En este blog hemos reproducido en algunas ocasiones la columna que Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, México, tiene en periódicos seculares de ese país, los de la Organización Editorial Mexicana (El Sol de Mexico, El Sol de Durango, El Sol de Hidalgo, Diario de Xalapa, etc), muy particularmente en los últimos tiempos cuando opinaba sobre los temas del Sínodo para la Amazonía.
Con su columna de la semana pasada ocurrió algo sui generis, fue publicada primero en agencia Zenit, Nov-06-2019. Después, casi de inmediato, fue reproducida como “columna invitada” en Desde la Fe, organo informativo de la arquidiócesis de México. Solamente al siguiente día apareció la columna publicada en su nicho original.
¿Qué tiene de particular dicha columna? Pues que defiende los ritos que se llevaron a cabo en el Vaticano con ocasión del Sínodo para la Amazonía, en los que se destacaba la figura tallada en madera de la Pachamama. Esto último nunca fue aceptado por el Vaticano, solamente lo fue cuando Francisco lo dijo al final del mismo.
La columna ha ido apareciendo reproducida en otros medios, sin embargo, ahora se ha convertido en la respuesta velada del Vaticano a los críticos. Y lo ha hecho mediante la traducción al italiano y su publicación en la edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Nov-13-2019, págs. 1 y 6.
Lo que es más, no solamente ha pasado a ser una respuesta a los críticos, pensamos que ahora es la posición oficial del Vaticano, porque esa misma columna ahora está publicada también en Vatican News en español, con la presentación:
Monseñor Felipe Arizmendi, obispo emérito de la diócesis de San Cristóbal de las Casas en Chiapas, México, reflexiona en el periódico vaticano L'Osservatore Romano acerca de las imágenes de la pachamama presentes durante el Sínodo para la Región Panamazónica.
Es decir, la referencia la hacen a su aparición en el periódico del Vaticano, lo que le brinda un determinado peso y no, como es en realidad, una de las columnas habituales del obispo emérito para un grupo editorial secular de su país.
Con lo que una vez más, el Vaticano ha elegido una movida mediática en lugar de, como debería ser, ser claro y diáfano en los dichos y en los hechos. La mujer del César no solamente debe ser honesta sino aparentarlo.