Wednesday, October 16, 2019

#sinodoamazónico Ni pagana ni sagrada sino todo lo contrario. En el Sínodo para la Amazonía nadie sabe qué rayos representa omnipresente figura de madera tallada


Presente en Oct-04-2019, día en que Francisco plantó un árbol y consagró el Sínodo para la Amazonía a san Francisco de Asís.




Presente en Oct-07-2019, día en que con la presencia de Francisco y con una procesión desde la Basílica de San Pedro hasta el aula nueva del Sínodo se dio comienzo a los trabajos de la asamblea sinodal.




Y en general presente en el aula nueva del sínodo durante el desarrollo de las congregaciones.


Todavía no sabemos a fondo qué significa la figura de madera tallada de una mujer embarazada. Algunos, como por ejemplo el biógrafo de Francisco en un primer momento, i.e., Oct-05-2019, afirmó que se trataba de una escena de “la Visitación de Lucas” (tengan presente ello, regresaremos sobre los dichos de este personaje).




Pues bien, en la rueda de prensa sobre el Sínodo para la Amazonía desarrollada en Oct-16-2019, Diane Montagna de LifeSiteNews preguntó precisamente sobre lo que significaba esta figura, y hay que ver el embarazo que tuvieron los que respondieron (en el video de 32:00 a 37:40).




Esta es nuestra traducción de un artículo de Catholic News Agency, Oct-16-2019, sobre el particular momento.

Oficial de comunicaciones del Vaticano: Figura tallada en el sínodo del Amazonas, no la Virgen María

Por Hannah Brockhaus

Ciudad del Vaticano, 16 de octubre de 2019/07: 18 am (CNA).-
El P. Giacomo Costa, un funcionario de comunicaciones para el sínodo del Amazonas, dijo el Miércoles que una figura de madera de una mujer embarazada desnuda, que ha estado presente en eventos relacionados con el sínodo, no es la Virgen María, sino una figura femenina que representa la vida.

“No es la Virgen María, ¿quién dijo que es la Virgen María?”, Dijo Costa el 16 de Octubre en una conferencia de prensa para el sínodo Amazónico, una reunión que tendrá lugar en el Vaticano del 6 al 27 de Octubre sobre el ministerio de la Iglesia en la región.

Costa se refirió a una imagen controvertida de una figura femenina que fue parte de una ceremonia de plantación de un árbol en el Vaticano el 4 de octubre. La misma figura ha estado presente en las cercanías del Vaticano en varios eventos que ocurren durante el sínodo, bajo la iniciativa “Casa Común”.

La figura de madera de una mujer embarazada ha sido descrita como una imagen Mariana y como un símbolo religioso indígena tradicional de la diosa Pachamama, o Madre Tierra.

Cuando se le dijo que “muchas personas han dicho” que la mujer es una figura de la Virgen María, Costa agregó “‘muchos han dicho’, está bien, como quiera, pero nunca he escuchado eso”.

“No hay nada que saber. Es una mujer indígena que representa la vida”, afirmó, y agregó que su comisión de información buscará más información al respecto, pero “es una figura femenina” y “no es ni pagana ni sagrada”.

Paolo Ruffini, prefecto del dicasterio de comunicaciones del Vaticano , dijo el Miércoles que ve la figura como “que representa la vida”.

“Fundamentalmente, representa la vida. Y suficiente. Creo que tratar de ver símbolos paganos o ver... maldad, no lo es”, dijo, y agregó que “representa la vida a través de una mujer”. Él equiparó la imagen con la de un árbol, diciendo “un árbol es un símbolo sagrado”.

Ruffini dijo que la interpretación es su opinión personal, y no estaba hablando como jefe de comunicaciones del Vaticano o de comunicaciones del sínodo.

Agregó que “sabemos que algunas cosas en la historia tienen muchas interpretaciones” y que él buscaría más información sobre la imagen e informaría a los periodistas sobre lo que descubriera.

Cristiane Murray, subdirectora de la oficina de prensa de la Santa Sede, agregó que se debe buscar más información sobre la figura de madera en REPAM o en los organizadores de los eventos donde la imagen ha estado presente.

Mauricio López, secretario ejecutivo de REPAM, le dijo a Catholic News Agency después de la conferencia de prensa que no podía comentar sobre la conferencia de prensa, remitiendo a Catholic News Agency a los comentarios de Costa, como el “portavoz oficial” del Sínodo.

REPAM (la Red Eclesial Pan-Amazónica), un grupo respaldado por las conferencias episcopales en América Latina, se describe a sí misma como una organización de defensa de los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas en la Amazonía. La red está involucrada en las operaciones para la asamblea del sínodo y es uno de los 14 grupos en el comité organizador de la iniciativa Casa Común, que está promoviendo más de 115 eventos organizados por una red independiente de grupos, conectados en diversos grados a la Iglesia Católica.

¿Y cuál es ahora la versión sobre el significado de esta figura del señor biógrafo de Francisco?




Pues ha adoptado la misma posición que los embarazados portavoces del vaticano asumieron hoy en su rueda de prensa: Ni pagana ni sagrada sino todo lo contrario.


Entradas Relacionadas: #sinodoamazónico La figura de madera tallada de la que nadie quiere hablar, otra vez.

“Nuestra Madre Tierra”, nuevo libro de Francisco sobre la crisis medioambiental


Información de agencia EFE, Oct-16-2019.

Ciudad del Vaticano, 16 oct (EFE).- "Nuestra Madre Tierra" es el nuevo libro que publicará la editora vaticana con los discursos, mensajes y homilías del pontífice sobre la defensa del medioambiente y un texto inédito de Francisco en el que insta a pedir perdón por el daño causado a nuestro planeta.

El diario italiano "Corriere della Sera" publica hoy una parte del texto inédito de Francisco en el que afirma que sin un verdadero arrepentimiento del ser humano sobre su estilo de vida no servirá para nada la lucha contra la protección del medioambiente.

"La crisis ecológica que estamos viviendo es sobre todo uno de los efectos de esta mirada enferma sobre nosotros, sobre los otros, sobre el mundo", escribe Jorge Bergoglio.

Francisco, que ya dedicó su encíclica "Laudato si" a la defensa del medioambiente, asegura "que uno de los grandes riesgos de nuestro tiempo ante la grave amenaza para la vida del planeta causada por la crisis ecológica es no leer este fenómeno como aspecto de una crisis global y limitarse solo a buscar soluciones, aunque necesarias e indispensables, puramente ambientales.

"Un nuevo punto de vista sobre el cambio climático lleva a una profunda revisión de nuestros modelos culturales y económicos", apunta el papa.

En este libro que se publicará el próximo 24 de octubre mientras se celebra en el Vaticano un Sínodo sobre el Amazonas, Francisco lamenta que "todos somos víctimas" porque "somos bombardeados ya desde niños" con una "ideología mercantil difundida que estimula el individualismo, el narcisismo, la avidez, las ambiciones elementales y la negación del otro".

El papa escribe que "sueña" con "el arrepentimiento sincero por parte de todos nosotros, de los hombres y mujeres del Siglo XXI, creyentes y no, de nuestras sociedades por habernos dejado llevar por las lógicas que dividen, crean hambre, aislan y condenan".

"Sería bonito poder pedir perdón a los pobres, a los excluidos, y ser capaces de arrepentirnos sinceramente del daño hecho al mar, a la tierra, al aire y a los animales...", escribe el papa.

Reconoce que este pensamiento puede parecer "idealista y poco concreto" pero insiste en que cualquier ayuda tecnológica, reducción de las emisiones y otras medidas para proteger el ambiente, aunque obligadas y necesarias, "no son suficientes si no cambian los criterios de vida del ser humano".