Saturday, November 16, 2019

Presidente electo de Argentina: “Lo que dijo el Papa sobre prisión preventiva es el ABC del derecho penal”

Esta es una información de agencia Télam, Nov-16-2019.

Alberto Fernández: "Lo que dijo el Papa sobre prisión preventiva es el ABC del derecho penal"

El presidente electo se refirió así a la tapa del diario Clarín, que tituló: "El Papa avaló la polémica medida judicial que puede dejar libres a los K".


Alberto Fernández sostuvo que las críticas del papa Francisco al "uso arbitrario" de la prisión preventiva constituyen "el ABC del derecho procesal penal", y dijo que lo habló en reiteradas ocasiones con el pontífice.

"El Papa ha dicho una obviedad para los que enseñamos derecho procesal penal. Ha dicho algo que el ABC del derecho penal, lo que pasa es que en Argentina muchos se rasgan las vestiduras", dijo Fernández en diálogo con AM 750, al ser consultado sobre la tapa del diario Clarín que tituló."El Papa avaló la polémica medida judicial que puede dejar libres a los K".

Este viernes, en un discurso a miembros de la Asociación Internacional de Derecho Penal, a los que recibió este sábado en el Vaticano, Francisco criticó el "uso arbitrario" de la prisión preventiva, denunció el "lawfare" contra "dirigentes políticos" y pidió que el denominado "ecocidio" sea declarado como un "crimen contra la paz".

"Ay Dios... es muy difícil leer esa tapa de Clarín", dijo Fernández, y agregó: "¿Cómo se animan a escribir eso? Es muy difícil, pero la gente va entendiendo dónde está la locura".

Además, contó que habló del tema "varias veces con el Papa", y recordó especialmente cuando se entrevistó con él en Santa Marta para darle detalles de la detención preventiva del ex presidente de Brasil Inacio Lula da Silva, recientemente liberado.

"Yo llamé la atención del Papa porque esto viene pasando en toda América Latina. Desde 2015 a esta parte se dieron cambios legislativos, los más notorios, en Ecuador, Brasil y Argentina, con la figura del arrepentido", explicó el mandatario electo.

"Lo hablé muchas veces con el Papa y lo tiene muy claro. Y si revisan, desde hace mucho tiempo el Papa, en sus sermones, ha rescatado la idea de los perseguidos por el poder".

En su discurso del viernes, el pontifice argentino sostuvo que "el encarcelamiento preventivo, cuando es impuesto sin que se verifiquen las circunstancias excepcionales que lo habilitan, o por un período excesivo, vulnera la presunción de inocencia y el principio según el cual todo imputado debe ser tratado como inocente hasta que una condena firme establezca su culpabilidad".

"La situación se ha agravado en algunos países y regiones donde el número de detenidos sin condena ya supera ampliamente el 50 % de la población carcelaria", dijo Jorge Bergoglio durante la reunión.

"Este fenómeno contribuye al deterioro de las condiciones de detención y es causa de un uso indebido de destacamentos de policía y militares para esos fines", lamentó el Papa, en un evento en el que estuvo presente, como único argentino, el jurista Roberto Carlés.


Entradas Relacionadas: Francisco criticó el “uso arbitrario” de la prisión preventiva y el lawfare contra políticos.

Francisco, el Youtuber


Las nuevas tecnologías nos han traído la modalidad que han dado de llamar Youtubers, personas que no se dedican a nada pero se meten en todo, solamente viven de subir videos a Youtube, la plataforma les paga un cierto monto por las reproducciones que cada uno de esos videos tiene, o cobran por la mención/aparición de determinado producto/servicio dentro de uno de los videos y es de eso de lo que viven. En resúmen, su ocupación es la de ser Youtubers.

Por el camino por el que vamos, ya pronto veremos la noticia de que Youtube, vista la presencia de Francisco en su plataforma, ha decidido hacer lo mismo con sus videos. Podríamos también ver que el Vaticano ha aceptado gustosamente, eso sí, destinando lo que se monetice a una de las causas de caridad que tiene la Limosnería Apostólica o algo como eso.

¿Y qué tanta es la presencia de Francisco en Youtube? Pues, para no ir muy lejos, concentrémonos en la semana que está culminando.

Martes, Nov-12-2019
Videomensaje a los monaguillos franceses (texto).

Viernes, Nov-15-2019
Videomensaje a los participantes en la “Raduno Fratello 2019”. Peregrinación al Santuario de Lourdes, organizada por la Asociación Fratello (texto).

Viernes, Nov-15-2019
Videomensaje con ocasión del próximo viaje a Tailandia (texto).

Viernes, Nov-15-2019
Videomensaje a los pobladores de La Habana, Cuba, en el V centenario de fundación de la ciudad (texto).

¡No está mal!, cuatro videos en menos de tres días.

A ver si alguien anima a Francisco a que de una buena vez por todas se lance al mundo de los Youtubers.

Activista lésbica evangélica encuentra a Francisco y le señala peligros de “terapia de conversión”


Fue la propia protagonista, Jayne Ozanne, activista lésbica evangélica británica, quien lo dio a conocer en Facebook, Nov-14-2019 (nuestra traducción).

Hoy tuve el inmenso privilegio de presentar mi libro e investigación a Su Santidad después de asistir a misa en su capilla privada en Santa Marta.

Le expliqué que había crecido en una Iglesia que me decía “que nunca podría ser una esposa, una madre o una abuela” y le expliqué que por eso había intentado enderezarme con la llamada “terapia de conversión”. Compartí que la investigación de mi Fundación mostró el impacto de tal “terapia” en cientos otros, muchos de los cuales habían intentado suicidarse. Terminé diciendo que recé para que todos supieran que son preciosos hijos de Dios y aceptables tal como son.

El Papa respondió tomándome de las manos y diciendo: “Por favor, ore por mí como yo oro por usted”.

Contactada por agencia Reuters, Nov-14-2019, Ozanne amplió: El Papa Francisco “parecía entender lo que era la terapia de conversión...Pensé que fue extremadamente cálido, fue muy pastoral...Parecía preocupado... Me sentí muy abrazada”.

La agencia noticiosa además anotó: “El Vaticano no respondió a pedidos para que comentara”.

Nuevas denuncias en escándalo de abuso en seminario vaticano

Esta es una versión en español de un artículo de agencia Associated Press, originalmente publicado en inglés, Nov-16-2019.

Nuevas denuncias en escándalo de abuso en seminario vaticano

Por NICOLE WINFIELD

CIUDAD DEL VATICANO (AP) —
Un escándalo sobre presunto acoso y abusos sexuales en el seminario menor del Vaticano va en aumento, con más exmonaguillos papales denunciando el supuesto comportamiento inapropiado de sacerdotes dentro de los muros de la Santa Sede.

Le Iene, un programa de investigación de la televisión italiana, tiene previsto emitir las nuevas acusaciones el domingo. El programa ofreció su contenido a The Associated Press con antelación.

El Vaticano anunció en septiembre que su fiscalía estaba tratando de procesar a un exseminarista y al entonces rector del seminario San Pío X por cargos de abuso sexual.

El anuncio se produjo dos años después de que Le Iene recogió por primera vez el testimonio de varios seminaristas que denunciaron que un compañero mayor, que ahora es sacerdote, había abusado sexualmente de niños, que por entonces eran adolescentes, vivían el Vaticano y fungían como monaguillos en misas papales en la Basílica de San Pedro. Sus relatos sugerían que una serie de curas, obispos e incluso un cardenal habían encubierto el caso durante años.

En el nuevo programa, varios exmonaguillos no identificados denuncian que al menos otros dos sacerdotes relacionados con el seminario menor besaron y acariciaron a tres de sus compañeros en la década de 1990. En uno de los casos, una supuesta víctima contó que un cura lo sentó en su regazo y le tocó el pene. Otra presunta víctima se mostró sorprendida porque Le Iene conocía cosas que solo le había contado a su confesor.

Junto a los testimonios previos difundidos por el programa, da la impresión de que en la institución había una atmosfera religiosa cerrada en la que los toqueteos y caricias con carácter sexual eran habituales para niños de tan solo 11 años.

En un comunicado enviado a la AP antes de la emisión de las nuevas denuncias, la oficina de prensa del Vaticano explicó que la decisión sobre si se presentarán cargos por el caso original era “inminente”. Cualquier nuevo elemento o evidencia de otros delitos que aparezcan podrían ser consideradas por los investigadores de la Santa Sede en una nueva pesquisa, agregó.

El caso se centra en el cerrado ambiente del seminario menor San Pío X, ubicado en un palacio a apenas unos pasos del hotel donde vive el papa Francisco, dentro del Vaticano. En el seminario viven alrededor de una docena de niños de entre 11 y 18 años que hacen de monaguillos en las misas papales.

La institución está gestionada por una pequeña orden religiosa italiana, la Opera Don Folchi, que calificó las acusaciones de “lodo”, de “violento ataque a la Iglesia” y de nada más que “calumnias y falsedades”.