Thursday, November 28, 2019

Se abre el juicio en apelación de cardenal Philippe Barbarin


Información de agencia AFP, Nov-28-2019.

Se abre el juicio en apelación de cardenal francés acusado de encubrir abusos sexuales

El juicio de apelación del cardenal Philippe Barbarin se abrió este jueves en Francia, ocho meses después de haber sido condenado por haber encubierto abusos sexuales, un caso que se ha convertido en un símbolo del silencio de la Iglesia frente a la pederastia.

Philippe Barbarin, el más alto dignatario de la Iglesia católica en Francia, reconoce haber cometido errores pero niega su culpabilidad.

"¿Cuál es la razón de su apelación", le preguntó al inicio de la audiencia el presidente de la corte de Lyon (centro-este), Eric Seguy.

"No logro entender de qué soy culpable y qué se me reprocha", respondió el arzobispo de 69 años, que fue condenado en marzo a 6 meses de cárcel con suspensión de pena.

"Admití haber cometido errores (...) pero no pensé que tenía que alertar a la justicia", añadió Barbarin, señalando que cuando se enteró de los abusos cometidos por Bernard Preynat, un cura de su diócesis, los hechos "ya estaban prescritos" lo que "impedía una acción ante la justicia".

Fue Alexandre Hezez, un ex niño scout, que le contó en 2014 al cardenal las agresiones que había sufrido en los años 1980 por parte de Preynat. Este último fue expulsado del estado clerical a inicios de 2019 y tendrá que responder ante la justicia en enero de 2020.

Henez decidió presentar una denuncia en 2015, pese a la prescripción de los hechos. Después de esto, otras nueve víctimas denunciaron a Barbarin por haber encubierto a Preynat.

- ¿Me culpan por haberle creído? -

Barbarin, postrado en el banquillo de los acusados mientras escuchaba al presidente de la corte resumir los hechos, habló con voz segura en el estrado, como en primera instancia.

Asegura que antes de 2014 no sabía nada concreto de las acciones de Preynat y que puede "dar los nombres de una quincena de familias que sabían y ahora se arrepienten de no haber dicho nada".

Una víctima me dijo: "Te ataco a ti porque no voy a atacar a mi padre", asegura.

Sin embargo, se sabe que en 2010, Barbarin convocó a Preynat para interrogarlo sobre su pasado, antes de volver a nombrarlo al frente de una parroquia.

"¿Por qué me culpan por haberle creído? No culpamos a la policía por el hecho de que esté libre y que puede hoy cuando está libre y puede ir a la salida de una escuela si lo desea", dijo el cardenal, sin pestañear.

La condena de Philippe Barbarin se produjo en un contexto delicado para la Iglesia Católica, sacudida por varios escándalos de pederastia en todo el mundo y acusada de haber encubierto casos.

En marzo, después de la condena de Barbarin, el papa Francisco rechazó su renuncia, invocando "la presunción de inocencia".

El prelado sigue siendo arzobispo de Lyon a la espera de la decisión de su juicio en apelación. No obstante dejó la gestión del día a día a un administrador apostólico, Michel Dubost, por "sugerencia" del papa.

En primera instancia, las audiencias se centraron en los testimonios de las víctimas de Preynat. Pero este nuevo juicio, que debe durar hasta el viernes, se focalizará más en cuestiones jurídicas planteadas por el caso, sobre todo en cuanto a la prescripción de los hechos.

Francisco: “Me gustaría ir Pekín, amo a China”. China: “Tenemos una buena comunicación entre nosotros, y nos complace la mejora en nuestras relaciones”


“Me gustaría ir Pekín, amo a China”, dijo Francisco en el vuelo a Roma de regreso de su reciente viaje a Tailandia y Japón. Respecto de estas afirmaciones ha sido preguntado hoy en la rueda de prensa habitual el portavoz del Ministerio de Extariores de China, Geng Shuang (aclaramos que el portavoz no siempre es el mismo). Esta es una traducción al español de Secretum Meum Mihi de su respuesta.

P: Según reportes, el Papa Francisco dijo en su camino de regreso al Estado de Ciudad del Vaticano desde Japón que ama a China y le gustaría ir a Beijing. Me pregunto cuál podría ser su respuesta e, ¿invitarán al Papa a visitar China?

R: Vimos los reportes y apreciamos la amabilidad y buena voluntad del Papa. China y el Estado de la Ciudad del Vaticano tenemos una buena comunicación entre nosotros, y nos complace la mejora en nuestras relaciones. China es sincera y activa en el avance de la relación China-Vaticano. Damos la bienvenida y estamos abiertos al intercambio entre los dos países.

Exejecutivo de Banco de Italia nombrado a puesto en Vaticano

Información de agencia Associated Press, Nov-27-2019

Exejecutivo de Banco de Italia nombrado a puesto en Vaticano

Por NICOLE WINFIELD

CIUDAD DEL VATICANO (AP) —
El papa Francisco designó a un exejecutivo del Banco Central de Italia como director de la unidad de inteligencia financiera del Vaticano, tras un escándalo que resultó en la expulsión del Vaticano de una red internacional contra el lavado de dinero.

Carmelo Barbagallo ha sido director del departamento de vigilancia del Banco Central de Italia desde el 2014.

Llega en reemplazo de Rene Bruelhart, quien fue destituido tras el allanamiento de las oficinas de la unidad de inteligencia financiera (conocida como AIF) el 1 de octubre, como parte de una investigación sobre un negocio de bienes raíces en Londres. Tras el allanamiento el Grupo Egmont, que aglutina a unas 160 unidades de inteligencia financiera, suspendió al Vaticano de su red de comunicaciones ya que la Santa Sede no podía garantizar que sus datos permanecerán en reserva, como exige la agrupación.

Barbagallo es el segundo funcionario italiano de prominencia en ser designado a un alto puesto del Vaticano en meses recientes.

El escándalo despertó nuevamente sospechas sobre las turbias finanzas del Vaticano, luego de una década en que la Santa Sede trató de mejorar su reputación como paraíso fiscal y paria financiero.

Fiscales del Vaticano investigan denuncias de corrupción vinculadas a la compra en el 2012 de una lujosa vivienda en Londres, realizada por la Secretaría de Estado. La Santa Sede adquirió la participación de los otros inversionistas a fines del 2018, pero luego se percató de que terminó cargado de una colosal hipoteca y víctima de intermediarios italianos que habían desfalcado a la Santa Sede, según fuentes conocedoras del tema.

La AIF se involucró sólo después de que el trato fue concluido en marzo del 2019, cuando el segundo a cargo de la Secretaría de Estado, el monseñor Edgar Pena Parra, presentó ante la AIF una denuncia de actividad sospechosa que desató una investigación multinacional para tratar de averiguar el origen del negocio.

Al parecer los fiscales del Vaticano no se percataron de que la AIF estaba participando en su propia investigación internacional con sus pares en Gran Bretaña, Italia, Suiza, Luxemburgo y Nueva Jersey cuando las autoridades allanaron la sede de la AIF, suspendieron al director de esa unidad y básicamente frustraron la pesquisa, dijeron esas fuentes que pidieron no ser identificadas.

Francisco hizo alusión al escándalo en su conferencia de prensa el martes cuando defendió el allanamiento, minimizó la importancia de Egmont y asegurando que los reportes internos sobre la investigación demuestran que las reformas financieras de la Santa Sede estaban logrando su cometido.

Ahora bien, Vatican News reprodujo unas declaraciones del nombrado y unos apartes de un comunicado del antiguo empleador de Barbagallo.

El Presidente de la AIF a Vatican News

“El encargo recibido es un honor del cual siento todo el peso moral y profesional, y agradezco al Santo Padre por la confianza que ha depositado en mí”, ha declarado a Vatican News el neo Presidente de la Autoridad de Información Financiera, Carmelo Barbagallo, luego de la publicación de la noticia de su nombramiento.

“En el servicio del encargo recibido como guía de la AIF – ha agregado Barbagallo – trataré de aportar toda la experiencia acumulada en cuarenta años de trabajo en la Banca d’Italia, como inspector, como jefe de la vigilancia sobre el sistema bancario y financiero italiano y en el ámbito del sistema de supervisión bancaria europea”.

“Estoy seguro – ha explicado – que la AIF sabrá dar la propia contribución, en su calidad de autoridad de control, para que los valores fundamentales de la rectitud y de la transparencia de todos los movimientos financieros en los que la Santa Sede está comprometida, continúen afirmándose, y sean reconocidos”.

“Pretendo asegurar al sistema internacional de información financiera – finaliza el Presidente de la AIF – que será brindada toda colaboración, en el absoluto respeto de los mejores estándares internacionales. Estaré ya desde hoy trabajando para dar continuidad a la acción de la AIF en el seguimiento de sus importantes objetivos institucionales”.

Comunicado de la Banca d’Italia

Por su parte, la Banca d’Italia a través de un comunicado afirma que, “Carmelo Barbagallo, en su larga carrera profesional en la Banca d’Italia, ha adquirido una amplia experiencia en el campo de la supervisión bancaria. Desde 2014 fue jefe del Departamento de Vigilancia y en julio de este año fue nombrado consultor del Directorio para las relaciones con el Mecanismo Único de Supervisión (MSE), la estructura que vigila a los principales bancos europeos”.

Por último, la Banca d’Italia expresa su “profundo aprecio por el trabajo realizado en los últimos años con dedicación y competencia por Carmelo Barbagallo. Su nombramiento consolida la fructífera relación de colaboración que existe desde hace tiempo con la Autoridad Vaticana”.