Wednesday, November 13, 2019

Obispos de República Checa visitan a Benedicto XVI...¡y Vatican News lo informa!


De un tiempo a esta parte los medios de comunicación del Vaticano, con intención o sin ella, han tratado de invisibilizar a Benedicto XVI; las fotos suyas que a veces reseñamos en este blog son tomadas de diversas fuentes, generalmente provenientes de quienes visitan al Pontífice emérito, aunque no siempre. Lo que nos parece raro es que Vatican News informe y publique fotos que se relacionen con él. En el caso que nos ocupa, tal vez lo han hecho porque la información está puesta en el sitio de internet de una conferencia episcopal, concretamente la de República Checa. En efecto, el sitio de internet de la Conferencia Episcopal de República Checa (aunque modernamente dicen simplemente ‘Chequia’) informó que el pasado Lunes, Nov-11-2019, un grupo de obispos checos visitó al Papa emérito, y la nota iba acompañada de cuatro fotos.

Esa información fue luego retomada por Vatican News en español, Nov-12-2019, en los siguientes términos.

Obispos de República Checa visitan Roma y a Benedicto XVI

2.000 peregrinos de la República Checa llegaron a Roma para celebrar el 30º aniversario de la canonización de Inés de Bohemia y la caída del régimen comunista. Dos acontecimientos que marcaron la historia del país. El 11 de noviembre por la tarde visitaron al Papa emérito Benedicto XVI.

Ciudad del Vaticano


Ayer por la tarde, el Papa emérito Benedicto XVI recibió la visita de algunos obispos de la Conferencia Episcopal de la República Checa que están en Roma del 11 al 13 de noviembre, con motivo de la peregrinación nacional por el 30º aniversario de la Revolución de Terciopelo: el movimiento pacífico por el cual el Partido Comunista de Checoslovaquia perdió el monopolio del poder político que había mantenido durante 45 años, en 1989, durante las revoluciones de ese mismo año.

Asimismo la comitiva celebra el 30° aniversario de la canonización de Inés de Bohemia, elevada a los altares por el Papa Juan Pablo II, cuya celebración varios días antes del 17 de noviembre de 1989, para muchas fuentes históricas supuso un "anticipo" de la posterior Revolución.

Visita a Benedicto XVI

El Secretario General, Monseñor Stanislav Přibyl, en la página web del episcopado, informa que durante la emotiva reunión con el Papa emérito, este "recordó todos los detalles de su viaje a la República Checa en 2009; mencionando todos los nombres y lugares donde había estado".

Por su parte, el Cardenal Dominik Duka, presidente de la Conferencia Episcopal Checa, añadió que Benedicto, "goza de buena salud a pesar de su edad".

Durante el encuentro, los sacerdotes aprovecharon para regalarle la copia de un busto artístico que representa al Papa emérito y que recientemente fue inaugurado en Stará Boleslav, en memoria de su visita.

Al final de la entrevista, después de haber recitado juntos la oración del Padre nuestro, Benedicto XVI les dio su bendición.

Dijimos cuatro fotos y publicamos arriba una, estas son las otras tres.




Australia: la Corte Suprema acepta la apelación del Cardenal Pell


Esta es una información de Vatican News, Nov-13-2019.

Australia: la Corte Suprema acepta la apelación del Cardenal Pell

La más alta jurisdicción australiana ha admitido la apelación presentada por el Cardenal George Pell, condenado a seis años de prisión por abuso infantil. El cardenal siempre ha declarado su inocencia. Declaraciones de los obispos australianos y del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede


La Alta Corte australiana, el último grado de juicio del país, admitió hoy la apelación presentada por el Cardenal George Pell contra la condena a seis años de prisión por abusos contra dos menores dictada en diciembre del año pasado por el Tribunal de Melbourne. La sentencia de primera instancia, hecha pública el pasado mes de febrero, fue confirmada en agosto por la Corte Suprema del Estado de Victoria con el voto de dos jueces sobre tres.

El Purpurado, que siempre se ha declarado inocente y ha rechazado todas las acusaciones, había optado en septiembre por recurrir a la Alta Corte. El órgano celebrará una sesión plenaria en una fecha no definida aún.

Según los abogados del Cardenal Pell, la opinión discordante de uno de los tres jueces de la Corte de Apelación de Victoria, Mark Weinberg, puede proporcionar motivos razonables para revocar la sentencia: según este magistrado, la única víctima que queda viva no es creíble ni fiable y el veredicto no satisface el principio en base al cual una persona sólo puede ser condenada si las pruebas demuestran su culpabilidad más allá de toda duda razonable.

La voz de los obispos australianos

En una declaración, el Arzobispo Mark Coleridge, Presidente de la Conferencia Episcopal Australiana, afirma que "todos los australianos tienen derecho a apelar contra un fallo de la Alta Corte" y "el Cardenal George Pell ha ejercido ese derecho". La Alta Corte – observa el prelado – ha establecido que su condena merece ser reexaminada. Esta decisión "prolongará lo que ha sido un proceso largo y difícil, pero – concluye Monseñor Coleridge – sólo podemos esperar que la apelación se produzca lo antes posible" y que la sentencia del Tribunal Supremo aportará "claridad" para todos.

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni

La Santa Sede, confirmando su confianza en la justicia australiana, constata la decisión del Tribunal Supremo de Australia de acceder a la solicitud de apelación presentada por el Cardenal George Pell, consciente de que el Cardenal ha afirmado siempre su inocencia. En esta ocasión, la Santa Sede reafirma una vez más su cercanía a los que han sufrido a causa de los abusos por parte de miembros del clero.

La información no incluye la declaración del portavoz del card. Pell, la cual basicamente es “sin comentarios”; y la declaración del sucesor en Sydney del card. Pell, Mons. Anthony Fisher O.P., la cual va más o menos en el mismo sentido en que lo que ha declarado el Vaticano mediante el Director de la Oficina de Prensa.

El Vaticano publicará el informe sobre los abusos de McCarrick a principios de 2020



Este es un artículo de Vida Nueva, Nov-12-2019. La información originalmente proviene de la intervención de tres minutos que tuvo el Lunes, Nov-11-2019, el cardenal Sean Patrick O'Malley, arzobispo de Boston, ante la plenaria de Otoño de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que se realiza en Baltimore desde el pasado Lunes y terminando hoy. El card. O'Malley la semana pasada estuvo en Roma encabezando el primer grupo de obispos estadounidenses que realizó la visita Ad Limina. Su intervención la hemos puesto en el video (inglés).

El Vaticano publicará el informe sobre los abusos de McCarrick a principios de 2020

El cardenal Sean O’Malley ha anunciado que el documento saldrá a la luz durante el encuentro de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos

12/11/2019

ELENA MAGARIÑOS


Los resultados de la investigación llevada a cabo por el Vaticano acerca de Theodore McCarrick se publicarán “si no antes de Navidad, a principios de 2020”. Así lo ha asegurado el cardenal Sean O’Malley a los obispos estadounidenses durante su sesión anual, que se celebra en Maryland del 11 al 13 de noviembre.

Tal como recoge Aci Prensa, O’Malley puso al día a los obispos acerca de los avances de la investigación que está realizando la Santa Sede, ya que justo antes de que comenzara el encuentro se reunió – junto con otros obispos estadounidenses – con el papa Francisco en el Vaticano para tratar el tema.

El lunes, O’Malley proporcionó la actualización de la investigación del Vaticano poco después de que él y otros obispos de Nueva Inglaterra regresaron a los EE. UU. Después de una visita al Papa Francisco en el Vaticano. “No temíamos plantear la cuestión del informe sobre Theodore McCarrick, e insistimos en la importancia de publicar una respuesta a las muchas preguntas serias de este caso”, señaló O’Malley.

“Ser minuciosos y transparentes”

Por su parte, durante la reunión en el Vaticano, el cardenal Parolin “aseguró” a la delegación estadounidense que la intención original del Vaticano era publicar el informe antes de la reunión de los obispos estadounidenses.

Sin embargo, “pero el alcance de la investigación y la cantidad de información descubierta en el proceso han exigido retrasar la fecha de publicación”. “Hay un deseo y un compromiso de ser minuciosos y transparentes para responder a las preguntas de la gente y no simplemente crear más preguntas”, añadió O’Malley.

Las primeras informaciones acerca del historial de abusos sexales de McCarrick salieron a la luz en 2018, cuando la Arquidiócesis de Nueva York dio por “creíbles y fundamentadas” las acusaciones contra el ex cardenal, a quien el Papa asignaría a una vida retirada y de oración. Más tarde, el ex nuncio apostólico en los Estados Unidos, Carlo Maria Viganò, acusaría a Francisco de conocer, con anterioridad, la verdad sobre McCarrick y no haber hecho nada.