Wednesday, October 09, 2019

#sinodoamazónico Francisco en aula se habría manifestado en contra de “la clericalización del laicado”

Información de Religión Digital, Oct-09-2019.

Francisco, en contra de "la clericalización del laicado"

El Papa habló en la sexta congregación del Sínodo. Clericalismo, violencia contra las mujeres y el trabajo de las congregaciones religiosas, los ejes.

09.10.2019 | HRA


El papa Francisco se pronunció hoy en contra de la "clericalización del laicado", al pedir la palabra durante la sexta congregación general del Sínodo de Obispos dedicado a la Amazonía.

Según confirmaron a RD dos de los padres sinodales presentes, el pontífice se refirió a ese tema, lo que muchos leyeron como una negativa al avance de los viri probati.

Además, durante su tinervención, Jorge Bergoglio condenó la "violencia" que hay en la región, "especialmente contra mujeres y comunidades locales".

Al hacer uso de la palabra, el obispo de Roma también dedicó un momento a elogiar el trabjo de las congregacions religiosas en la Amazonía.

Insaciable apetito progre: El próximo sínodo debería ser sobre género y sexualidad

El actual Sínodo para la Amazonía, que apenas comienza, ha brindado esperanza a los más radicales e intemperantes fundamentalistas en vistas a un futuro sínodo. New Ways Ministry, escribiendo Oct-09-2019 “algunos pensamientos de cómo las lecciones que salen de este Sínodo podrían ser aplicadas a los temas LGBTQ” concluye al final: “Una vez que este Sínodo concluya, el papa debería anunciar un nuevo sínodo para considerar el género y la sexualidad” (!?).

Hay apetitos que no se sacian con nada.

#sinodoamazónico Viri Probati: “No hay alternativa”, afirma Erwin Kräutler. Bonus track: Diaconisas


La vedette durante la rueda de prensa de hoy sobre los trabajos del Sínodo —que oficialmente denominan briefing— ha sido el obispo emérito de Xingú, Brasil, Erwin Kräutler; a él fueron dirigidas casi todas las preguntas en la parte final de la misma (video). Y no es para menos, porque él desde 2014 fue el que primero nos dio a conocer que la ordenación de hombres casados estaba en la agenda de Francisco, más tarde confirmado por el propio Francisco. Y además, fue uno de los que ayudó a escribir el Instrumentum Laboris del Sínodo para la Amazonía.

Y, cómo no, las preguntas se dirigieron sobre el asunto de la ordenación de hombres casados.

Este es un reporte de agencia ANSA, Oct-09-2019.

"¿Sacerdotes casados?, no hay alternativa"

Lo afirmó monseñor Krautler, obispo emérito en Brasil

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 9 OCT -
"No existe alternativa" a la ordenación sacerdotal de hombres casados en la Amazonia: no solo por la carencia de religiosos en la vasta región que abarca nueve países de América Latina sino también porque "los pueblos indígenas no comprenden el celibato".

Lo dijo hoy monseñor Erwin Krautler, obispo nacido en Austria y que desde hace 54 años vive en Brasil, junto a los pueblos amazónicos. Sin eufemismos, dijo que la Iglesia colocó "al celibato por sobre la eucaristía" que, para los católicos, debería ser lo más importante. Por la falta de sacerdotes, las comunidades amazónicas católicas pueden participar en las misas solo dos o tres veces al año. Erwin habló de este problema con el papa Francisco por primera vez en un encuentro que mantuvieron el 4 de abril de 2014. Y continúa su batalla por la Amazonia (en materia de medio ambiente, derechos humanos y eucaristía), que define sin temor como "política".

"La Iglesia siempre fue política, Jesús fue político. Pero es necesario saber qué es la política: luchar por el bien común", afirmó. Para el obispo también es necesario abrirse al diaconado femenino e introducir en la confesión los pecados "ecológicos".

Sobre la cuestión de los "viri probati" (sacerdotes casados) también intervino en las labores del Sínodo sobre la Amazonia el prefecto de la Comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini.

Sostuvo que "la propuesta de los 'viri probati' no significa cambiar la ley pero puede significar", según cómo se desarrolle el debate de los obispos, "tomar nota de que esta ley, como todas las leyes humanas, puede tener excepciones para algunas situaciones concretas". Se trata de novedades que podrían cambiar profundamente a la Iglesia. El Papa, en la audiencia general de hoy, reclamó la necesidad de apertura, pidió no permanecer aferrados a los dogmas y ratificó que no es necesario transformar la fe en ideología.

"¿Pertenezco a la Iglesia universal, de buenos, malos, todos, o a una ideología selecta? ¿Adoro a Dios o adoro las formulaciones dogmáticas?", preguntó el pontífice. Al asumir que "atacar a un miembro de la Iglesia es atacar a Cristo mismo", Jorge Bergoglio advirtió: "Incluso aquellos que son ideólogos porque quieren la pureza de la Iglesia, atacan a Cristo".

Volviendo a la Amazonia, Carlos Alfonso Nobre, Premio Nobel de la Paz en 2007, lanzó hoy una alarma.

"La Amazonia es una suerte de corazón ecológico de nuestro planeta. Es una inmensa biodiversidad pero, lamentablemente, estamos muy cerca de un colapso de la selva. La ciencia ya lo declaró", sentenció.

Este es un reporte de un medio totalmente firme a la causa (la de Francisco, obvio), cuyo periodista en la rueda de prensa hizo la primera pregunta, Religión Digital.

Dos tercios de los presentes están de acuerdo, asegura Kräutler
Los padres sinodales pidieron "no descartar" la posibilidad de los viri probati y el "ministerio laical femenino"

La quinta congregación, reunida este miércoles, analizó la posibilidad de estudiar la ordenación de hombres casados, aunque con un "cuidado discernimiento" de los padres sinodales

El celibato es innegociable dijo Ruffini, "pero como todas las leyes humanas puede tener excepciones"


09.10.2019 Hernán Reyes Alcaide, corresponsal en el Vaticano

Participantes del Sínodo dedicado a la Amazonía convocado por el papa Francisco que se desarrolla en el Vaticano hasta el próximo 27 de octubre pidieron hoy "no descartar" la posibilidad de la ordenación sacerdotal de hombres casados y la institución de un posible "ministerio laico" para las mujeres de la región: "Que los ministerios respondan a la necesidad de los pueblos amazónicos", reclamaron.

Los 174 padres sinodales con derecho a voto presentes, entre más de 250 participantes, discutieron hoy que "el llamado a una mayor participación de los laicos en la creación de nuevos ministerios que respondan a las necesidades de los pueblos amazónicos", según informó el Vaticano en el resumen diario a la prensa.

"Se hicieron tantas propuestas sobre cómo involucrar a los laicos", planteó el presidente de la Comisión de Información, Paolo Ruffini, a periodistas acreditados ante la Santa Sede.

No excluir nada a priori

"Hace falta un cuidado discernimiento por parte de los obispos para que ninguna solución, incluso la ordenación de hombres casados, sea excluida a priori", puntualizó el informe vaticano.

La posible ordenación de los denominados "viri probati", hombres casados con virtudes probadas en su comunidad, es uno de los grandes desafíos que encara la reunión de obispos, que busca soluciones para las grandes regiones amazónicas con baja cantidad de vocaciones, pese a la resistencia de los sectores conservadores.

Según Ruffini, entre los temas de esta mañana se hablo de que "la posibilidad de los viri probati no significa cambiar la ley eclesiástica del celibato, sino que puede significar tomar cuenta de que esta ley, como todas las leyes humanas, puede tener excepciones para situaciones concretas. También se dijo que la falta de sacerdotes en la Amazonía no está ligada al celibato, y que quizás la ordenación de hombres casados no resuelve el problema".

"Los pueblos indígenas no entienden el celibato"

En esa dirección, el prelado emérito de Xingu, Brasil, Monseñor Erwin Kräutler, planteó que "los pueblos indígenas no entienden el celibato", por lo que "no hay otra posibilidad" en muchos casos que recurrir a la ordenación de los viri probati.

"Dos tercios de los padres sinodales" están de acuerdo, según el religioso.

De todos modos, la discusión dejó en dudas que tanto el celibato como la castidad seguirán siendo innegociables para los religiosos.

"Se discutió la solicitud de muchos seminaristas para una formación afectiva dirigida a curar las heridas causadas por la revolución sexual: hoy muchos desean redescubrir y conocer el valor del celibato y la castidad. La Iglesia no guarda silencio sobre esto, sino que ofrece su propio tesoro: la doctrina que transforma los corazones", según informó el Vaticano.

Ministerio laico a mujeres

Además de la posible apertura a la ordenación de hombres casados, como sucede ya en otras latitudes, el Sínodo analizará también la posible institución de un ministerio laico para las mujeres, "reconociendo lo que ya de hecho sucede en muchas comunidades", según informó a la prensa el secretario de la comisión de información, Giacomo Costa.

"Al mismo tiempo, se debe combatir la violencia desenfrenada contra las mujeres. Se lanzó la idea de establecer un ministerio laico femenino para la evangelización", informó el Vaticano en esa dirección.

Una participación más activa

"Es necesario promover una participación más activa de las mujeres en la vida de la Iglesia desde una perspectiva samaritana", según el resumen de la tercera jornada de trabajo. "No se trata tanto de reivindicar algo, sino de reconocer algo que ya se está viviendo" en la región, agregó Costa, en base a la participación de mujeres en muchas comunidades ante la falta de sacerdotes.

Hasta el momento, dijo Ruffini, han intervenido en las cinco congregaciones generales 77 padres sinodales y otros once participantes.

En lo relativo al orden ecológico de las discusiones, el Nobel de la Paz Carlos Alfonso Nobre alertó en el encuentro con la prensa, sobre la situación de la Amazonia y planteó: “La Amazonía es una especie de corazón ecológico de nuestro planeta. Es una inmensa biodiversidad pero desafortunadamente estamos muy cerca del colapso del bosque".

"La ciencia ya lo ha declarado. Vamos hacia la destrucción total”, agregó Nobre.

Los sres. de Vatican News se dignaron traducir al español muy prontamente el resumen que han venido ofreciendo diariamente sobre lo ocurrido en el aula sinodal, hablamos del correspondiente a hoy. Y esa es, la que podría llamarse información oficial.

Portavoz vaticano sobre afirmaciones atribuidas por Scalfari a Francisco respecto de la Divinidad de Jesucristo

Previsible. El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, se ha pronunciado sobre las escandalosas afirmaciones respecto de la Divinidad de Jesucristo puestas en boca de Francisco por su amigo, Eugenio Scalfari. Y previsible también la fraseología utilizada en la declaración (nuestra traducción).

Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha declarado lo siguiente:

“Como ya se ha afirmado en otras ocasiones, las palabras que el Dr. Eugenio Scalfari atribuye entre comillas al Santo Padre durante las conversaciones habidas con él no pueden ser consideradas como un relato fiel de lo efectivamente dicho, sino que representan más que todo una interpretación personal y libre de lo que ha escuchado, como parece del todo evidente por lo que está escrito hoy con respecto a la divinidad de Jesucristo”.

Scalfari: Francisco me dijo, “Jesús de Nazaret no era en absoluto un Dios”



Reaparece una otra afirmación escandalosa, o herética, o blasfema, o combinación de las anteriores, puesta en boca de Francisco por su ateo amigo, Eugenio Scalfari, fundador del periódico La Repubblica. En una columna firmada por este último, publicada en la edición de hoy en ese mismo diario, y bajo el título “Francisco y el espíritu de la Amazonía”, Scalfari escribe (nuestra traducción, en cualquier caso el que vale es el original italiano que está en la foto).

Quien ha tenido, como a mí me ha pasado varias veces, la fortuna de encontrarlo y hablarle con la mayor confianza cultural, sabe que el Papa Francisco concibe a Cristo como Jesús de Nazaret, hombre, no Dios encarnado. Una vez encarnado, Jesús cesa de ser un Dios y se convierte hasta su muerte en la cruz un hombre. La prueba que confirma esta realidad y que crea una Iglesia completamente diferente de las demás está demostrada por algunos episodios que merecen ser recordados.

Más adelante (nuestra traducción, en cualquier caso y como señalamos arriba, el que vale es el original italiano que está en la foto y al cual le hemos resaltado la frase entrecomillada atribuida a Francisco).

Otro episodio, también él bien conocido, ocurre cuando Jesús está ya está crucificado y allí una vez más repite y es escuchado por los apóstoles y por las mujeres que están arrodillados al pie de la cruz: “Señor, me has abandonado”. Cuando me ocurrió discutir estas frases, el Papa Francisco me dice: “Son la prueba comprobada que Jesús de Nazaret, una vez hecho hombre, aunque era un hombre de virtudes excepcionales, no era en absoluto un Dios”. Recuerdo estos eventos que me han permitido encontrarme con el Papa Francisco varias veces, discutir con él temas y problemas que conciernen a la historia de la humanidad en su conjunto, pero sobre todo el más cercano a nosotros, comenzando con el Iluminismo y terminando hasta nuestros días.

Es previsible que ocurra lo mismo que ha ocurrido en casos similares con ciertas afirmaciones que este mismo personaje ha atribuido a Francisco, sale el portavoz vaticano a hacer una aclaración que en realidad no lo es, desmiente sin desmentir y, peor, sin ofrecer las espresiones verdaderas proporcionadas por Francisco a su ateo amigo.


Entradas Relacionadas: Portavoz vaticano sobre afirmaciones atribuidas por Scalfari a Francisco respecto de la Divinidad de Jesucristo.