Saturday, November 23, 2019

Entrevista en español con Nicolas Senèze, el que escribió un libro sobre la supuesta oposición a Francisco de los católicos estadounidenses

Quede consignado que la leímos. La entrevista aparece en la sección en español de Radio Francia Internacional, Nov-23-2019. Nicolas Senèze fue el periodista que le entregó su libro a Francisco, que se basa en que los católicos en EEUU lo resisten, en el vuelo que lo llevaba a Mozambique, Madagascar y Mauricio; luego de lo cual, en el vuelo de regreso Francisco respondió una pregunta del corresponsal de The New York Times, quien apoyado sobre ese hecho, indagó sobre si Francisco le tenía miedo a un cisma.

RFI Durante una gira oficial, usted tuvo la ocasión de entregarle este libro directamente al Papa Francisco ¿Cuál fue su reacción?

N. Senèze
Ya lo conocía, porque había visto un artículo en “Il Messagero”, un cotidiano que lee regularmente, sabía lo que explico en el libro: que un grupo de ricos estadounidenses quieren quitárselo de encima y buscan empujarlo a la dimisión. 'Es un honor que esos norteamericanos me ataquen'.-dijo. Es una manera de decir que es perfectamente consciente de esas intrigas contra él, pero que no tiene miedo y no va a retroceder o frenar las grandes reformas que ha lanzado en la Iglesia católica.

RFI ¿Quiénes son esos ricos estadounidenses y qué intereses representan?

N. Senèze
Hay una casta de responsables católicos, más bien laicos, dueños de fortunas, que de cierta manera, se apoderaron de la iglesia en Estados Unidos y América del Norte. Que desde hace años ha impuesto su visión, una visión muy liberal en el plano económico, muy moralista y opuesta a la que promueve Francisco. También está el hecho de que Francisco sea un argentino y venga del catolicismo sudamericano, desde el comienzo eso generó una forma de desprecio. Es una franja del catolicismo norteamericano, muy enraizada en un catolicismo anglosajón, que desprecia el conjunto del mundo latinoamericano. También influenciada por el protestantismo, un protestantismo llamado 'Teología de la prosperidad'.

Es decir: si soy rico es porque dios me ha bendecido, él me ha recompensado por mis buenas acciones. En cambio si eres pobre, como esos latinoamericanos que atraviesan la frontera, es porque dios no está de su lado. Hay siempre esa visión, muy enraizada en ciertos católicos en estados unidos, una cierta superioridad. Es algo que se vió desde el comienzo en la manera de ver al papa Francisco.

RFI 'Laudato Si', además de otras encíclicas y posiciones de Francisco, se contraponen abiertamente a los intereses de ese grupo...

N. Senèze
Completamente. 'Evangelii gaudium', su primer texto podemos decir 'programático' del pontificado y « Laudato Si », son textos que se enfrentan directamente a la visión económica norteamericana, que cuestionan el enriqueceos del 'american way of life'. Apuntando directamente la dimensión ecológica y social, a un modo de vida más sobrio. « Laudat Si » ataca esa visión norteamericana de un consumo desenfrenado y eso es insoportable para ciertos grandes intereses norteamericanos. Para quienes la autoridad moral de la iglesia y del papa, dan una fuerza a ese mensaje, algo insoportable para sus intereses.

RFI En su libro usted subraya que prácticamente un tercio de las donaciones que recibe a la Iglesia provienen de los Estados Unidos, dicho sector lo ha utilizado como herramienta de presión.

N. Senèze
Es algo que se sabía desde hace tiempo, siendo parte de los grandes financiadores del vaticano disponían de un medio de presión. Probablemente influenciaron cierto número de decisiones y sanciones contra corrientes que no compartían sus intereses. Pero Francisco no entró en ese juego del chantaje financiero. Como eso no funcionó, pasaron a una etapa suplementaria -siguiendo a monseñor Vigano- buscando empujarlo a la demisión. Iniciativa condenada al fracaso pero que consiguió erosionar el capital de confianza del papa en la opinión pública. Hoy la idea es de continuar y poner mucho dinero sobre la mesa para preparar el próximo Cónclave.

RFI En esta voluntad de apartar el papa Francisco se inscribe el “Red Hat Report” (Informe sobre las togas rojas) ¿De qué se trata?

N. Senèze
Como no consiguieron su propósito en este pontificado, pasaron a una segunda etapa, preparando el próximo. Si no consiguen un candidato que sea un aliado, al menos que sea alguien suficientemente débil para controlarlo y manipularlo, imponiéndole decisiones. Para ello han puesto mucho dinero y recursos, contratando por ejemplo, ex agentes del FBI que investigan a todos los cardenales que participarán en la elección del próximo papa. La idea es explotar todos los rumores, verificables o no, que puedan apartar a los cardenales susceptibles de continuar las reformas emprendidas por Francisco.

RFI En esta ofensiva han instrumentalizado los abusos sexuales en el seno de la Iglesia….

N. Senèze
Incluso las propias víctimas de abusos sexuales se dieron cuenta rápidamente hasta qué punto fueron instrumentalizadas con el objetivo de acusar a Francisco de colusión con cierto número de abusadores, para desprestigiarlo. Monseñor Vigano, el nuncio en estados unidos y acusador de Francisco, le reprocha haber protegido ciertos cardenales norteamericanos; cuando en realidad Francisco ha sido el primero en adoptar sanciones contra ellos. La voluntad es clara de atacar la credibilidad del papa bajo el pretexto de denunciar los abusos.

RFI ¿Existen relaciones entre dichos sectores y personalidades como Steve Bannon o Mike Pence?

N. Senèze
Existen colusiones con la Casa Blanca y el partido republicano, en todo caso un acuerdo objetivo sobre ciertos puntos. Mike Pence representa claramente las convicciones de ese grupo de interés norteamericano, es sin duda alguien con quien están estrechamente en contacto. Antes de la elección, Donald Trump les dio garantías como el nombramiento de un vicepresidente que comparte sus ideas y legalmente, esto es muy importante: los nombramientos en la corte suprema. Sobre la cuestión del aborto defienden a la vez una política muy pro vida pero también apoyan la pena de muerte. Ese es uno de los problemas con el papa Francisco, que siendo pro vida está contra la pena de muerte. Hay cosas extremadamente políticas que corresponden también a una cierta visión del modo de vida norteamericano.

RFI ¿De qué manera el sínodo de la Amazonía se inscribe en esta confrontación al interior del Vaticano?

N. Senèze
Uno de los primeros objetivos de este sínodo era de examinar la situación ecológica y social. Cuestionando claramente ciertos intereses económicos y financieros, como el agro negocio o la industria extractiva, que benefician de complicidades políticas. Para ellos la palabra de la iglesia es insoportable, motivo por el cual intentaron centrarlo sobre temas exclusivamente eclesiásticos, como el celibato, para no abordar los temas que incomodan. Vemos una colusión entre esos intereses, ultra conservadores, que agitan la opinión sobre temas internos y grandes grupos económicos, que no quieren que la iglesia se pronuncie contra sus intereses.

RFI ¿Cómo se perfila la sucesión del papa Francisco?

N. Senèze
Francisco fue elegido por al menos dos tercios de los cardenales con la clara misión de reforma la Iglesia. Es decir un fuerte apoyo, incluso si una minoría resiste. Recientemente ha habido nombramientos de cardenales que comparten esta sensibilidad reformista. Francisco cumplirá 83 años y se acerca a la salida, habrá pues un conclave. No creo que la reforma que ha iniciado se reversible, pero existe el riesgo de que, desprestigiando un número importante de cardenales -el famoso Red Hat Report- el elegido sea débil y no pueda llevar la reforma más lejos. Que finalmente las cosas se queden a mitad de camino.

Obispo Zanchetta llegará el 26 de Noviembre a Argentina y declara disponibilidad para colaborar

Nuevo comunicado del obispo Zanchetta vía su portavoz. Esta vez es uno bastante largo hecho llegar a medios pro-Bergoglio y la parte principal se refiere a que en la tarde de Nov-25-2019 se embarca para Argentina, a donde llegará el día siguiente. Además manifiesta su disponibilidad para “seguir colaborando, como hasta ahora ha hecho y han confirmado las autoridades competentes”. El comunicado también se refiere a otros aspectos que de momento son de menos interés como que, según el mismo, no está escondido ni mucho menos.

Este es el comunicado completo.



Fuentes judiciales en Argentina insisten en que obispo Zanchetta no contesta


Como era apenas obvio inferir, la declaración del obispo Zanchetta vía un portavoz fue una movida mediática, pero que haya respondido a las autoridades judiciales argentinas en la debida forma, nunca ha sucedido.

Información de El Tribuno de Salta, Nov-23-2019.

Fuentes judiciales aseguran que Zanchetta no contesta

23 DE NOVIEMBRE 2019

A pesar de que su “portavoz” desmintiera que está “inhallable”. La jueza tampoco habría podido dar con el obispo.

Silvia Noviasky


Luego de que María Soledad Filtrín, fiscal penal de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, solicitara el pedido de captura del obispo Gustavo Zanchetta, un portavoz del obispo aseguró que se presentará a la audiencia y que no está en "rebeldía". Sin embargo, fuentes judiciales insisten con la ausencia del religioso y se informó que tampoco la jueza que presidirá el juicio pudo dar con él.

El próximo miércoles 27 habrá una nueva audiencia en la causa por abuso sexual simple continuado y agravado por ser cometido por un "ministro de culto reconocido" en perjuicio de dos seminaristas. La jueza María Laura Toledo Zamora deberá informarle personalmente al obispo que un tribunal colegiado presidido por ella será el que lo juzgará. Además, la letrada le deberá otorgar el plazo de diez días para realizar cualquier presentación que le parezca necesaria y para que el obispo confirme si su defensa continuará a cargo del defensor oficial Enzo Gianotti.

La fiscal Filtrín pidió que se declare al obispo en rebeldía y le solicitó a la jueza Toledo Zamora su captura internacional porque no respondió a "reiterados llamados telefónicos ni correos electrónicos" desde que volvió al Vaticano en agosto. Fuentes judiciales aseguraron que la jueza también intentó comunicarse con el religioso, aunque habría corrido la misma suerte que la fiscal que investigó las acusaciones y por las que solicitó elevar a juicio.

Más allá de la incomunicación, por otro lado también se deslizó que la jueza esperaría a verificar si el religioso se presentará a la audiencia para recién expedirse sobre el pedido de captura elevado por la fiscal.

Zanchetta sí se presentaría a la audiencia, según lo que indicó el sacerdote español Javier Belda Iniesta mediante un comunicado. El cura se presentó como el portavoz y asesor canónico del obispo y aseguró que Zanchetta no recibió notificación alguna en su domicilio de Argentina. Además, justificó su falta de respuesta en que en el correo electrónico en el que se lo notificaba de la audiencia del 27 no se solicitó "confirmación ni ninguna otra actuación por su parte".

No obstante, al pedir la captura internacional, la fiscal Soledad Filtrín hizo hincapié en que las vías de comunicación que el religioso le proveyó al juez Claudio Parisi como garantía para que lo dejaran volver al Vaticano no obtuvieron respuesta, por lo que solicitó la declaración en rebeldía. El argumento laboral también fue esgrimido para volver a Roma, a lo que el juez Parisi hizo lugar, a pesar que el mismo Vaticano indicó que estaba separado de su cargo como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (inmobiliaria de la Iglesia). Zanchetta presentó un certificado laboral firmado por Edgar Peña Parra, "la mano derecha del Papa", según indicaron periodistas del Vaticano.

Belda Iniesta además criticó que se hayan dado a conocer las pericias psicológicas y psiquiátricas que indicaron que el obispo "presenta personalidad con rasgos psicopáticos". El profesor de Derecho Canónico de la Universidad Católica de Murcia argumentó su oposición por los principios de "inocencia" y catalogarlo como del ámbito de la "intimidad". "Sin que haya sido sometida aún a la comprobación en contradictorio; se favorece así la creación de una imagen negativa (...) que está aún por demostrar, además de obviar principios elementales de intimidad y presunción de inocencia", indicó al mismo tiempo que advirtió que Zanchetta es el "primer interesado" en que se sepa "toda la verdad" y se vean limpiados su "buen nombre y fama".

Filipinas: Toda una diócesis comienza a celebrar la Misa Ad Orientem


Pronosticamos visita apostólica, o ahora llamada ‘fraterna’, a esta diócesis. Claro que el motivo será cualquiera, menos el verdadero.

Informa Gloria TV, Nov-22-2019.

Toda la diócesis comienza a celebrar Misa ad orientem

El obispo de Maasin (Filipinas central), monseñor Precioso Dacalos Cantillas, de 66 años, ordenó a sus sacerdotes durante su retiro anual a mediados de noviembre que celebren las Misas mirando al Señor.

Gloria.tv supo que el padre Tim Ofrasio SJ, un liturgista, dio una charla en el retiro, explicando que el Nuevo Rito, creado después del Concilio Vaticano Segundo, fue escrito para enfrentar al tabernáculo.

El obispo eximió solamente a las Iglesias que no permiten la celebración ad orientem por razones arquitectónicas. Todas las Misas en la catedral se celebrarán ad orientem.

La capilla del seminario ya ha cambiado el culto ad orientem (ver foto). Cantillas anunció que emitirá un decreto.


Entradas Relacionadas: “Comenzando este nuevo Año Litúrgico, el Primer Domingo de Adviento, 1 de Diciembre de 2019, la celebración de la Misa “ad orientem” empezará en la Diócesis de Maasin”.

Mensaje del Papa a los jueces “franciscanos”: “Nada mejor que un Poder Judicial fuerte y honesto”


Francisco vive preocupadísimo por el lawfare cuando los afectados son sus amigotes de la izquierda latinoamerica, pero indirectamente (¿o no tanto?) respalda los mismos métodos cuando es la misma izquierda progesaura, trasnochada y fracasada la que los utiliza en contra de quienes no prefesan su ideología, como cuando estos amigotes suyos culpan al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por los incendios de este año en la Amazonía y deciden denunciarlo ante la CIDH. Eso sí está perfecto para él.

Pues bien, nuevamente estos jueces “franciscanos”, llamados así no por San Francisco sino por Francisco su amigo, han recibido una voz de apoyo de su protector, esta vez con ocasión del desarrollo de la Junta Promotora del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana que se realiza en Porto Alegre, Brasil.

Información de Infobae, Nov-23-2019.

Mensaje del Papa a los jueces “franciscanos”: “Nada mejor que un Poder Judicial fuerte y honesto”

El Sumo Pontífice se dirigió a los magistrados congregados en Brasil a través de una carta

23 de noviembre de 2019
Por Virginia Bonard

Periodista, autora de “Nuestra fe es revolucionaria. Jorge Mario Bergoglio. Francisco” (Grupo Editorial Planeta)


El papa Francisco se hizo presente a través de una carta en la Primera Sesión de la Junta Promotora del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

Luego de dar su apoyo al Comité Panamericano destacando “que hay mucho por hacer y que la tarea es ardua”, el Santo Padre ratificó su postura sobre el Poder Judicial frente a los gobiernos que vulneran derechos sociales: “Como ya señalé en el encuentro de Roma, no hay democracia con hambre, ni desarrollo con pobreza ni justicia con inequidad. Cuando la irracionalidad y la violencia pretenden ser proyectos políticos y ocupar cargos de gobierno, nada mejor que un Poder Judicial fuerte y honesto, comprometido con el ser humano y el planeta, para impedir la anomia, la degradación y el descarte”.

“La Primera Sesión de la Junta Promotora del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana, a mi criterio, fue un éxito. Es muy importante cumplir con el mandato de Su Santidad en cuanto a la aprobación del estatuto, designación de autoridades -indicó a Infobae el Dr. Gustavo Moreno, Asesor Tutelar ante la Cámara del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires-. El Dr. Gallardo es el presidente de la Junta Promotora y la vicepresidenta es la Dra. Ana Algorta Latorre de Brasil, más allá de la integración de los miembros de Perú, de Chile, de Colombia, y evidentemente de Brasil y Argentina. Hemos cumplido con la primera etapa de formación y aprobando un plan bianual que prevé que nos juntemos el 4 de diciembre en Perú, el Dr. Gallardo irá al Vaticano el Encuentro de Mujeres Juezas Africanas, ya estaremos concretando Iguazú y Colombia, y terminaremos seguramente en los Estados Unidos en Nashville con la representante norteamericana de la Junta Promotora. Al haber sacado tres documentos sobre la situación de Chile, Bolivia y el Amazonas que son tres preocupaciones de Su Santidad, creemos que estamos cumpliendo al menos con el Poder Judicial fuerte y honesto que quiere el Papa frente a los hechos de violencia y, a veces, frente al incumplimiento de los derechos sociales".

Participan del encuentro Tamila Ipema (EE.UU.), Ana Algorta Latorre (Brasil), Roberto Andrés Gallardo (Argentina), María Julia Figueredo Vivas (Colombia), Daniel Urrutia Laubreaux (Chile), y Gustavo Daniel Moreno (Argentina). Estuvo ausente por motivos personales Janet Tello Gilardi (Perú).

En esta sesión se aprobó el Estatuto del Comité, se ratificó como presidente a Roberto Andrés Gallardo, y se designó vicepresidenta a Ana Inés Algorta Latorre, como también se fijó la sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Además de analizarse la situación de la región, previendo la constitución de las filiales nacionales (Capítulos), se elaboró el Plan Bianual del Comité con el posible lanzamiento de una Revista, y nuevos encuentros en Perú (Pucallpa) y en el Vaticano durante diciembre de este año, programándose los encuentros del año 2020 en Argentina (Puerto Iguazú, 19 y 20 de marzo), Colombia (Tunja, abril), el Vaticano (junio o julio), y en Estados Unidos (Nashville, octubre).