte de agencia EFE, Dic-21-2019
El papa defiende su reforma de la Iglesia y alerta contra la rigidez
21 de diciembre de 2019
Ciudad del Vaticano, 21 dic (EFE).- El papa Francisco abogó este sábado por la necesidad de "cambiar de mentalidad pastoral" en la Iglesia y defendió la implementación de sus reformas, al mismo tiempo que alertó de los peligros que conlleva la "rigidez".
En su mensaje navideño ante la jerarquía eclesial, el pontífice recordó una entrevista al arzobispo de Milán, el cardenal Carlo Maria Martini, publicada días antes de morir (2012): "La Iglesia se ha quedado doscientos años atrás. ¿Por qué no se sacude? ¿Tenemos miedo? ¿Miedo en lugar de valentía? Sin embargo, el cimiento de la Iglesia es la fe"
Sobre la implementación de la reforma de la Curia romana, el papa defendió que "no ha tenido nunca la presunción de hacer como si antes no hubiese existido; al contrario, se ha apuntado a valorar todo lo bueno que se ha hecho en la compleja historia de la Curia".
Pero recordó que "la memoria no es estática, es dinámica. Por su naturaleza, implica movimiento" y que "todo esto tiene una particular importancia en nuestro tiempo, porque no estamos viviendo simplemente una época de cambios, sino un cambio de época".
Agregando que "la actitud sana" es la de "dejarse interrogar por los desafíos del tiempo presente", con discernimiento y coraje, en vez de dejarse seducir por la cómoda inercia del dejar todo como está".
Y recordó una de las famosas frases de la novela italiana "Il Gattopardo" de Giuseppe Tomasi di Lampedusa: "Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie".
A los cardenales y miembros de la Curia reunidos en la Sala Clementina del palacio apostólico, Francisco también indicó que la Iglesia debe "iniciar procesos y no ocupar espacios".
Alertó que, por ejemplo en las grandes ciudades, la Iglesia necesita "otros mapas, otros paradigmas que nos ayuden a reposicionar nuestros modos de pensar y nuestras actitudes".
"No estamos más en la cristiandad. Hoy no somos los únicos que producen cultura, ni los primeros, ni los más escuchados", advirtió.
Instó entonces a "un cambio de mentalidad pastoral", al explicar, que "no estamos ya en un régimen de cristianismo porque la fe -especialmente en Europa, pero incluso en gran parte de Occidente- ya no constituye un presupuesto obvio de la vida común" y resaltó que "de hecho, frecuentemente es incluso negada, burlada, marginada y ridiculizada".
También destacó la creación del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que reagrupa los "ministerios" que se ocupaban de estos temas, y que se ocupa de los más débiles y marginados, especialmente a los migrantes forzados.
"La Iglesia está llamada a recordar a todos que no se trata sólo de cuestiones sociales o migratorias, sino de personas humanas, hermanos y hermanas que hoy son el símbolo de todos los descartados de la sociedad globalizada", dijo.
Y agregó: "Está llamada a testimoniar que para Dios nadie es "extranjero" o "excluído". Está llamada a despertar las conciencias adormecidas en la indiferencia ante la realidad del mar Mediterráneo, que se ha convertido para muchos, demasiados, en un cementerio".
Pero ante ello, Francisco dijo que "es necesario alertar contra la tentación de asumir la actitud de la rigidez" en referencia a algunas posturas de miembros de la Iglesia contra cualquier tipo de cambio.
Video completo de la audiencia, con traducción al español.
Otro día, otro Motu Proprio. En esta ocasión el turno le tocó a la abolición del carácter vitalicio que tenía el cargo de Decano del Colegio Cardenalicio.
En el día de hoy Francisco ha aceptado la renuncia del Card. Angelo Sodano como Decano del Colegio Cardenalicio, pero no solamente se ha limitado a una simple aceptación de una renuncia, sino que un Motu Proprio (¿otro más?, ya vamos perdiendo la cuenta de cuántos son los de Francisco) le quitó el carácter vitalicio a ese cargo y lo dejó limitado a un periodo de cinco años renovables “eventualmente”, aunque no dice por cuantos periodos podría ser la tal renovación. El anuncio fue hecho al final del acostumbrado encuentro de Francisco con los miembros de la Curia con ocasión del intercambio de los saludos navideños.
Este es un despacho de agencia EFE, Dic-2019.
Ciudad del Vaticano, 21 dic (EFE).- El papa aceptó este sábado la renuncia como decano del colegio cardenalicio del que fue también secretario de Estado, Angelo Sodano, y estableció que este cargo no sea como hasta ahora vitalicio si no que tenga una duración de cinco años con posibilidad de renovación.
Sodano, de 92 años, era el decano de los cardenales de 2005 ya que hasta ahora era un puesto vitalicio y a pesar de que en últimos años han surgido numerosas acusaciones sobre su supuestos encubrimientos de casos de pederastia cuando era secretario de Estado, como el del fundador de los Legionarios de Cristo, el mexicano Marcial Maciel.
La decisión del Pontífice se hizo pública este sábado con un motu proprio (documento papal) después del tradicional encuentro para las felicitaciones de Navidad a la Curia romana y que comienza con un saludo del decano.
Antes de iniciar su discurso, Francisco agradeció la labor de Sodano y pidió que la Orden de los obispos elija a un nuevo decano que se dedique totalmente a su labor.
El poderoso Sodano fue nuncio apostólico desde 1978 y secretario de Estado del 1990 al 2005 y sucesor de Joseph Ratzinger como Decano del Colegio cardenalicio.
'Con el aumento del número de los cardenales, compromisos cada vez mayores pesaban sobre la persona del cardenal Decano, me parece oportuno que de ahora en adelante el cardenal Decano, que siempre será elegido por los miembros de la Orden de los obispos (...) permanezca en el cargo por un quinquenio eventualmente renovable', escribe el papa.
El cardenal decano preside el Colegio, pero no tiene poderes de gobierno sobre los demás purpurados, siendo considerado un 'primus inter pares', es decir un primero entre iguales.
El decano convoca el cónclave en caso de sede vacante y lo preside si tiene menos de 80 años y por tanto forma parte incluso de los electores.
En el último cónclave, en marzo del 2013, el cardenal Sodano, con más de 80 años, presidió las congregaciones generales de los cardenales, las reuniones previas, pero no pudo entrar en la Capilla Sixtina, así que le tocó al subdecano Giovanni Battista Re, presidir durante las votaciones.
Por favor, denos crédito cuando tome material de este blog, citándonos y enlazándonos. Como también dando el crédito a quienes nosotros demos crédito.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.