El documento final del Sínodo para la Amazonía fue presentado hoy a las 19:45 (hora de Roma) por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, y fue publicado en español con unas traducciones de trabajo en otros idiomas. En el siguiente enlace se podrá leer.
http://www.sinodoamazonico.va/content/sinodoamazonico/es/documentos/documento-final-de-la-asamblea-especial-del-sinodo-de-los-obispo.html
Saturday, October 26, 2019
En 2016, y atendiendo a los apetitos de los obispos alemanes, Francisco creó una comisión para que estudiara el diaconado femenino. Esa comisión sencillamente no podía llegar a una conclusión diferente a la conocida: Nunca ha habido en la Iglesia un oficio ordenado de mujeres diaconisas y no puede reestablecerse algo que jamás a existido.
Pero ahora, en su intervención para clausurar los trabajos del Sínodo para la Amazonía, Francisco ha manifestado que va a recomponer esa comisión con nuevos miembros y, aunque no lo dijo abiertamente pero se entiende, va a buscar cómo quebrar la espalda del camello, es decir, a ver como le hacen para introducir las diaconisas sí o sí. Lo pueden escuchar en español en boca del mismo Francisco en el video.
La sección en alemán de Vatican News había publicado en Oct-17-2017 un artículo basado en una entrevista con el teólogo, y coautor del instrumentum laboris del Sínodo para la Amazonía, Paolo Suess, cuyo verdadero nombre es Paul Gunther Süss (¿recuerdan aquella reunión discreta sobre el sínodo en Junio pasado?, pues allí también estaba). En dicha entrevista aparecía este último párrafo (resaltado en recuadro rojo), el cual ahora simplemente no aparece.
Pues ese pasaje, ahora que se sabe que las tallas de madera, las principales, que aparecieron en la ceremonia de consagración del Sínodo a San Francisco de Asís, realizada en los jardines vaticanos, Oct-04-2019, son de la pachamama (dicho por el propio Francisco ayer, aunque sus portavoces lo hayan negado antes en las ruedas de prensa sobre el sínodo, 1, 2, 3), parece incomodar. En el pasaje Suess admite que esa ceremonia sí fue pagana “¿y qué?”. Dijo Suess: “Cuando al inicio del rito el Papa nos eligió a nosotros y a los Indios, había una canoa que se veía. Luego alguien escribió que era un rito pagano. Sí, ¿y qué? Incluso si fue un rito pagano, todavía es un gesto de adoración. Un rito siempre tiene que ver con la adoración. Lo pagano no puede ser desechado como nada. ¿Qué es pagano? En nuestras ciudades no somos menos paganos que en la selva. Debería pensarse en eso”.
La entrevista también era acompañada de un audio empotrado, el cual ahora tampoco aparece. Eso no quiere decir que lo hubieran eliminado del archivo. Este es el audio de la entrevista, al final aparecen en viva voz de Suess las expresiones que ahora parecen embarazar a los de Vatican News.
El comunicado oficial de los carabineros, reproducido hoy por varios medios de comunicación, en referencia a las figuras de la pachamama recuperadas en el rio Tíber y de las cuales anticipó ayer su recuperación el propio Francisco, dice que fueron tres las recuperadas de las cinco originalmente arrojadas al rio. El comunicado, sin embargo, y pensamos para no entrar en polémicas, se refiere a ellas como “tres de las artesanías removidas, que refiguran una ‘mujer encinta’” (lit. en italiano 3 dei manufatti asportati, raffiguranti una “donna incinta”). Francisco mismo, en su anuncio de ayer las había identificado claramente como “estatuillas de la Pachamama”.
Fuente: TG24.info.