Wednesday, December 04, 2019

Exarzobispo chileno se ampara en demencia senil

Información de agencia ANSA, Dic-04-2019.

(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 4 DIC - La defensa del ex arzobispo de La Serena, Francisco José Cox, alegará demencia senil para evitar el careo del 19 de diciembre con dos de sus presuntas víctimas de abusos sexuales.

Lo dio a conocer Hernán Godoy, el primer denunciante contra el prelado, al relatar que hace poco más de una semana recibió un llamado de la Policía Civil de parte del juez del caso, Christian Le-Cerf Raby, pidiéndole presentarse en los tribunales en la región Metropolitana, donde también comparecería quien fuera arzobispo de La Serena entre 1990 y 1997.

A Godoy le pareció injusto que él tuviera que viajar y no Cox, que es el imputado, pero finalmente accedió y ahora está a la espera de la notificación oficial.

En entrevista con el diario El Dia de La Serena, reconoció que "no será fácil verlo después de tanto tiempo. Cuando me llamaron estaba en mi trabajo y tuve que salir por un momento a tomar aire, porque me afectó bastante".

"Se me revolvió el estómago, porque es muy fuerte. Fueron demasiados años los que yo me demoré en contarlo, y son cosas que nunca se superan. Uno sólo aprende a vivir con el dolor", relató.

Ahora, su principal temor es que Cox no se presente al careo por el eventual estado senil.

"Me preocupa, me preocupa profundamente y me da miedo que se lo saque todo por demencia senil, por enfermedad. Si no asiste a esta audiencia sería un muy mal precedente para lo que viene", afirmó.

Godoy no cree en el presunto deterioro mental de Francisco José Cox, "Tengo mucho respeto con las personas de edad y sé que sufren enfermedades, pero no creo que sea el caso. No creo que se haya olvidado de todo, que haya perdido la conciencia. Vimos cuando fue abordado en Alemania que respondió lúcidamente. Sabía que se trataba de la televisión y dijo que no hablaría con los medios".

Sostuvo que si no llegase a recordar algunas cosas, "durante el mismo careo puede ir recordando. Yo sé que si me ve no se va a acordar, pero sí va a recordar los hechos, recordará cómo me decían en ese tiempo. Hay que llevarlo a esos momentos, pero lo que no puede pasar es que no se presente".

Desde la defensa del imputado, el abogado Cristián Urquieta, manifestó que la audiencia del 19 de diciembre no está confirmada y creen que es poco probable que se realice.

"Las diligencias se están haciendo bajo secreto de sumario, por lo que no es posible dar detalles, pero lo que sí es que el estado de salud mental de monseñor Cox, no permitiría en ningún caso que se produjera algo como un careo", enfatizó.

Desde la Agrupación de Laicos Juan XXIII de La Serena, señalaron que "se trata de una estrategia de encubrimiento más, que me parece no está a la altura de los tiempos. Ellos deberían facilitar la justicia, y no entorpecerla".

El sacerdote Manuel Hervia, quien fue el primero en denunciar a Cox cuando lo vio teniendo relaciones sexuales con un joven al interior del Arzobispado de La Serena, cree que la justicia civil debe actuar.

Valoró que, al menos, la iglesia Católica haya aplicado una sanción al expulsarlo del sacerdocio, pero asegura que no es suficiente para quienes fueron víctimas.

"Según las referencias que yo tengo, y que se vio hace un año por televisión, él no estaba mal, en ningún caso senil, entonces, yo no sé qué tanto pudo empeorar en este tiempo. De todas formas, siento que más allá de lo que pueda pasar en lo legal, a ellos -Hernán Godoy y Abel Soto- se les debería dar una compensación económica por el daño causado", expresó.

Cox fue ubicado por Televisión Nacional en la casa principal de la Congregación de Schoentatt en Alemania, hasta donde huyó en 2002 cuando se empezaron a conocer las primeras denuncias.

El Vaticano resolvió el año pasado expulsarlo del estado clerical y luego la propia congregación lo trajo de vuelta a Chile para enfrentar las acusaciones. Hoy vive en una casa particular en Santiago al cuidado de la comunidad Schoenstattiana, encargada de hacerse cargo de por vida del acusado de abuso sexual en contra de menores.

Cox ejerció los más altos cargos dentro de la Iglesia chilena. Juan Pablo II lo puso al frente de la Congregación de la Familia, con sede en Roma. En 1987 estuvo a cargo de la visita del Pontífice a Chile.


Entradas Relacionadas: Dimisión del estado clerical para dos obispos chilenos. Fallece el schoenstattiano Francisco José Cox.

Patriarcado de Babilonia de los Caldeos cancela toda demostración de Navidad y año nuevo

El Patriarcado de Babilonia de los Caldeos publica hoy un comunicado en el que informa que Su Beatitud, el cardenal Louis Raphaël I Sako, ha decidió cancelar las manifestaciones de Navidad y año nuevo, por respeto a los mártires y heridos como consecuencia de las demostradores y por las fuerzas de seguridad (de Irak), y en solidaridad con sus familiares.

Consecuentemente, no habrá árboles navideños decorados en las iglesias, ni conciertos vespertinos, ni recepción de felicitaciones en las oficinas del Patriarcado.

Al final del comunicado se trasnmite el deseo del cardenal Sako de que se hagan donaciones a los orfanatos y hospitales para que adquieran los suministros médicos necesarios para la atención de los heridos.

“El Señor Salve a Irak y a su pueblo”, finaliza el comunicado.

Beatificación de Fulton Sheen: ¡Pospóngase!, dice el Vaticano

Información de agencia Reuters, Dic-03-2019

El Vaticano pospone beatificación de primer "televangelista" de EE.UU., en inusual medida

En un movimiento muy inusual, el Vaticano ha pospuesto la beatificación del difunto arzobispo Fulton Sheen, una figura carismática del catolicismo romano de Estados Unidos en el siglo XX y pionero en los medios religiosos.

Sheen, quien murió en 1979 y a veces fue llamado el primer "televangelista", debía haber sido beatificado en una ceremonia dirigida por un cardenal del Vaticano en Peoria, Illinois, el 21 de diciembre.

Pero el obispo de esa diócesis, Daniel Jenky, anunció el martes que se pospondría y que no se había elegido una nueva fecha.

Jenky dijo en un comunicado que el Vaticano pospuso la beatificación, que habría puesto a Sheen un paso más cerca de la santidad, después de que "algunos" obispos estadounidenses "hubieran pedido más consideración".

La declaración no dio más explicaciones, pero dijo que "nunca ha habido, ni existe ahora, ninguna acusación contra Sheen que involucre el abuso de un menor". La reputación de la Iglesia Católica ha sido dañada por el abuso sexual de menores y encubrimientos.

Se cree que la demora de una ceremonia de beatificación solo unas semanas antes de que se llevara a cabo no tiene precedentes en la historia de la iglesia.

El papa Francisco aprobó la beatificación en julio con un decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión de Sheen con Dios.

Un milagro debe atribuirse a un candidato a la santidad antes de la beatificación. Debe obtenerse un segundo milagro después de la beatificación para que se pueda conferir la santidad.

La Iglesia enseña que solo Dios hace milagros, pero que los santos que se cree que están con Dios en el cielo interceden en nombre de las personas que les rezan. Un milagro es generalmente la curación médicamente inexplicable de una persona.

"The Catholic Hour", que Sheen presentó entre 1930 y 1950 en la red de radio NBC, tuvo una audiencia de cuatro millones de personas.

Sheen se mudó a la televisión con "Life is Worth Living", que tenía una audiencia de 30 millones de personas en horario estelar y lo hizo tan bien que desafió la calificación de los programas presentados por Frank Sinatra y otras estrellas. El programa terminó en 1957. Regresó a la televisión en 1961 con The Fulton Sheen Program, que se emitió hasta 1968.

Sheen, un teólogo y autor de unos 80 libros, utilizó esos programas no solo para predicar el cristianismo y reforzar la Iglesia de EE.UU., sino también para condenar a Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial y al dictador soviético Joseph Stalin en los primeros años de la Guerra Fría.


Entradas Relacionadas: Obispo de Rochester fue quien pidió al Vaticano retrasar la beatificación de Fulton Sheen.

Cae el obispo de Buffalo, ¡pero no se crea que fue por ningún escándalo ni ninguna visita apostólica recientemente realizada!

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-04-2019.

Renuncia del obispo de Buffalo (EE.UU.) y nombramiento del Administrador Apostólico sede vacante de la misma diócesis.

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Buffalo (EE.UU.), presentada por S.E. Mons. Richard J. Malone y ha nombrado Administrador Apostólico de la misma diócesis a S.E. Mons. Edward B. Scharfenberger, obispo de Albany.

Ahora, no se crea que la aceptación de esta renuncia se deba a nada extrínseco a la simple voluntad de un obispo de querer irse antes del límite de edad. Al menos eso es lo que dice el dimisionario en una declaración que publica la propia diócesis a la que ha renunciado (nuestra traducción de los apartes principales).

He concluido después de mucha oración y discernimiento que el bienestar espiritual del pueblo de la Diócesis de Buffalo estará mejor servido por un nuevo obispo que tal vez sea más capaz de lograr la reconciliación, la curación y la renovación que tanto se necesita. Como tal, le pedí a Su Santidad el Papa Francisco que me permitiera retirarme temprano, y él aceptó hacerlo.

[...]

Inevitablemente, algunos supondrán que mi decisión es el resultado de la recientemente realizada Visita Apostólica, llevada a cabo por el Obispo Nicholas DiMarzio a instancias de la Santa Sede. Si bien me enteré de las conclusiones generales del informe, que fueron un factor en mi discernimiento, mi decisión de retirarme temprano se hizo de forma libre y voluntaria. He tomado esta decisión con una reflexión honesta y un compromiso profundo y permanente de hacer lo que creo que es lo mejor para la Iglesia en todo el Oeste de Nueva York.

Para abundar y reforzar esa versión, está el comunicado que ha emitido la nunciatura en Estados Unidos, y también publicada por la propia diócesis de Buffalo, en donde se expone lo mismo que ha dicho el obispo renunciante.

¡Ah!, otra vez, la Bella Figura.

Pasando al nuevo Administrador Apostólico, Mons. Edward B. Scharfenberger, la página de inicio de la diócesis de Buffalo, Dic-04-2019, consigna las siguientes palabras suyas (nuestra traducción):

Soy nuevo en esta Diócesis, así que me alegra que se unan a mí en este viaje hacia una relación más profunda con nuestro Señor, Jesucristo, y hacia una conexión más profunda entre nosotros, con nuestra Familia de la Iglesia Universal y con la comunidad más grande de Buffalo.

[...]

Comunicado de la Oficina de Prensa vaticana sobre la 32ª ronda de reuniones del C-6
 

Información del boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Dic-04-2019.

Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre la reunión del Consejo de Cardenales, 04.12.2019

El Consejo de Cardenales se ha reunido, como estaba previsto, durante tres días: lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de diciembre, en presencia de los Eminentísimos cardenales Pietro Parolin, Óscar Rodríguez Maradiaga, S.D.B., Reinhard Marx, Seán Patrick O'Malley, O.F.M. Cap., Giuseppe Bertello y Oswald Gracias. Con ellos estaba también presente S.E. Mons. Marcello Semeraro, Secretario del Consejo.

El Santo Padre participó en los trabajos, excepto hoy, durante la audiencia general y compatiblemente con algunos compromisos.

La última reunión de esta sesión tendrá lugar esta tarde.

La actividad del Consejo se ha orientado a profundizar dos aspectos sobre cuya importancia insiste el borrador de la nueva Constitución Apostólica: las relaciones entre la Curia y las Conferencias Episcopales y la presencia de los fieles laicos, hombres y mujeres, en la toma de decisiones en las oficinas de la Curia y en otros organismos de la Iglesia, y a estudiar las bases teológico-pastorales de estos aspectos.

El Consejo tuvo también la oportunidad de recibir de S.E. el cardenal Michael Czerny, S.I., un informe sobre los trabajos de la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Región Panamazónica y de reflexionar, también a la luz de algunas consideraciones ofrecidas por S.E. el cardenal Sean Patrick O'Malley, sobre la elaboración del documento post-sinodal.

S.E. el cardenal Reinhard Marx explicó cómo se desarrollará el próximo Camino sinodal en Alemania y los temas en los que se centrarán los trabajos.

Desde septiembre hasta unos días antes del inicio de la sesión, se han seguido recibiendo algunas sugerencias sobre el texto de la nueva Constitución Apostólica, cuya lectura y evaluación continuará en la próxima sesión de febrero de 2020.