Thursday, October 10, 2019

#sinodoamazónico Empieza trabajo de círculos menores


De la sexta congregación, es decir, la que ocurrió el Miércoles en la tarde, Vatican News en español ofrece el resúmen correspondiente.

El Jueves al mediodía romano tuvo lugar la cuarta rueda de prensa, un poco menos jugosa —para los periodistas— que las tres anteriores (video). Lo más destacable del día es que empezó el trabajo de los círculos menores, los cuales se agrupan por lenguas, ninguno de ellos en alemán (si no se nota, eso lo decimos con cierta dósis de ironía).

Este es un reporte en español de agencia Zenit, Oct-10-2019, en donde se detalla la conformación de estos círculos menores y se describe cómo se desarrollará en el inmediato futuro el Sínodo.

(ZENIT – 10 oct. 2019).- Este jueves, 10 de octubre de 2019, han comenzado los trabajos en círculos menores en la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, que se llevarán a cabo hoy y mañana, para retomar las congregaciones general el próximo sábado, 12 de octubre de 2019, según ha informado el padre Giacomo Costa, secretario de la Comisión de Comunicación del Sínodo, este mediodía en conferencia de prensa.

Ayer, miércoles, 9 de octubre, se concluyó el primer bloque de intervenciones en las congregaciones generales, ha indicado Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio de Comunicación. Ayer intervino también el Santo Padre, quien “según la metodología sinodal, compartió un poco lo que le había tocado más de las aportaciones, los puntos que habían provocado en él reflexión, que quiso compartir”, ha descrito el prefecto del Dicasterio de Comunicación.

Grupos lingüísticos

Los círculos menores se componen de 5 grupos en español, 4 en portugués, 2 en italiano, y uno en inglés y francés, ha detallado la Oficina de Prensa.

A la luz de las presentaciones realizadas en la primera fase, el relator general del Sínodo elabora una serie de preguntas (recogidas en la relación “post disceptationem“) que deberán debatirse durante la segunda fase, cuando todos los miembros del Sínodo se dividen en grupos según las diversas lenguas, llamados Círculos Menores (Circuli Minori).

Los informes de cada grupo se leerán más adelante en Asamblea Plenaria. En esta ocasión, los padres sinodales pueden pedir aclaraciones sobre los temas presentados y hacer sus comentarios.

El sábado se retomarán las intervenciones

Los grupos articularán hoy y mañana, 10 y 11 de octubre, hasta el viernes, ha descrito el padre Giacomo Costa. Las congregaciones generales se reanudarán el sábado hasta el martes 15 de octubre, será “otra fase de intervenciones públicas después de trabajar y de intercambiar y de compartir en los grupos”. Los días 16 y 17 se volverá a los círculos menores y el 17 por la tarde habrá trabajo en grupos.

A diferencia del Sínodo anterior, “esta vez habrá un solo informe de cada grupo” (círculos menores), ha aclarado el padre Costa, que se entregará el 17 de octubre por la tarde. La última semana se dedicará a recibir el proyecto del documento final, discutirlo, y finalmente el sábado 26 se votará, concluyendo la Asamblea el domingo 27 se clausurará.

Moderadores y relatores

La lista de los moderadores y relatores de los círculos menores ha sido difundida este mediodía, 10 de octubre de 2019, por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Círculo italiano “A”

Rev. P. Dario BOSSI, M.C.C.J. ...... Relator

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Flavio GIOVENALE, S.D.B. ...... Moderador

Círculo italiano “B”

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Filippo SANTORO ...... Relator

Sua Em.za Rev.ma Card. Luis F. LADARIA FERRER, S.I. ...... Moderador

Círculo portugués “A”

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Neri J. TONDELLO ...... Relator

Sua Ecc.za Rev.ma Mons Jesús M. CIZAURRE BERDONCES, O.A.R. ...... Moderador

Círculo portugués “B”

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Evaristo P. SPENGLER, O.F.M. ...... Relator

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Pedro BRITO GUIMARÂES ...... Moderador

Círculo portugués “C”

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Vilsom BASSO, S.C.J. ...... Relator

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. José B. DA SILVA ...... Moderador

Círculo portugués “D”

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Wilmar SANTIN, O.Carm. ...... Relator

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Alberto TAVEIRA CORRÊA ...... Moderador

Círculo español “A”

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. José L. AZUAJE AYALA ...... Relator

Sua Em.za Rev.ma Card. Carlos AGUIAR RETES ...... Moderador

Círculo español “B”

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Francisco J. MÚNERA CORREA, I.M.C. ...... Relator

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Edmundo P. VALENZUELA MELLID, S.D.B. ...... Moderador

Círculo español “C”

Rev. P. Roberto JARAMILLO, S.I. ...... Relator

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Jonny E. REYES SEQUERA, S.D.B. ...... Moderador

Círculo español “D”

Rev. P. Alfredo FERRO MEDINA, S.I. ...... Relator

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Omar de Jesús MEJÍA GIRALDO ...... Moderador

Círculo español “E”

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. José J. TRAVIESO MARTÍN, C.M.F. ...... Relator

Sua Em.za Rev.ma Card. Oscar A. RODRÍGUEZ MARADIAGA, S.D.B. ...... Moderador

Círculo inglés/francés

Sua Ecc.za Rev.ma Mons. Emmanuel LAFONT ...... Relator

Sua Em.za Rev.ma Card. HOLLERICH, S.I. Jean-Claude ...... Moderador

“Ni siquiera el Papa puede abolir el celibato de los sacerdotes”, entrevista con el card. Gerhard Müller


No usual que los grandes medios, que se caracterizan por ser bergoglianos, den campo a opiniones contrarias. Cuando lo permiten, lo hacen caracterizando a estas voces como enemigas de Francisco. Tal es el caso, de una entrevista que aparece en La Repubblica, Oct-10-2019, pág. 19 (en la imágen, click para ampliar), con el card. Gerhard Ludwig Müller, a raíz de la aparición de un nuevo libro suyo. Nuestra traducción.

Müller: “Ni siquiera el Papa puede abolir el celibato de los sacerdotes”

Por Paolo Rodari

CIUDAD DEL VATICANO —
En el departamento que era de Joseph Ratzinger cuando dirigía la Doctrina de la Fe, el prefecto emérito del antiguo Santo Oficio, Gerhard Müller, hojea el borrador de su último libro “Affinché siate una benedizione” (Cantagalli) [“Para que sean una bendición”]. Doce cartas sobre el sacerdocio, en librerías en los días en que el Sínodo se interroga sobre la posibilidad de abrir el sacerdocio a los «viri probati», hombres ancianos casados de probada fe.

¿Qué piensa?

«Creo que es equivocado introducir los “viri probati”. Ya hay diáconos casados. Si los introducimos, deben respetar la costumbre de la Iglesia antigua: deben vivir en castidad».

Pero si están casados, ¿cómo lo hacen?

«Incluso en la Iglesia Ortodoxa, que también se abrió en este sentido, los sacerdotes casados deben vivir en castidad en los días anteriores a la celebración de la misa. ¿No conoce el Sínodo de Trullano de 692? Allí, bajo la presión del emperador, la ley del celibato se disolvió, pero solo la Iglesia ortodoxa se adhirió a ella. No la latina. Es por eso que aquellos que quieren insertar la práctica de los sacerdotes casados en la Iglesia Latina no conocen su historia».

Sin embargo, el celibato es solo una ley eclesiástica.

«No es una ley cualquiera que pueda ser cambiada a voluntad. Pero tiene profundas raíces en el sacramento del orden. El sacerdote es el representante de Cristo esposo y tiene una espiritualidad vivida que no se puede cambiar».

Sin embargo, Benedicto XVI permitió que los sacerdotes anglicanos que se convierten permanezcan casados.

«Se trata de excepciones. Los apóstoles dejaron todo para ir tras Jesús: Cristo es el modelo para los ministros, los sacerdotes. Y esto no puede ser cambiado por impulsos seculares. Y tampoco se puede contradecir el Concilio Vaticano II que en “Presbyterorum ordinis”, en el número 16, habla del celibato y del vínculo de conveniencia entre quienes representan a Cristo, esposo célibe y el Iglesia».

Sin el celibato, ¿no disminuirían también los abusos sexuales cometidos por sacerdotes?

«No, es falso. Esto esconde una falsa antropología. Un abuso es una contradicción contra la castidad. Los abusos suceden en todas partes, no sólo en el sacerdocio. Y no debemos olvidar que estadísticamente más del 80 por ciento de las víctimas no son niños, sino adolescentes varones. Esto significa que muchos abusos son cometidos por personas que no quieren respetar el sexto mandamiento. Nadie debe ser admitido al sacerdocio a menos que acepte vivir de acuerdo con los mandamientos de Dios y las exhortaciones de Cristo. Escribí mi libro por los muchos sacerdotes buenos y fieles obligados a enfrentar acusaciones por culpa de algunos que cometen errores».

¿Es cierto que parte del mundo conservador está listo para el cisma si el Sínodo cambia cuestiones fundamentales de doctrina?

«Un cisma está en contra de la voluntad de Jesús, y es la traición de las sanas palabras de Jesús o de la doctrina de los apóstoles. El magisterio actuará a raíz de la tradición apostólica de la Iglesia, después de todo, no puede hacerlo de otra manera. Ningún Papa, ni la mayoría de los obispos, pueden cambiar los dogmas de la fe o las leyes de derecho divino de acuerdo con sus propios placeres. La tradición de la Iglesia no es un juego que pueda modelarse a placer».

Hay quienes lo pintan como un enemigo de Francisco.

«El Papa debe reflexionar sobre algunos de sus aduladores. Quienes dicen estas cosas técnicamente son ignorantes. Escribí un libro de 600 páginas sobre el Papa y su papado, la monografía actual más extensa sobre el tema. Los adversarios del Papa son aquellos que niegan que el papado es una institución divina, que quieren cambiar la doctrina revelada sin tener en cuenta el Vaticano I y II. Quienes dicen estas cosas hacen un daño grave a la credibilidad de la Iglesia católica».

¿Qué opina de la ordenación femenina?

«No se puede hablar de eso porque dogmáticamente es imposible llegar a tanto».

Ha habido protestas dentro del Instituto Juan Pablo II contra su renovación. Algunos docentes han perdido sus cátedras y han dicho que se está traicionando toda la enseñanza de Wojtyla. ¿Es así?

«Fue un gran error destruir este Instituto, un atentado contra la calidad intelectual de la teología católica. En el mundo académico todos están sin palabras: es impensable licenciar a los docentes por su pensamiento verdaderamente ortodoxo. Entre otras cosas, no es un pensamiento que traicione la doctrina, por lo que no se entiende por qué despedirlos».

Aceptada renuncia de obispo auxiliar de New York con acusaciones “creíbles” de abuso a un menor


Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-10-2019.

Renuncia del obispo auxiliar de Nueva York (EE.UU) y nombramiento de nuevos obispos auxiliares

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al oficio de Auxiliar de la archidiócesis de Nueva York (EE.UU.) presentada por Su Excelencia el Reverendísimo Monseñor John J. Jenik.

El Santo Padre ha nombrado obispos auxiliares de la archidiócesis de Nueva York (EE.UU.):

-Rev. Mons. Edmund J. Whalen, del clero de la misma archidiócesis, vicario para el clero, asignándole la sede episcopal titular de Cemeriniano.

- Rev. Mons. Gerardo J. Colacicco, del clero de la misma archidiócesis, hasta ahora párroco de Saint Joseph-Immaculate Conception de Millbrook, asignándole la sede episcopal titular de Erdonia.

Muy lamentablemente la arquidiócesis de New York en su sitio de internet y en el sitio de internet de Catholic New York, órgano informativo de esa misma arquidiócesis, al tiempo que anuncia los dos nuevos nombramientos de los auxiliares, ha olvidado informar, o al menos mencionar, que al obispo auxiliar Jenik le fue aceptada su renuncia. Bueno, al menos al momento de escribir estas líneas no lo han hecho.


Entradas Relacionadas: Acusasiones “creíbles” a obispo auxiliar de Nueva York de abuso a un menor.